Biografía de Manuel García Abogado Diplomatico Argentino

Biografía de Manuel García - Abogado Diplomático Argentino

Bautizado en Buenos Aires el 8 de octubre de 1784. Fueron sus padres, el coronel Pedro Andrés García y Clara María Coelho de Ferreyra. Inició sus estudios en el afamado Colegio de San Carlos, terminando su carrera de Leyes, en la Universidad de Chuquisa-ca, en 1804. De regreso a Buenos Aires, ejerció la abogacía hasta 1807, en que con motivo de la segunda invasión británica, el Dr. García empuñó las armas para defender su ciudad natal, haciéndolo en calidad de capitán de una compañía de infantería.

El Virrey Liniers lo designó poco después subdelegado de Pasco, en la provincia de Potosí, de donde pasó a la delegación de Chayanta, puesto que desempeñaba cuando estalló la revolución emancipadora del 25 de mayo de 1810, en la que se alistó, siendo nombrado en 1812, miembro de la Municipalidad de Buenos Aires. Poco tiempo después se le confió el cargo de secretario de Hacienda del Cabildo de Buenos Aires, que renunció al año siguiente, para incorporarse al Consejo de Estado, en calidad de vocal.

Manuel Garcia diplomatico argentino

En 1814 fue nombrado agente diplomático del gobierno de las Provincias Unidas ante el gabinete de Río de Janeiro, misión que desempeñó hasta el año 1820: se adoptó al ambiente de aquella Corte, y no fue jamás un obstáculo para el avance de los portugueses en todos los órdenes, en lo referente al país que representaba el Dr. García.

Debido a su incomprensión del momento y del medio, consideró más conveniente la ocupación militar de la Banda Oriental por los portugueses, que la libre acción de Artigas. Contribuyó así a debilitar la acción del Directorio de Pueyrredón y a extraviar la política del Congreso de Tucumán. Fue el que dio curso a las ideas de Alvear, Director Supremo, de buscar el protectorado inglés como un medio para armonizar la desinteligencía anárquica de las Provincias del Río de la Plata.

El gobernador de Buenos Aires, general Martín Rodríguez, en nota de de agosto de 1821, comunica al Dr. García su nombramiento de Secretario de Hacienda de su Gobierno. En este cargo reveló grandes dotes de financista, las que se tradujeron en múltiples iniciativas beneficiosas para las finanzas nacionales.

El 4 de septiembre del mismo año enviaba a la Legislatura un mensaje, exponiendo el plan general de reforma administrativa y financiera en que estaba empeñado, en el que expresaba, entre otras cosas: "El gobierno organizará tres únicas oficinas de la Provincia para la administración, conservación y recaudación, de las rentas públicas.  Las contribuciones todas formarán una sola masa y de ella se pagarán todos los gastos ordinarios y extraordinarios que la representación decrete. Este plan recibirá su perfección con el establecimiento de un Juzgado de Cuentas, cuyos individuos siendo nombrados por los representantes de la Provincia, serán independientes en el ejercicio de sus funciones. Entretanto una comisión escogida entenderá en las cuentas rezagadas desde el año 1810".

La Junta de Representantes contestó el mensaje del Ministro, imponiéndose con satisfacción de los planes financieros esbozados por éste.

Por la ley del 22 de julio de 1822 se concedió a una sociedad privada que se proponía establecer un Banco, la gracia de que por el espacio de 20 años no podría existir una institución análoga: de ella nació el Banco de Descuentos. Por la ley de 19 de agosto del mismo año se facultó al gobierno para negociar dentro o fuera del país un empréstito de 3 ó 4 millones de pesos valor real.

Este fue el primer empréstito exterior argentino. El 19 de diciembre de 1822 se sanciona la primera ley orgánica impositiva del Estado, aunque breve y sencilla. En los años que siguen, aparece el ministro García subscribiendo diversos decretos destinados a poner orden y a sistematizar la economía pública.

Así el del 14 de septiembre de 1824, prohibiendo a los impresores y grabadores, imprimir y grabar sin permiso especial del gobierno, papel alguno que pueda considerarse destinado a circular como moneda, dentro o fuera de la Provincia, y considerando a los infractores como cómplices de falsificación de moneda; el decreto de 25 de febrero de 1825, resolviendo y encomendando "la recopilación de todas las leyes y resoluciones generales que se hayan expedido desde 25 de mayo de 1810. hasta la época, designando una comisión de 5 miembros, encargada de la dirección y manejo de los fondos del primer Empréstito exterior argentino", levantada en Londres por la Provincia de Buenos Aires.

Y el 2 de febrero de 1825 subscribe en representación de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el histórico tratado de amistad, comercio y navegación con la Gran Bretaña. En el mismo año, García prestó su máximo apoyo a los revolucionarios orientales encabezados por Lavalleja, cuyo representante en Buenos Aires, D. Pedro Trapani, mantuvo activa correspondencia con el primero  de los nombrados.

El Dr. García, en su calidad de Ministro, refrendó el Decreto extendido por el general Las Heras, el 8 de febrero de 1826, poniendo en posesión de la Presidencia de la República al ilustre estadista Don Bernardino Rivadavia. Al escalar la más alta magistratura del país, este último ofreció al Dr. García la cartera de Relciones Exteriores. Rivadavia creyó, quizá, en que mantendría con él solidaridad o tal vez, rindió culto al juicio general que señalaba al Dr. García como un hombre produente y sagaz.

El hecho es que este último no quiso prestar su colaboración a Rivadavia, el cual entonces lo nombró enviado extrordinario al Congreso de Panamá, convocado por inciativa de Bolívar, que también rehusó García. Al año siguiente aceptaba la misión de trasladarse a Río de Janeiro para tratar la paz con el gobierno imperial: el 21 de abril de 1827 salía el Dr. García de Buenos Aires y llegaba a su destino el 7 de mayo.

Allí subscribió el día 24 de este mismo mes, un proyecto de tratado de paz, en el cual violaba fundamentalmente las instrucciones que había recibido del Presidente Rivadavia y el 24 de junio llegaba a la capital argentina y presentaba al Gobierno el proyecto.

La indignación y el estupor que produjo éste en todas partes están claramente explicados por el hecho que el día 25, el Presidente Rivadavia dictaba un decreto en acuerdo de ministros, expresando que el Enviado se había extralimitado en sus instrucciones y se dirigía al Congreso pidiendo el rechazo categórico de aquel proyecto, manifestando que el representante había defraudado las esperanzas generales y declaraba "que el día 24 de mayo se firmó y selló en la Corte del Brasil la humillación, el oprobio y la deshonra de la República Argentina".

El Congreso aprobó la conducta del gobierno y el 27 de junio, Rivadavia renunciaba a la alta investidura que se le había discernido, por medio de un mensaje que hace honor a este eminente ciudadano argentino. Con plena justicia dice el historiador López que las estipulaciones que firmó García no eran un tratado, sino la imposición de la voluntad del Emperador con carácteres de vencedor.

En la "Gaceta" de aquella época se expresó que el proyecto de García: "Destruyen el honor nacional y atacan la independencia y todos los intereses esenciales de la República".

Cuando se iniciaron las tramitaciones entre Lavalle y Rosas para restablecer la paz, en 1829, el Dr. García, conjuntamente con el general Félix de Alzaga y el Dr. Juan Andrés Gelly, fueron los enviados del primero para abrir el camino a las negociaciones, que llevaron a las convenciones de Cañuelas y de Barracas.

Durante la administración de Rosas, García desempeñó interinamente el ministerio de Gobierno, y el de Hacienda con carácter efectivo, renunciando el 7 de marzo de 1832, siendo nombrado en su reemplazo D. José María Roxas y Patrón. Fue Ministro de Hacienda durante la administración del general Viamonte, desde el 3 de noviembre de 1833 hasta a mediados de 1834. Desde entonces no volvió a tener ingerencia en la vida pública.

El 22 de abril de 1842 elevó una representación al Gobierno proponiendo la construcción de un muelle para el servicio del puerto de Buenos Aires, la que fue pasada a la Legislatura.

El Dictador Rosas ofreció al Dr. García una representación diplomática en el Perú que éste rehusó.

Falleció en Buenos Aires, el 22 de octubre de 1848. Había contraído enlace el 5 de marzo de 1825 con Manuela Juana Isidora Nepomucena de Aguirre, nacida en Buenos Aires y bautizada el 15 de mayo de 1782; hija de Agustín Casimiro de Aguirre Micheo, teniente coronel de los Reales Ejércitos, y de María Josefa Alonso de la Jarrota y de la Quintana.

Fuente Consultada:
Yaben, Jacinto R. – Biografías argentinas y sudamericanas – Buenos Aires (1938)


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...