Recursos Naturales de Tucuman:Mineria, Produccion Agropecuaria Ganadera

RECURSOS NATURALES DE TUCUMÁN
Mineria, Producción Agropecuaria-Ganadera

Introducción: El Producto Bruto Geográfico (PBG) de la provincia de Tucumán representa aproximé mente el 2% del PB1 nacional.

El sector terciario es el de mayor significación seguida por el sector secundario; mientras que el sector primario tiene una representación menor a los sectores mencionados anteriormente.

La estructura productiva actual, de mayor diversificación, es fruto entre otras cosas de las leyes, y es de promoción industrial nacionales vigentes a fines de los años sesenta, principios de los sesenta y también del régimen de promoción industrial que contenía medidas fiscales a ser aptadas en el ámbito provincial que beneficiaron a estos sectores que contaban con apoyo nacional

Los principales sectores productivos son los complejos agroindustriales del azúcar y el limón, y las industrias automotriz, textil, calzado, golosinas, gaseosas y papel.

En el sector agropecuario también tienen importancia cultivos extensivos como soja, maíz, trigo y poroto, la horicultura y el tabaco.

Producción agropecuaria, y agroindustrial
AZÚCAR

La producción de caña de azúcar y su posterior industrialización representa uno de los rubros de mayor importancia económica y de mayor tradición en la provincia.

Tucumán produce en quince ingenios, el 60% del azúcar nacional.

En la etapa primaria se observa una estructura agraria heterogénea con una importante  presencia de productores minifundistas cimeros, un estrato de productores independientes medianos a grandes e ingenios integrados verticalmente.

En el sector industrial tampoco se evidencia, aunque en las últimas zafras hay cuatro ingenios que han aumentado su participación a la molienda.

Las dificultades surgidas a partir de la sobreproducción de azúcar y de un mercado este no altamente regulado y subsidiado motivaron que, a partir de la década del veinte, el Estado implementara una política intervencionista.

A partir de fines de los años sesenta se estableció una política azucarera que limitaba la producción e imponía estrictas pautas en la comercialización y en los precios.

Dicha política continuó, en líneas generales, hasta 1991 cuando comenzó la desregulación de la actividad.

A partir de la desregulación se produjeron numerosas transformaciones en todas las etapas del proceso productivo y en las relaciones entre los diversos actores.

Se afianzó  el proceso de concentración de la producción primaria y se produjo un aumento en la productividad de los cañaverales manteniéndose la producción e, incluso, aumentando a pesar de la disminución de la superficie dedicada al cultivo.

En el sector industrial se incorporaron nuevas empresas que utilizaban el azúcar o bien el alcohol entre sus insumes.

En los últimos años se ha profundizado el proceso de integración vertical con la adquisición o arriendo de ingenios azucareros por parte de firmas productoras, principalmente de gaseosas, golosinas y químicas.

En 2005 se produjo la adquisición del ingenio más grande de la provincia por parte de una agroquímica que usa el alcohol como insumo en la elaboración de productos con mayor valor agregado (soda cáustica y fertilizantes).

En una primera etapa, las inversiones más significativas de los ingenios tuvieron como destino incrementar la productividad en los cañaverales e incorporar la cosecha mecánicamente con el fin de disminuir los costos de producción.

Además, una parte de los ingenios realizaron inversiones en las plantas y en los procesos fabriles, con el fin de mejorar su eficiencia productiva.

Las actividades fuertemente eslabonadas con la actividad azucarera son las siguientes:

Productos de confitería: en la localidad de La Reducción, está instalada una planta de golosinas perteneciente a una de las principales firmas de productos alimenticios del país.

Luego de haberse integrado verticalmente incorporando la producción de azúcar de caña, su principal insumo, y también fructuosa de maíz, alcanzó importantes niveles de competitividad que permiten su ingreso a los mercados mundiales.

Exporta golosinas con marca propia, además de contar con contratos de firmas internacionales para la elaboración de algunas líneas de productos destinados al mercado estadounidense.

Gaseosas:

actúan en la provincia embotelladoras de gaseosas correspondientes a las principales firmas del país, además de otras de menor dimensión que abastecen el mercado local y regional.

En los últimos años se han producido inversiones en el sector tendientes al incremento y diversificación de la producción, abarcando otras bebidas como jugos concentrados, agua mineralizada y la producción de sus principales insumos y envases.

Papel:

el sector papelero recobró dinamismo a partir de la reapertura, en 1995, de una importante empresa que produce pasta a partir del bagazo de caña.

El reinicio de las actividades estuvo vinculado con inversiones destinadas a la diversificación de tipos y calidades de papel.

Limón

La Argentina es el primer productor y procesador mundial de limón y el segundo exportador de limón en fresco (después de España). El 90% de la producción nacional se realiza en Tucumán.

El complejo limonero se caracteriza por una elevada integración vertical, con grandes explotaciones primarias de altos rendimientos.

Aproximadamente la mitad de las 35.000 has implantadas en la provincia corresponde a cuatro empresas industriales y sus modernas plantas de empaque.

Alrededor del 70% de la producción de limón se destina a la elaboración de jugos concentrados, aceite esencial y cáscara deshidratada.

El restante 30% se comercializa en fresco. Tanto en lo que hace a la producción primaria como industrial, la actividad limonera de Tucumán es básicamente exportadora.

En efecto, la oferta de limón en fresco de Tucumán está orientada, desde el trabajo agrícola, a la obtención de fruta de alta calidad apta para la exportación y el volumen total de limón no industrializado excede ampliamente los requerimientos de consumo en fresco del mercado interno.

A partir de los años ochenta, se produjeron mejoras tecnológicas en el campo, como por ejemplo el aumento del tamaño de la unidad económica eficiente.

Los productos industrializados se destinan casi por completo al mercado externo.

El jugo concentrado es el primer derivado del procesamiento del limón y se destina fundamentalmente a la elaboración de gaseosas y otras bebidas sin alcohol.

La Argentina es el principal productor y exportador mundial, y los principales destinos son Estados Unidos y la Unión Europea.

El aceite esencial, el producto de mayor valor unitario del complejo, se destina a la industria de bebidas no alcohólicas y en menor medida, a los cosméticos y farmacéuticos.

Las exportaciones del complejo representad. 44% del total de exportaciones de la provincia.

Granos:

La superficie sembrada ha crecido, debido a partir de la expansión de dos de sus principales cultivos: la soja y el trigo.

En orden de importancia le sigue el maíz que había incrementado la superficie cultivada hasta la campana 2001/02, registrando después una importante baja.

Estos productos computan en los últimos años rendimientos comparables con el resto del país.

La provincia presenta dos zonas dedicadas a la soja bien diferenciadas: la zona Este y la zona Sur, donde la superficie implantada con soja creció más del 150% desde 1990 hasta la campaña del 2002/2003; en cambio, la producción se incrementó cerca del 300% en igual período, llegando a 570.000 toneladas en 2003.

La mayor parte del grano de soja se envía para su industrialización a la provincia de Santa Fe y, en pequeñas proporciones, se procesa en una planta productora de leche de soja localizada en el departamento La Cocha.

Hortaliza

El sector hortícola presentó un comportamiento dinámico en los últimos años, destinándose más de 34.000 has a su cultivo, con una producción que ha superado las 500.000 toneladas.

Los principales cultivos son: papa, pimiento, batata, lechuga, tomate, frutilla, zapallo),poroto, generalmente destinadas al mercado interno como productos frescos y, en menor medida, para la elaboración de conservas, dulces y licores.

Tabaco:

La zona tabacalera tucumana se concentra en los departamentos de La Cocha y Juan Alberdi, al sur de la provincia.

El tabaco sufrió diversas fluctuaciones a lo largo de la década del noventa, llegando a su producción más baja en 1996, para luego incrementarse con un pico máximo de producción en 1999 y luego descender nuevamente, estabilizándose en una producción superior a 9.000 toneladas tu; las campañas siguientes, con la excepción del año 2002 cuando alcanzó las 12.300 tn. ubicándose en el récord histórico.

En Tucumán se realiza la primera etapa del proceso de industrialización, destinándose la producción a las plantas de elaboración de cigarrillos y a la exportación.

LOS LIMONES TUCUMANOS:

Ya se sabe que, tradicionalmente, la agricultura tucumana ha estado monopolizada por la caña de azúcar.

Sin embargo, en 1918, un grupo de inmigrantes españoles decidió probar suerte con la fruticultura, e inició en Tafí Viejo el cultivo de la naranja.

Las plantaciones, realizadas en curvas de nivel para evitar la erosión del suelo, se multiplicaron y hasta creció toda una industria basada en sus derivados, especialmente en la producción de jugos y concentrados.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios6/limones.jpg

En los años sesenta, una enfermedad que los agricultores sabiamente llaman «tristeza» se ensañó con las raíces de los naranjales y acabó con tantos años de prosperidad.

Pero en un momento en que la provincia buscaba precisamente la diversificación de la economía, los agricultores no iban a recurrir a la caña. Es así como orientaron la producción hacia el cultivo del limón, fruto resistente a la «tristeza».

Hoy, la plantación de cítricos se ha extendido de Tafí Viejo a Yerba Buena, Los Nogales y algunas zonas del departamento Burruyacu.

En esta franja se agrupa el 82% de los productores, en su mayoría medios y medianos; por el piedemonte del Aconquija, desde Famaillá hacia el sur, han comenzado a instalarse grandes productores, propietarios de extensiones de tierra superiores a las 100 ha que, en gran parte, son también propietarios de las industrias citrícola.

Con el tiempo, Tucumán se ha convertido en la primera provincia argentina procesadora de limones.

La primera fábrica que elaboró ácido cítrico a partir del limón se instaló en San Miguel de Tucumán en 1949. Posteriormente, en los años sesenta, comenzaron a funcionar pequeñas procesadoras que recibieron un gran impulso con el llamado «Operativo Tucumán», que les permitió gozar de exenciones impositivas y acceder a préstamos bancarios y otras facilidades crediticias.

En la actualidad, la industria citrícola tucumana opera con nueve establecimientos ubicados en plena área productora y la capacidad provincial de molienda es de 450.000 tn anuales.

De abril a noviembre se procesa solamente limón, obteniéndose aceites esenciales, jugos concentrados y cascara deshidratada, productos que están destinados exclusivamente a la exportación. Hoy, las mayores expectativas están puestas en el Mercosur.

Fuente Consultada:
ARGENTINA , una visión actual y prospectiva desde la dimensión territorial
Juan Alberto Roccatagliata
Trabajo de Albina L. Lara.


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...