Mapa de Población Mundial Densidad Demografica y Megalopolis del Mundo
Probablemente una de las opiniones más extendidas sobre los países del Tercer Mundo es que son pobres porque están superpoblados.
El crecimiento demográfico ha sido calificado como «una amenaza para el mundo más grave e insidiosa que la guerra termonuclear».
Aparte de los temores de que el creciente número de personas a quienes los gobiernos no pueden alimentar, albergar ni emplear sea causa de disturbios políticos y sociales, el alto índice de natalidad alienta la creencia de que gran parte de la ayuda para el desarrollo se malgasta, porque cualquier tipo de progreso queda inmediatamente anulado por el aumento de población.
Desarrollo, ¿el mejor anticonceptivo?
Muchas mujeres pobres no tienen siquiera acceso a la ayuda de los anticonceptivos.
Algunas deben hacer frente a la oposición, o por lo menos al desinterés, de los hombres, con respecto al número de hijos que han de tener.
Es posible que se necesiten unos servicios de planificación familiar más efectivos.
Sin embargo, mientras unos creen que no existen verdaderas posibilidades de mejorar el nivel de vida de los pobres hasta que el crecimiento de la población disminuya, otros argumentan que un mejor nivel de vida bastaría para provocar un descenso del índice de natalidad.
La gente pobre tiene familias numerosas no porque sea irresponsable —dicen—, sino porque vive en un país pobre con un estado benefactor rudimentario y por tanto ve en los hijos una seguridad contra una vejez desvalida.
Argumenta que las familias que arrancan de la tierra lo imprescindible para vivir necesitan todas las manos útiles que puedan conseguir y que, además, las parejas tienen muchos niños porque no todos sobreviven.
En algunos países pobres, uno de cada cuatro niños muere antes de su primer cumpleaños.
No obstante, son muchos los que afirman que la teoría de que los mayores ingresos y mejores niveles de salud y educación producen automáticamente descenso de la natalidad, es una peligrosa simplificación.
Creen que la relación entre pobreza y familias numerosas es más complicada.
En Kenia, señalan, se ha producido también un considerable desarrollo económico y, sin embargo, la población está creciendo más aprisa que antes.
Y esto ocurre pese al hecho de que la mayoría de la gente vive de la tierra y de que cada generación se encuentra con menos y menos tierra en la que cultivar los alimentos, ya que los padres dividen sus propiedades entre sus hijos.
Ignorar el papel crucial que representa el crecimiento de población no planificado es, afirman, irresponsable y simplista.
La superpoblación puede no ser la causa de la pobreza.
No obstante, sería difícil negar la enorme carga que representa el hecho de que la población de un país pobre se haya doblado en sólo 30 años.
Si ya es problemático mantener el nivel de vida existente, ¿cómo mejorarlo?
Si no tenemos hijos, ¿quién nos cuidará cuando estemos enfermos o seamos viejos?
Campesino peruano
Más de 200.000 caras nuevas-aparecen cada día en la mesa de desayuno del mundo.
Asuntos de población
El crecimiento demográfico puede agravar el hambre, pero no es su causa.
Países y Capitales del Mundo Ppoblacion, Superficie, Moneda e Idiomas
planisferio
País
Capital
Gobernante
Moneda
Idioma
Afganistán
Kabul
Hamid Karzai*
Afgani
Afgano dari
Albania
Tirana
Bamir Myrteza Topi*
Leke
Albanés
Alemania
Berlín
Christian Wulff*
Euro
Alemán
Andorra
Andorra La Vella
Jaume Bartumeu**
Euro
Catalán
Angola
Luanda
José E. Dos Santos*
Nuevo kwanza
Portugués
Antigua y Barbuda
Saint John’s
Baldwin Spencer**
Dólar del Caribe oriental
Inglés
Arabia Saudita
Riad
Abdullah bin Abd al-Aziz*
Riai saudí
Árabe
Argelia
Argel
Abdelaziz Bouteflika*
Diñar argelino
Árabe
Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cristina Fernández*
Peso argentino
Español
Armenia
Yereván
Serzh Sargsyan*
Dram
Armenio
Australia
Canberra
Julia Eileen Gillard**
Dólar australiano
Inglés
Austria
Viena
Heinz Fischer*
Euro
Alemán
Azerbaiyán
Bakú
llham Aliyev*
Nuevo manat
Azerí
Bahamas
Nassau
Hubert Ingraham*
Dólar baharneño
Inglés
Bahrein
Manama
Hamad bin Issa Al-Khalifa**
Diñar bahreiní
Árabe
Bangladesh
Dacca
Sheikh Hasina Wajed**
Taka
Bengalí
Barbados
Bridgetown
Fruendel Stuart**
Dólar de Barbados
Inglés
Bélgica
Bruselas
Yves Leterme**
Euro
Holandés-francés
Belice
Belmopán
Dean Oliver Barrow**
Dólar beliceño
Inglés y español
Benin
Porto-Novo
Thomas Yayi Boni*
Franco de la CFA
Francés
Bielorrusia
Minsk
Alexander Lukashenko*
Rublo bielorruso
Bielorruso
Solivia
Sucre
Evo Morales*
Boliviano
Castellano
Bosnia y Herzegovina
Sarajevo
Nikola Spiric**
Marco convertible
Bosnio, croata y serbio
Botswana
Gaborone
Seretse Khama lan*
Pula
Francés e inglés
Brasil
Brasilia
Düma Rousseff*
Real
Portugués
Brunei
Bandar Seri Begawan
Hassanal Bolkiah*
Dólar de Brunei
Malayo
i Bulgaria
Sofía
Georgi Purvanov*
Lev
Búlgaro
Burkina Faso
Uagadugu
Blaise Compaore*
Franco de la CFA
Francés
Burundi
Bujumbura
Fierre Nkurunziza*
Franco burundiano
K¡ rundí y francés
Bután
Timbu
Jigme Khesar Namgyel*
Ngultrum
Dzongkha
Cabo Verde
Praia
Pedro V. Rodrigues Pires*
Escudo caboverdiano
Portugués
Camboya
Phnom Penh
Norodom Sihamoni*
Riel
Jémer
Camerún
Yaoundé
Paul Biya*
Franco de la CFA
Francés e inglés
Canadá
Ottawa
Stephen Harper™
Dólar canadiense
Inglés y francés
Chad
N’Djamena
Idriss Deby*
Franco de la CFA
Árabe y francés
Chile
Santiago
Sebastián Pinera*
Peso chileno
Español
China
Pekín
HuJintao*
Yuan renminbi
Chino (mandarín)
Chipre
Nicosia
Demetris Christofias*
Euro y nueva lira turca
Griego y turco
Colombia
Bogotá
Juan Manuel Santos*
Peso colombiano
Español
Comoras
Moroni
Ikililou Dhoinine*
Franco de Comoras
Árabe y francés
Congo
Brazzaville
Denis Sassou-Nguesso*
Franco de la CFA
Francés
Corea del Norte
Pyongyang
Kim Jong-il*
Won norcoreano
Coreano
Corea del Sur
Seúl
Lee Myung-bak*
Won surcoreano
Coreano
Costa de Marfil
Yamoussoukro
Alassane Quitara*
Franco de la CFA
Francés
Costa Rica
San José
Laura Chinchilla*
Colón costarricense
Croacia
Zagreb
Ivo Josipovic*
Kuna
Croata
Cuba
Provincia La Habana
Raúl Castro*
Peso cubano
Español
Dinamarca
Copenhague
Lars Loekke Rasmussen**
Corona danesa
Danés
Djibouti
Djibouti
Ismail Ornar Guelleh*
Franco de Djibouti
Francés y árabe
Dominica
Roseau
Nicholas Liverpool*
Dólar del Caribe oriental
Inglés
Ecuador
Quito
Rafael Correa*
Dólar de EE.UU.
Castellano
Egipto
El Cairo
Essam Abdel Aziz**
Libra egipcia
Árabe
El Salvador
San Salvador
Mauricio Funes*
Colón
Español
Emiratos Árabes Unidos
Abu Dhabi
Khalifa bin Zayid Al-Nluhayyan*
Dirham emiratí
Árabe
Eritrea
Asmara
Isaías Afworki*
Nafka
Tigrinya y árabe
Eslovaquia
Bratislava
Ivan Gasparovic*
Euro
Eslovaco
Eslovenia
Ljubljana
DanüoTürk*
Euro
Esloveno
España
Madrid
José Luis Rodríguez Zapatero**
Euro
Castellano
Estados Unidos
Washington
Barack Obama*
Dólar de EE.UU.
Inglés
Estonia
Tallin
Toomas Hendrik Uves*
Euro
Estonio
Etiopía
Addis Abeba
Girma Woldegiorgis*
Birr etíope
Amárico
Filipinas
Manila
Benigno Aquino*
Peso filipino
Filipino
Finlandia
Helsinki
Tarja Halonen*
Euro
Finlandés
Fiji
Suva
Ratu Epeli Nailatikau*
Dólar fijiano
Inglés
Francia
París
Nicolás Sarkozy*
Euro
Francés
Gabón
Libreville
Ali Ben Bongo Ondimba*
Franco de la CFA
Francés
Gambia
Banjul
Yahya A. Jammeh*
Dalasi
Inglés
Georgia
Tbilisi
Mijaíl Saakashvili*
Lari
Georgiano
Ghana
Accra
John Evans Alta Mills*
Nuevo cedí
Inglés
Granada
St. George’s
Tillman Thomas**
Dólar del Caribe orienta!
Inglés
Grecia
Atenas
Giorgos Papandreou**
Euro
Griego
Guatemala
Ciudad de Guatemala
Alvaro Colom*
Quetzal
Español ‘
¡ Guinea
Conakry
Alpha Conde*
Franco guineano
Francés
Guinea Bissau
Bissau
Malam Bacai Sanhá*
Franco de la CFA
Portugués
Guinea Ecuatorial
Malabo
Teodoro Obiang Nguema*
Franco de la CFA
Español y francés
Guyana
Georgetown
Bharrat Jagdeo*
Dólar guyanés
Inglés
Haití
Puerto Príncipe
Michel Martelly*
Gourde
Francés
Honduras
Tegucigalpa
Porfirio Lobo*
El Lempira
Español
Hungría
Budapest
Pal Schmitt*
Florín húngaro
Húngaro
India
Nueva Delhi
Pratibha PatiP
Rupia india
hindi, telegu
Indonesia
‘ Yakarta
Susüo B. Yudhoyono*
Rupia indonesia
Indonesio bahasa
Irak
Bagdad
Jalal Talabani*
Diñar iraquí
Árabe
Irán
Teherán
Mahmud Ahmadinejad**
Rial iraní
Persa
Irlanda
Dublín
Mary P. McAleese*
Euro
Inglés e irlandés
Islandia
Reykjavik
Olafur Ragnar Grimsson*
Corona islandesa
Islandés
Islas Marshall
Majuro
Jurelang Zedkaia*
Dólar de EE.UU.
Inglés
Islas Salomón
Honiara
Danny Philip**
Dólar Islas Salomón
Inglés
Israel
Jerusalén
Shimon Peres*
Nuevo shéque! israelí
Hebreo
Italia
Roma
Giorgio Napolitano*
Euro
Italiano
Jamaica
Kingston
Bruce Holding**
Dólar jamaiquino
Inglés
Japón
Tokio
Naoto Kan**
Yen’
Japonés
Jordania
Ammán
Abdallah II*
Diñar jordano
Árabe
Kazajstán
Asta na
Nursultan A. NazarBayev*
Tenge
Kazako ó kazajo
tKenia
Nairobi
Mwai Kibaki
Chelín keniano
Inglés
Kirguistán
Bishkek
Rosa Otunbayeva*
Som kirgjjjstaní
Kirguis y ruso
Kiribati
Tarawa
Anote Tong*
Dólar australiano
Inglés
Kosovo
Prístina
Atifete Jahjaga*
Euro
Albanés y sert
Kuwait
Kuwait
Emir Sabah al-Ahmad*
Diñar kuwaití
Árabe
Laos
Vientiane
Choummaíy Saygnason*
Kip
Lao
Lesotho
Maseru
Rey Letsie III
Lotí
Sesothoeingle:
Letonia
Riga
Valdis Zatlers*
Lat
Letón
Líbano
Beirut
Michel Suleiman*
Libra libanesa
Árabe
Liberta
Monrovia
Ellen Johnson-Sirleaf*
Dólar liberiano
Inglés
Libia
Trípoli
Muamar Gadafí*
Diñar libio
Árabe, ¡laliano
Líechtenstein
Vaduz
Klaus Tschuelscher**
Franco suizo
Alemán
Lituania
Vilna
Dalia Grybauskaite*
Lita
Lituano
Luxemburgo
Luxemburgo
Jean-Claude Juncker**
Euro
.Luxemburgués
Macedonia
Skopje
Gjorge Ivanov*
Diñar macedonio
Macedonio
Madagascar
Antananarivo
Andry Rajoelina*
Aríary malgache
Malgache
Malasia
Kuala Lumpur
ReyTuankuMizanZainal
Ringgit
Malayo
Malawi
Lilongwe
Bingu wa Mutharika*
Kwacha
Chichewa
Maldivas
Male
Mohamed Nasheed*
Rupia maldiva
Maldivo (dhivehij
Malí
Bamako
Amadou Toumani Touré*
Franco de la CFA
Francés
Malta
La Válela
George Abela*
Euro
Malíes ;
Marruecos
Rabal
Rey Mohammed VI*
Dirham marroquí
Árabe
Mauricio
Port Louis
Anerood Jugnauth*
Rupia mauriciana
Criollo, francés
Mauritania
Nouakchoít
Mohamed Ould Abdel*
Ouguiya
Árabe
México
México O.F.
Felipe Calderón*
Peso mexicano
Español
Micronesia
Palikir
Emanuel Mori*
Dólar de EE.UU.
Inglés
Moldavia
Chisinau
Marian Lupu (interino)*
Leu moldavo
Moldavo
Monaco
Monaco
Príncipe Alberto II*
Euro
Francés
Mongolia
Ulan Bator
Tsakhia Elbegdorj*
Tugrik
Mongol khalkha
Montenegro
Podgorica
Filip Vujanovic*
Euro
Serbio
Mozambique
Maputo
Armando Guebuza*
Metical
Emakhuwa
Myanmar
Naypyidaw
Thein Sein*
Kyat
Birmano
Namibia
Windhoek
Hifikepunye Pohamba*
Dólar namibio
Inglés
Nauru
Yaren
Marcus Sthepen*
Dólar australiano
Nauruano
Nepal
Katmandú
Ram Baran Yadav*
Rupia nepalesa
Nepalés
Nicaragua
Managua
Daniel Ortega*
Córdoba oro
Español
Níger
Niamey
Mahamadou Issoufou*
Franco de la CFA
Francés
Nigeria
Abuja
Goodluck Jonathan*
Naíra
Inglés
Noruega
Oslo
Jens Stoltenberg **
Corona noruega
Noruego
Nueva Zelanda
Wellington
John Key**
Dólar neozelandés
Inglés y maorí
Omán
Máscate
Qaboos bin Said*
Rialomaní
Árabe
Países Bajos
Ámsterdam
Mark Rutte**
Euro
Holandés
Pakistán
Islamabad
Asif AlíZardari*
Rupia paquislaní
Urdu
Palau
Melekeok
Johnson Toribiong*
Dólar de EE.UU.
Palauano e inglés
Panamá
Ciudad de Panamá
Ricardo Martinelli*
Balboa
Español
Papua Nueva Guinea
Port Moresby
SirSamAbal**
Kina
Inglés
Paraguay
Asunción
Fernando Lugo*
Guaraní
Español y guaraní
Perú
Lima
Olíanla Húmala*
Nuevo sol
Castellano
Polonia
Varsovia
Bronislaw Komorowski*
Zloty
Polaco
Portugal.
Lisboa
Aníbal Cavaco Silva*
Euro
Portugués
Puerto Rico
San Juan
Luis Fortuno**
Dólar de EE.UU.
Español
Qatar
Doha
Hamid bin Khalifa al-Thani*
Rial qalarí
Árabe
Reino Unido
Londres
David Cameron**
Libra esterlina
Inglés
República Centroafricana
Bangui
Frangois Bozizé*
Franco de la CFA
Francés y sango
República Checa
Praga
Vaclav Klaus*
Corona checa
Checo
Rep. Dem. del Congo
Kinshasa
Joseph Kabila*
Franco congolés
Francés
República Dominicana
Santo Domingo
Leonel Fernández*
Peso dominicano
Español
Ruanda
Kigali
Paul Kagame*
Franco mandes
Kinyarwanda
Rumania
Bucarest
Traían Basescu*
Leu rumano
Rumano
Rusia
Moscú
Dimitriy Medvedev*
Rublo ruso
Ruso
Samoa
Apia
Tuiatua Tupua Tamasese*
Tala
Samoano e inglés
San Cristóbal y Nieves
Basseterre
Denzil Douglas**
Dólar del Caribe oriental
Inglés
San Marino
San Marino
María Luisa Berti y Filippo Tamagnini***
Euro
Italiano
San Vicente y las Granadinas
Kingstown
Ralph Gonsalves**
Dólar del Caribe oriental
Inglés
Santa Lucía
Castríes
Stephenson King**
Dólar del Caribe orienal
Inglés
Santo Tomé y Príncipe
Santo Tomé
Fradique de Menezes*
Dobra
Portugués
Senegal
Dakar
Abdoulaye Wade*
Franco de ia CFA
Francés
Serbia
Belgrado
Boris Tadic*
Diñar serbio
Serbio
Seychelles
Victoria
James AlixMichel*
Rupia seychellesa
Criollo seyche-llense e inglés
Sierra Leona
Freetown
Ernest Bai Koroma*
León
Inglés
Singapur
Singapur
Seilapan Rama Nathan*
Dólar singapurense
Mandarín, inglés
Siria
Damasco
Bashar al-Assad*
Libra siria
Árabe
Somalia
«Mogadiscio
Sharif Sheikh Ahmed*
Chelín somalí
Somalí
Sri Lanka
Colombo
Mahinda Rajapaksa*
Rupia de Sri Lanka
Cingalés
Sudáfrica
Pretoria
Jacob Zuma*
Rand
Zulú e inglés
Sudán
jartum
Ornar Hassan al-Bashir*
Libra sudanesa
Árabe e inglés
Swazilandia
Mbabane
Barnabas S.DIamini**
Emalangeni
Inglés
Suecia
Estocolmo
Fredrik Reinfeldt**
Corona sueca
Sueco
Suiza
Berna
Micheline Calmy Rey*
Franco suizo
Alemán, francés
Suri ñame
Paramaribo
Desire Bouterse*
Dólar surinamés
Holandés
Tailandia
Bangkok
Bhumibol Adulyadej*
Baht
Tai o siamés
Taiwán
Taipei
MaYing jeou*
Nuevo dólar taiwanés
Chino (mandarín)
Tanzania
Dar es Salaam
Jakaya Kikwete*
Chelín tanzano
Swahili e inglés
Tayikistán
Dushanbe
Emomali Rahmon*
Somoni
Tayiko
Timor Oriental
Dili
José Ramos-Horta*
Dólar de EE.UU.
Tetum y portugués
Togo
Lomé
Faure Gnassingbé*
Franco de la CFA
Francés
Tonga
Nuku’alofa
Rey Siaosi Tupou V*
Pa’anga
Tongano e inglés
Trinidad y Tobago
Puerto España
George Maxwell Richards*
Dólar trinitense
Inglés
Túnez
Túnez
Fuad M’bazaa (interino)*
Diñar tunecino
Árabe
Turkmenistán
Ashgabat
Gurbanguly Berdimuhamedow*
Manaí turcomano
Turcomano
Turquía
Ankara
Abduilah GüI*
Lira turca
Turco
Tuvalu
Funafuti
WillieTelavi**
Dólar australiano
Inglés
Ucrania
Kiev
Viktor Yanukovich*
Hryvnia
Ucraniano
Uganda
Kampala
Yoweri Kaguta Museveni*
Chelín ugandés
Inglés
Uruguay
Montevideo
José Mujica*
Peso uruguayo
Español
Uzbekistán
Tashkent
Islom A. Karímov*
Som uzbeko
Uzbeko
Vanuatu
PortVíla
lolu Johnson Abbil*
Vatu
Bislama, inglés
Venezuela
Caracas
Hugo Chávez*
Bolívar
Español
Vietnam
Hanoi
Nguyen Minh Triet*
Dóng
Vietnamita
Yemen
Sana
Alí Abduilah Saleh*
Rial yemení
Árabe
Zambia
Lusaka
Rupiah Banda*
Kwacha zambiano
Bemba, inglés
Zimbabwe
Hará re
Robert Mugabe*
Dólar de Zimbabwe
Inglés ;
Vaticano
C. del Vaticano
Benedicto XVI*
Euro
Italiano y latín
PAÍSES DEL MUNDO: 2. Los nombres marcados con * corresponden a! Jefe de Estado o Presidente; los marcados con **, al Jefe de Gobierno o Primer Ministro; y los marcados con ***, a capitanes regentes (caso excepcional en San Marino). Nota: los gobernantes están actualizados hasta el 29 de junio de 2011.
Meridianos y Paralelos de la Tierra: Concepto de Latitud y Longitud
INTRODUCCIÓN:
Sabemos que la Tierra tarda un día en dar una vuelta completa sobre sí misma.
Es decir, que emplea 24 horas para realizar un giro de 360°.
Por lo tanto en 1 hora habrá alcanzado a recorrer 15° (360 dividido 24 = 15).
Esto significa que si el Sol, en su movimiento aparente (el Sol no se mueve) de Este a Oeste, envía en un momento determinado sus rayos perpendicularmente sobre el meridiano de 0º de longitud, esos mismos rayos tardarán 1 hora en llegar al meridiano de 15° de longitud Oeste.
Cuando los rayos solares inciden perpendicularmente sobre un meridiano es mediodía en todos los puntos situados sobre ese meridiano (de meridies: mediodía), y el reloj marcará la hora 12.
El meridiano situado 15° al Oeste del anterior recibirá los rayos solares en forma perpendicular sólo 1 hora después; por lo tanto, como falta 1 hora para el mediodía, allí son las 11.
¿Y qué ocurre sobre el meridiano situado a 15° de longitud Este?.
Pues que por allí ya pasaron los rayos perpendiculares del Sol hace 1 hora, y entonces los relojes deben marcar las 13.
Para facilitar la división internacional de la hora se ha dividido a la Tierra en 24 franjas de 1 hora, o sea de 15° de longitud, limitadas por los meridianos correspondientes.
Estas franjas toman el nombre de «husos horarios», por la forma de huso que presentan sobre la superficie esférica de la Tierra.
El primer huso es el que contiene el meridiano de Greenwich.
Todas las localidades situadas en un mismo huso tienen, en la práctica, la misma hora, aunque en realidad esa hora corresponde al meridiano central del huso.
Naturalmente esto origina para las zonas próximas a los límites del huso notables diferencias con la verdadera hora solar.
Esto explica por qué tantos antiguos relojes de sol parecen señalar una hora equivocada o sólo aproximada, cuando en realidad desde el punto de vista astronómico la hora equivocada o aproximada es la de nuestros relojes mecánicos.
En el mapa que reproducimos notamos que algunos husos tienen, en ciertas zonas, límites irregulares.
Esto ha sido hecho con el propósito de tratar de abarcar en un solo huso todo el territorio de una nación, y evitar diferencias de horario dentro de la misma.
Lógicamente, ello no ha sido posible para los Estados de gran extensión. Rusia, por ejemplo, abarca 11 husos horarios, y los Estados Unidos, 7.-
EXPLICACIÓN: MERIDIANOS Y PARALELOS
Supongamos por un instante que la Tierra fuese una esfera perfecta y tracemos, como en la lámina I, una línea que una a los dos polos: PN y PS Imaginemos, por fin, que trazamos un plano sobre la línea los polos que pasará por el centro de C.
Virtualmente hemos dividido la Tierra en dos partes iguales: una es el hemisferio norte, la otra, el hemisferio sur.
El círculo que separa los dos hemisferios es el ecuador.
Tracemos ahora otros planos perpendiculares a la vertical PN-PS, que no pasen por él centro C pero sí por cualquier otro punto de la vertical, por ejemplo O.
Hemos recortado así la superficie terrestre en otros tantos pequeños círculos que se llaman paralelos.
Imaginemos por fin, que trazamos un plano sobre la línea de los polos (lámina II).
Comprobaremos en seguida que cualquier plano, cuando pase por esa línea, determinará un circulo máximo a través del globo terrestre.
Los círculos máximos de la Tierra se llaman meridianos, y la misma palabra sirve además para designar los planos de esos círculos.
Resulta, de lo que acabamos de decir, que es posible trazar un sinnúmero de meridianos y paralelos.
Pero sobre cada punto determinado de la superficie terrestre no puede pasar sino un solo meridiano y un solo paralelo.
Bastará por lo tanto indicar sobre un mapa unos cuantos paralelos y meridianos, marcándolos con una cifra, para calcular la posición de un lugar cualquiera sobre la superficie terrestre.
Las coordenadas son dos líneas que determinan la posición de un lugar según un sistema geométrico aplicado, por primera vez, por Descartes, en 1637.
Aplicando el sistema cartesiano sobre el plano de la superficie esférica de la Tierra, las dos coordenadas geométricas se transformarán en coordenadas geográficas o sea en dos arcos: la longitud y la latitud.
Calculemos la latitud y la longitud de un punto B
He aquí (lámina de abajo) el globo terrestre dividido, según el plano del ecuador, en dos hemisferios, y cortado por un meridiano que llamaremos primer meridiano o meridiano inicial.
Establezcamos un punto geométrico B cuya longitud y latitud debemos determinar.
En la lámina, B se halla en el hemisferio norte, pero podría también hallarse en el hemisferio sur.
A fin de no crear confusiones, es necesario asignar siempre una dirección a los dos arcos de meridiano situados, uno encima y el otro debajo del ecuador.
Esto nos llevará a comprobar que la latitud de un lugar está representada por el ángulo que forma la vertical de ese lugar con el ecuador.
La latitud se calcula en grados, de 0 a 90°
Es boreal o austral según que el lugar correspondiente esté en el hemisferio norte o en el hemisferio sur.
En relación con el meridiano inicial, B se encuentra al oeste porque así lo hemos decidido.
Es decir, que B podría igualmente hallarse al este, si ése fuese nuestro deseo.
Diremos que, en la lámina, B tiene una longitud occidental u oeste.
Puesto que, por definición, la latitud representa la distancia de un lugar determinado con respecto al ecuador, calculada en grados sobre el arco del meridiano que pasa por ese punto, la latitud B corresponderá al arco BA.
Sabemos que un arco de circunferencia corresponde a un ángulo cuyo vértice es el centro de la misma circunferencia y que su valor se expresa en grados.
Por lo tanto, la longitud es la distancia que hay desde un punto, a partir del meridiano inicial, calculada sobre el arco del paralelo que pasa por ese punto.
Se expresa en grados de 0 a 180.
En nuestro caso, la longitud de B se obtiene determinando el valor del arco BX correspondiente al ángulo BDX, es decir a la distancia comprendida entre B y X.
Por convención entre la mayoría de las naciones se adoptó como primer meridiano el del observatorio de Greenwich, cerca de Londres.
Sin embargo, existe la costumbre, en muchas naciones, de referirse a un meridiano nacional.
Sea O el centro de la Tierra, B el punto del que se quiere determinar la latitud, y OE la línea del plano del ecuador; el ángulo BOE dará la medida en grados (minutos y segundos) de BE, es decir, la latitud de B.
Prolonguemos el eje celeste que nos da la dirección del polo celeste.
Para conocer, partiendo de B, la dirección de ese polo, tracemos una línea FP paralela a OX, dado que debemos suponer el polo celeste a una distancia infinitamente grande.
La tangente DC constituye el plano de horizonte de B.
El ángulo que ella forma con BP es decir BPD es igual al ángulo BOE.
Efectivamente, BPD es complementario de PBV y BOE complementario de OBF (siendo OBF un triángulo rectángulo).
Puesto que PBV = OBF. BOE y BPD serán iguales también.
Finalidad de la geodesia astronómica
La geodesia es la ciencia que trata de determinar la forma exacta y las dimensiones precisas de la Tierra.
Todo lo antedicho parece muy sencillo.
Sin embargo, hallar científicamente la latitud y la longitud de lugares determinados es tarea complicada.
Es evidente que si la Tierra fuese una esfera de dimensiones reducidas sería fácil medirla directamente y luego transportar sobre un mapa las medidas obtenidas.
Pero un observador ubicado en un punto de la superficie del globo nunca podrá disponer de los medios que le permitan tomar esas medidas.
Los expertos, encargados de medir y de representar gráficamente la superficie de la Tierra, deberán, además de sus conocimientos, entender de astronomía, dado que, para resolver sus problemas, necesitarán elementos precisos e inmutables proporcionados por la observación de la bóveda celeste.
Gracias a las dos ciencias conjugadas se ha podido formular, en época relativamente reciente, la ley que sigue: “la latitud de un lugar es igual al ángulo que una línea imaginaria, trazada desde el polo celeste, forma con el plano del horizonte de ese lugar”.
Geográficamente, se llama huso horario a cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
Se llaman así porque tienen forma de huso de hilar o de gajo de naranja, y están centrados en meridianos de una longitud que es un múltiplo de 15°.
Anteriormente, se usaba el tiempo solar aparente, con lo que las diferencias de hora entre una ciudad y otra eran mínimas en los casos en los que las ciudades comparadas no se encontraban sobre un mismo meridiano.
El empleo de los husos horarios corrigió el problema parcialmente, al sincronizar los relojes de una región al mismo tiempo solar medio.
En la lámina hemos expuesto el gráfico que ilustra el teorema que se relaciona con la ley antes mencionada.
Fueron las numerosas observaciones hechas por la geodesia y la astronomía juntas las que permitieron determinar la posición de los continentes y de las islas.
Esas observaciones, más exactas gracias a los medios de la técnica moderna, permiten el estudio geográfico de las regiones polares o desiertas.
También debemos a la geodesia la verificación de la forma de la Tierra, ligeramente aplastada entre los dos polos y ensanchada. en el ecuador.
París se halla a 43° 50’ 11” de latitud norte; Roma a 41° 53’ de latitud norte.; Buenos Aires a 34° 37’ de latitud sur; Río de Janeiro a 22° 54’ 24” de latitud sur.
Es evidente que todos los lugares situados sobre un mismo paralelo tienen la misma latitud, y tanto sus días como sus noches son iguales en todos ellos.
Sabemos, además, que cada meridiano, dividido por el ecuador en dos partes iguales, corresponde a un círculo total.
El segmento que va del ecuador a uno u otro polo representa 90 grados.
Por convención, cada uno de esos segmentos ha sido numerado de cero a noventa partiendo del ecuador.
Esa convención es tanto más útil por cuanto, en las cartas náuticas, la ruta de cada barco está indicada con una línea recta.
El capitán que quiere determinar el punto donde está su navío deberá solamente trazar una perpendicular del punto de la ruta hasta la escala de las latitudes para tener la indicación deseada.
• ►Determinación de la longitud:
La determinación de la longitud está fundada sobre la comparación de las horas que varían de un punto a otro de la Tierra.
Siendo esférica la forma del planeta y su movimiento de rotación constante, es mediodía y medianoche en el mismo momento en todos los lugares de la Tierra situados sobre el mismo meridiano.
El experimento ha sido renovado muchas veces en condiciones científicas rigurosas.
Se lo podría repetir en todos los puntos del globo, dado que se pueden trazar todos los meridianos que se quiera.
Sin embargo, para simplificar los cálculos, se convino en marcar sobre los mapas 360 números (grados), contando 180 al oeste y 180 al este del meridiano de origen que, por convenio internacional, es el deGreenwich.
El conjunto de los trazados de meridianos y paralelos establecidos en función de los grados de la circunferencia recibió el nombre de cuadriculado geográfico.
Es importante destacar, asimismo, que todos los meridianos y paralelos se cortan en ángulo recto.
Debemos añadir, también, que la división del globo en 360 husos deriva del hecho que los 360 grados de la circunferencia corresponden a las 24 horas del movimiento completo de rotación de la Tierra.
En efecto, a cada hora corresponden 15 grados de longitud (la vigésima cuarta parte de 360º), y de un grado de longitud a otro la diferencia en minutos es de 4’ (1.440 minutos por día o sea 360 multiplicado por 4).
Prácticamente se puede afirmar que la longitud de un lugar previamente establecido se obtiene determinando la hora local por observaciones astronómicas y comparándola con la hora de Greenwich en un cronómetro exacto.