Biografia Corta de Zorrilla José:Vida y Obra Literaria

Biografia de Zorrilla José:Vida y Obra Literaria

Biografía de José Zorrilla,(1817-1893), dramaturgo y poeta español que fue una de las figuras más destacadas del romanticismo español. Su nombre completo es José Zorrilla y del Moral.

Este gran poeta lírico y autor dramático, nació en Valladolid el 21 de febrero de 1817 y murió en Madrid el 23 de enero de 1893.

Hizo la primera enseñanza en el Seminario de Nobles de Madrid y empezó sus estudios de Derecho en Toledo y Valladolid. Allí es donde se interesa por la pintura y la lectura, como deja entrever en su obra autobiográfica Recuerdos del tiempo viejo.

Diose a conocer como poeta por la lectura de unos versos junto a la tumba de Larra que acababa de suicidarse.

Más tarde y por azares de su vida, hubo de trasladarse a América (1855) y en México aceptó un cargo burocrático de poco relieve en una hacienda.

En 1864 fue llamado por el entonces emperador Maximiliano, y Zorrilla pasó una temporada a su lado, que quizá fue la más tranquila y próspera de su vida, encargado de la dirección del Teatro Nacional.

Biografia Corta de Zorrilla José:Vida y Obra Literaria

Viaja por Francia, Italia y México. Reúne las características que definen el romanticismo, como el deseo de recrear la naturaleza en su búsqueda de" ideal humano, el amor y la p cisión. Miembro de la Real Academia, es reconocido como poeta por el Gobierno español.

A su regreso a España se le tributó un gran recibimiento, siendo elegido miembro de la Academia Española.

El discurso de recepción lo redactó en verso.

Cumplidos ya los setenta y dos años (1899) fue coronado solemnemente en Granada, en el palacio de Carlos V.

Como poeta es el primer lírico español de su siglo y su obra es copiosa y estimable.

Citaremos los Cantos del Trovador, Recuerdos y fantasías, Vigilias del Estío, Los ecos de las montañas, El cantox del Romero, La leyenda del Cid, Granada, etc.

Pero en donde más inspirado se muestra, es en las leyendas A buen juez, mejor testigo; El Capitán Montoya; Recuerdo de Toledo; Margarita la Tornera; Justicia del rey don Pedro y otras, fundadas en motivos nacionales y que serán imperecederas en la lengua española.

Como autor teatral su labor es abundante y variada.

Escribió varias obras de las llamadas de «capa y espada» y catorce dramas de género histórico, entre los que descuellan: Traidor, inconfeso y mártir, El zapatero y el rey, El alcalde Ronquillo y El puñal del godo, éste último escrito en unas horas, en un alarde de fecundidad poética.

Y por último mencionaremos el más popular y conocido de todos, Don Juan Tenorio, drama fantástico religioso de universal renombre y original y afortunada versión teatral del legendario personaje «Don Juan».

Sobre temas medievales apoyado en leyendas y tradiciones se conocen El puñal del godo, La calentura y Sancho García.

Los restos mortales de Zorrilla descansan en el panteón de hombres ilustres de Valladolid, cumpliéndose con ello el deseo manifestado por el poeta: «Mi corazón para Granada, mi alma para Madrid, y mi cuerpo para Valladolid».

Algunos de sus romances son: Margarita la tornera, A buen juez, mejor testigo, La leyenda del Cid y el inconcluso poema Granada. Dramas como El zapatero y el rey y Don Juan Tenorio ponen de relieve su capacidad poética y su conocimiento del ser humano. Escribe en compañía de José Díaz la obra Traidor, inconfeso y mártir.

Sus Leyendas:

• El capitán Montoya, 1840. Zorrilla la consideraba "un embrión de Don Juan Tenorio"
• Margarita la tornera, 1840.
• La pasionaria
• La princesa Doña Luz
• Justicias del rey don Pedro, 1840, se inspira en la Historia de España de Juan de Mariana
• Las dos rosas
• El talismán, 1842
• Príncipe y rey
• Los encantos de Merlín
• Historia de un español y dos francesas, 1840-1841.
• Las estocadas de noche
• Dos rosas y dos rosales
• Historia de tres avemarías
• Una aventura de 1360
• El escultor y el duque
• Las píldoras de Salomón, 1840.
• Honra y vida
• Ecos de las montañas
• Apuntaciones para un sermón sobre los Novísimos.
• Los borceguíes de Enrique II
• El montero de Espinosa, 1842.
• Recuerdos de Valladolid, 1839.
• Dos hombres generosos, 1842.

Temas Relacionados:

Biografia de Miguel Cervantes Saavedra Poeta y Novelista Español
Biografia de Charles Dickens:Vida del Novelista
Biografia de Tom Clancy: Resumen de la Vida del Novelista
Biografia de Stendhal:Obra Literaria del Novelista Frances
Biografía de Balzac Honore Novelista
Biografía de Simone de Beauvoir-Obras y Sus Ideas del Feminismo
Biografia de Stefan Zweig

Enlace Externo: Ver Obra Literaria Completa


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia en la navegación. Si continuas navegando , significa que aceptas el uso de las mismas. Mas informacion...