Biografía de Pedro Goyena:Abogado y Político Argentino

Biografía de Pedro Goyena
Abogado y Político Argentino

Nació en Buenos Aires el 24 de julio de 1843, siendo sus padres D. Pedro Regalado Goyena y doña Emilia del Río, ambos porteños. Se educó en la escuela de D. Juan Andrés de la Peña y en el Departamento Preparatorio anexo a la Universidad. Tuvo por profesor de idiomas al sabio Dr. Larsen y a varios sacerdotes franciscanos, lo cual le permitió estudiar a los autores latinos, griegos y franceses en sus fuentes naturales.

biografia de Pedro Goyena,abogado y politico argentino

En 1866 fue nombrado profesor de Filosofía en el Colegio Nacional de Buenos Aires.

El 4 de agosto de 1869 se graduó de abogado y en 1874 fue profesor de Derecho Romano en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de esta Capital, en reemplazo del doctor Ezequiel Pereira.

Un año antes había sido elegido diputado por el término de un año al Congreso Nacional.

En efecto, Goyena desde muy jover intervino en la política, pues alrededor del año 1870 se incorporó a la legislatura bonaerense, y luego a la Convención Constituyente, para pasar en 1873 al Congreso Nacional, como queda dicho.

Pedro Goyena fue más que nada un orador, cuyas brillantes cualidades se fueron afinando en el largo ejercicio de la función legislativa y de la cátedra.

Su gran período como orador parlamentario fue, a juicio de Groussac, el que corre de 1880 a 1888, en que ocupó con breve interrupción una banca en el Congreso Nacional y pronunció sus admirables discursos, en las cuestiones del matrimonio civil, en la enseñanza laica, de los recursos de fuerza, etc.

Miembro conspicuo del partido católico, fundó en 1882 con José Manuel Estrada y Achával Rodríguez, "La Unión", cuya campaña de oposición tuvo su época de resonancia.

En las columnas de aquel periódico publicó centenares de artículos y sueltos en los que reveló brillantes dotes de polemista.

Con el mismo Estrada fundó, además, "La Revista Argentina", y fue en las columnas de esta histórica publicación que aparecieron casi todos sus estudios de crírica literaria, reeditados después en forma de libros. En 1881, a raíz de la muerte de Félix Frías, escribió y publicó una extensa biografía de este insigne ciudadano.

Con Mitre y Avellaneda, Goyena consagró su vida a las letras y a la política, musas hermanas. Escribió poco, sin embargo, lo publicado por él mismo y sus páginas inéditas, parecen el bosquejo de una labor que hubiera querido aplazar para el tercio maduro de su vida.

Su prosa, corta en imágenes, tiene la fluidez de su oratoria, la claridad de su inteligencia, el calor de sus sentimientos y la pureza de sus gustos. Hombre de hogar y de castas pasiones, buscó la forma musical del verso para arrullar el alma que se había identificado con la suya.

El verso dedicado "A Eduarda", que se transcribe a continuación, revela sus sentimientos afectuosos a su compañera:

"A EDUARDA"
Dicen los sabios que la blanca luna
las aguas mueve del tranquilo mar;
y una mirada de tus ojos,
una, el mar de mi alma consiguió agitar.

Esa mirada fué para mi vida
un rayo puro de ferviente amor,
sobre la áspera senda obscurecida,
por las sombrías nubes del dolor.

Mis esperanzas todas renacieron,
brotar sentí de nuevo la pasión,
cuando tus ojos bellos me dijeron:
no dejes, no, morir tu corazón!

"Coronas de azahares y violetas", dice Estanislao Zeballos, poema breve del hogar traduce el sosiego y las infinitas ternuras de su alma.

El orador descolló sobre el literato, porque su obra fue más amplia.

La enseñanza que dictó en las cátedras y su elocuencia parlamentaria son un acontecimiento nacional. Era hombre de Estado en la amplitud de la palabra, aunque tal condición le haya sido negada como recurso de combate, por algunos de sus altos adversarios.

Sus discursos en el Congreso y sus opiniones virilmente expresadas en algunos consejos de Gobierno, son pruebas indiscutibles.

Una desviación, una leve condescendencia, lo habría llevado al poder, pero él quería llegar a las alturas con su mtegiidad moral.

Todos sus discursos durante la revolución del 80 están impregnados de nobilísimo sentimiento nacional.

Cuando Avellaneda estaba rodeado en la Casa de Gobierno por fuerzas hostiles de Buenos Aires, Goyena llamado a los "acuerdos memorables de febrero de 1880, estuvo resueltamente con la Nación:

"Yo no había salido jamás de Buenos Aires! Mi corazón sangraba. . .La justicia está de parte de aquellos contra quienes luchan los partidos de Buenos Aires. ¡Mi país es toda la Nación Argentina!", expresó en el movimiento oratorio de 1882.

No fue localista pero fue metropolitano: sentía la influencia absorbente que la gran Metrópoli del Plata era la ciudad nacional por excelencia de los argentinos, y él mismo lo reconocía y defendió su federalización.

Era más bien una hegemonía moral.

En Buenos Aires estaba la fuente principal de las ideas, de la experiencia gubernativa de las fuerzas económicas; de ella partirían las iniciativas de progreso, de orden y de libertad, y los hombres que más directamente representaban la cultura de la Capital debían gobernar la República.

Nadie admiró más sinceramente a Vélez Sársfield, a Sarmiento, a Alberdi, a Avellaneda, a Rawson, que Goyena.

Sostenía el predominio de las influencias metropolitanas, aún cuando ellas estuvieran encarnadas en provinciatos, Goyena ha muerto cuando empezaba la jornada substancial de su vida política, como el árbol cargado de yemas, que abate el huracán.

Era un baluarte extraordinario, un patriota abnegado, un creyente fervoroso, y un hombre puro.

Su carácter fue más grande que su obra.

Como periodista, colaboró en "El Bachiller", "La espada de Lavalle", "La Guirnalda' , "La Religión", "Las Novedades", "La Paz", "El Correo del Domingo", "La República", "La Libertad", "La Nación Argentina", "El Nacional", "La América del Sud" y algún otro diario o periódico más.

Hábil polemista, sostuvo en la prensa famosas controversias con Sarmiento, Juan Carlos Gómez y otros publicistas.

Como profesor de Filosofía y Derecho Romano, descolló por su vasta preparación y por su bondad ingénita en el desempeño de esta última cátedra, que regenteó por espacio de 18 años, es decir, hasta el momento de su infausta muerte.

Católico ferviente, defendió la doctrina de la Iglesia en la Convención Constituyente de 1870-73, y la escuela cristiana en el Colegio Nacional al discutirse la ley de educación común el año 1883, como también la del matrimonio civil.

Goyena perteneció a una generación de románticos y él fue en el fondo también un romántico.

No solo hablaba y escribía con pureza y brillantez, sino que esculpía el período y la frase; el más delicioso y espiritual de nuestros geniales conversadores, que tanto bueno produjo y que sin embargo, creyendo no haber hecho nada digno de él, se preparaba a hacerlo "recién" en la última época de su relativamente corta existencia.

El Dr. Pedro Goyena falleció en San José de Flores, el 17 de mayo de 1892. En su sepelio, el Gobierno y el pueblo le tributaron un grandioso homenaje. Había contraído matrimonio en Buenos Aires, el 7 de noviembre de 1874, con doña Eduarda Gari, porteña, de 22 años; hija de Dionisio Gari y de Mercedes Cuntin, ambos nacidos en esta ciudad; la que falleció en ésta, el 30 de enero de 1918, a los 67 años de edad.

En 1917, la biblioteca "Cultura Argentina" publicó en un volumen intitulado "Crítica literaria", diez de los mejores trabajos de Goyena, del cual puede afirmarse que pocos críticos argentinos han tenido más claro concepto de la misión del crítico literario.

El Dr. Pedro Goyena tuvo destacadísima actuación parlamentaria en la discusión de la Ley Nº 1420, de Educación Común, especialmente en las sesiones de la Cámara de Diputados de los días 6 y 11 de julio de 1893, en las que defendió el proyecto de la comisión de Culto e Instrucción Pública.

Formuló la afirmación de que la relgión católica es la religión del Estado, fundándose en disposiciones de la Constitución.

Agregó que el pueblo argentino es esencialmente católico, afirmando que San Martín y Belgrano profesaron esa religión.

"La enseñanza no puede ser neutra, expresó; ese término es solo un eufemismo: el verdadero calificativo del Estado que "prescinda de la religión es la palabra ateo".

Goyena defendió con tanto calor el proyecto de referencia, que quedó pronto aprobado, siendo rechazado el presentado por un grupo de diputados.

Fuente Consultada:
Yaben, Jacinto R. – Biografías argentinas y sudamericanas – Buenos Aires (1938)

Temas Relacionados

Biografía de Falcon Ramón
Biografia de Groussac Paul Investigador e Historiador
Biografía de Tomas Godoy Cruz Gobernador de Mendoza
Biografía de Fitz Roy Roberto, Marino Británico en Usuhaia
Biografía de Fray Mamerto Esquiú Obispo Argentino
Biografía de Deheza Román Antonio General del Ejército
Biografia de Feliciano Chiclana Abogado
Biografía de Domingo Cullen Gobernador de Santa Fe


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...