Desintegracion del Imperio Otomano Post Guerra Mundial, Fin y Caída

Desintegración del Imperio Otomano en el Siglo XX

La desintegración del Imperio otomano:

Entre el comienzo del siglo XIX y el fin de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano se desintegró, pese a los grandes esfuerzos realizados para reformar y modernizar su estructura.

La constante penetración comercial y colonial europea en el Levante y en el norte de África socavaron su frágil economía, y las crecientes demandas de independencia nacional entre los pueblos subditos provocaron ya sea la separación o la caída bajo dominio extranjero de grandes regiones.

La expedición napoleónica a Egipto en 1798 fue la primera señal del nuevo interés por la región que manifestaron las Grandes Potencias.

Pese a haber sido derrotada por los ingleses, la invasión de Napoleón marcó el comienzo de un largo período de asimilación cultural entre Oriente y Occidente.

Los europeos llevaron la tecnología, las ideas políticas y filosóficas a una región que no había conocido ni el Renacimiento ni la Ilustración.

En Egipto, propiamente tal, el año 1798 marcó el término del dominio real de Constantinopla; el comandante otomano en Egipto, Mohamed Ali, enviado en 1802 a restablecer el orden, fundó una dinastía en 1805 que duró hasta la revolución de 1952.

El hijo de Mohamed Ali, Ibrahim Pascha, dirigió las expediciones a Nejd para someter a los wahabis, adherentes a un tipo de Islam puritano, que habían desafiado a la autoridad otomana en Hejaz e Irak.

Ibrahim Pascha también conquistó toda la región comprendida entre Egipto y la actual Turquía, entre los años 1831 y 1839, y sólo fue disuadido de derrocar a la autoridad central del imperio por la presión de Gran Bretaña y Francia.

Posteriormente, las pretensiones egipcias se limitaron al propio Egipto y a Sudán.

Enfrentado a éste y otros desafíos a su autoridad, el Imperio otomano debió adoptar una serie de importantes reformas en las fuerzas armadas y en el ámbito de las leyes, la educación, la religión y el gobierno.

Anteriores esfuerzos por introducir reformas habían fracasado, debido a la intransigencia de las fuerzas militares tradicionales, los jenízaros, quienes las percibían como una amenaza a su propia situación.

Fue Mahmud II (1808-1839) quien resolvió sortear este obstáculo, al disolver el poder de los jenízaros en una sangrienta batalla en 1826.

Dos edictos, uno de 1839 y otro de 1856, garantizaron los derechos de los subditos a su seguridad personal y la de sus bienes y la total igualdad entre musulmanes y cristianos en el imperio.

Estas reformas significaron también pagar tributos justos y reducir el servicio militar.

El nuevo marco legal no se ajustó del todo a la realidad; pronto comenzó a surgir la oposición.

Además, el énfasis en la igualdad entre musulmanes y cristianos sirvió como excusa para la intervención de las potencias europeas en nombre de sus protegidos cristianos y otros: los ortodoxos, recibieron el apoyo de Rusia; los maronitas y otros católicos la protección de Francia, y los drusos y judíos fueron protegidos por los británicos.

La intervención extranjera fue una de las causas de la Guerra de Crimea (1853-1856) y de la crisis del Líbano de 1860-1861, en tanto que la presión de Rusia y Austria fueron trascendentales para asegurar la independencia de Bulgaria, Montenegro, Serbia y Rumania al mediar el año 1878.

De modo que cuando estalló la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano estaba reducido a lo que es Turquía actualmente, un pequeño rincón de Europa sudoriental, y a las provincias árabes en Asia.

Más hacia el oeste, el norte de África estaba totalmente dominado por las Potencias; los franceses invadieron Argelia en 1830 y en el año 1900 ya había unos 200.000 colonizadores franceses instalados allí.

Hechos similares ocurrieron en Túnez, aunque en menor escala, después de la invasión francesa de 1881; en Marruecos —que nunca formó parte del Imperio otomano- después de 1912, y en Libia, invadida y colonizada por Italia, después de 1911.

En Egipto, el surgimiento del nacionalismo y los peligros que representó paralas inversiones extranjeras que se estimaban en unos 100 millones de libras esterlinas sirvieron de pretexto para la ocupación británica en 1882.

En las otras provincias árabes hubo movimientos de descontento, sobre todo durante el largo y opresivo reinado de Abdul-Hamid II (1876-1909).

Los ideales de autonomía, alentados por el resurgimiento de la literatura árabe y las campañas para reformar el idioma árabe, poco a poco fueron logrando una mayor aceptación.

Abdul-Hamid había prorrogado el Parlamento otomano, de por sí uno de los mayores éxitos de la segunda ola de reformadores otomanos, en 1878.

La oposición a su régimen culminó con la revolución de los Jóvenes Turcos de 1908-1909, que fue apoyada por la mayoría de los grupos étnicos de lo que quedaba del imperio.

Sin embargo, después de esta revolución, el gobierno procedió a 'enfatizar el carácter turco' de todas las instituciones gubernamentales, legislativas y educacionales, medida que terminó por alienar a muchos árabes y, en gran medida, sirvió para llegar a un convenio con Gran Bretaña durante la Gran Guerra.

Mas, en esto se verían decepcionados, puesto que las consecuencias del arreglo de paz terminarían por poner a gran parte del Medio Oriente bajo el firme dominio colonial británico y francés.

Tras la derrota de Turquía, su nuevo gobernante, Mustafá Kemal (Ataturk), abolió el califato e intentó organizar un estado exclusivamente secular.

jovenes turcos

MUSTAFÁ KEMAL

Jefe nacionalista turco conocido como Ataturk, fue general durante la Primera Guerra Mundial y Presidente de la República desde 1923.

fin imperio otmano

O. LIMAN VON SANDERS

Mariscal alemán que fue comandante de las fuerzas turcas en Palestina en 1918.

imperio otomano

MOHAMED V

Sultán otomano de 1909 a 1918; subió al trono después que el movimiento Jóvenes Turcos derrocara a su hermano Abdul Hamid II.

SA'ID HAUM

Pacha y primer ministro turco de 1913 a 1917. Apoyó la entrada de Turquía a la guerra al lado de las Potencias Centrales.

 • Una Nueva Realidad

A MEDIDA QUE continuó el proceso de desintegración, aparecieron nuevas formas de comercio y comunicaciones, en su mayor parte financiadas con capitales extranjeros, que comenzaron a transformar el imperio.

En 1914, Turquía y Egipto ya contaban con una importante red de ferrocarriles, bancos, compañías mineras y servicios públicos, tales como empresas portuarias, de transporte urbano, de agua potable y electricidad.

El norte de África y el Medio Oriente se convirtieron en importantes mercados para los productos europeos.

De este modo, Argelia comenzó a exportar vino, Líbano a producir seda y, quizá el hecho más gravitante, Egipto inició la exportación de algodón.

A partir de 1822, la demanda de algodón egipcio llegó a multiplicarse diez veces durante la guerra civil norteamericana y luego casi se triplicó nuevamente, bordeando los 27 millones de libras esterlinas antes de 1914.

A partir de fines del siglo pasado, Irán tuvo una evolución política similar. Los qajars (1779-1924) habían sufrido la constante intervención británica y rusa en sus asuntos internos, lo que culminó con la partición del país en esferas de influencia de las dos potencias, en 1907.

Sin embargo, la Rebelión del Tabaco de 1896-1898 y la Revolución Constitucional de 1905-1911 sirvieron para despertar la conciencia nacional y política, aun cuando los qajars fueron finalmente derrocados por un golpe militar encabezado por Reza Khan Pahlevi, en 1924.

En el período entre las dos guerras sería descubierto el petróleo en la Península Arábiga, Irán e Irak, el atractivo más preciado y codiciado de la región.

MAPA DEL IMPERIO TURCO EN 1914

MAPA imperio turco en 1914

Analiza la pérdida territorial durante todo el Siglo XIX y hasta vísperas de la Primera Guerra Mundial

DESINTEGRACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL NORTE DE ÁFRICA: 1798-1923

El Imperio otomano y las regiones adyacentes se dividieron en numerosas unidades políticas en el curso del siglo XIX y principios del siglo XX.

Albania.

Provincia otomana hasta que tuera consolidada su independencia, a fines de 1912, tras una cruenta lucha; el régimen pro italiano del rey Zog (1928-1939) fue seguido por la ocupación italiana.

Armenia.

La parte occidental perteneció al Imperio otomano: la parte oriental a Persia, la que fue ocupada en 1804 por Rusia; entre 1918-1920, fue una república independiente unida; se le prometió la autonomía, pero nunca le fue otorgada porque el Tratado de Sévres (1920) no fue ratificado; posteriormente fue absorbida por Turquía y la ex Unión Soviética.

Azerbaiyán.

Fue persa hasta comienzos del siglo XIX; estuvo parcialmente ocupada por Rusia entre 1803 y 1828; brevemente independiente (1918-1920), después fue incorporada a la ex Unión Soviética.

Bahrein.

Territorio de un jeque independiente de la familia al-Khalila desde 1783; bajo prolección británica desde 1820, formalizada mediante acuerdos de 1880 y 1892.

Besarabia.

Cedida a Rusia por los otomanos en virtud del Tratado de Bucarest (1812); la parte meridional fue devuelta a Moldavia otomana, según los arreglos acordados después de la Guerra de Crimea (1856); recuperada por Rusia en 1878 e incorporada a Rumania en 1918.

Bosnia-Herzegovina.

Primero fue otomana. Desde 1878 fue administrada por Austria; incorporada al Imperio austrohúngaro en 1908. Después de 1918, pasó a formar parte de la ex Yugoslavia. Bujara. Kanato independiente; protectorado ruso en 1868: incorporada a la ex Unión Soviética en 1924.

Bulgaria.

Provincia otomara desde el siglo XIV; fracasa un levantamiento nacional en 1875-1876; se le db autonomía pero fue dividida en 1878; unida con Rumelia Oriental en 1885; reino independiente en 1908; obtuvo Macedonia y Tracia Occidenlal en 1913; sus actuales fronteras están en vigencia desde 1919.

Creta.

Provincia otomana desde 1669: autónoma en 1898; incorporada a Grecia en 1913.

Daghestan.

Perteneció a Persia; en 1859 fue ocupado por Rusia; oficialmente incorporado a la ex Unión Soviética en 1921.

Georgia.

Reino independiente bajo dominio persa en forma intermitente; incorporada a Rusia en 1801; independiente por muy corto tiempo (1918-1920); posteriormente incorporada a la ex Unión Soviética.

Grecia.

Bajo régimen otomano desde el siglo XIV; estado independiente después de los levantamientos de 1821 y 1823; extendió sus límites mediante la incorporación de Creta(1913), Macedonia(1913)y el Dodecaneso (1947).

Irak.

Se formó a partir de tres provincias otomanas: Basora, Bagdad y Mosul en 1920; unificado como reino bajo la monarquía hashemita entre 1921 y 1958; bajo mandato británico entre 1920 y 1932.

Kuwait.

Territorio perteneciente a un jeque independiente de la familia al Sabah desde 1756 aproximadamente; tratado de protección con Gran Bretaña (1899-1961).

Líbano.

Conquista otomana en 1516-1517; el Monte Líbano fue gobernado por los príncipes Ma'n (desde el siglo XII hasta 1697), luego por los príncipes Shihab (1697-1840), ambos generalmente independientes de Estambul; 'doble qaimaqamate' establecido después de la reafirmación del dominio otomano (1840-1861); se le dio una condición de privilegio después de la guerra civil de 1860-1861; bajo gobiernos cristianos (1861-1914); ocupación francesa entre 1918 y 1920; se expandió y se le dio el status de república bajo el mandato francés (1920-1946).

Macedonia.

Provincia otomana; dividida entre Grecia, Serbia y Bulgaria en 1913. Montenegro. Región autónoma dentro del Imperio otomano (príncipes obispos hasta 1851, luego príncipes); independiente en 1878; reino en 1910; incorporada a la ex Yugoslavia después de 1918.

Palestina.

Conquista otomana (1516-1517); regida por gobernadores provinciales y/o dinastías locales hasta 1917; conquista británica (1917-1918), asignada en mandato a Gran Bretaña (1920-1947) con la obligación de los ingleses de facilitar la creación de una patria para los judíos.

Persia.

Reino independiente bajo los sha de Qajar (1779-1924); Revolución Constitucional (1905-1911); Acuerdo anglo-ruso sobre la partición en esferas de influencia (1907); bajo la dinastía Pahlevi (1924-1979).

Rumania.

Anteriormente perteneció a las provincias otomanas de Moldavia y Valaquia con gobernantes locales; autónoma y unificada en 1861; reino independiente en 1878, expandida con la adición de Besarabia en 1918.

Serbia.

Provincia otomana, autónoma desde aproximadamente 1917; reino independiente en 1878; incorporada después de 1918 a lo que posteriormenie sería Yugoslavia.

Siria.

(Nombre aplbado anteriormente a toda la región de Siria moderna, Israel-Palestina, Lbano, Jordania). Conquista otomana (1516-1517); conquista/ocupación británica (1918); estado árabe independiente (1918-1920); ocupada por Francia en 1920; mandato francés dentro de las actuales fronteras geográficas (Sanjak de Alexandretta cedida a Turquía en 1939), 1920-1946.

Transjordania.

Anteriormente formaba parte de la provincia otomana de Damasco;, principado de la familia hashemita bajo el mandato británico para Palestina (1921-1923); gobierno independiente (1923).

Túnez.

Conquista otomana en 1574; prácticamente independiente bajo la dinastía Husainid desde 1705 hasta la ocupación francesa en 1881; protectorado francés (1881-1956).

Yemen.

Gobernantes locales pertenecientesala secta Zaidi (shiíta); nominalmente incorporado al Imperio otomano en 1517; Aden ocupado por los británicos en 1839; declaración de independencia en 1918, pierde parte de Asir. Najran y Tihama, que quedan en poder de Arabia Saudita en 1934.

Fuente Consultada:
Atlas de la Historia Universal - Editorial The Times - Desintegración del Imperio Turco
Historia Universal de la Civilización  - Editorial Ramón Sopena Tomo II del Renacimiento a la Era Atómica


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema