Golpe Militar de Ongania: Revolucion Argentina, Gobierno y Economía
1966: GOLPE DE ESTADO DE ONGANÍA: Presidentes de la "Revolución Argentina"
Una vez destituido el presidente constitucional Arturo Umberto Illia (1900-1983) el 28 de junio, los comandantes de las Fuerzas Armadas asumieron el poder mediante la constitución de una Junta Militar.
Estaba integrada por el teniente general Pascual Ángel Pistarini (1915-1999), del Ejército; el almirante Benigno Várela (1917-1996), de la Armada, y el brigadier general Adolfo Álvarez (1919-2012), de la Fuerza Aérea.
Al día siguiente la Junta decidió nombrar como presidente de facto a Onganía.
Éste era el principal referente de la facción azul del Ejército pero las diferencias políticas producidas con Illia habían llevado a que abandonara el circunstancial legalismo que defendiera en 1962.
El nuevo presidente representaba la opinión generalizada de los azules que promovían una industrialización acelerada mediante políticas de desarrollo diferentes de las medidas keynesianas adoptadas por Illia.
A su vez, la Doctrina de Seguridad Nacional y el posible riesgo de que elementos ideológicos del marxismo alteraran el orden social, habían llevado a Onganía a expresar que las Fuerzas Armadas debían estar subordinadas al gobierno emanado de la soberanía popular siempre que no existiera una amenaza interna.
Gobierno de Onganía | Gobierno de Levingston | Gobierno de Lanusse |
RESUMEN DEL PERIODO:
"El problema político se concentró sobre un tema fundamental: qué hacer con la masa mayoritaria que apoyaba a Perón y que rechazaba obstinadamente su apoyo a las diversas y variadas alternativas políticas que unos y otros imaginaron para seducirla. Durante dieciocho años fueron estériles los esfuerzos para encontrar una fórmula supletoria a la que apoyaban fervientemente las masa mayoritarias."
José Luis Romero
Resumen: La Revolución Argentina:
Depuesto el mandatario constitucional, ocupó la primera magistratura del país el general Juan Carlos Onganía, a quien entregaron el poder los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas.
El nuevo presidente ocupó el alto cargo sin limitaciones en el poder y una de las primeras disposiciones del nuevo régimen, denominado Revolución Argentina, fue dar a conocer un Acta que decretó la destitución de las autoridades nacionales, disolvió el parlamento nacional y las legislaturas provinciales, separó de los cargos a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y suprimió los partidos políticos.
El mismo documento puso en vigencia el Estatuto de la Revolución Argentina, cuyos diez artículos tenían prioridad sobre la Constitución Nacional y al que debía sujetarse el nuevo gobierno.
Sin determinar un límite en la duración de su mandato, el presidente dividió el proceso revolucionario en tres etapas: primero la económica, luego la social y finalmente la política.
El plan económico se orientó para lograr una estabilidad monetaria, disminuir la inflación y nivelar el presupuesto.
Algunos de estos objetivos fueron alcanzados, mientras se iniciaron o concluyeron obras públicas de importancia.
En este último aspecto deben mencionarse la obra hidroeléctrica Chocón-Cerros Colorados y la primera usina atómica en Atucha; también se terminó el túnel subfluvial entre las ciudades de Santa Fe y Paraná.
En materia de vialidad se construyeron nuevas rutas y fueron mejorados los accesos a la Capital Federal.
En el orden social fue creciente el malestar que originó la aplicación del plan económico.
El año 1969 indicó el comienzo de una escalada de violencia.
A fines de mayo de 1970, Onganía declaró que su gestión gubernativa —para tener éxito— debería prolongarse varios años.
Esta actitud y el secuestro —y posterior asesinato— del general Aramburu por extremistas, precipitaron la caída del gobierno.
El 8 de junio la situación hizo crisis y el presidente debió renunciar ante el requerimiento de la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas.
Según lo dispuesto por el Estatuto de la Revolución Argentina, la dimisión se interpretó como un relevo y entonces la Junta Militar designó presidente de la República al general Roberto Marcelo Levingston, que cumplía una misión en Washington, quien regresó al país y juró el 18 de junio.
Se inició así la llamada "segunda etapa" de la Revolución Argentina.
Durante la gestión de Levingston aumentaron la violencia política y los ataques guerrilleros.
Fueron numerosos los asaltos a bancos, secuestros de empresarios y ataques a unidades militares con el objetivo de financiar y armar a los grupos guerrilleros.
Entre los principales acontecimientos se destacó la toma de la localidad cordobesa de La Calera por parte de un grupo de Montoneros que respondía a Ignacio Vélez.
También fue tomada la localidad de Garín (norte de la Provincia de Buenos Aires) por las FAR.
Para contener la situación, Levingston profundizó algunas de las medidas tomadas por Onganía en sus últimos meses de gobierno.
Se creó el Consejo Nacional de Seguridad, el cual instauró Consejos de Guerra para actuar frente a la violencia social.
De esa manera se sacaban las causas del ámbito judicial-civil para llevarlas a un plano político-militar.
Tales prácticas se sustentaban en el Plan Conintes.
Se sostuvo el estado de sitio y se acrecentó la detención espontánea de personas que pudieran ser consideradas por las fuerzas de seguridad como "sospechosas".
Levingston y Lanusse encausaron especialmente los recursos de inteligencia militar para la detención y desarticulación de los integrantes de Montoneros que habían participado en el secuestro de Aramburu, para lo cual buscaron el apoyo político público de su hijo, Eugenio.
Ante la ola de secuestros desarrollados por las guerrillas, Levingston promovió la reforma del código penal en el que se incorporó la pena de muerte para secuestros y asesinatos.
Las otras penas fueron aumentadas y se incluyó la condena por el uso de insignias militares no debidas.
La pena de muerte nunca fue implementada legalmente y sería abolida al año siguiente.
Se constituyó una sección judicial especializada en la condena de las prácticas guerrilleras.
Estuvo a cargo de la Cámara Federal en lo Penal de la Nación, apodada despectivamente como el "Camarón".
Poseía jurisdicción nacional con asiento en la Capital Federal.
Fueron nacionalizadas todas las causas de violencia política, aunque su reglamentación era inconstitucional.
Muchos de los jueces y fiscales integrantes de la Cámara fueron objeto de atentados políticos.
El clima de violencia crecía, a la par de que las medias económicas causaban nuevas alzas de la inflación, lo que perjudicaba a los ingresos salariales.
El descontento social se expresó en una ola de levantamientos sociales.
Debido a desacuerdos con la Junta de Comandantes en Jefe, Levingston debió renunciar en la madrugada del 23 de marzo de 1971.
El 26 de marzo, el teniente general Alejandro Agustín Lanusse asumió la presidencia de la República, con retención del cargo de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.
Con el nuevo mandatario comenzó la "tercera etapa" de la Revolución Argentina y el gobierno manifestó su voluntad de llevar a término el proceso destinado a normalizar la vida institucional del país.
Se estableció un calendario electoral y el partido Justicialista obtuvo su personería política.
En octubre de 1972, el gobierno convocó a elecciones para marzo del año siguiente. Un mes después y luego de largo exilio, el 18 de noviembre retornó al país el ex presidente Perón, quien —en el transcurso de su corta permanencia— conversó con dirigentes políticos.
Se integró el FREJULI (Frente Justicialista de Liberación Nacional), que proclamó la fórmula peronista a la presidencia de la República, integrada por Héctor J. Cámpora y Vicente Solano Lima, quiene triunfaron en las elecciones de 11 de marzo de 1973.
El Gobierno de la Revolución Argentina del general Juan Carlos Onganía -respaldado por las empresas multinacionales y por un sector del sindicalismo- cerró el Congreso, prohibió la actividad política, intervino las universidades e implantó la censura.
La política económica promovió la radicación de grandes empresas multinacionales.
El gobierno intervino con fuerza en la economía.
Devaluó la moneda y fijó un tipo de cambio alto para aumentar las posibilidades exportadoras de la gran industria.
Al mismo tiempo, para financiar sus gastos, el estado retuvo un porcentaje del ingreso por exportaciones agrícolas.
Entre 1969 y 1970, varios conflictos debilitaron al gobierno.
• En 1969, estalló en Córdoba un movimiento de protesta social -el Cordobazo-, en el que participaron obreros industriales, empleados estatales y estudiantes universitarios. A partir de entonces, se produjeron protestas en distintas ciudades (Rosario, Mendoza), que indicaban la extensión del descontento.
• En 1970, surgió un grupo guerrillero -Montoneros- de filiación peronista. Otro grupo -ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo, trotskista)- intensificó sus actividades.
Onganía fue destituido en 1970. Luego de un breve gobierno del general Roberto M. Levingston, en 1971 asumió la presidencia el general Alejandro A. Lanusse, un jefe militar con cierta capacidad política para conducir una salida democrática. En 1972, Perón regresó al país luego de diecisiete años de exilio.
• ►Conclusión:
El ciclo de la Revolución Argentina agudizó los conflictos que supuestamente vino a disipar.
El problema del desarrollo no estaba resuelto: si bien la industria alcanzó mayores niveles de tecnificación, la economía quedó atrapada en la lógica del saqueo y la inflación descontrolada.
El desorden social en 1973 era mayor que en 1966.
Bajo el régimen represivo de Onganía surgieron movimientos radicalizados, tanto en lo político como en lo sindical, que legitimaron la violencia como un medio para la resolución de los conflictos sociales.
Este era el producto de 17 años de intolerancia que impidió el desarrollo normal de la actividad política.
Perón por su parte, llegó al poder aplicando la misma estrategia de octubre de 1945: las Fuerzas Armadas lo acusaron de ser el origen del conflicto social; él se presentó como el único líder que podía resolverlo.
Sin embargo, confió demasiado en su capacidad para controlar las fuerzas que había desatado dentro de su movimiento.
El destino del Estado Burocrático Autoritario en Argentina fue distinto al de sus vecinos latinoamericanos.
En el Brasil de 1964 y en Chile en 1973, las alianzas tecnocráticas que llevaron al poder a los militares fueron lo suficientemente sólidas como para mantenerse en el poder, mediante el uso de la represión, hasta concretar sus objetivos.
En el caso argentino, el estallido del cordobazo y las divisiones dentro de las Fuerzas Armadas demostraban que distintos sectores sociales que originariamente estuvieron de acuerdo con el golpe, rápidamente lo dejaron solo.
Pero sería equivocado cargar sobre los militares megalómanos toda la responsabilidad, dado que en 1966 la sociedad mostró su poco aprecio por el orden institucional. Partidos políticos, intelectuales de derecha e izquierda, militares, religiosos y empresarios sacrificaron a la democracia en aras de las "grandes transformaciones" y el "destino de grandeza" del país.
La Revolución Argentina incrementó las tensiones y los desgarramientos sociales, se generaron de esta manera las condiciones para que la violencia fuera visualizada como el único medio posible para el diálogo entre la sociedad y el Estado.
(Fuente: Cuatro Décadas de Historia Argentina)
LA DEMOCRACIA:
En las elecciones de 1973 triunfó el Frente Justicialista de Liberación, integrado por el peronismo y varios partidos menores. Héctor J. Cámpora, un hombre de absoluta lealtad a Perón, asumió la Presidencia de la Nación en mayo de 1973.
El fracaso democrático
El gobierno democrático encontró una situación compleja:
• las expectativas de cambio social eran grandes;
• el movimiento peronista estaba fragmentado en grupos de izquierda y de derecha, enfrentados violentamente por el control del gobierno;
• el presidente Cámpora sólo tenía un poder formal: Perón era la única figura con capacidad para ser arbitro entre los sectores.
En julio de 1973, Cámpora renunció y, luego de nuevas elecciones. Juan D. Perón -acompañado en la fórmula por su esposa María Estela Martínez- asumió la presidencia.
El líder impulsó un Pacto Social entre empresarios y sindicalistas para frenar la puja sectorial.
Fuente Consultada:
Cuatro Décadas de Historia Argentina - P. Dobaño - M. Lewkowicz
El Libro de los Presidentes Argentinos del Siglo XX Deleis-Tito-Arguindeguy
Historia 3 - El Mundo Contemporáneo -
Nuestra Historia 1966-1972 - La Revolución Argentina - Nueva Enciclopedia Visual de Historia Argentina
Temas Relacionados
Gobierno de Illia Resumen La Economia
Operación Retorno – El Regreso de Perón
Bibliografía
- Mariana Vigat (2007). Compendio de Historia Argentina. Ediciones Libertador.
- Mario Rapoport (2005). Historia económica, política y social de la Argentina (1890 - 2003). Buenos Aires: Planeta. ISBN 950-742-338-9.
Enlace Externo: Golpes de Estado en Argentina