Mapa de Población Mundial Densidad Demografica y Megalopolis del Mundo
Probablemente una de las opiniones más extendidas sobre los países del Tercer Mundo es que son pobres porque están superpoblados.
El crecimiento demográfico ha sido calificado como «una amenaza para el mundo más grave e insidiosa que la guerra termonuclear».
Aparte de los temores de que el creciente número de personas a quienes los gobiernos no pueden alimentar, albergar ni emplear sea causa de disturbios políticos y sociales, el alto índice de natalidad alienta la creencia de que gran parte de la ayuda para el desarrollo se malgasta, porque cualquier tipo de progreso queda inmediatamente anulado por el aumento de población.
Desarrollo, ¿el mejor anticonceptivo?
Muchas mujeres pobres no tienen siquiera acceso a la ayuda de los anticonceptivos.
Algunas deben hacer frente a la oposición, o por lo menos al desinterés, de los hombres, con respecto al número de hijos que han de tener.
Es posible que se necesiten unos servicios de planificación familiar más efectivos.
Sin embargo, mientras unos creen que no existen verdaderas posibilidades de mejorar el nivel de vida de los pobres hasta que el crecimiento de la población disminuya, otros argumentan que un mejor nivel de vida bastaría para provocar un descenso del índice de natalidad.
La gente pobre tiene familias numerosas no porque sea irresponsable —dicen—, sino porque vive en un país pobre con un estado benefactor rudimentario y por tanto ve en los hijos una seguridad contra una vejez desvalida.
Argumenta que las familias que arrancan de la tierra lo imprescindible para vivir necesitan todas las manos útiles que puedan conseguir y que, además, las parejas tienen muchos niños porque no todos sobreviven.
En algunos países pobres, uno de cada cuatro niños muere antes de su primer cumpleaños.
No obstante, son muchos los que afirman que la teoría de que los mayores ingresos y mejores niveles de salud y educación producen automáticamente descenso de la natalidad, es una peligrosa simplificación.
Creen que la relación entre pobreza y familias numerosas es más complicada.
En Kenia, señalan, se ha producido también un considerable desarrollo económico y, sin embargo, la población está creciendo más aprisa que antes.
Y esto ocurre pese al hecho de que la mayoría de la gente vive de la tierra y de que cada generación se encuentra con menos y menos tierra en la que cultivar los alimentos, ya que los padres dividen sus propiedades entre sus hijos.
Ignorar el papel crucial que representa el crecimiento de población no planificado es, afirman, irresponsable y simplista.
La superpoblación puede no ser la causa de la pobreza.
No obstante, sería difícil negar la enorme carga que representa el hecho de que la población de un país pobre se haya doblado en sólo 30 años.
Si ya es problemático mantener el nivel de vida existente, ¿cómo mejorarlo?
Si no tenemos hijos, ¿quién nos cuidará cuando estemos enfermos o seamos viejos?
Campesino peruano
Más de 200.000 caras nuevas-aparecen cada día en la mesa de desayuno del mundo.
Asuntos de población
El crecimiento demográfico puede agravar el hambre, pero no es su causa.
Geografía de la Antártida- Información General con Datos Mas Importantes
La vida en La Tierra surgió con compuestos orgánicos, luego, con organismos unicelulares, después con pluricelulares, vegetales y animales, hasta llegar al ser humano.
Exteriormente la Tierra tiene el aspecto de un globo azulado. Su superficie, de 510.069.120 km2, tiene un 70% cubierto de agua, concentrada en mares y océanos.
Ríos, lagos y otras formaciones hídricas, sólo representan el 3% de la masa liquida total, que es de 1 .420 millones de km3.
RÉCORDS GEOGRÁFICOS DE LA ANTÁRTIDA
GEOGRAFÍA DE LA ANTÁRTIDA:
Región continental que se extiende por una superficie de unos 14 millones de km²; está casi comprendida por completo en el Círculo Polar Antartico, y se halla circundada por las secciones meridionales del océano Pacífico, del océano Indico y del océano Atlántico.
La Antártida ha sido hasta ahora explorada de modo incompleto; sin embargo, las noticias que disponemos sobre ella nos permiten describirla con suficiente aproximación, al menos en sus líneas generales.
Morfología.
La Antártida está constituida por dos partes morfológica y estructuralmente diferentes, debido a lo cual es incierta la atribución de una sola masa continental, pues más bien es posible que se trate de dos terrenos separados por un brazo de mar: la Antártida occidental y la oriental.
El sector occidental es el menos extenso y está formado por la porción del continente antartico situada al O. de la línea que une idealmente el mar de Weddell y el mar de Ross.
Esta región está constituida por grupos montañosos que se elevan en la Tierra de Marie Byrd (con cimas que alcanzan altitudes superiores a 6.000 metros) y que están emparentados estructuralmente con los relieves de la Patagoniaa través de la cadena de pliegues que recorre la delgada Península Antartica (Andes antarticos) y, más al N., a través del arco formado por las Antillas australes.
La Península Antartica (conocida asimismo como Tierra de San Martín), que se extiende hacia el N. con costas bastante recortadas en las que penetran los fiordos,, constituye la más extensa articulación de la A. occidental.
La masa mayor del continente antartico que se eleva al E. de la línea de unión del mar de Weddell con el mar de Ross está formada por una sucesión de mesetas cuya altura media es de 2.100 m y que al aproximarse al polo Sur alcanzan los 3.000 m.
Se trata de una altiplanicie compuesta por una base de gneis arcaicos o paleozoicos a los que se superponen poderosos estratos casi horizontales de areniscas.
El margen de esta meseta ha experimentado fuertes dislocaciones verticales que han dado origen a relieves periféricos bastante elevados (3.000-5.000 m); pertenecen a este conjunto las elevaciones que constituyen la cadena del Almirantazgo (monte Sabine, 3.600 m), la cual se extiende por la costa occidental del mar de Ross.
A lo largo de la costa y junto a estos relieves se yerguen numerosos volcanes, siendo uno de los más importantes el Erebus (4.023 m).
El casquete glacial.
Este continente se halla cubierto por un espeso casquete glacial (inlanisis) que oculta perennemente la mayor parte de la tierra firme. Desde este casquete se extienden hasta el mar enormes lenguas de hielo (ice shelj) que constituyen verdaderas penínsulas flotantes, como la que cubre en una extensión de casi 400.000 km² el mar de Ross, o como las que, a una latitud bastante más baja, se deslizan hasta el mar desde la Tierra del Rey Jorge V o desde las Tierras de la Reina María y de la Princesa Astrid.
Estas enormes masas de hielo, vistas desde el mar, semejan murallas de varias decenas de metros.
Se conocen con el nombre de barreras y una de las más gigantescas es la llamada barrera de Ross.
De las barreras suelen separarse icebergs, verdaderas montañas flotantes de hielo que las corrientes marinas transportan, a veces, muy lejos de su lugar de origen.
La base Amundsen-Scottestablecida por los Estados Unidos en una orilla del seno Mar Murdo a unos 15 km de ella, Nueva Zelanda organizó una base análoga. La base neozelandesa acogió el 2 de marzo de 1958 al grupo guiado por el geólogo inglés Vivian Fuchs, al término de la primera travesía del continente llevada a cabo con medios mecánicos terrestres.
Geología y relieve.
Casi todo el territorio antartico se halla cubierto por un enorme casquete polar o inlandsis de dos mil metros de espesor medio y con un volumen de treinta millones de kilómetros cúbicos, lo que constituye el noventa por ciento de los hielos terrestres.
Este casquete polar se prolonga sobre el mar formando enormes barreras glaciares como las de Ross (en el mar del mismo nombre), Ronne y Filchner (en el mar de Weddell), Larsen (en la península Antartica) y Amerv (en la costa que da al Indico).
La capa de hielo que cubre el continente dificulta el conocimiento directo de su geología y morfología, lo que ha hecho necesario el uso de avanzados métodos de detección ecográfica.
La mayor parte del continente, sobre todo el sector oriental, está constituido por un escudo precámbrico recubierto de sedimentos de las eras primaria y secundaria.
Este escudo formó parte de. antiguo continente austral de Gondwana hasta finales de la era secundaria y comienzos de la terciaria, cuando la deriva continental separó la placa antartica de Sudamérica, África, la India y Australia desplazándola hasta su posición actual.
El sub-continente occidental, está constituido por materiales secundarios y terciarios, fracturados y plegados como consecuencia de la orogenia alpina.
Sin el casquete polar, que comenzó a formarse hace unos cincuenta millones de años, en la era terciaria, la Antártida sería un continente mucho má: bajo (unos 450 o 500 m de altitud media), y gran parte de su territorio estaría sumergido bajo el mar.
La Antártida oriental, donde el grosor de los hielos llega a alcanzar los 3.500 m en algunos puntos, es una gran llanura ocupada por las cuenca; subglaciares polar y Wilkes, y bordeada por varios bloques tectónicos con alturas superiores a los tres mil metros, como la cordillera Transantártica, en el límite con el sector occidental (Fridtjof Nansen, 4.068 m; Kirkpatrick, 4.528 m; Markham, 4.350 m), los montes Gamburtsev, en el centro, y otros macizos antiguos situados en las costas orientales (montes Hofmann, Wohlthat, Rondane, Bélgica, Reina Fabiola, etc.).
Entre las .formaciones montañosas de la Antártida occidental, más jóvenes, destacan la cordillera Sentinel, donde se halla la cumbre más alta del continente, el monte Vinson (5.140 m), la cordillera Executive Committee (monte Sidley, 4.181 m), y la cordillera Eternity (Jackson, 3.048 m).
La actividad volcánica se sitúa principalmente en la Antártida occidental, en el oeste de la tierra de Ellsworth, en la tierra de María Byrd, en las costas de la península Antartica y también en la zona fallada de la cordillera Transantártica.
El Erebus (3.795 m), en la isla de Ross, el McMurdo (3.610 m) y el Siple (3.110 m) son algunos de los volcanes más importantes.
Oceania:Superlativos Geograficos:Montañas, Rios y Poblacion
La vida en La Tierra surgió con compuestos orgánicos, luego, con organismos unicelulares, después con pluricelulares, vegetales y animales, hasta llegar al ser humano.
Exteriormente la Tierra tiene el aspecto de un globo azulado. Su superficie, de 510.069.120 km2, tiene un 70% cubierto de agua, concentrada en mares y océanos. Ríos, lagos y otras formaciones hídricas, sólo representan el 3% de la masa liquide total, que es de 1 .420 millones de km3.
Curiosidades Geográficas de América del Sur Superlativos América
La vida en La Tierra surgió con compuestos orgánicos, luego, con organismos unicelulares, después con pluricelulares, vegetales y animales, hasta llegar al ser humano.
Exteriormente la Tierra tiene el aspecto de un globo azulado. Su superficie, de 510.069.120 km2, tiene un 70% cubierto de agua, concentrada en mares y océanos.
Ríos, lagos y otras formaciones hídricas, sólo representan el 3% de la masa liquide total, que es de 1 .420 millones de km3.
RÉCORDS GEOGRÁFICOS DE AMÉRICA DEL SUR
País de mayor extensión territorial:
Brasil:8.511.996 Km²
País de menor extensión territorial:
Suriname:167.270 Km²
País más poblado (2001):
Brasil:174.468.575 hab.
País menos poblado (2001):
Suriname: 433.998 hab.
Ciudad más poblada (2001):
Sao Paulo (Brasil):9.785.640 hab.
Capital más alta:
La Paz (Bolivia):3.627 msnm
Isla más grande:
Isla Grande de Tierra del Fuego (Chile-Argentina):45.707 Km2
America del Norte:Records Geograficos:Maximas Medidas
La vida en La Tierra surgió con compuestos orgánicos, luego, con organismos unicelulares, después con pluricelulares, vegetales y animales, hasta llegar al ser humano.
Exteriormente la Tierra tiene el aspecto de un globo azulado. Su superficie, de 510.069.120 km2, tiene un 70% cubierto de agua, concentrada en mares y océanos.
Ríos, lagos y otras formaciones hídricas, sólo representan el 3% de la masa liquide total, que es de 1 .420 millones de km3.
RÉCORDS GEOGRÁFICOS DE AMÉRICA DEL NORTE
• País de mayor extensión territorial:
Canadá: 9.970.610 Km²
• País de menor extensión territorial:
México: 1.972.550 Km²
• País más poblado (2001):
Estados Unidos: 286.067.000 hab.
• País menos poblado (2001):
Canadá: 31.002.000 hab.
• Ciudad más poblada (2001):
México D.F.: 18.125.032 hab.
• Isla más grande:
Groenlandia: 2.166.086 Km²
• Monte más alto:
McKinley (Estados Unidos): 6.195 msnm
• Cadena montañosa más larga:
Montañas Rocosas (Estados Unidos): 6400 Km.
• Lago más grande:
Superior (Estados Unidos, Canadá): 82.100 Km2
• Desierto más extenso:
Sonora (México): 310.800 Km2
• Río más largo:
Mississipi (Estados Unidos): 5.971 Km.
• Depresión más profunda:
Valle de la Muerte (Estados Unidos): – 86 m
• Volcán más alto:
Pico de Orizaba (México): 5.700 msnm
• Puente más alto:
Royal Gorge (Estados Unidos): 321 m
• Puente más largo:
L. Pontchartrain Causeway (Estados Unidos): 38.5 Km.
La vida en La Tierra surgió con compuestos orgánicos, luego, con organismos unicelulares, después con pluricelulares, vegetales y animales, hasta llegar al ser humano.
Exteriormente la Tierra tiene el aspecto de un globo azulado. Su superficie, de 510.069.120 km2, tiene un 70% cubierto de agua, concentrada en mares y océanos.
Ríos, lagos y otras formaciones hídricas, sólo representan el 3% de la masa liquide total, que es de 1 .420 millones de km3.
RÉCORDS GEOGRÁFICOS DE ÁFRICA
País de mayor extensión territorial:
Sudán: 2.505.810 Km²
País de menor extensión territorial:
Seychelles: 455 Km2
País más poblado (2001):
Nigeria: 126.635.626 hab.
País menos poblado (2001):
Seychelles: 88.600 hab.
País con mayor ingreso per cápita (1999):
Libia:USD 6.700,00
País con menor ingreso per cápita (1999):
Etiopía:USD 100,00
Ciudad más poblada (2001):
El Cairo, zona metropolitana (Egipto):6.789.479 hab.
Records de Europa: Mayores Alturas ,Profundidades y Datos Demograficos
La vida en La Tierra surgió con compuestos orgánicos, luego, con organismos unicelulares, después con pluricelulares, vegetales y animales, hasta llegar al ser humano.
Exteriormente la Tierra tiene el aspecto de un globo azulado. Su superficie, de 510.069.120 km2, tiene un 70% cubierto de agua, concentrada en mares y océanos.
Ríos, lagos y otras formaciones hídricas, sólo representan el 3% de la masa liquide total, que es de 1 .420 millones de km3.
RÉCORDS GEOGRÁFICOS DE EUROPA
País de mayor extensión territorial:
Rusia: 4.552.000 Km2
País de menor extensión territorial:
El Vaticano: 0.44 Km2
País más poblado (2001):
Rusia: 145.470.197 hab. Incl. parte asiática
País menos poblado (2001):
El Vaticano: 890 hab.
País con mayor ingreso per cápita (1999):
Luxemburgo: USD 42.930
País con menor ingreso per cápita (1999):
Moldova: USD 410
País de mayor longitud de costas:
Noruega: 21.925 Km.
País de menor longitud de costas:
Bosnia-Herzegovina: 20 Km.
Ciudad más poblada (2001):
Moscú (Rusia) 8.369.200 hab.
Capital más alta:
Madrid (España): 655 msnm
Puente más largo:
Vasco da Gama (Portugal): 17.2 Km.
Puente colgante más largo:
G.Cinturón Este (Halsskov-Kndshoved, Dinamarca): 1.624 m
Represa más alta:
Grande Dixence (R. Dixence, Suiza): 285 m
Represa de mayor volumen:
Afsluitdijk (L. Ijssel, Países Bajos): 63.400.000 m3
Edificio más alto:
Universidad Lomonósov de Moscú: 240 m (302 m con torre)