Leyendas Populares Argentinas Cortas y Tradicionales Leyendas

Leyendas Cortas y Populares Argentinas

Los cultos populares van con la gente, son sus creaciones y no se pueden limitar ni territorial ni sectorialmente.

Son un instrumento humano, y como, la fe, en su expresión popular, genera figuras en torno a las cuales se estructuran estos cultos que en su mayoría, responden a personas reales y concretas, con nombre y apellido, caracterizadas por una serie de virtudes cristianas que vieron truncadas sus vidas por hechos fatales.

Este fin, luctuoso y victimario, que hasta podríamos considerar injusto, motiva en el grupo contextual de la víctima un sentimiento devoto que encauza, en el común de los casos, la canonización popular. (puede ver mas abajo las leyendas argentinas)

LAS LEYENDAS MAS POPULARES Y TRADICIONALES:

1-Leyenda de Caminar Sobre las Brasas

2-Leyenda de las Brujas

3-Leyenda del Amovindo

4-Leyenda de la Telesita

5-Leyenda de la Ciguapa

6-Leyenda del Lobizón

7-Leyenda de la LLorona

8-Leyenda de la Cueva de Salamanca

9-Leyenda del Invuché

10-Leyenda del Carnaval

Como en épocas precolombinas, en muchos pueblos del noroeste argentino el alma de los difuntos regresa una vez al año a visitar a familiares, casa y hacienda.

El momento elegido para este reencuentro es el Día de los Fieles Difuntos, es decir, el día que dispuso la Iglesia para rezar por las almas del purgatorio.

Estas presencias no provocan temor; por el contrario, es un día de alegría y se vive como una fiesta.

Las almitas llegan el 1° de noviembre al mediodía y son despachadas a las 12 del día siguiente.

En cada casa se habilita una sala con un improvisado altar y se prepara la Mesa de las Ofrendas.

Sobre un mantel se van ubicando las diferentes comidas y bebidas que están destinadas a alimentar a las almas.

Primero, los dulces traídos especialmente de la ciudad y luego, uno a uno todos los platos con los diferentes alimentos que se van cocinando durante las 24 horas.

En otra habitación, generalmente la cocina, el dueño de casa convida a los presentes con comidas, separando el primer plato de cada una de ellas para la Mesa de las Ofrendas.

Después del alimento, se invita a los asistentes a orar y todos se dirigen a la sala donde está el altar y se canta y reza la novena en sufragio de las ánimas del purgatorio.

Durante 24 horas se alternan las oraciones con las diferentes comidas.

Se supone que los difuntos regresan ansiosos por probar todo lo que gustaron en vida; por eso, no debe faltar ningún alimento.

Así, a las 12 del 2 de noviembre la Mesa de las Ofrendas literalmente desborda.

Todo está representado y en abundantes cantidades, incluyendo las hojas de coca y los cigarrillos.

Las bebidas van desde el café hasta la pina colada y las comidas muestran una gran variedad, que incluye asado de llama, empanadas, sopa, pasas, nueces, morcilla, panes salados y dulces con formas de animales, milanesas y mucho más.

Llegado el momento de la ofrenda final, se van retirando de la mesa distintos elementos y se los coloca en un balde.

Las bebidas se vierten en forma de señal de la cruz y luego se vuelca todo el contenido sobre una hoguera preparada en el exterior de la casa, procurando que se forme una densa humareda, porque ésta será el vehículo que transportará las ofrendas a las almas.

Como ocurre con la Pachamama, el vínculo con los antepasados es de reciprocidad.

Las almitas tienen poderes para cobrarse con ganado o siembras si no se las alimenta lo suficiente. Pero esto jamás pasa, porque el puneño siempre es generoso con las fuerzas del más allá.

► TIPOS DE CULTOS

a. Sacrificiales: de fuerte presencia en el noroeste del país.

Tenemos la "Almita" Sibila y "Almitas" González en Jujuy, Juana Figueroa y Pedrito Sangüeso, en Salta, Pedrito Hallao en Tucumán y la Telesita en Santiago del Estero

b. Anómicos:

Bazán Frías en Tucumán, José Dolores en San Juan, el Gaucho Cubillos y el Gaucho Bairoletto en Mendoza, Olegario Álvarez en Saladas, el Gauchito Antonio Gil en Corrientes, Martina Chapanay en Mendoza-San Juan y las "finadas gauchas" de San Luis.

c. De Sanidad:

Pancho Sierra y la Madre María en Buenos Aires, don Luis Paredes en San Juan.

d. De Santificación:

la Difunta Correa en San Juan y Ceferino Namuncurá en Río Negro.

e. Tanatológicos:

San La Muerte en Corrientes.

La bibliografía dedicada a este tema es tan extensa que sólo ofrecemos un panorama muy general a efecto de orientar su lectura.

Creemos que lo fundamental es mostrar la sacralidad de la devoción desde la mirada humana, y así, en este tema de las devociones populares, la cuestión del sacrificio (convertir en sacro algo que no lo era a través de un ritual y un código de símbolos que renueva el significado del vínculo hombre-Dios).

Además de repasar un breve itinerario de este catolicismo popular que nos sorprende a la vera de los caminos, en las ciudades y en los hogares, tanto de un piso de la gran ciudad como de una casa de barrio de obreros de un pequeño pueblo de cualquiera de nuestras naciones latinoamericanas.

Tal vez aquí sea oportuno agregar algunas palabras que tengan que ver con el espacio y el territorio.

Los cultos populares se presentan, al principio, como anclajes territoriales de una construcción colectiva que tiene que ver con el sentido de la vida, la culpa y el sacrificio.

En la mayoría de los casos, los "elegidos" para ser tomados como ejemplo son señalados por un acto injusto lo que provoca la conexión con e grupo de pertenencia y establece el camino de la devolución a través de la devoción.

En cada relato testimonial se distinguen marcadores identitarios en los cuales sus narradores señalan la apropiación y, por lo tanto, la pertenencia que legitima y establece el sentido de referencia.

En este conjunto de componentes, aparecen los valores más ponderados por las comunidades, con lo cual se fortalece el sentido del ejemplo de vida a imitar.

Así, en el recorrido por los diferentes espacios y localizaciones, se establecen patrones de comportamiento generalizados que demuestran la universalidad de las prácticas cotidianas, por un lado, y a la vez su particularidad.

Así, y para que sirva de cierre a esta interpretación simple, pero que marca las coincidencias y las diferencias de las conductas humanas, podemos decir que más allá de la categorización arriba referida de los cultos populares, en todos los casos estamos ante personas, no seres divinos ni superpoderosos, sino simplemente humanos comunes y corrientes, elegidos para establecer el vínculo con lo divino, para que medien a partir de ser invocados y solicitados para concretar un favor, un pedido, una condición necesaria que será retribuida con una promesa, exvotos y devoción constante.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

LAS LEYENDAS Y PERSONAJES MAS POPULARES DE ARGENTINA

LEYENDAS CAMINAR SOBRE BRASAS
(Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones)

leyenda caminar sobre las brasas

Es una tradición pagana aunque siempre se eligió el día de San Juan para llevarla a cabo.

Tal celebracion de San Juan comienzan con una serie de rituales, prácticas y costumbres.

Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche se realizan diversos ritos para aprovechar las energías mágicas de la noche en que se honra al Santo.

La leyenda dice que las cenizas curan las enfermedades de la piel y que es conveniente saltar la hoguera un mínimo de tres veces para tener un buen año. O que es posible conocer las iniciales y hasta el rostro del ser amado, si los espíritus consienten conceder esa gracia.

En esa fecha, en algunos lugares de las provincias mencionadas se reúne un grupo de gente que rodea y alimenta una franja de brasas de más de dos metros de largo por uno de ancho.

No dejan que los pequeños maderos ardientes se apaguen, azuzando el fuego para mantener un colchón ígneo de unos diez centínletros de alto, que se destaca en un rojo brillante en medio de la oscuridad.

Al llegar la media-noche, varios de los asistentes (los que creen tener una culpa que pagar y los que sienten que se purifican con ese acto, los que cumplen una promesa por algo concedido) se descalzan y, con los pies bien secos, caminan sin ningún apuro a lo largo de aquella franja ardiente.

No hay gritos de dolor; no hay lamentos y —lo que es más curioso— no hay casi nunca heridas en las plantas de los pies de los promesantes. Por supuesto, no hay tampoco ninguna explicación racional.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► LEYENDA DE LAS BRUJAS:

Son muchas las leyendas y las historias que se cuentan sobre las brujas, muchas de ellas haciendo pactos sanguinarios con el diablo,... malvadas y feas, con  horriebles verrugas peludas, transportandose en escobas voladoras, rodedas de cuervos y gatos ngros.

Siempre andas en la  oscuridad, tal vez porque se las sabe amigas de la luna y de la noche, y lo maligno siempre se ha contrapuesto a la luz, a lo luminoso.

Quizá solo fueron mujeres que no adoraron a más dios que la noche o la madre Tierra (quién mejor que ellas conocía las propiedades ocultas de las plantas, regalo de la naturaleza a quien supiera entenderlo).

leyenda de las brujas

En algunas zonas dicen que durante las noches, sobre todo de martes y jueves, es el momento de sus rituales.

Se habla de "ellas" y no "ellos", a pesar de que también, dicen, hay hombres entre las brujas.

Los relatos aseguran que al cabo del ritual se transforman, dejan su cuerpo, y conquistan, volando o deslizándose de alguna otra manera buena parte del espacio cercano a un cerro.

Se dice que si un mortal cualquiera da vuelta el cuerpo inerte de una bruja en las cuevas, esa bruja se hará presente para cumplirle un deseo con tal de que su cuerpo vuelva a la posición original, de espaldas contra la pared interna de la cueva.

Si no lo consigue, jamás podrá regresar a su forma humana.

Ciertas noches tienen un punto especial de encuentro para sus reuniones o rituales, que se denomina aquelarre, y cuando es luna llena su poder se potencia y si toca el turno de un rito de iniciación, la nueva bruja deberá beber sangre humana.

Se debe tener especial cuidado con la fase muerta de la luna, pues los demonios y espíritus malignos andan sueltos y no se sabe si alguno de los que bajan a la tierra cumplirá con su mandado y luego se irá o se quedará entre nosotros porque no sabe o no puede irse.

O, tal vez, las ofrendas que les hicieron no fueron de su agrado.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► LEYENDA DEL AMOVINDO: 

Esta leyenda es la historia de un pacto satánico, un pacto entre un hombre rico que había perdido todos sus bienes en un robo ejecutado por un un malvado vecino de las tierras en Santiago del Estero.

Los pactos satánicos son realizados por el mismo Diablo quien, conocedor de la vulnerabilidad de una persona, le ofrece acabar con esa vida de sufrimiento prometiéndole una de riquezas y sin ningún tipo de limitación.

El Diablo suele presentarse de una forma tentadora a personas especialmente ambiciosas con la intención de adueñarse de su alma.

leyenda del amovindo

Amovindo es un personaje del siglo XVIII, que vivía por las costas del río Salado, en Santiago del Estero.

Este hombre tenía campos y gran fortuna, con tesoros de oro y plata.

Se cuenta que lo visitaba un ser que vivía en la selva con varias formas, a veces como hombre, otras como toro con crines brillantes y astas doradas.

Cuando muere Amovindo,  el toro llegó y, reuniendo en un santiamén los animales del lugar, se alejó llevándoselos hacia el monte.

Esta leyenda cuenta que los bienes quedaron malditos desde el momento en que el verdadero dueño del tesoro pactó con el diablo para recuperar sus posesiones, porque él era demasiado débil para luchar y Amovindo, en cambio, era fuerte y decidido.

Amovindo era un hombre muy ambicioso, malvado y avaro, decidió un día, sin más, quitarle los bienes a su vecino.

Y así lo hizo.

El buen hombre resistió lo más que pudo, pero en esa época regía la ley del más fuerte, como en la selva, y, sin entender por qué Amovindo hacía lo que hacía, cedió su fortuna sintiendo una gran ira e impotencia por lo sucedido.

Este triste y deshecho hombre, ya en un estado de total desesperación y hasta bordeando la locura, se encuentra una noche con el Diablo, y hace un pacto, convirtiendolo en un toro furioso y enorme con la fuerza y la decisión que no tuvo para defender sus bienes.

Pero también le dio maldad y una forma espantosa. Entonces, desde ese día, el gran animal anduvo todas las noche custodiando sus riquezas, esperando el momento para tenerlas nuevamente.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► LEYENDA DE LA TELESITA
(Santiago del Estero)

Telésfora Castillo “la Telesita”, había nacido según cuenta la tradición en Tolejona Santiago del Estero.

Siempre Vivió en el monte y se supone que sin familia ni compañía alguna.

Era de extraordinaria belleza y ambulaba constantemente por el interior de los bosques, frecuentando algunos boliches donde cantaba y bailaba, habiendo quien asegura haberla visto en la misma ciudad de Santiago del Estero.

Los paisanos se acostumbraron pronto a la Telesita, a quien querían por su bondad y sencillez.

leyenda de la telesita

Cuando se organizaba un baile de aquellos de fines del siglo pasado, la Telesita caía de pronto en la reunión y era, siempre, la que mejor danzaba.

Se iba sola como había llegado y nunca aceptó ni una sola ofrenda de amor de sus muchos admiradores.

Una noche se organizó un baile y la Telesita no asistió. No lo podían creer. Al día siguiente varios se internaron en el monte, en busca de su casa.

La hallaron en cenizas, totalmente quemada, con la muchacha muerta en el interior.

Desde entonces, debido al misterio que siempre la rodeó y al hecho de haber muerto en estado de castidad, se le fueron exaltando las virtudes y atribuyéndole el poder de hacer que se encontrara el ganado extraviado o conceder pedidos personales.

Las reuniones se llaman telesiadas, y se llevan a cabo en la casa del que ofrece el baile. Se prepara un muñeco de papel o trapo y se lo coloca sobre una mesa, simulando así el cuerpo de la Telesita.

Cuatro o cinco velas puestas a su alrededor se encienden antes de comenzar el baile.

Cuando éste se inicia, el promesante y su mujer bailan siete chacareras seguidas, y entre una y otra se bebe una copa de caña o aguardiente (los dos danzarines).

Después se generaliza el baile y corre abundante la caña, cerveza o vino u otra bebida cualquiera.

La música se ejecuta especialmente en los siguientes instrumentos: caja, bombo, violín y guitarra.

Las canciones que tradicionalmente se tocan son chacareras, zambas, gatos, etc.

También se escuchan "coplas al angelito", es decir, no alusivas a ella.

La fiesta termina a la madrugada, hora en que la imagen de la Telesita es quemada ritualmente, para rememorar el triste fin que en vida tuvo la Telésfora.https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► LEYENA DE LA CIGUAPA:

La ciguapa es un personaje mítico que tiene su origen  en las regiones montañosas y rural de la República Dominicana.

Las ciguapas son mujeres de tez morena con ojos negros rasgados y con el pelo negro, suave y lustroso.

El pelo es tan largo que llega a constituir su única vestimenta.

Para algunos son pequeñitas, con el cuerpo desproporcionado, mientras que para otros tienen piernas largas y delgadas.

Incluso algunos dicen que su piel es azul.

leyenda ciguapa

Su principal característica es que tiene los pies al revés, dirigidos hacia atrás.

Suelen salir de noche de los bosques y cuevas donde residen en nuestras montañas, emitiendo un gemido suave, que es su único medio de comunicación vocal.

Son inofensivas, muy tímidas y temen a los humanos.

Atraen a los caminantes de sexo masculino, los que desaparecen luego de haber sido seducidos.

En cuanto a su aspecto hay quienes dicen, que es azul y pequeñita de 1.20 metro, otros dicen que es sucia y salvaje, con un cabello que jamás fue cortado ni peinado, pero de una belleza tal que actúa como "canto de sirena" sobre los caminantes del sexo opuesto, arma de la que se vale para lograr atrapar a sus enemigos que desaparecen después de ser seducidos.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► LEYENDA DEL LOBIZON
(Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, zona rural de Uruguay).

La leyenda es europea y muy antigua y es una de las más conocidas en nuestro país, además de haber versiones en cientos de países alrededor del mundo, tienen mucho elementos en común.

leyenda lobizon

La única forma de evitar que siga trocándose en un animal tan feroz y repulsivo es bautizarlo con el nombre de Benito, siempre y cuando el padrino sea su hermano mayor vivo.

Aquí prendió fuerte desde hace más de un siglo.

Si una familia tiene siete hijos varones, la maldición cae sobre el séptimo.

Se dice que es un hombre alto, delgado y con mucho pelo.

Antes de convertirse anda muy nervioso y se enoja fácilmente, puede transformarse en los cementerios o cercanías y sobre todo cuando el acólito florece y la luna está llena.

Se alimenta con carroña y cuando anda por el monte puede morder a los desprevenidos.

Cuando muerde o salpica con sangre o saliva a sus víctimas, éstas pueden transformarse.Se alimenta con la basura de los chiqueros y los bebés que aún no han sido bautizados.

No es casualidad que los campesinos se nieguen a salir las noches de luna llena, y que si lo hacen sea en grupos.

La mayoría de los habitantes del campo ha visto algún lobizón con sus propios ojos o sabido de alguna víctima de esta peculiar criatura nocturna.

Cruzarse con este personaje es cualquier cosa menos una graciosa eventualidad, y aunque se esté armando hasta los dientes, puede ser peligroso.

Para protegerse del lobisón hace falta:

una bala bendecida en 3 iglesias (7 según otros). No se debe apuntar al bulto sino a la sombra.
un cuchillo bendecido que tenga forma de cruz.
una linterna con pila bendecida (de lo contrario no alumbrará).
  una alpargata (cuando se le pega al lobisón con una alpargata, se vuelve persona).

Se lo puede atar; pero tiene que ser con lana abierta de tejer. Así se queda quietecito cuando lo enlazan.

Si es perro lobisón hay que sujetarlo del cuello; si es perra lobisona, de la mitad de la espalda (media res). Hay que herirlo sin que se dé cuenta, de lo contrario atacará y matará.

La superstición de origen europeo, según la cual el séptimo hijo varón al llegar a la adolescencia se transforma en lobisón los martes y los viernes por la noche.

Para poder cumplir con este proceso se revuelca sobre algún elemento desintegrado, como por ejemplo arena, ceniza o la tumba de un cementerio.

Al volver el día recupera la forma humana.

Para convertirse en animal

Si solamente se lo hiere, volverá a ser un hombre de inmediato pero perseguirá al que lo hizo hasta matarlo. Mientras siga con vida continuará transformándose, sin que importe si hay o no Luna llena, como algunos aseguraron, para volver a ser una persona en apariencia normal con las primeras luces del día

Son muchas las leyendas de hombres-lobos, y sus actividades durante la noche son aterradoras en todas las historias del folklore.

La más escalofriante, sin duda es la del caso de un paisano, un supuesto hombre-lobo.

Asesinó a muchas personas que le habían ofendido, pero no se las comió porque eran adultas.

En especial, mataba y devoraba a muchachas y niñas de tierna edad.

Se dice que tuvo un hijo de su propia hija y que se lo comió después de asesinarlo.

Dicen que, perseguido en su forma animal por muchos hombres y perros, trató de desorientar a sus perseguidores quitándose el cinto y recuperando su forma humana.

No le valió para nada ya que sus perseguidores sospecharon que era eso lo que había ocurrido y lo llevaron bajo su forma humana a los magistrados que lo declararon culpable.

Lo torturaron de forma horrible y lo ejecutaron.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► LEYENDA DE LA LLORONA:

La llorona es una mujer alta, de figura desagradable, rostro cadavérico,  cuyo atuendo es de color blanco, aunque no es posible distinguir sus rasgos faciales.

Se supone que no tiene pies, ya que parece que se desplaza sin rozarlos por el suelo.

la llorona

Con sus largos brazos sostiene a un niño muerto.

Pasa la noche llorando, sembrando con sus sollozos lastimeros, el terror en los campos, aldeas, y aún en las ciudades.

El mito de la llorona afirma que su eterno penar se debe a que busca a un hijo recién nacido que ella mismo asesinó arrojándolo al río para ocultar un pecado.

Y en esta línea, es parte de su penitencia, castigar a los muchachos que andan de amores prohibidos: se sube a sus caballos y puede llegar a matarlos en un helado abrazo mortal.

Se la llama la llorona porque sus gemidos son tan insistentes que hasta enloquece a los perros, mientras deambula por las noches.

La mayoría de los relatos, la consideran señal de malos presagios, un indicador de mal agüero: puede acercarse para enfermar a las personas, empeorar a los enfermos o traer desgracias a los seres queridos.

En otros relatos, se presenta como un ser inofensivo que necesita consuelo y ayuda, despertando piedad en la gente que, cuando se acerca a consolarla, les roba todas sus pertenencias.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

►LEYENDA DE LA CUEVA DE SALAMANCA, RESIDENCIA DE ZUPAY

(La Rioja, Catamarca, Sgo. del Estero, Jujuy, Salta, sitios indeterminados en el país, Brasil, Uruguay y buena parte de América)

No es un personaje.

La Salamanca es una cueva enclavada en algún lugar oculto y secreto, donde vive Zupay (el demonio) rodeado de una gran cantidad de servidores que son pigmeo.

La Salamanca, es una gran cueva en la entraña de los cerros o subterránea en la que se dan cita las brujas y acuden otros iniciados en la práctica del maleficio.

Es que funciona allí la universidad de las Tinieblas, donde se enseña toda suerte de maña, destreza o habilidad y, sobre todo, el arte de dañar al prójimo y arrastrar su alma a la perdición.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/leyenda9.jpg

Cueva de Salamanca

El Zupay es uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica.

En realidad es el mismo demonio, es el mismo sufrimiento, la desdicha, la maldición.

En algunos sitios del Norte Argentino y sur de Bolivia es también un dios, resultando la paradoja del dios-demonio y demonio-dios. Son diversos los lugares que habita este maligno ser, lugares de juego, de placer y de tentación.

Él es el que preside las reuniones de la salamanca, el que tiene como subditos a sapos, víboras, duendes y los desdichados que le vendieron su alma a cambio de alguna habilidad terrena.

Es un mito procedente de la selva saladina de Santiago del Estero, según el cual existe un espíritu errante que cruza los campos corriendo o montando una muía negra, llevando consigo mulitas, lechiguanas y otros obsequios para quienes se atrevan a encontrarlo.

Por las noches se escucha una música que es la que guía al que quiere entrar a una salamanca.

Los ha habido siempre, porque se asegura que el señor de las tinieblas dará todos los conocimientos que el visitante requiera, por supuesto a cambio de su alma.

La leyenda asegura que grandes hacedores del mal han logrado su poder en esas cuevas, como así también muchas mentes iluminadas de enorme inteligencia que han hecho el bien pero a costa de entregar su alma al maligno.

Entrar a una salamanca no es cosa fácil, de acuerdo con lo que cuenta la tradición.

Es necesario escupir un crucifijo que hay en la entrada, abominar de Dios, desnudarse por completo para quedar bajo la perversa voluntad del habitante del lugar y Soportar pruebas tales como no inmutarse cuando una serpiente se enrosca en el cuerpo.

Todo es repugnante y satánico en una salamanca, salvo la música, que parece obrar por lo melodiosa como el mágico canto de las sirenas.

► LEYENDA DEL INVUNCHÉ:

El Invunche o Machucho de la Cueva es un personaje antropomorfo contrahecho. Con apariencia desnutrido y mal alimentado.

No habla, sólo emite sonidos guturales, ásperos, muy desagradables.

Su características mas destacada es que tiene la pierna derecha quebrada y pegada a la espalda.

De este modo se imposibilita su huida cuando pequeño, y más tarde se impide su alejamiento de la Cueva, de la cual es guardián.

En su crianza se le suministra leche de gata; más tarde, carne de cabrito y, en su edad adulta, de chivo.

Jamás abandona el cuidado de la Cueva, solo cuando debe ir en busca de alimento, y nadie se atreve a mirarlo, solo los brujos pueden hacerlo.

leyenda argentina

La leyenda del Invunche explica la desaparición de niños de sus hogares o de justificar la presencia de niños mal conformados, contrahechos algunos de ellos, por desgracia, verdaderos fenómenos congénitos, a quienes a veces se los mantiene semiocultos.

Esta superstición en torno a los seres anormales puede apreciarse en la reacción instintiva de miedo experimentada por los niños ante la presencia de individuos con alguna deformación.

Se cree también que el Imbunche es el cuidador de los bienes como los Grupos Económicos, Sociedades Anónimas, ex Empresas del Estado a cargo actual de Privados, y por supuesto, también de las escobas, que en realidad son llamadas Macuñ, y consisten en un chaleco hecho de la piel del pecho de un difunto.

Cuando el Imbunche se reúne con los dueños de la cueva, en cónclaves mágicos, se producen increíbles encantamientos: poderosas pociones, amuletos y talismanes, comprados y vendidos, mientras los habitantes ni siquiera se percatan de lo que allí en realidad ocurre.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

► EL CARNAVAL EN ARGENTINA
(Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca La Rioja Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires)

Para quienes vivimos en Buenos Aires y pasamos los cuarenta años de edad, el carnaval es esa cosa que ocurría cuando éramos chicos y durante la cual se organizaban “corsos”.

La palabra nos llega del nombre de una importante avenida de Roma, en la que tradicionalmente se han llevado a cabo los desfiles de carrozas para estas fechas.

Aquí muchos barrios competían para que el suyo fuera el mejor y la gente —de manera especial los chicos— se disfrazaban y cubrían sus caras con máscaras o antifaces solo por diversión, sin saber que el origen de la antiquísima costumbre estaba en ponerse otras ropas y taparse la cara para despistar así al diablo.

carnaval en el norte argentino

También se jugaba arrojando agua, ignorando que en los viejísimos tiempos era como una forma de purificación en el interior del país, antes del baldazo se enchastraba a la víctima con una buena cantidad de almidón.

Uno se quedaba duro, pero no de la emoción siempre en la Capital, había grupos de músicos y bailarines que recorrían los corsos y a los que se conocía como “comparsas”, palabra que viene del latín “comparecer” y que designa a las personas que acompañan sin mayor protagonismo a las figuras principales de una obra teatral.

Su versión más barrial, humilde y chabacana eran las “murgas”, una especie de comparsa del subdesarrollo pero muy divertidas.

A nadie se le ocurría pensar que todo aquello tenía un sentido ritual.

Pero en Jujuy, por ejemplo, la fiesta comenzaba al desenterrar a un muñeco que representa al demonio, dando así comienzo a una gran cantidad de alegres ritos que terminaban el último día, cuando —en medio de un imponente silencio— se volvía a enterrar al diablo por un año más.

Los festejos de Corrientes fueron, también, cargados de creencias, pero luego comenzó —como en Brasil— una enorme competencia entre las lujosas comparsas, que han llegado a atraer a miles de personas, aun desde el extranjero. Todo se centró en eso, desde hace años.

Lo mismo ocurre desde hace tiempo en Entre Ríos, especialmente en Gualeguay y en Gualeguaychú, donde año tras año las comparsas se hacen más importantes y los festejos crecen notoriamente.

En Salta, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja hubo siempre fiesta continuada, que finaliza igualmente con el entierro del carnaval, la “Kacharpaya” para los santiagueños.

En algunos lugares de estas provincias aún se mantienen las viejas tradiciones, pero año a año van perdiendo fuerza.

El sentido original del carnaval es el de dejar libre al demonio “con permiso” para hacer de las suyas para que después no moleste en el resto del año.

Era como una “licencia para pecar”, un viva la Pepa con límite de tiempo y sin complejos de culpa.

Una diablura, literalmente.

https://historiaybiografias.com/linea_divisoria6.jpg

Fuente Consultada:
Mitos y Leyendas Argentinas Laura Argenti  Editorial Yammal
Todo el Historia N°440 Mitos y Devociones Populares en la Argentina.
Crónica Loca de Victor Suerio y Blog de Cultos Populares
100 años de vida cotidiana - El Diario Intimo de un País La Nación.

Ver: Historia del Carnaval de Oruro en Bolivia


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...