Momificación en el Antiguo Egipto Embalsamamiento Técnicas

Momificación o Embalsamamiento el Antiguo Egipto - El Culto a los Muertos en Egipto

La convicción egipcia en la supervivencia del alma al lado de cuerpo, trajo consigo las medidas para la conservador de éste, o sea la momificación.

Por esta causa religiosa, el embalsamamiento fue una de las más poderosas industrias del antiguo Egipto, llegandoa constituir también una de las más perfectas técnicas.

Las creencias relacionadas con la vida de ultratumba, generaron un complicado ritual que iba desde la acción  de embalsamar el cadáver a la preparación del ajuar y del recinto funerario, pues era creencia general que en  el reino de la muerte, se repetían los mejores momentos de la vida terrena.

Por ello, el egipcio no temía la llegada de la muerte y seleccionaba cuidadosamente los objetos y utensilios de uso particular que le acompañarían a la otra vida, según sus posibilidades.

El culto de los muertos fue uno de los aspectos más destacados de la religión egipcia es el de haber considerado al alma humana como un elemento inmortal.

Creían que el hombre estaba formado por tres elementos: uno carnal, el cuerpo, y dos espirituales: el alma y el ka o doble.

El ka es un espíritu, una imagen-sueño, un doble o reproducción idéntica del individuo, especie de "otro yo" que lo dirige y protege. En cambio, el alma es sólo una parte, algo así como el corazón, que representa el verdadero asiento de una fuerza vital.

embalsamando muertos en egipto

Embalsamadores egipcios trabajan en la momia de un faraón. El maestro de ceremonias de la Corte vigila el procedimiento mientras entona cánticos sagrados. Pueden observarse los tres vasos sagrados, donde han sido depositadas las visceras del difunto soberano.

Para un embalsamiento de primera clase se procedía en esta forma: con un gancho extraían el cerebro por la nariz y llenaban la cavidad con una especie de betún. Los ojos eran reemplazados por otros artificiales. Luego le quitaban las visceras y llenaban el vientre con sustancias aromáticas.

El cuerpo, así preparado, era sumergido durante setenta días en sal común, que resumía las carnes. Al término de ese lapso, el cadáver—con la piel ennegrecida y pegada a los huesos— era envuelto prolijamente con telas engomadas.

Transformado así en momia, era depositado en un ataúd de madera o yeso, cuya tapa, profusamente adornada, reproducía la cara del difunto. Para la gente menos pudiente, existían procedimientos más sencillos y menos costosos.

En el Reino Antiguo (2.670-2.150 a.C.) los procesos funerarios o destinos de ultratumba están muy diferenciados: sólo el faraón, su familia y algunos altos dignatarios son merecedores de la inmortalidad.

Paulatinamente, esta idea de inmortalidad fue calando en las diversas capas sociales hasta llegar al pueblo, y ya en el Reino Medio (2.100-1.750 a.C.) las creencias del rey y las del pueblo se van mezclando; ya no son celestes para el rey y terrestres para el pueblo, se mezclan los destinos, todos participan en el mismo Más Allá.

Este cambio empieza en el Primer Periodo Intermedio (2.150-2.100 a.C). Sin embargo, no todo el mundo podía costearse un entierro completo en el que estaba incluida la momificación.

Aún así, en el más mísero entierro o tumba que hemos encontrado, se refleja el deseo de llegar a la vida de ultratumba con algunos objetos considerados importantes.

La preparación del sepulcro no era suficiente para pasar adecuadamente al reino de Osiris. Periódicamente, debían realizarse ciertos ritos funerarios en honor del fallecido.

Para asegurarse la realización de esta continuidad el egipcio reservaba una parte de sus bienes a financiar fundaciones, atendidas por sacerdotes.

Esto fue lo que fomentó el poder del clero, que controlaba y administrada grandes propiedades y riquezas, que exentas de impuestos iban creciendo y creciendo.

Cuando se producía una muerte, los familiares iniciaban un luto de sesenta días, pero antes debían entregar el cadáver a los embalsamadores, que pese a su sagrado oficio, eran poco apreciados.

Vivían en la "casa de la muerte" (en egipcio per-nefer, curiosamente su traducción es "casa hermosa").

Allí recibían los cuerpos que debían embalsamar y que, concluido el proceso, devolvían a los familiares.

El tiempo empleado en la labor estaba supeditado a la mayor o menor complicación del trabajo, dependiendo del destinatario (persona rica o pobre).

Había obreros de tres clases, gobernados y guiados por los sacerdotes.

Unos estaban a sueldo, otros eran prófugos de la justicia y unos terceros eran condenados por la Ley a este tipo de trabajos. «Sólo la gente maldecida por los dioses y los criminales se contrataban como embalsamadores para escapar de la justicia y se les reconocía desde lejos por su olor salobre y a cadáver.

De manera que todo el mundo los evitaba y no eran admitidos en las tabernas ni en las casas de placer», así los describe Waltari en su obra Sinuhé el egipcio.

Para el antiguo egipcio era fundamental conservar el cadáver con su forma perfecta y lo más reconocible posible, como base sustentadora de la existencia en el Mas Allá.

Todas las complicadas técnicas de embalsamamiento no tienen otro fin. El  muerto debe tener la forma perfecta de la que gozó en vida.

Se le introducirá en un determinado momento en un sarcófago antropoide (con forma humana) y se le enterrara en una tumba que será su casa, donde vivirá su "Ka", o doble etérico, que es la energía cósmica o parte espiritual.

SOBRE LA MOMIFICACIÓN: La creencia fundamental de la supervivencia del alma al lado del cuerpo en la tumba inspiró y desarrolló las medidas de protección del cuerpo, el arreglo de la tumba y el servicio de ofrendas.

El rito principal en la protección del   cadáver   fue   la   momificación, destinada  a volverlo  incorruptible.

En efecto, su descomposición entrañaba, en el pensamiento de los egipcios,  el anulamiento del alma,  que debía reencarnarse en su cuerpo para alimentarse con las ofrendas.

En época prehistórica,  el contacto con la arena del desierto alcanzaba para   producir   un  desecamiento   que conservaba   los   despojos   humanos.

Pero,  con  el  desarrollo  de la fosa en cuevas,  el  contacto forzoso  del cadáver  con  un poco  más  de aire trajo como consecuencia que las cualidades del terreno  cesaran de actuar   eficazmente   y   fue   necesario encontrar   otros  medios   contra   la corrupción.

De  este  modo  nace  el   arte   del embalsamamiento  en   época  tinita. Sus primeros ensayos,  mediante aplicación de natrón sobre los cuerpos cubiertos con sudarios o mediante envoltura en vendas impregnadas con resina, testimonian una práctica poco segura aún de sus medios.

Las pocas momias del Imperio Antiguo llegadas hasta nuestros días se encuentran en un precario estado de conservación. Las momias del Imperio

Medio,   tratadas  con   resina, estén delicadamente embalsamadas, pero son siempre frágiles. Sólo bajo el  Imperio Nuevo, con el afluir de aromas  y  de esencias asiáticas  en   el mercado egipcio, el arte del embalsamamiento alcanza su apogeo y elabora   prácticas cuya  descripción  recogida más tarde por los historiadores   griegos.

De   esta  época clásica del embalsamamiento datar las hermosas momias indestructibles, con la carne apenas contraída y la piel moderadamente ennegrecida.

El procedimiento creado por los embalsamadores tebanos dura hasta el fin de la civilización egipcia. Se degrada rápidamente en época romana y fue reemplazado por la práctica, más radical en sus efectos, pero grosera, de la mace-ración de los cadáveres en betún hirviente.

Herodoto y Diodoro Sículo describieron las operaciones de la momificación, que podía ser de tres clases, la más lujosa de las cuales costaba un talento de plata (5.500 francos oro) en el siglo I a. C.

Remitido el cadáver a los embalsamadores, un escriba trazaba con un pincel sobre el abdomen la incisión que debía practicarse.

El parasquisto abría entonces  el flanco con un sílex. El tariqueúto retiraba las visceras a excepción del corazón y de los ríñones, las lavaba con vino de palma y las hacía reposar  en aromas.

Luego llenaban  la cavidad del abdomen con mirra, canela  y   otros  perfumes,   cosían   el cuerpo y lo dejaban macerar durante setenta días en un baño de natrón.

Luego de lo cual lo lavaban y los coáquitas  comenzaban a  envolverlo,   poniendo   aromas   en   las vendas   y   mortajas   de  lienzo  impregnadas en goma arábiga.

Una vez hecho esto, completaban la protección física del cuerpo por medio de la protección mágica.

Cada venda o pieza de lienzo se colocaba con una oración que la identificaba con una divinidad protectora. Se trazaban al instante bocetos simbólicos con pincel en los sitios previstos por el ritual. Se colocaban amuletos entre las vendas o se cosían al sudario.

El principal era un escarabajo   grande,   colocado   sobre   el pecho a la altura del corazón que llevaba una fórmula que conjuraba al corazón a no testimoniar contra su señor delante del tribunal de Osiris.

Tratado en esta forma, el cadáver se encontraba identificado por los ritos al de Osiris mismo y el difunto recibía en las fórmulas el título de Osiris; el osiris Fulano.

Este privilegio había sido inaugurado para los reyes bajo el Imperio Antiguo y luego se había extendido progresivamente a todos los difuntos.

No se trataba allí de una identificación producto de una doctrina según la cual la personalidad del difunto habría sido absorbida por la del dios.

Nada era más extraño al pensamiento egipcio.

Se trataba, como en toda la literatura funeraria y mágica, de una identificación jurídica; el muerto participaba de los privilegios de Osiris y estaba soberanamente protegido por él contra sus enemigos más temibles, contra la destrucción y los espíritus dañinos.

El equipo de la momia, para estar completo, requería por lo menos un sarcófago, decorado, también él, con fórmulas mágicas. Según la época, éste fue un sarcófago en forma de cofre o un estuche  que  reproduclu el aspecto general de la momia.

Los   despojos   de   los   personajai adinerados  se rodeaban,  como  pro tección más eficaz aún, con muchos sarcófagos   o   ataúdes   antropoides encajados los unos en  los otros.

Acompañaban  al  sarcófago  vasos llamados   "canopes",   que  contenían las visceras retiradas del cuerpo para el embalsamamiento.

A partir del Imperio Nuevo, estos vasos, gener.il mente  ejecutados  en  alabastro,   es taban  cubiertos   con  tapas   que   reproducían,  cada   una  de   ellas,   la cabeza de uno de los cuatro hijos de Horus,  protectores  de  las  vísceras; Amset,   con   cabeza   humana:   Hapi, con  cabeza  de cinocéfalo; Duamu tef, con cabeza de chacal y Qebeb senuf, con cabeza de halcón.

Drioton,  Etienne y Vandier, Jacques.
Historia de Egipto.
Buenos Aires, 1977.


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...