Ravers:Modelo Musical Bailable de los Jovenes:Caracteristicas

Ravers: Modelos Culturales del Siglo XX

Maldición, ya es domingo, esto cierra. Todo el mundo a la nave, nos volvemos a la tierra.

Cuatro días nos separan de otra fiesta. Son de lunes hasta jueves los días que más apestan.

Volveremos con la fiesta, te lo juro.

Lo prometo por los surcos de los plásticos más duros.

Más potencia, pide pista, que despego.

Ponte en órbita en la fiesta, fiestas locas como esta... (DJ Dixkontrol, 1993.

-------------  00000 ------------

Dance Rave Party, o simplemente Rave es un término para designar un tipo de baile.

Fue utilizado a partir de 1970 y también se comenzó a usar para describir las fiestas acid house de los años 80.

Normalmente fiestas clandestinas, con música electrónica a alto volumen, juegos de luces con interminables efectos y de una baile muy dinámico o rápido.

Estas fiestas terminaban pasado el amanecer.

-------------  00000 ------------

Ravers Modelos culturalesFiebre del sábado noche (J. Badham, 1977) es un filme que narra la vida de un joven discotequero, protagonizado por John Travolta.

Ese mismo año, en Chicago, Frankie Knuckles, un disc-jockey (DJ) afroamericano que había trabajado en discotecas underground y gays de Nueva York, se convirtió en DJ residente del club “The Warehouse” (el garage) de Chicago, donde impuso un estilo de pinchar los discos muy innovador: en lugar de poner uno detrás de otro, empezó a combinarlos, creando una nueva música de baile que se terminó conociendo con el nombre de house -el club- era conocido como “la casa”.

Técnicamente, se trataba de fusionar sonidos pasados y presentes y a la vez recrear nuevas formas sonoras en cada actuación (una actitud de improvisación creativa parecida a la que se puede encontrar en el jazz).

Musicalmente, consistía en un ritmo constante, repetitivo, entre 120 y 140 golpes por minuto, elaborado mediante instrumentos electrónicos como sintetizadores, ecualizadores, etc., cuya finalidad era incentivar el cuerpo humano a bailar y “dejarse llevar”.

Culturalmente, suponía combinar la tradición rítmica afroamericana que se remonta al jazz, al soul, al gospel y al funk con nuevas músicas europeas de base electrónica como el pop y el trance.

Los clubs de Chicago donde sonaba house empezaron a atraer jóvenes del ambiente “underground” local, homosexuales y lesbianas, muchos de origen afroamericano y “latino”, apasionados por esta música y por una nueva forma de bailar durante toda la velada.

En el ambiente festivo, mágico, creado por la música y la noche, estas minorías étnicas y sexuales podían sentirse protegidas del racismo y la homofobia reinantes, forjando nuevas y fugaces identidades diferentes a las mantenidas el resto de la semana.

Durante la primera mitad de la década de 1980, el nuevo estilo de música y baile se difundió con matices diferentes en otras ciudades del nordeste de los Estados Unidos, como Detroit (donde se creó el techno) y Nueva York (donde se inventó el garage), consiguiendo su cresta de popularidad a mediados de la década de 1980.

Cuando el house comenzaba a declinar en Chicago, fue “reinventado” en Gran Bretaña.

Hacia el 1988 coinciden dos fenómenos: por un lado, el fenómeno del acid house y la cultura de baile originada en Ibiza; por otro lado, la casa Virgin difundió el término techno para promocionar un álbum de DJ afroamericanos de Detroit.

El terreno estaba abonado para la nueva música: el poprock estaba agotado y el punk había acabado su ciclo.

Cuando a principios de los años noventa el término acid house se volvió inservible, debido a su identificación con las drogas y la violencia por parte de los periódicos, el término techno empezó a designar cualquier música de base electrónica.

Se produce entonces un “segundo nacimiento” del techno, que pierde cualquier referencia a su origen afroamericano y se convierte en una especie de “esperanto musical” apto para ser adoptado por amplias capas de población (principalmente jóvenes y blancos).

A lo largo de la década de 1990, se produce en Gran Bretaña un renacimiento de la cultura de baile, asociado a la emergencia de diversas variantes de techno, desde las más comerciales a las más underground, desde las más duras a las más suaves.

Este renacimiento tiene como escenario dos espacios: por un lado los clubs, locales comerciales de ocio, legales y estables, evolución de las discos de los años setenta, instalados en garajes o naves de las grandes ciudades, con una estética entre industrial y cibernética, que congregan a su alrededor microculturas juveniles apasionadas por el baile; por otro lado, las rayes, fiestas más o menos espontáneas, a menudo clandestinas y sin localización fija, que tienen lugar en espacios desocupados, en la periferia urbana o al aire libre.

Tanto los clubs como las rayes tienen lugar preferentemente durante la noche, pudiéndose extender hasta el día siguiente (entonces se les llama afterhours).

Ambos tipos de espacios han dado nombre a dos nuevas etiquetas en el mundo de las subculturas juveniles clubbers y ravers que constituyen la vanguardia de la escena juvenil británica.

La última oleada de la cultura techno proviene del centro de Europa.

A mediados de la década de 1990, la cultura de clubs se extiende por lugares como Berlín, Amsterdam o París.

Aunque en algunos lugares sigue asociada al movimiento gay y lesbiano, pronto deja de ser una música de minorías (étnicas o sexuales) y se convierte en un producto transnacional y transclasista.

La Alemania de los movimientos alternativos y de los skinheads ve también la emergencia de una “nación raye”. La caída del Muro de Berlín jugó un papel importante.

En el período posterior de incertidumbre política, los ravers fueron capaces de reclamar política y comercialmente espacios libres para las rayes ilegales.

Desde esta escena subterránea emergieron redes informales con variadas y cambiantes localizaciones y fiestas.

La cultura tekkno alemana tiene su eclosión en la organización de la “Love Parade” que cada verano congrega en Berlín a miles de jóvenes del centro y el este de Europa.

El renacimiento europeo del techno terminará volviendo a América, en un movimiento de feed-back, cerrando el círculo de la difusión cultural en el pueblo global: los clubes británicos son imitados en Wisconsin y la escena germánica atrae a los más famosos DJ norteamericanos (como Frankie Knuckles y Jeff Milis), que vuelven a su país de origen reimportando las fiestas rayes.

Desde Estados Unidos, el fenómeno llegará a América Latina, donde en la década de 1990 se empiezan a celebrar rayes: fiestas ilegales, anunciadas con flyers de estética psicodélica que atraían a jóvenes de clase media y alta hacia los almacenes de la periferia, donde se bailaba música techno durante toda la noche, se presenciaban espectáculos de realidad virtual y se consumían determinados productos químicos, como anfetaminas de colores —tachas— y bebidas energéticas o “inteligentes”.

Se ha hablado de “chamanismo tecnológico” para referirse a las rayes que buscan el rescate de cierto sentido místico-mágico de la vida que genera el ritual o trance, aunque se trata de una “tribu global”, que se mantiene informada de lo que sucede en el mundo a través de Internet (como sucede con el nortec, fusión de ritmos norteños y música electrónica).

Fuente Consultada: Historia Universal Fin de Siglo Las Claves del Siglo XXI y Wikipedia.

Temas Relacionados:

Los Guardias Rojos
Los Hippies
Los Hikikomoris
Los Hakers
Los Punks
Los Ravers

Enlace Externo:Siglo XX: guerras, tecnología, arte, cultura y características


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...