La Movilidad Espacial de la Poblacion: Migraciones Internacionales

La Movilidad Espacial de la Poblacion: Migraciones Internacionales

LA MOVILIDAD ESPACIAL:Uno de los grandes retos para el próximo siglo lo constituyen las migraciones. Las mismas representan un elemento esencial del proceso de desarrollo e influyen tanto sobre el crecimiento demográfico como sobre las actividades económicas y sociales de los países afectados.

Así, la migración es una de las formas más comunes de movilidad geográfica de la población. Se define como el cambio de lugar de residencia de las personas de forma permanente.

La Movilidad Espacial de la Poblacion: Migraciones Internacionales

Entre sus causas se pueden mencionar:

• conflictos políticos, bélicos o religiosos;

• problemáticas sociales y culturales;

• adelantos tecnológicos en las actividades económicas;

• desastres naturales como terremotos e inundaciones;

• desastres ambientales como la desertificación.

A su vez, existen múltiples clasificaciones basadas en distintos criterios: la duración, las causas, los deseos del inmigrante, el grado de calificación, etc.

En este apartado se abordará la clasificación basada en los límites de los países, que distingue:

• migraciones internas o nacionales: las cuales implican un cambio de residencia dentro del país;

• migraciones externas o internacionales: que se refieren a cambios de residencia entre países.

Actualmente las migraciones internacionales han aumentado considerablemente de 75 millones en 1965 a 120 millones en 1990, con una tasa anual de crecimiento del 1,9% promedio.

A pesar de este aumento progresivo y no explosivo, los migrantes internacionales representan apenas el 2,3% de la población mundial total.

Este aumento encuentra en los cambios internacionales de la década del 90 su principal causa o condicionante: la desestructuración del bloque soviético, la reconfiguracion de los estados nación sometidos a su orbita, los cambios políticos, económicos y sociales de la Europa central y oriental, la disolución de la ex Yugoslavia, los prolongados conflictos étnicos, la crisis del Golfo en 1990, la guerra civil en Ruanda, la configuración de un nuevo orden mundial encabezado por la figura de los EEUU, entre otros.

El actual proceso de mundialización de la economía (predominio del capital financiero) también intensifica la migración internacional por:

• la rápida expansión del comercio y las corrientes de inversión extranjera dando lugar a transformaciones para el movimiento de profesionales y trabajadores muy especializados

• la corriente de integración económica de los países en bloques, como ejemplo la Unión Europea y el Mercosur.

Frente a estos acontecimientos, los países de destino están modificando sus políticas en materia migratoria. Adoptan medidas restrictivas que convergen en un mayor control de la inmigración y desembocan en la exclusión.

Al respecto, Wacquant señala la constitución de “nuevas marginalidades” refiriéndose a los guetos como los que existen en EEUU y en Francia.

También los países en desarrollo muestran una mayor tendencia a restringir la migración y atender los problemas causados por la emigración.

Todos los países en el momento de elaborar sus políticas migratorias deben tener en cuenta dos cuestiones:

• la regulación del número y del tipo de migrantes;

• la intervención para incorporarlos a la sociedad.

cuadro de movilidad espacial

CLASIFICACIÓN DE LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES  SEGÚN LAS NACIONES UNIDAS

• Migración permanente o a largo plazo: personas que entran a un país para radicarse definitivamente.

• Migración laboral o a corto plazo: incluye la mano de obra extranjera temporal y los que tiene por objeto cubrir puestos de trabajo que requieren conocimientos muy especializados (profesionales).

• Migración indocumentada: migrantes internacionales que no han cumplido los requisitos fijados por el país receptor para acceder a su territorio, residir o ejercer una actividad remunerada dentro de él. Los gobiernos aplican distintas medidas para hacer frente al problema de la migración irregular, entre ellas las patrullas fronterizas, las inspecciones de los lugares de trabajo,. los controles de identidad dentro del país, etcétera. En algunos casos se ha recurrido a la expulsión de estas personas yen otros se llevaron a cabo campañas de regularización de la situación legal de. los migrantes y programas de amnistía;

• Refugiados y personas que buscan asilo: personas que huyen de su país por fundados tetmores de sufrir persecuciones.

------------  00000 ------------

LAS PRINCIPALES CORRIENTES MIGRATORIAS

Si se observa el mapa de la página siguiente, se advierte que los países emisores de migrantes se concentran fundamentalmente en las regiones menos desarrolladas del hemisferio Sur.

La población que emigra lo hace hacia países vecinos dc la misma región o hacia los países industrializados de Europa, América anglosajona, Australia y Japón en busca de trabajo y mejor calidad de vida.

En Asia y África las corrientes migratorias se producen esencialmente en el interior de esos continentes.

Más de un tercio (36%) de los migrantes internacionales en el mundo son asiáticos.

Los países productores de petróleo (Oriente Medio) muestran la proporción más fuerte de inmigrantes.

Otros países de destino son Japón y los de reciente industrialización del Sudeste Asiático (Hong Kong, Taiwan, Singapur, Indonesia, entre otros) porque requieren mano de obra y conocimientos especializados.

En África, Sudáfrica constituye un foco de atracción para los países localizados al sur del Sahara.

En África del Norte las corrientes migratorias se dirigen hacia Europa.

En América, América Central y el Caribe son las principales áreas expulsoras de población, que se desplaza hacia los Estados Unidos. Argentina y Venezuela también conforman focos de atracción, en especial para sus países vecinos.

Europa Occidental constituye otra área de destino de inmigrantes internacionales. Hacia ella se dirigen principalmente emigrantes del norte de África y de Europa Oriental.

Australia y Nueva Zelandia son también países receptores de inmigración. Cuentan con alrededor de 5 millones de extranjeros que representan el 18% de la población de Oceanía, máximo valor del mundo.

-------------  00000 ------------

EFECTOS DE LA MIGRACIÓN:

La migración de gentes de un lugar a otro produce diversos efectos tanto en las personas que se desplazan como en los grupos y estructuras que se encuentran. Históricamente, el resultado más notable de la migración ha sido la difusión de la cultura.

Equivalía a un contacto y comunicación entre gentes que habían estado aisladas cultural y geográficamente. Hubo intercambio de formas de comportamiento, se combinaron nuevas ideas y la cultura se enriqueció y se extendió. Esto no quiere decir que la mezcla de gentes haya sido siempre un proceso pacífico o que haya producido un progreso social inmediato.

Hay difusión y convergencia cultural cuando las personas se desplazan, se casan unas con otras y procrean entre sí. Un linaje que se había mantenido aislado durante siglos se mezcla con otros elementos raciales como resultado de la movilidad geográfica. La noción de "raza pura" en las grandes sociedades contemporáneas ha sido abandonada por los sociólogos. Siempre se han efectuado mezclas biológicas a consecuencia de la migración, ya fuera ésta invasión y conquista o colonización deliberada. En las sociedades importantes y dotadas de mayor movilidad están tan entremezclados los rasgos étnicos, que no se pueden seguir sino a través de pocas generaciones.

El efecto de la migración interna en las grandes sociedades modernas ha sido cierta urbanización de la cultura. Los modos urbanos de pensar y de obrar, las relaciones sociales y las estructuras urbanas, juntamente con la multiplicación de las asociaciones secundarias, todo esto extiende a contingentes cada vez mayores de población cuando las personas se aglomeran en las ciudades. Las familias de ciudad son más reducidas y la natalidad urbana es más baja que la de las áreas rurales.

El equilibrio entre los sexos tiende a modificarse en el sentido de que el número de hombres es menor que el de las mujeres al irse urbanizando la población. Los recursos médicos, escolares y recreativos se ponen más al alcance de todos. (José H. Fichter, en "Sociología").

-------------  00000 ------------

• LA MIGRACIÓN EN AMERICA:

Dos impactos urbanos diferentes

En todos los países de América se advierte una creciente urbanización de sus respectivas poblaciones. Empero, es posible establecer algunas diferencias significativas entre las ciudades de América Anglosajona y las de América Latina:

• El crecimiento de las ciudades americanas anglosajonas es en general más lento —en la actualidad—, que el de las ciudades latinoamericanas.

Sobre las causas de esta diferencia se señala que las ciudades de América Latina crecen —en algunos casos en forma explosiva— porque reciben continuamente importantes contingentes de población rural excedente (mano de obra sobrante) de sus respectivos países e incluso de países vecinos; se trata de personas que efectúan el denominado "éxodo rural".

La presencia de estos migrantes internos produce distintas formas de desorganización en las ciudades receptoras y es siempre muestra de una crisis estructural que afecta a todo el país.

En cambio, las ciudades americanas anglosajonas crecen al absorber los pequeños poblados que encuentran en su proceso de expansión y así los habitantes de pequeños centros urbanos pasan a ser integrantes de la gran ciudad sin cambiar de domicilio.

Dado que, además, las grandes ciudades han mejorado las condiciones sanitarias con sensibles aumentos en la expectativa de vida de sus respectivos habitantes, resulta que estas ciudades anglosajonas se autoalimentan en su crecimiento demográfico;

• esos desplazamientos de habitantes rurales a las ciudades latinoamericanas — que no están preparadas para recibirlos— producen la instalación de numerosas viviendas precarias, de gran inestabilidad, que ocupan sectores urbanos o periurbanos con condiciones naturales adversas (ejemplos: laderas de los morros en Río de Janeiro, áreas inundables en el Gran Buenos Aires), con lo que se generan graves problemas al resto de los habitantes de la ciudad y se deteriora el paisaje urbano.

A estos barrios de viviendas precarias en la literatura internacional se los reconoce como bidonvilles (en francés) y slums (en inglés).

En América Latina reciben distintas denominaciones, así en la Argentina antaño se los llamaba "barrios de las latas" y más modernamente "villas de emergencia" y también "villas miseria";

• merced a la tenencia de medios de transporte individuales por parte de sus habitantes, las ciudades americanas anglosajonas están muy extendidas en superficie y junto con sus respectivas "ciudades-satélites" y con las "ciudades-dormitorios" forman grandes conjuntos híbridos en los que alternan las edificaciones con los espacios verdes (parques, jardines, etc.).

Por lo demás, complejos sistemas de autopistas permiten rápidos desplazamientos hacia la ciudad y dentro de ella como ocurre, a título de ejemplo universal, en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

En cambio, las ciudades latinoamericanas presentan edificación más continua, con exiguos espacios verdes;

• muchas ciudades latinoamericanas están emplazadas en áreas montañosas o bien de altura considerable (Potosí, Bogotá, Quito, México D.F. = Distrito Federal de México, La Paz, etc.), en relación con antecedentes indígenas en la materia. En cambio, es excepcional encontrar ciudades de la América Anglosajona en tales áreas;

• en las ciudades latinoamericanas aparecen numerosos signos de subempleo y de actividad económica informal, con abundante venta callejera de diferentes productos y presencia de numerosos vendedores ambulantes (es decir, sin lugar fijo de trabajo), todo lo cual no ocurre —o bien ocurre en grado mucho menor— en las ciudades de la América Anglosajona;

• las ciudades latinoamericanas ofrecen por lo general una rígida traza cuadricular o en damero, que incluso se ha mantenido en ciudades de reciente fundación (Chivilcoy, Mar del Plata).

Las calles ortogonales tienen un ancho uniforme; siempre existe una gran plaza central (que rememora las "plazas mayores" de España) a cuyo alrededor se encuentran los edificios principales: municipalidad (ayuntamiento o cabildo), correo, escuela y también la iglesia matriz, cuyas cúpulas dominan el paisaje urbano.

Esta disposición respondía a las pautas establecidas por Felipe II en 1573, marco legal de la urbanización española en América.

En cambio, las ciudades americanas anglosajonas no presentan plaza central y la cuadrícula o damero es reemplazada por una traza en parrilla, es decir, con mañanas que no son cuadrados perfectos sino rectángulos.

Por lo demás, las calles presentan anchos variables según sea su función;

• las capitales latinoamericanas por lo general retienen altos porcentajes de la población del respectivo país y las que le siguen en importancia son mucho menores (es decir, existe una clara primacía).

En cambio, en Canadá y en Estados Unidos ninguna ciudad ejerce una primacía tan evidente con respecto a las demás.

Fuente Consultada: Geografía América y Antártida Lorenzini-Balmaceda-Echeverría

Temas Relacionados:

La Pobreza en el Mundo Resumen, Desnutricion y Soluciones
Citas sobre la Riqueza y la Pobreza
Criterios Para Medir la Pobreza Indicadores y limitaciones
Lucha Mundial Contra El Hambre, la Pobreza y la Desocupacion
Influencia de la Pobreza en la Higiene
Curiosas Estadisticas del Mundo:Datos de Poblacion Hambre
La Pobreza en America Latina:Causas de la Violencia

Enlace Externo:• Movilidad espacial a nivel mundial


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia en la navegación. Si continuas navegando , significa que aceptas el uso de las mismas. Mas informacion...