La Generacion del 80:Características del Gobierno y Sus Representantes

La Generacion del 80:Características del Gobierno y Sus Representantes

► Ideas e Intelectuales

La generación de 1880 constituyó una élite que contribuyó, desde el plano político y económico, a obtener grandes cambios.

Un pensamiento positivista abarcó todas las áreas del saber: la política, la economía, la literatura y lo científico.

Los liberales, amantes del progreso, ansiaban que la Argentina iniciara un importante camino hacia la modernización.

Los avances técnicos como el alambrado, el molino, el frío para congelar, el telégrafo, la luz eléctrica eran el corolario de años de una investigación constante.

Por eso en esta época se le daba mucha importancia a las ciencias y se fomentaba la investigación.

Por tal motivo se funda la Sociedad Científica Argentina y la Academia de Ciencias de Córdoba.

Entre los principales intelectuales de esta generación se puede citar a Eduardo Wilde, José Manuel Estrada, Miguel Cané (h),que evoca en su libro "Juvenilia" a la estudiantina, Lucio V. Mansilla, Joaquín V. González, quien despertó interés con sus descripciones paisajísticas y folclóricas argentinas.

Entre los científicos es posible nombrar a Burmeister (alemán) el explorador del Gran Chaco; el naturalista Francisco P. Moreno; en medicina se destacó Guillermo Rawson y sus seguidores Pirovano, Argerich, Ramos Mejía, Gutiérrez, quienes investigaron problemas patológicos, físicos y mentales causados por la falta de asistencia pública, el hacinamiento y el delito.

Benjamín Gould, fue un astrónomo norteamericano que investigó el cielo del hemisferio Sur y fundó el Observatorio de Córdoba.

Con la generación del '80 había nacido un nuevo país, relacionado con el mundo, una república moderna.... veamos a continuación sus casracterísticas y proyectos de país.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► TEMAS TRATADOS:

» Proceso inmigratorio

» Aspecto Político, económico y deuda externa

» Los conflictos con la Iglesia

» La Revolución del '90

» 1912 El Grito de Alcorta

» Las nuevas fuerzas políticas

» La Cultura en Esta Etapa de la Argentina

» Obras de Gobierno

» Segundo Gobierno de Julio A. Roca

» Características de la Generación del 80

• Introducción: Representantes de la Generación del 80

generacion del 80 argentina

La presidencia de Julio Argentino Roca abrió un período de profundas modificaciones en el país.

Los hombres que participaron en ese proceso de reestructuración interna —agrupados históricamente hoy bajo el rótulo de "generación del 80"—, imprimieron sus pensamientos y un sello peculiar a todas las actividades del quehacer de la Nación.

Su influencia, que se prolongó durante una etapa de más de veinte años, acuñó una República de rostro nuevo.

Al período 1880-1916 de nuestra historia argentina lo podemos definir como el "Período de la Oligarquía porteña".

Los presidentes que se encargaron a llevar adelante este modelo oligárquico liberal del período mencionado fueron, en orden de asunción:

Julio Argentino Roca

Miguel Juarez Celman

Carlos Pellegrini

Luis Saenz Peña

José Evaristo Uriburu

Julio Argentino Roca (Su 2º presidencia)

Manuel Quintana

José Figueroa Alcorta

Roque Saenz Peña

Cada uno de estos presidentes se encargó de consolidar el Régimen Liberal extranjerizando todos los órdenes de la sociedad, sean éstos político, económico, social y cultural.

Para referirnos a lo que acabamos de plantear comenzaremos en este trabajo por caracterizar a la llamada "Generación del '80" integrada por un conjunto de hombres (minoría oligárquica) que tuvieron a su cargo la conducción del país, sin mezquinar sus esfuerzos en llevar adelante la tarea del progreso indefinido, convencidos plenamente de ello, pero con la condición humillante de subordinarnos ante los intereses extranjeros, principalmente inglés.

El proyecto de la Generación del ochenta es quizás el más completo de reordenar y modificar desde sus bases la sociedad argentina.

Una generación de ideas liberales, europeísta, seudo-culta, ansiosa por dejar atrás un pasado catalogado por algunos de sus ideólogos como bárbaro y que, sin embargo, no puede romper con al antiguo soporte de la economía, que es la tierra.

Era un conjunto de hombres que devotamente creía en el progreso.

Su proyecto de país en una forma de producción primaria, sin que la acumulación obtenida se reinvierta en el crecimiento, o sea un proyecto de desarrollo capitalista autónomo, dará por resultado que a corto plazo el proyecto entre en crisis, encontrándose por otra parte, estrechamente ligados los intereses de la elite con los del país hasta confundirse unos con otros.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

• CARACTERÍSTICAS DÉLA GENERACIÓN DEL 80

1-Recibió la influencia del positivismo.

2-Adoptó el sentimiento colectivo como espíritu de la epoca.

3-Del pasado histórico nacional rescató la idea de un progreso basado en la importación de capitales y mano de obra.

• LOS HOMBRES DEL 80:

Ejercieron profesiones liberales: abogacía, medicina.

Ejercieron las funciones públicas, pero también se dedicaron al periodismo y la literatura.

Poseyeron convicciones que influyeron profundamente en la realidad del país.

Fueron grandes oradores, charlistas, narradores de viajes y ensayistas.Desdeñaron las tradiciones vernáculas.

Adoptaron las modas, los usos y los convencionalismos de las grandes capitales europeas.

Fueron aristocratizantes y antidemocráticos.

Asumieron laconducción del país aplicando criterios homogéneos: progreso indefinido de la Nación, laicismo, libre cambismo.

Ampliar Un Cuadro de Resumen

Ver: Escritores de la Generación del 80

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

Presidencia Julio Roca Segundo Gobierno Ley Ricchieri

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

• ¿En qué consistía este proyecto?

En lo económico, la inserción de nuestro país en la división internacional del trabajo a partir de la producción de materias primas y alimentos y la importación de la mayor parte de los productos elaborados que se consumían en el mercado interno; en lo social, el tratar de cambiar usos nativos a través de la inmigración de mano de obra y tratando de europeizar nuestras costumbres; y en lo político, la conformación de un estado moderno a partir de instituciones a imitación de la Europa de fin de siglo con el propósito de ofrecer garantías a los capitales extranjeros que invertían en nuestro país.

Por otra parte Europa tiene necesidad de colocar un excedente de producción y de población, asimismo necesita de alimentos y de materias primas.

Para asegurar la ansiada meta del progreso, los distintos sectores le atribuían a la educación una relevancia singular queriendo alfabetizar a la masa de argentinos que vivían bajo un índice de analfabetización extraordinario, pero más necesaria fue la educación de la elite dirigente que debía pasar por la universidad si quería acceder a una posición destacada dentro de la carrera política para alcanzar el poder.

Esta generación aprendió que la libertad individual era el valor supremo que el Estado debía defender y que el librecambio comercial era el sustento de toda política económica, pero no advirtió que esa libertad era privilegio de los fuertes y en la Argentina los fuertes no fueron precisamente los nativos, que el librecambio solo servía para consolidar al capital extranjero y que los sagrados derechos y garantías eran solamente excusas para amparar a las compañías extranjeras cuando buscaban eludir los impuestos nacionales o no querían someterse a las leyes justas de la Nación.

La ideología que adoptó esta generación fue el reflejo de los sentimientos e intereses de los terratenientes, su gobierno fue el gobierno de los selectos y de los iluminados.

Bajo su influjo Buenos Aires dejó de ser la gran aldea para transformarse en una urbe cosmopolita de carácter, como ya dijimos, europeizante ya que la educación universitaria a la que nos referimos anteriormente tenía que venir de Londres y Paris.

• El positivismo fue su filosofía: orden y progreso.

Este lema, que se lo debemos a Comte, fue la bandera de su accionar.

Progreso significó crecimiento y modernización.

Orden consistía en crear las condiciones de tranquilidad en las cuales debía encontrarse el pueblo para permitir la proyección del progreso sin pausa.

La segunda mitad del Siglo XIX trae el triunfo del capitalismo industrial y con ello el aumento de la demanda de materias primas.

La mejora en los transportes permiten el traslado de millones de inmigrantes que van a satisfacer la creciente demanda de mayor producción.

En este mundo de progreso y cambio se inserta la Argentina a través de la expansión de su producción agropecuaria produciéndose entonces el fenómeno de un extraordinario crecimiento en su economía pero para ello fue preciso conquistar la Pampa Húmeda expulsando al indio y sometiendo todo el territorio nacional a la voluntad del gobierno central, de esta manera indios y gauchos fueron sacrificados en beneficio del sistema.

La riqueza generada se derrocharía en la construcción de palacios, monumentos y lujo a la europea.

Esta generación fue un fenómeno cultural trascendente, fruto de la política educacional liberal, querido y logrado por un plan meditado.

Sus hombres oscilaban en los 30 años de edad en consecuencia no habían vivido la época del federalismo.

Conocieron como una única realidad nacional la de los gobiernos liberales posteriores a Pavón y se formaron en los Colegios Nacionales lo que les permitió pertenecer a los grupos privilegiados convirtiéndose en ilustrados a la europea y aptos para integrarse a la política, a la burocracia y al ejercicio de las profesiones liberales ocupando los mejores cargos.

Sin trabas morales para sus ambiciones dejaron de lado los principios éticos de sus antecesores y las costumbres tradicionales creando un nuevo estilo de vida, aprovecharon los empréstitos, los juegos de la Bolsa, el hipódromo y los naipes que se hicieron sus costumbres y le otorgaron dinero fácil que les permitió acceder al despilfarro, a las viviendas más suntuosas, a la vestimenta europea y gozar de todos los lujos.

Con ellos comenzó la corrupción fenómeno nuevo en el país, salvo algunos pocos casos anteriores.

Esta generación fue ajena al sentir nacional, inescrupulosa, dilapidó la riqueza de la Nación empobreciendo al país y exaltando como únicos valores culturales los propios de Europa, logrando también imponer en el país el respeto sagrado al capital extranjero.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► Proceso inmigratorio:

El paso audaz en la promoción del cambio económico social fue la apertura del país a la inmigración.

La República comenzó a atraer inmigrantes a los que se les ofrecían facilidades para su incorporación al país, pero sin garantizarles la posesión de la tierra, así lo estableció la Ley de Colonización de 1876, que reflejaba la situación del Estado frente a la tierra pública, entregada sistemáticamente a los grandes poseedores.

Algunas de las causas de la inmigración fueron: la necesidad de la Argentina de integrarse al mercado europeo; la situación inversa con respecto a las necesidades argentinas y europeas, Argentina necesitaba mano de obra, como consecuencia del proyecto de expansión del sector agropecuario; y Europa liberaba mano de obra, como consecuencia de la tecnificación del agro y la Segunda Revolución Industrial; además se contaba con una zona muy apta para la explotación agropecuaria: la Pampa Húmeda, cuya explotación requería mano de obra y capitales, escasos en nuestro país.

Los inmigrantes tenían escasas posibilidades de transformarse en propietarios y, en cambio, se ofrecieron como mano de obra.

La distribución tuvo una tendencia definida y la corriente inmigratoria se fijó preferentemente en la zona del litoral y en las grandes ciudades.

Así comenzó a acentuarse la diferencia entre el interior del país y la zona del litoral, antes contrapuestas por sus recursos económicos y ahora sumándosele las diferencias demográficas y sociales.

Esta inmigración fue predominantemente de origen latino: español e italiano.

La agrupación de las colectividades insinuaba ya la aparición de grupos marginales.

A medida que se constituía ese impreciso sector de inmigrantes e hijos de inmigrantes, la clase dirigente criolla comenzó a considerarse como una aristocracia, a hablar de su estirpe y a acrecentar los privilegios que la prosperidad le otorgaba sin mucho esfuerzo.

Despreció al humilde inmigrante que venía de los países pobres de Europa, precisamente cuando se sometía sin vacilaciones a la influencia de los países europeos más ricos.

Entre las consecuencias que produjo esta inmigración, citamos:

contribuyó a un aumento de la "raza" (por así decirlo) blanca argentina; contribuyeron al proceso de la rápida urbanización de la población y aportaron mano de obra para el desarrollo industrial que aún no era de magnitud importante; los extranjeros, sin proponérselo, produjeron cambios en el lenguaje y las costumbres de los argentinos; la inmigración ayudó al crecimiento en gran escala de la población; la propagación del socialismo y el anarquismo (que más adelante desarrollaremos) por los inmigrantes llegados con formaciones políticas y la creación de sindicatos; lo anterior generó una política antiinmigratoria que llevó a generar leyes como la Ley de Residencia de 1902; la creación de conventillos que eran grandes mansiones coloniales en ruinas; y el incipiente desarrollo de una nueva actividad: la prostitución (que también nos referiremos a ella con más detalles en columnas siguientes).

Los dirigentes y latifundistas no tuvieron ningún problema social grave, vivían en un paraíso pero de repente, con la llegada de los inmigrantes, las cosas no salieron como lo esperaban: se produjo desocupación, que con las formaciones políticas que estos inmigrantes tenían (socialistas y anarquistas) crearon sindicatos, boletines del trabajador, entorpeciendo ahora la vida fácil del latifundista, los cuales ante estos problemas crean las leyes de represión (la Ley de Residencia expulsaba a todo inmigrante que atentara contra la paz social o levantara sus banderas políticas).

Tampoco se cumplió el objetivo de que inmigraran anglosajones como se pretendía sino que vinieron en mayor medida españoles e italianos con pocos recursos económicos y que eran toscos para los trabajos siendo que nuestros nativos eran tan hábiles para todo tipo de trabajo manual y quizás más habilidosos aún que los inmigrantes.

De todas maneras, estos inmigrantes contribuyeron al progreso del país y a llegar a ser el país europeo de latinoamérica.

Con relación a los recién llegados, la dificultad para acceder a la propiedad constituye una de las características distintivas del proceso inmigratorio.

El grupo de propietarios y sus grandes representantes en el poder no concebían la inmigración más que como una fuente de mano de obra barata.

La clase dominante de grandes estancieros no favorecía al pequeño agricultor independiente; por otro lado las fronteras que al sur de La Pampa, separaba los territorios explotados de las zonas amenazadas por los indios, fue suprimida por la Campaña del Desierto y las nuevas tierras fueron incorporadas al patrimonio nacional en lugar de destinarse a la colonización, fueron vendidas, en parte por adelantado, para cubrir los gastos de la expedición del General Roca.

Los grandes propietarios no estimaban necesario ni conveniente compartir la riqueza agropecuaria, origen del prestigio social y motor de la economía con los recién llegados, así como nunca demostraron interés en incorporarlos definitivamente a la sociedad argentina.

Por otro lado, en la ciudad y en el orden social, la gran inmigración provocó la entrada de grandes epidemias como el cólera y la fiebre amarilla, con foco principal en el Sur, sector de Buenos Aires que más creció con inquilinatos y conventillos, factor éste que aumentó el riesgo de enfermedades y las rentas de los propietarios.

Puede decirse que el cambio demográfico provocado por la entrada masiva de inmigrantes afectó en lo político y en lo económico debido a que una minoría enriquecida controlaba el poder de la ciudad desde una zona porteña completamente modernizada (Recoleta) donde se instalaron los aristócratas en mansiones de lujo y dejando los suburbios porteños para los extranjeros que ya sumaban más del 50% de la población.

A su vez, el desarrollo edilicio hizo necesario una mano de obra especializada de obreros de la construcción que surgió de la inmigración europea retenida en Buenos Aires.

Albergada en conventillos, con sueldos bajísimos, se convirtieron en renta segura para los propietarios explotando así, al máximo, al obrero inmigrante y al criollo marginado.

Pero la explotación no solo llegó a ellos sino que apareció en Buenos Aires un negocio típico de París: "La prostitución", dada en gran parte porque el elemento masculino predominaba en gran medida sobre todo en edades jóvenes (entre 20 y 45 años), en pleno estado viril.

En cuanto a los nativos, la situación era diferente, escaseaban los hombres debido a la guerra contra el Paraguay, las guerras civiles y la Campaña al Desierto que habían costado la vida de muchos de ellos; en consecuencia aparecieron las solteronas (ya que el inmigrante no alternaba socialmente con los nativos) entre las familias distinguidas, y por otro lado la prostitución, como única alternativa de satisfacer los instintos de procreación.

Los hombres sin pareja estable llegaron a ser clientela segura de los prostíbulos populares que aparecieron en la ciudad.

Esta actividad llegó a ser altamente lucrativa ya que los prostíbulos iban creciendo en lujo y comenzaron a recibir una clientela selecta en busca de nuevas emociones, pero muchos, además de emociones, encontraron infecciones venéreas que recibieron el nombre de enfermedades secretas.

La Inmigración Europea

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

►Aspecto Político, económico y deuda externa:

Julio A. Roca se reservó el carácter de gran dirigente del Partido Autonomista Nacional.

Este Partido se había iniciado con Alsina, liberal disidente que fracturó el Partido durante el Gobierno de Mitre, tanto por sus ambiciones personales como por la cuestión Capital.

De esta manera el liberalismo queda dividido en: Partido Liberal Nacionalista (llamados "cocidos", de Mitre) y Partido Liberal Autonomista (llamados "crudos", de Alsina).

El país tenía una apariencia constitucional; en él eran factores de poder el ejército y los círculos financieros y oligárquicos de Buenos Aires subordinados al capital inglés.

Roca no necesitó de la violencia para tener estos factores a su favor, aplicó su astucia y, acompañado siempre de un golpe de suerte, logró tenerlos de su lado.

Su lema fue "Paz y Administración" entendiéndose con esto la inexistencia de conflictos armados y la estructuración del Estado Liberal que garantizaba a cada uno sus derechos para entrar en la libre competencia.

Pero esto de la administración también significó burocracia que aumentó a extremos imprevisibles.

El P.A.N. dirigido por Roca, fue real partido único con un jefe único, ejerció el poder político del país de manera absolutamente personalista, sabía que el Presidente de la República y el presidente del P.A.N. todo lo podían y él era ambas cosas, además de ser el militar de mayor grado y prestigio en el país.

No existía representación de la minoría, se elegía en lista única.

A Julio Roca, apodado "el zorro" por su astucia, pactos y tranzas cuando le era conveniente, lo sucede su concuñado Miguel Juarez Celman debido a que Roca quiso extender su presidencia pero sin reformar la Constitución por lo que se inclinó por la "alternancia" es decir....alternando con Juarez Celman que era el hombre indicado para continuar con su política aunque muy próximo a esto entraron en conflicto por la cuestión poder.

Una vez instalado Juarez Celman en el gobierno a su sistema se lo llamó "el unicato", el presidente es proclamado jefe único del partido gobernante y lo que no podía hacer constitucionalmente lo podía hacer como único. Recibió el gobierno sin oposición y heredando un armazón política sólida y unánime teniendo en cuenta que la opinión pública no existía como factor de poder.

Fue un típico representante de la Generación del '80 y su tendencia tomó el nombre de "Conservadora" ya que solo tenía que conservar el orden liberal alcanzado hasta el momento pero luego guiado por la ambición de desplazar a Roca como factor de poder político.

En cuanto a la política económica siempre se continuó el modelo liberal durante el período que nos corresponde a través de las diferentes presidencias.

En este orden, el económico, es donde más se percibe la acción gubernamental consecuente con los intereses británicos.

La producción era básicamente de dos tipos: una para el mercado interno (de menor calidad) y otra para el mercado externo (la mejor, consumo de buena calidad para el extranjero), y aún en estos días podemos apreciar esta característica en los productos con la insignia "mercadería de exportación".

La política económica dio al país una estructura que resultó muy difícil de modificar y hasta ahora imposible de romper sin que nada se haya construido a favor de una estructura auténticamente democrática como lo hubiera exigido una aplicación estricta de los principios liberales, además ni los gobernantes argentinos ni las influencias foráneas tuvieron mayor interés en que esta estructura democrática e institucional se afirmara en el país.

Sintetizando algunos otros aspectos de la economía liberal de este período, podemos decir:

*En materia ferroviaria, las líneas férreas aumentaron su extensión en gran medida, pero este incremento corresponde a las empresas concesionarias extranjeras conectándose todas con el litoral portuario en forma de abanico para llegar a diferentes puntos del país, administrándose todas ellas sobre el modelo del ferrocarril oeste, una de las tres empresas nacionales, hasta que éste fue también integrado a manos británicas sin ningún tipo de fundamento coherente ya que a menores costos originaban siempre un mejor servicio y dejaba mayores ganancias, sin embargo, por esas cosas mágicas y oscuras de la economía liberal, no permanecieron en nuestras manos sino que fueron otra fuente de ingreso, subsidios y garantías que el viento británico se llevó.

*Por otro lado, el despilfarro administrativo y la imposición de normas liberales tuvieron las consecuencias obvias: déficit creciente y desequilibrio desfavorables en la balanza de pagos.

La dependencia del exterior estaba muy acentuada, la deuda externa se elevaba cada vez más y no se vaciló en contraer deudas para pagar deudas (fue Pellegrini el máximo ideólogo de esta política incoherente, en cuanto a deuda externa, ya que estaba dispuesto a sacrificar su país a cambio de cumplir con los compromisos extranjeros -no vaya a ser cosa que la economía europea se vea en problemas por nuestra falta de compromiso!).

De esta manera se destinó la mayor parte del producto nacional a la atención de la deuda externa.

*En materia de inversiones en obras públicas algo bueno se logró, aunque el mayor número de obras no era necesario, cabe destacar la construcción del Puerto de Buenos Aires.

Nuestra ciudad se convirtió en el espejo de las grandes ciudades europeas, mansiones, palacios, avenidas, todo el lujo en materia de construcciones fue producto de esta generación.

*También se inicia la exportación de carnes congeladas con lo que el ganado vacuno comienza a predominar sobre el lana, el éxito del sistema liberal fue el desarrollo de la ganadería y la agricultura a cambio, como ya dijimos anteriormente, de manufacturas europeas siendo que a nosotros no nos faltaban especialistas en materia de mano de obra en todos los rubros ya que teníamos gente especializada para la fabricación de todos los productos, y como si eso fuera poco, tampoco nos faltaba la materia prima. Por eso la importación de productos era innecesaria, nuestra industria nacional estaba en condiciones para obtener de todo pero faltó el sentimiento nacional para dar paso alas conveniencias foráneas.

En este orden de cosas, en poco tiempo, los pasos intermedios para la comercialización de los productos quedaron en manos extranjeras, Ferrocarriles, Molinos, Frigoríficos, Puertos, barcos.

Si todo eso hubiera quedado en manos argentinas distinto hubiese sido el resultado de nuestra situación nacional, quizás hasta nuestros días.

Cuando comenzamos a desarrollar la ganadería a gran escala, se modernizaron hasta las prácticas de la cría mejorando la calidad de la carne por lo que se mestizó nuestro ganado vacuno con la incorporación de las razas hereford y Aberdeen Angus, vaya cosa ésta que hasta los animales tuvieron algo de inglés!!

Ya nos hemos referido a la educación pero es menester agregar que ella no era un derecho sino un privilegio, los niveles estaban dados por la Ley 1420 elaborado por este gobierno que fue la que dispuso el plan de instrucción primaria laica, gratuita y obligatoria, pero el orden se encargaba de que no todos lleguen al nivel más alto (entonces existía la ley pero no la posibilidad).

Dadas las condiciones económicas reinantes para la clase obrera, los niños de 10 años en adelante debían ir a trabajar llegando, en general, al techo del 2º o 3º grado.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► Los conflictos con la Iglesia:

Durante la primer presidencia de Roca se crea la Ley de Registro Civil por la que el estado civil de las personas deja de estar en manos de la Iglesia que hasta entonces se había hecho cargo de tal situación, para pasar a ser competencia exclusiva de las autoridades civiles.

Esta medida se adoptó justo cuando se evidenciaban ya situación adversas entre liberales y católicos, y fue uno de los factores que provocaron el enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y el Vaticano desembocando en la ruptura de relaciones entre ambas partes.

También durante esta misma presidencia se crea el Consejo Nacional de Educación y, como ya nos hemos referido, se crea la Ley 1420 de educación común.

En esta nueva política educacional se elimina la religión como materia obligatoria de enseñanza en las escuelas oficiales.

La instrucción primaria tiene ahora tres características típicas: laica, gratuita y obligatoria.

Esta nueva situación provocó un debate en el que participaron la prensa, la opinión pública y la de grupos liberales, clericales, católicos, los cuales atacaron o apoyaron el proyecto según de quien se trate.

A Roca no le gustaba verse en conflictos de principios y podía haber eludido verse involucrado en esto pero los grupos católicos reaccionaron con tal torpeza atacando a Roca que éste no vaciló en volcar todo su peso en por de la reforma y poniendo freno a la intervención del Vaticano, a la vez que se declaró públicamente laico ganando la batalla en contra de la Iglesia.

La sanción de estas leyes utilizadas por la oposición a Roca para que la opinión católica, que se suponía mayoritaria en el país, se levante contra él.

Asimismo el Vicario de Córdoba aconsejó a sus padres a no mandar a sus hijos a la escuela normal porque algunas maestras eran protestantes, pero este pedido tuvo una repercusión negativa ya que los católicos no veían en peligro su fe por la presencia de estos maestros, cuestión ésta que favoreció a Roca acentuando su lucha por tal cuestión.

Estas cuestiones se interpretaron de tal forma que fue evidente la intromisión de la Iglesia en materia política lo que no era aceptado por la mayoría de los católicos y mucho menos por Roca que finalmente dio un plazo de 24 horas para que Monseñor Mattera (que quiso ser intermediario pero terminó oponiéndose rotundamente a la medida adoptada por el gobierno) para que abandone el país.

A todo esto, y como si fuera poco para la Iglesia, se suma durante el gobierno de Juarez Celman, la cuestión del matrimonio civil como único válido legalmente, medida ésta que le quitó a la iglesia la facultad que le cabía en la celebración de matrimonios y convirtiendo la ceremonia religiosa en optativa.

Finalmente, durante el 2º gobierno de Roca, la relación de éste con el sur patagónico lo mantuvo en contacto con la orden salesiana, misionera y educadora del desierto argentino.

En 1904 el Obispo Salesiano sugirió al presidente su intermediación con la Santa Sede.

Además la gran mayoría católica estaba deseosa de que se ponga fin a la ruptura. Roca, hábil para darse cuenta de las pretensiones mayoritarias, y no queriendo que esto se traduzca en descontento popular, aceptó la mediación poniendo fin al conflicto.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► La Revolución del '90:

En 1888 ya se sintieron los primeros síntomas de la crisis.

El oro sufre una brusca caída, la crisis comienza con el sector financiero pero luego arrastra a la producción deteniendo el crecimiento y bajando el consumo.

Los Bancos restringieron los créditos y la tierra comenzó a perder su valor.

Como siempre....el pueblo trabajador es el que más sufre en los momentos de crisis económica, sus sueldos estaban congelados mientras que la inflación avanzaba y comienzan las primeras huelgas.

La miseria ya estaba instalada en Buenos Aires y, al igual que en nuestros días, muchos recogen de los cajones de basura el alimento diario.

A todo esto se suma una nueva causa para la revolución: la incipiente desocupación.

Si bien Juarez Celman no podía evitar la crisis, su política empeoró la situación ya que no había cimentado un desarrollo auténtico de las fuerzas productivas.

Ante este estado de cosas, se manifiestan tres tendencias políticas:

*El Partido Republicano, quienes critican el fraude, que no cesó con el objetivo de mantener el régimen imperante , la inmoralidad y la dependencia económica.

• Los Católicos liberales quienes critican lo mismo que los anteriores más las reformas religiosas del P.A.N.

• Mitristas, quienes piden mayor pureza y transparencia electoral pero, por otro lado, identificados también con el orden económico reinante.

La Unión Cívica (unión de todos los Partidos de aquel entonces, menos el que sustentaba el poder) convoca a un acto donde inician sus discursos Mitre y Alsina.

Luego, una manifestación llega a Plaza de Mayo donde se desconcentran.

Este acto popular fue el motor para poner en marcha la presión de los opositores al régimen quienes se expresan con una revuelta cívico militar el 26 de Julio de 1890 y que fue una auténtica manifestación activa de la voluntad del pueblo.

La "Gesta del Parque", nombre que recibió el acto, fue el orgullo de todos los Partidos Políticos en oposición al régimen impuesto.

Católicos, Demócratas Progresistas, Marxistas, Socialistas, Radicales, aunaron sus fuerzas para terminar con la sumisión popular y el engaño fraudulento del que todos eran víctimas.

Después de tres días de enfrentamientos los revolucionarios capitulan ya que no contaban con los medios armamentistas para continuar con la lucha y, si bien la revolución fue vencida, el gobierno estaba muerto, Juarez Celman queda solo, sus íntimos se alejan y el que fue Único en el apogeo también lo fue en las responsabilidades.

De esta manera, Juarez Celman presenta su renuncia, sin apoyo de ningún tipo se encontró con que su carrera gubernamental había llegado a su fin.

Es Pellegrini quien lo sucede para completar su mandato presidencial y Roca asume como Presidente del Senado, ya preparándose para dar cabida a su 2º presidencia luego de haber confesado su placer por la Revolución.

La Revolución, si bien fue un intento fallido de combatir el Régimen Conservador, dejó como consecuencia más elocuente el surgimiento de Partidos Políticos dispuestos a dar lucha contra los atropellos a la Nación entera.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► 1912 El Grito de Alcorta:

En este año, el campo comenzó a sentir el malestar que ya se venía dando en las ciudades por mejores condiciones de trabajo y salario.

Por primera vez los chacareros tomaron conciencia de la precariedad de su situación y se movilizaron en demanda de mejores condiciones en sus formas laborales.

Esto sucedió principalmente en Santa Fe y Córdoba y culminó con el "Grito de Alcorta" cuya consecuencia más directa fue la creación de la Federación Agraria Argentina que sería, desde entonces, la defensora del productor rural y los trabajadores del campo.

Tanto en Santa Fe como en Córdoba eran las provincias donde existían las peores formas de abusos y corrupciones, producto de la mala distribución de la tierra.

En el campo existían tres tipos de ocupantes: propietarios, arrendatarios y medieros, de los cuales el primero era siempre el beneficiado mientras que los dos restantes debían cumplir con ciertas condiciones que encarecían sus costos y obtenían apenas una mínima entrada, casi insignificante, y que en nada se comparaba con la labor que efectuaban.

Para ellos no existía Instituciones de Crédito Agrícola y la posibilidad de acceder a la tierra era solo una ilusión, de esta manera el agricultor se convertía en un peón de campo sometido a la fuerza de un empresario agrícola; ya para iniciarse había invertido todos sus ahorros y a la vez se encontraba siempre endeudado con la compañía colonizadora.

Por otro lado, la carestía de la vida había aumentado también para ellos al punto de encontrar dificultades para hacer frente a las necesidades más elementales mientras que el precio de sus cereales mantenían el mismo valor.

Claro está que para salvarse de embargos tuvieron que hacer grandes esfuerzos con alimentación precaria y poniendo a trabajar la tierra a sus esposas e hijos sin posibilidad de concurrir a la escuela.

Entre sus costumbres, los chacareros solían ir al pueblo los domingos y entre sus conversaciones nunca faltaba el tema de sus condiciones de vida, las que al ir agravándose también iban agitando a estos hombres; es así que en la localidad de Alcorta, Santa Fe, uno de ellos propuso la lucha que ya se tornaba necesaria.

El de Alcorta no fue un grito sino una consigna: "Antes de doblegar nuestros esfuerzos debemos conseguir nuestros objetivos, antes de ser vencidos debemos preferir la muerte".

Los arrendatarios no hicieron caso a estos reclamos de mejoras y, ante esta situación, se declaró la huelga agraria.

Por primera vez en el campo se hicieron sentir las voces de los trabajadores de la tierra que hasta entonces había sido una masa silenciosa. Fue la primera de las huelgas agrarias que constituyó el pilar fundamental para la extensión de los reclamos a otros puntos del país sabiendo aún que podían aplicar sobre ellos la Ley de Residencia con la que se los reportaría a su país de origen.

Si bien este movimiento era inorgánico, sin mayor coordinación, obtenía buena información de lo que ocurría en otras zonas y sintieron la necesidad de crear una fuerza que fuera capaz de enfrentar a la Sociedad Rural.

Por esta causa es que se decide fundar la Federación Agraria Argentina con la que ahora el agricultor ya no sería más el individualista que había sido, sino que se encontraba integrado a una organización colectiva luchando por sus reivindicaciones y haciendo a un lado el temor al patrón o administrador de su esfuerzo.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► Las nuevas fuerzas políticas:

Ya en 1890 existía en nuestro país un Club de Socialistas alemanes que comenzó a publicar el diario "El Obrero".

El Movimiento Anarquista cobra vuelo en la Argentina con el periódico "El Perseguido". Estas tendencias socialistas y anarquistas fueron inspiradas en Marx y organizaron el Movimiento Obrero cuya acción directa se traduce en huelgas, las que se organizan por las condiciones lamentables de trabajo.

1890 fue también el año en que se festejó por primera vez en la Argentina el 1º de Mayo como Fiesta Nacional de los Trabajadores.

Nace también el Movimiento Sindical Argentino reclamando reformas urgentes en el orden social, dicho movimiento luego intensifica su acción cuando la oposición se polariza en la Unión Cívica Radical.

Aunque los gremialistas aportaron una ideología sin sentido nacional (repitieron el esquema imperante en Europa industrializada que era muy distinto al nuestro), al menos sirvió para dar forma a las primeras agrupaciones sociales.

Anarquistas y Socialistas son los dos sentidos en que se orienta el movimiento obrero soportando la Ley de Defensa Social que legalizaba cualquier tipo de represión y clausuraba sindicatos, comités y periódicos vinculados a este movimiento.

Como también la Ley de Residencia que expulsaba a todo extranjero que se manifestaba contra el orden impuesto.

Los anarquistas se caracterizaron por ser apolíticos y revolucionarios mientras que los socialistas eran reformistas y proclives a participar en la lucha electoral.

Ante estos movimientos, el gobierno responde siempre con luchas represivas hasta que acepta el legal funcionamiento del Partido Socialista que, en 1904, obtuvo su primer Diputado Nacional, el Doctor Alfredo Palacios.

Por otro lado, la Unión Cívica Radical, con Irigoyen al frente, se caracterizó por su postura abstencionista, aunque carecían de fuerza electoral propia se los sabía numerosos y cuyo programa de abstención fue táctico y definido: Irigoyen no iría a elecciones sin registros nuevos y sufragio garantido en todo el país.

Línea radical, que continúa su prédica en todo el país, construye su plataforma política en cuatro puntos: Libertad de política, honradez administrativa, impersonalidad de la coalición (participación democrática) y sentimiento nacional.

Cabe destacar que este movimiento (U.C.R.) llevó a cabo varios intentos de revolución contra el régimen conservador, durante este período, inclusive en las provincias el interior y, aunque fueron fallidos, constituyeron una clara manifestación de oposición al régimen.

Esto demuestra que la principal fuerza opositora no descansa.

El movimiento era casi exclusivamente proteño pero va creciendo en el interior y acentuando su carácter popular mientras crece la impaciencia en las provincias, claro ejemplo de esto son las revoluciones radicales que se produjeron en Córdoba y Catamarca donde la Unión Cívica se subleva y las provincias son intervenidas.

También durante la presidencia de Sanez Peña, el gobierno debió hacer frente a revoluciones radicales que se llevaron a cabo en el Interior y en Buenos Aires a pesar de la represión sangrienta con que se les respondía, igual deciden hacerla y estalla una sublevación en Tucumán coincidente con movimientos en Santa Fe y Rosario.

Durante la Segunda Presidencia de Roca vuelven a producirse intentos revolucionarios radicales en Catamarca aunque esta vez los rebeldes pertenecían a distintos sectores de la opinión nucleados bajo el nombre de "Unión Provincial".

En San Luis, y durante esta misma presidencia, otra revuelta opositora llevada a cabo por conservadores y radicales dejó como consecuencia la constitución de un gobierno provisional y la posterior intervención de la provincia convocando a la ciudadanía a elecciones en la cual ganó la coalición conservadora.

En 1905, durante el gobierno de Quintana se produjo un movimiento revolucionario cuyo estallido fue simultáneo en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Bahía blanca, fue el movimiento revolucionario que más significación tuvo por su magnitud, sus resultados fueron: En Santa Fe hacen peligrar al gobierno local, en Mendoza deponen al gobernador y en Bahía Blanca las tropas sublevadas inician un avance hacia Buenos Aires.

Pero el gran suceso se produce en Córdoba donde los revolucionarios radicales toman prisioneros a un grupo de hombres del régimen que estaban veraneando.

Sin bien todos estos intentos no tuvieron el final esperado es de destacar que hicieron temblar a los gobiernos liberales que se veían cada vez más presionados por la unión de las fuerzas opositoras que pretendían un cambio radical en el orden político, económico y social que condujera al país a un sistema más limpio, participativo como lo es la democracia, y por sobre todo que sea nacional para garantizar la verdadera libertad y autonomía nacional.

En este punto nos interesa también incluir la sanción de ley de voto secreto, universal y obligatorio efectuada en 1910 durante la presidencia de Roque Saenz Peña, último presidente del régimen oligárquico del período en cuestión.

Una vez sancionada la Ley, su primera aplicación tuvo lugar en Santa Fe y evidenció sus ventajas ya que existían padrones nuevos, serios y de fácil consulta, lo que aseguraba la participación de todos los ciudadanos y que ninguno lo hiciera más de una vez como había sido costumbre durante las elecciones fraudulentas anteriores. Llegado el comicio hay una afluencia multitudinaria de votantes y se pone de manifiesto la mayoría que nuclea la oposición: El Radicalismo obtiene mayoría de votos.

Con esta Ley se adoptó, por fin, la forma representativa, republicana y federal y, tras medio siglo de gobiernos liberales, la voluntad popular se convirtió en factor de poder dando paso a un nuevo partido gobernante: La Unión Cívica Radical.

 

Mirta E. Mazzotta
[email protected]

Temas Relacionados:

Escritores de la Generacion del 80 Caracteristicas de Obras
Biografia de Cane Miguel: Caracteristicas de su Obra Literaria
La Generacion del 37 o 1937 Alberdi, Sarmiento, Mitre, Mármol
La Sociedad Patriotica y el Club Marco
El Modelo Agroexportador de la Oligarquia: Caracteristicas
Biografia de José Hernández,Poeta Autor de Martín Fierro


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...