Tabla de Conversion de Unidades (peso,longitud,etc.) y Constantes Fisicas
Las tablas se encuentran mas abajo, antes hacemos una simple introducción a los sistemas de unidades:
El nombre de sistema métrico decimal tiene su origen en el hecho de que el metro fue la primera unidad de magnitud definida, y en que los múltiplos y submúltiplos de éste fueron definidos según una escala en la que es necesario multiplicar o dividir por 10, 100, 1000, etc.
El sistema métrico decimal consta, por tanto, de dos partes fundamentales:
a) El sistema internacional de unidades (SI), que define las siete unidades básicas y las unidades derivadas.
b) El sistema decimal, que define los múltiplos y submúltiplos de todas las unidades y las equivalencias con éstas. Los prefijos para formar los múltiplos y submúltiplos de las unidades del SI.
Las definiciones de las unidades básicas han ido cambiando a lo largo del tiempo debido a la mejora en la precisión de las medidas. Hoy en día, se toma como definición de las unidades básicas las siguientes;
– El metro es la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299.792.458 segundos (1983).
– El kilogramo es igual a la masa del prototipo que se encuentra en París (1901).
– El segundo es la duración de 9.192.631.770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiper-finos del estado fundamental del átomo de cesio-133 (1967).
– El amperio es la intensidad de una corriente eléctrica constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita y sección circula, despreciable, situados a 1 m de distancia en el vacío, produciría una dureza de 2 x 10 elevado a 7 N por metro de longitud (1948).
– El kelvin se define como la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua (1967).
– El mol es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades como átomos hay en 0,012 kg de carbono-12 (1971).
– La candela es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540 x 10 elevado a 12 Hz y cuya intensidad energética en dicha dirección es de 1/683 W/sr (1979).
————- 00000 ————
————- 00000 ————
————- 00000 ————
Tabla de Constantes Físicas: Gravedad, Electrón, Masa
Velocidad de la luz | c | 3,00 · 108 | m/s |
Cuadrado de la velocidad de la luz | c2 | 931 | MeV/uma |
Constante de permeabilidad | mo | 4p · 10-7 | H/m |
Constante de permitividad | eo | 8,85 · 10-12 | F/m |
Carga elemental | e | 1,6021 · 10-19 | C |
Número de Avogadro | No | 6,022 · 1023 | mol-1 |
Masa electrón en reposo | me | 9,1091 · 10-31 | kg |
Masa del protón en reposo | mp | 1,6725 · 10-27 | kg |
Masa del neutrón en reposo | mn | 1,6748 · 10-27 | kg |
Constante de Faraday | F | 9,6496 · 104 | C/eq-gramo |
Constante de Planck | h | 6,63 · 10-34 | J·s |
Constante de estructura fina | a | 7,30 · 10-3 | |
Relación entre carga y masa del electrón | e/me | 1,76 · 1011 | C/kg |
Relación del quantum a la carga | h/e | 4,14 · 10-15 | J·s/C |
Longitud de onda del electrón de Compton | lc | 2,43 · 10-12 | m |
Longitud de onda del protón de Compton | lcp | 1,32 · 10-15 | m |
Constante de Rydberg | Roo | 1,10 · 107 | m-1 |
Radio de Bohr | ao | 5,29 · 10-11 | m |
Magnetón de Bohr | mB | 9,27 · 10-24 | J/T |
Magnetón nuclear | mN | 5,05 · 10-27 | J/T |
Momento magnético del protón | mP | 1,41 · 10-26 | J/T |
Constante universal de los gases | R | 0,08208 | atm·litro/(K·mol) |
Constante universal de los gases | R | 8,31 | J/(K·mol) |
Volumen normal del gas ideal | Vo | 22,4136 | litros/mol |
Constante de Boltzmann | k | 1,38 · 10-23 | J/K |
Constante de desplazamiento de Wien | b | 2,90 · 10-3 | m·K |
Constante de Stefan-Boltzmann | s | 5,67 · 10-8 | W/(m2·K4) |
Constante de gravitación | G | 6,67 · 10-11 | N·m2/kg2 |
Primera constante de radiación | 2phc2 | 3,74 · 10-16 | W/m2 |
Segunda constante de radiación | hc/k | 1,44 · 10-2 | m·K |

Temas Relacionados
Regla de Ruffini Online Para Hallar Raices de un Polinomio
Historia del Sistema Metrico Decimal
Trisecar un Angulo con Reglas y Compás
Duplicar el volumen de un cubo
Fórmulas de Volumenes de Cuerpos Geométricos
Enlace Externo:• Otras Tablas de Constantes y Conversión