Los Patrimonios de la Humanidad de Argentina

Descripción de los Patrimonios de la Humanidad de Argentina

patrimonios de argentina

 LOS PATRIMONIOS DE ARGENTINA PARQUES NACIONALES

JUJUYCap.: San Salvador de JujuySuperficie:
53.219 Km²
Población:
611.888 Hab.
Densidad:
11,5 Hab/Km²

LA QUEBRADA DE HUMAHUACA:

CAMBIANTE Y ETERNA. Flanqueada por el encadenamiento de la Cordillera Oriental y recorrida por el río Grande, desde la localidad de Tres Cruces, o sea, donde comienza la Puna jujeña, hasta las cercanías de San Salvador de Jujuy, se abre paso la quebrada de Humahuaca.

Por ella transitaron los súbditos del Inca; ese mismo camino siguieron los conquistadores provenientes del Alto Perú y, en los comienzos del siglo XIX, los ejércitos realistas, que intentaban inútilmente recuperar lo que ya pertenecía a un pueblo soberano.

Allí mismo, este pueblo libró numerosos combates en defensa de su propio proyecto de futuro.

Hoy, la quebrada, y no sin razón, es recorrida por los turistas.

Más allá de estos hechos humanos, la tenacidad del viento, el sol a plomo de los mediodías o las fuertes lluvias del verano se dieron cita en la quebrada, y vuelven a encontrarse puntualmente, para que el paisaje sea inconfundible, como inconfundibles son los pueblos que la jalonan -Humahuaca, Tumbaya, Maimará, Purmamarca-... y los seres que la habitan.

Por lo demás, aunque trillada por el paso de los hombres, o acaso por eso mismo, la quebrada trasunta eternidad.

Al fin y al cabo, «Humahuaca» suele traducirse como «río sagrado», antiguo símbolo de lo que sólo cambia para seguir siendo lo mismo.

► Ver Mas: Quebrada  de Humahuaca

MISIONESCapital:
Posadas
Superficie.
29.801 Km²
Población:
965.522Hab.
Densidad:
32,4 Hab/Km²

LAS CATARATAS DEL IGUAZÚ:

EL MILAGRO DE LA REALIDAD. El primer europeo que llegó a las cataratas del Iguazú fue Alvar Núñez Cabeza de Vaca, en diciembre de 1541.

Sin duda, lo milagroso del espectáculo reforzó su fe religiosa, hasta el punto de decidir que el nombre no podía ser otro que «Salto de Santa María».

Sin embargo, terminó por imponerse el nombre ancestral, el que le habían dado los guaraníes: l-Guazú, es decir, «aguas grandes».

En definitiva, el mayor de los milagros es siempre la realidad misma: un semicírculo de 2.700 metros, con 275 saltos de agua, que se precipitan desde alturas que oscilan entre 40 y 80 metros, formando nubes de vapor, tiñendo el aire con arcos iris y atronando el ámbito con un rumor sordo y constante.

Hoy son el principal atractivo del Parque Nacional Iguazú, creado en 1934, cuyas más de 65.000 hectáreas constituyen un santuario de la flora y la fauna de Misiones.

Para los innumerables turistas que se acercan a ellas, las cataratas reinan por sí mismas. Acercarse a tanta grandeza empequeñece inevitablemente la dimensión humana.

► Parque Nacional Iguazú

LAS REDUCCIONES: Uno de los capítulos realmente únicos en la historia de la colonización hispana en nuestro país se debe a la llegada de los jesuitas a la región del Litoral y la reorganización integral de las comunidades guaraníes.

A partir de 1610, año en que se estableció la primera reducción, la de San Ignacio Guazú, se sucedió una serie interrumpida de fundaciones de pueblos que ocupaban una extensa región, que comprendía zonas de Brasil y Uruguay.

La organización guaraní-jesuítica, que paulatinamente fue conformando una verdadera cultura regional de nuevo tipo, estaba sustentada sobre diversos factores, como, por ejemplo, las peculiaridades de la integración intercultural; la ausencia de la propiedad privada de la tierra en la organización comunitaria; la autonomía política respecto de la Corona y los conquistadores; la ausencia del servicio personal de los guaraníes y la autosuficiencia integral progresiva.

Las misiones constituyeron los primeros núcleos económicamente poderosos de la región, hasta el punto que, en competición con el té que comercializaban los ingleses, la infusión de yerba mate comenzó a difundirso en Biropü como «oí Le de los je suiliis».

Además, los pueblos fueron matrices de una formación sociocultural nueva -la misionera- que habría dado otra fisonomía a los pueblos rioplatenses si no hubiese sido diezmada en pleno florecimiento por la expulsión de los jesuitas en 1767.

LA DE LA PERSUASIÓN. A partir de un acercamiento inteligente y comprensivo a los caciques y del aprendizaje de la lengua aborigen, los jesuitas lograron que la persuasión se irradiase por toda la comunidad guaraní y sentase las bases de una relación de integración más que de dominio y explotación abierta.

Ante la perspectiva de un cerco de hierro -el de tos conquistadores- que se estrechaba día a día, los indígenas tomaron la decisión de sumarse a un nuevo tipo de vida que, al menos, les garantizaba cierta autonomía y una esperanza nunca perdida: la de recuperar la libertad plena.

LA COMUNITARIA. Los pueblos guaraní-jesuíticos estaban ubicados en el centro de grandes extensiones de tierra cultivada.

El régimen de propiedad (mbae) era de dos tipos: el tupambae (tupa: Dios), que era la tierra cultivada por todos y de cuyos productos disfrutaban todos, y la abambae (aba: hombre, indio), que consistía en la parcela reservada a cada indígena y su familia. La estructura comunitaria era la más importante.

Cabe destacar la exclusión de los españoles en el gobierno de los pueblos, que estaba en manos de los propios indígenas, practicándose, bajo la supervisión de los padres, una organización basada en la institución del Cabildo.

LA AUTODEFENSA. La progresiva autosuficiencia se tradujo en la creación de fuerzas defensivas propias.

A partir de 1620, los Países Bajos pasaron a dominar parte de la costa sudamericana y bloquearon la importación portuguesa de esclavos desde África a Brasil.

Los «bandeirantes», avanzadas de los conquistadores lusitanos, dirigieron entonces sus miradas hacia el interior del continente. Ávidos de mano de obra esclava, comenzaron a invadir las reducciones jesuitas.

En 1641 comenzó la resistencia guaraní, que culminó con la victoria de Mbororé, obtenida tras una batalla que duró diez días, del 11 al 21 de mayo.

Entretanto, se fue gestando una cultura de características nunca vistas en otras latitudes de América, centrada en el cuidado de la tierra y estructurada en una organización militar inédita.

Florecieron múltiples oficios -herreros, tejedores, pintores, estatuarios, plateros, torneros, hasta fabricantes de instrumentos- y así se plasmó una visión del mundo y una estética cuya belleza aún hoy nos conmueve.

► Misiones Jesuíticas Guaraníes

CÓRDOBACapital:
Córdoba
Superficie:
165.321 Km²
Población:
3066.801 Hab.
Densidad:
18,6 Hab/Km²

LA MANZANA JESUÍTICA

LA UNIVERSIDAD. Los aires doctorales de Córdoba vienen de muy antiguo. En 1786, el obispo Abad y Llana ya escribía: «La juventud de estas partes tiene mucho anhelo a condecorarse con la honra del grado...».

Y Sarmiento, con su mordacidad habitual, exageraba: «El maestro zapatero se daba los aires de doctor en zapatería...

El ergo ("por lo tanto", en latín) andaba por las cocinas, en boca de los mendigos y locos de la ciudad, y toda disputa entre ganapanes tomaba el tono y la forma de conclusiones».

Sin duda, el tener la universidad más antigua del país avala estas pretensiones.

La Universidad de Córdoba fue creada en agosto de 1621.

La celebración de la entrega de grados adquiría siempre una extraordinaria significación, así como también la «ignaciana», solemne ceremonia que se prolongaba a lo largo de varias horas y en cuyo transcurso el alumno debía responder a doce afirmaciones teológicas.

LA PRIMERA IMPRENTA. En 1750, los padres Carlos Gervasoni y Pedro Arroyo llevaron a Roma una inquietud de sus hermanos de Córdoba: que «pueda el Colegio Máximo y Universidad de Córdoba del Tucumán tener imprenta propia, como la hay en Lima y otras diferentes partes...».

En 1758, durante el rectorado del padre Ladislao Orosz, se trajeron de España «matrices, caracteres y letras». Los trajo consigo el padre Manuel Querini, quien al poco tiempo asumió el rectorado.

El 31 de agosto de 1765, Manuel de Amat, el virrey del Perú, concedió licencia «a la Provincia Jesuítica del Paraguay para poner en su Real Colegio de Monserrat, de la ciudad de Córdoba, una oficina de imprenta».

Entre sus primeras publicaciones figuraron La pastoral del Arzobispo de París y Las reglas y constituciones que han de guardar los colegiales del Colegio Real de Nuestra Señora de Monserrat.

En 1767, al producirse la expulsión de los jesuitas, la imprenta quedó abandonada en un sótano del Monserrat.

Allí la encontró el padre Parras en épocas del virrey Vértiz, quien ordenó trasladarla a Buenos Aires. Cuando los franciscanos sucedieron a los jesuitas en la administración de la Universidad, comenzaron los movimientos estudiantiles.

En 1775, el rector Barrientes apeló a la fuerza pública para acallar la protesta de los estudiantes, quienes se atrincheraron en el Colegio de Monserrat.

El cabecilla de los jóvenes, un tal Mariano Saravia, pagó tal osadía con años a la sombra en el Fuerte de Buenos Aires...

LA REFORMA UNIVERSITARIA. Haciendo un salto en el tiempo, el 11 de diciembre de 1917, la supresión del internado en el Hospital Nacional de Clínicas desató la ira de los estudiantes de Medicina.

Tras grandes movilizaciones, el 13 de marzo de 1918, el Centro de Estudiantes de Medicina convocó a una huelga general, que coincidió con numerosas movilizaciones obreras.

Un año antes, en Rusia, los bolcheviques habían tomado el Palacio de Invierno y, tras derrocar al zarismo, habían proclamado a los cuatro vientos el advenimiento de una nueva era.

Los ecos de este acontecimiento llegaron también hasta Córdoba. Muy pronto, el movimiento estudiantil y el gremial confluyeron en una misma protesta. Los acontecimientos de la Semana Trágica vividos en Buenos Aires parecieron acelerar aún más el ritmo de la historia.

América Latina no fue sorda a las acciones de los estudiantes cordobeses. En muchos países del continente cundió el ejemplo.

En la República Argentina, la Reforma Universitaria dio nacimiento a la organización gremial de los estudiantes y, además, difundió en el seno de la sociedad ciertos valores, como la defensa de la enseñanza pública, laica y gratuita, la autonomía de las universidades y la necesidad de vincular el quehacer científico e intelectual de éstas 'a las necesidades del conjunto de la sociedad.

► Estancias Jesuíticas de Córdoba

CHUBUTCapital:
Rawson
Superficie:
224.686 Km²
Población:
413.801 Hab.
Densidad:
1,8 Hab/Km²
 

LA PENÍNSULA DE VALDEZ

EL AMOROSO BALLET DE LAS BALLENAS FRANCAS: La península Valdés, a la que se puede acceder desde Puerto Madryn, se extiende sobre una superficie de 3.620 km2.

Sus 400 Km. de costa cambiante, templada, constituyen un paraíso para los pescadores y una de las mayores atracciones turísticas del país. Asombra recorrer el estrecho istmo Ameghino, que se interpone entre el golfo de San José, al norte, y el Nuevo, al sur, y une la península al resto del continente.

En ambos golfos se registran las mareas con mayor diferencia de nivel del mundo: cada cuatro horas, las aguas suben en uno y bajan en el otro, con un desnivel tan marcado, que se ha considerado a la península como la más extraordinaria fuente de energía mareomotriz, con un potencial eléctrico que urge aprovechar.

Pero Valdés no es sólo uno de los accidentes geográficos más espectaculares de la Argentina: sus condiciones climáticas -su temperatura no excede los 30°C ni desciende por debajo del cero-, su topografía y su ubicación geográfica la convierten en una de las reservas de fauna más importantes del país y del mundo.

Las loberías y las elefanterías de Valdés, con poblaciones estables de más de 150.000 ejemplares, alternan con colonias de pingüinos de diferentes variedades, cuyo número supera los dos millones.

Como si no bastara tanta belleza, como si tanta majestuosidad no fuese suficiente, entre los meses de junio y diciembre, convocadas por la gran concentración de plancton y krill que hay en las aguas y las temperaturas reinantes, ingresan majestuosamente a los golfos San José y Nuevo las ballenas francas, la variedad más antigua y de mayor tamaño que existe en el mundo.

Cuesta creer cuando, en un extraño ballet, esas moles de más de 30 toneladas de peso emergen, saltan y caen de espaldas sobre el mar. No es una pirueta, sino todo un gesto de amor.

► Península Valdés

LA CUEVA DE LAS MANOS:

Hace aproximadamente 10.000 años llegaron los primeros hombres a la Patagonia. Estos hombres avanzaban y ocupaban territorios en una época en que los glaciares retrocedían y dejaban tras de sí amplios valles.

Se movilizaban en grupos pequeños, tras las huellas de los últimos representantes de los grandes mamíferos del pleistoceno, como perezosos gigantes, caballos prehistóricos y mastodontes.

Estos primeros pobladores dejaron mensajes pintados o grabados en las rocas. Son pinturas rupestres de singular belleza y significados ocultos.

Estas manifestaciones arte prehistórico están en el cañadón del Río Pinturas, unos 170 kilómetros al sur de la localidad de Perito Moreno.

El que llegue hasta allí verá en una cueva, debajo de amplios aleros de roca, verá estampas de manos y animales, entre ellos ñandúes, guanacos, felinos y, también, hombres. Para colorear sus dibujos, utilizaron rojo, blanco, negro, y amarillo.

La mayor congregación se encuentra en la cueva de Las Manos, que tiene 24 metros de profundidad, 15 metros de ancho en la entrada y alrededor de 10 metros de altura hasta el comienzo de la visera.

Los aleros están formados por salientes que protegen las pinturas del viento y del sol, y según los expertos, conviven tres niveles culturales desde el 7370 a.C. al 1000 de esta era.

En el fugar funciona un Centro de Interpretación y una pequeña confitería. En la zona hay estancias que ofrecen alojamiento.

► Cueva de las Manos en Río Pinturas

SANTA CRUZCapital:
Río Gallegos
Superficie:
243.943Km²
Población:
196.658 Hab.
Densidad:
0,8 Hab/Km²

GLACIAL EL PERITO MORENO

UNA DE LAS GRANDES MARAVILLAS DEL MUNDO. El Parque y Reserva Nacional Los Glaciares, declarado por la UNESCO Sitio de Patrimonio Mundial (natural), está constituido por los lagos Viedma, Argentino y sus alrededores, y comprende parte del campo de hielo del que descienden los glaciares Moreno, Onelli, Agassiz y Upsala.

Con un frente de 5 Km., el más asombroso es el glaciar Perito Moreno, que desciende al lago Argentino.

En su avance, atraviesa el Canal de los Témpanos, obstruye el drenaje del brazo Rico y eleva el nivel de sus aguas hasta 19 m sobre la altura normal.

Aproximadamente cada tres años, las aguas contenidas en el brazo Rico recién pueden ejercer la presión necesaria para quebrar la muralla de hielo de más de 60 m de altura y derramarse en el lago.

El estruendo de los hielos y las aguas es tal, que resulta imposible creerlo: los viejos dioses indios dejan oír su voz; la del hombre actual, necesariamente, enmudece.

► Parque Nacional Los Glaciares

Fuente Consultada: Mi País , La Argentina - Todas Las Provincias , Toda La Gente - Clarín

Temas Relacionados

• Los Patrimonios de la Humanidad:Definicion y Criterios de Seleccion
• Los Patrimonios de la Humanidad de Argentina
• Los Glaciares de la Patagonia Patrimonio Argentino
• Maravilla Natural de Argentina Cataratas del Iguazu
• La Quebrada de Humahuaca Jujuy Historia
• Misiones Jesuiticas Guaranies en Argentina
• La Cueva de las Manos Arte Rupestre en Argentina
• Estancias Jesuiticas en Cordoba
• La Península de Valdes

Enlace Externo:Patrimonio de la Humanidad de Argentina


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...