La Educacion Basica: Analfabetismo Mundial, Causas-Resumen

Causas de la Educación Básica y Analfabetismo  Mundial  Resumen

UNA EDUCACIÓN PARA TODOS

En la actualidad, alrededor de 1.000 millones de personas en el mundo son analfabetas, es decir, carecen de los conocimientos necesarios para leer, escribir y desarrollar con eficacia sus actividades normales dentro de la sociedad.

A su vez, se establece en la mayoría de los casos, una correlación entre el analfabetismo y los indicadores del desarrollo (industrialización, urbanización, fecundidad, producto bruto nacional y per cápita, etcétera).

Por lo tanto, el problema de la educación se convierte en una manifestación más el círculo vicioso de la pobreza.

La Educacion Basica: Analfabetismo Mundial, Causas-Resumen

Es por eso, que garantizar el derecho a la educación supondría un paso decisivo para limitar la pobreza.

El promedio mundial de la tasa de analfabetismo es de un 24%. La mayoría de los analfabetos se localiza en los países en desarrollo.

Los niveles más altos son los de Asia Meridional (51%), África al sur del Sahara (43%) y el Oriente Medio y África Septentrional (40%).

En estas áreas el problema coexiste con otros elementos que agravan la situación: escasos recursos para hacer frente a las necesidades de una población muy numerosa, alto crecimiento vegetativo, mayor proporción de población joven en edad de escolarización.

En los países desarrollados se evidencian una situación diferente, la tasa de analfabetismo es menor al 5%.

Japón y los países del norte y del oeste de Europa presentan valores inferiores a 0,5%.

Existen otros factores que explican las variaciones del analfabetismo dentro de cada país: el sexo y el tipo de hábitat; pero las disparidades regionales son mayores en los países en desarrollo que en los desarrollados.

A su vez, estas desigualdades también se acentúan en los medios rurales y urbanos: el analfabetismo es mayor en las áreas rurales que en las urbanas, y la proporción de mujeres analfabetas en estas áreas supera a la de los hombres.

Es necesario tener en cuenta, que la denegación del derecho a la educación perjudica la capacidad de los seres humanos para trabajar de forma productiva, mantenerse, protegerse a sí mismos y su familia.

En el mundo en desarrollo, unos 130 millones de niños en edad escolar crecen sin poder recibir una educación básica, a pesar de que la Convención sobre los derechos del Niño (1989) establece ese derecho en su artículo 28.

analfabetismo en el mundo

Entre las causas del analfabetismo de estos millones de niños se pueden mencionar, entre otras:

• se encuentran sometidos a formas explotadoras de trabajo;

• carecen de escuelas donde concurrir y no se respeta el derecho a la educación;

• escasez de recursos para cubrir los gastos de escolaridad;

• falta de medios: profesores calificados, libros y materiales.

Los pobres no terminan la secundaria:

El 95% los niños empieza hoy la primaria Pero el 14 por ciento no termina.

Ellos pertenecen casi íntegramente al 10 por ciento más pobre de la población.

En algunos de los países con menor presupuesto educativo el problema es aún mas agudo.

Así, en República Dominicana no terminan la primada el 26 por ciento de las niñas y el 36 por ciento de los varones.

Ello ha llevado a que la tercera parte de toda la población dominicana entre 15 y 49 años no ha terminado la primaria.

analfabetismo en latinoamerica

Ver: UNICEF

Sin primaria completa, no hay futuro laboral alguno para una persona.

La deserción en secundaria es todavía mucho más amplia. Según Cepal (2010), el 51 por ciento de los hombres y el 45 por ciento de las mujeres no la completa.

En el 20 por ciento más pobre, el 66 por ciento no termina la secundaria.

Tanto el sector público como las empresas privadas piden actualmente diploma de secundaria incluso para trabajos manuales.

Los estudios de la CEPAL dicen que si bien la secundaria completa no garantiza conseguir un empleo, las cifras muestran que el que no tenga 12 años de escolaridad, que es lo que se necesita para finalizarla, está virtualmente condenado a ser pobre.

El 40% de los matriculado en escuelas de la reglón alcanza solamente 9 años de escolaridad, lo que se considera lo que se considera una situación de "indigencia educativa".

En un país como México, 12° economía del orbe en producto bruto, sólo el 40 por ciento de los jóvenes termina la secundaria.

En Colombia es sólo el 31,3 por ciento.

La inequidad funciona a toda máquina en la deserción.

En el 20 por ciento más rico de la población finalizan la secundaria el 86 por ciento de las mujeres y el 81 por ciento de los hombres.

En el 20 por ciento más pobre, las cifras son radicalmente menores.

Sólo la termina un 26 por ciento de las mujeres y el 23 por ciento de los hombres.

Hay una transmisión intergeneracional entre estas cifras.

Entre  los jóvenes cuyos padres no terminaron la primaria, finalizan la secundaria sólo tres de cada 10.

Entre aquellos cuyos padres son graduados universitarios la terminan nueve de cada diez.

Los factores que llevan a los pobres a desertar son muy concretos.

Entre ellos, un 16 por ciento de los niños de la región padece de desnutrición crónica: no pueden rendir en la escuela.

Un 11 por ciento de los menores de 14 años trabaja: "esclavitud infantil" la llama la OIT, y que lleva a la deserción.

La pobreza tensa y destruye las familias.

La desarticulación familiar incide agudamente sobre la deserción, la repitencia y el rendimiento.

Otro factor muy visible es la vivienda: 120 millones de latinoamericanos viven en tugurios (villas miseria, favelas, ranchos).

¿Dónde van a estudiar y a hacer los deberes?.

En sus viviendas hay hacinamiento.

Cuando llueve se inundan.

No existen las condiciones mínimas para estudiar.

Educación pobre para pobres:

EL problema no es sólo estar en la escuela, sino con qué conocimientos se sale de ella.

Ello va a ser muy diferente según factores como el número de horas de clase anuales efectivas, y la preparación, motivaciones, capacitaciones y tiempos de dedicación de los maestros.

También incidirán los recursos para el aprendizaje, los equipamiento en bibliotecas y en informática.

Todo ello varía profundamente en buena parte de la región creando circuitos de calidad  diferenciados como los que que han denunciado los estudiantes chilenos.

Como consecuencia de todo lo anterior, lo que aprenden los alumnos varía totalmente según  concurran a una escuela urbana o a  una rural.

Un análisis de Unesco y OEI (2010) encontró que sus conocimientos de una disciplina base, matemáticas, son muy diversos.

Trato de medir la capacidad de niños de tercer grado de primaria para resolver problemas que no se solucionan con métodos rutinarios y requieren interpretación.

En una serie de países, menos del 40 por ciento de los niños contestaron bien. Fueron sólo el 19 por ciento en República Dominicana, el 33 en Guatemala, el 33 en Nicaragua, el 34 en Panamá, el 34 en Perú, el 37 en El Salvador y el 39 por ciento en Colombia.

El porcentaje osciló entre el 40 y el 56 por ciento en la Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica y México.

Los déficit que se tienen en primaria después se van a acentuar, y estimulan la repetición y la deserción.

Las proporciones de capacidad de respuesta bajan totalmente en los sectores pobres, que reciben una educación mucho más limitada.

Así, en el Perú las cifras oficiales sobre alumnos de segundo grado de primaria dicen que:

En las escuelas publicas sólo un 11.7 por ciento alcanza los logros previstos en matemáticas.

En la escuela privada también son bajos, pero casi los doblan: es el 20,9 por ciento.

En las escuelas rurales que son mayormente estatales, el nivel baja todavía mucho más.

Sólo un 5,8 por ciento llega a los objetivos previstos en matemáticas.

Lo mismo que sucede en matemáticas pasa en comprensión lectora.

En las escuelas públicas primarias, en segundo grado, sólo un 25,8 por ciento de los estudiantes obtiene los logros previstos.

En las privadas, la cifra se duplica.

La brecha entre logros de poblaciones urbanas y rurales en comprensión lectora era de 27.9%.

Perú es un país con vasta población rural pobre. Con esos resultados tan precarios en las áreas rurales, (también en otros como Guatemala, Honduras) duramente se están consolidando círculos viciosos de reproducción de la pobreza.

Fuente Consultada: Informe Kliksberg, maestro de la UBA  padre de la Gerencia Social, pionero mundial de la ética para el desarrollo y asesor especial de la ONU.

Temas Relacionados

• Marginacion de las Minorias
• Población Mundial: Caracteristicas. recursos,hambre,desempleo
• El Envejecimiento de la Población Mundial
• La Explosión Demográfica Crecimiento de la Poblacion
• Mapa de Población Mundial Densidad Demografica y Megalopolis
• La Distribución de la Población:Focos de Concentracion Densidad

Enlace Externo: Analfabetismo en el Mundo


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...