El Milagro Asiático y Los Tigres Asiaticos: Japón, Hong Kong, Singapur

ECONOMÍA: LOS TIGRES ASIÁTICOS

EL MILAGRO DE ASIA ORIENTAL:

Asia Oriental tiene el récord de crecimiento económico, alto y sostenido, en las últimas décadas.

Esto se debió al desarrollo industrial de ocho países: Japón; los cuatro dragones o tigres: Hong Kong, Singapur, Taiwán y República de Corea, denominados así por su rápido desarrollo económico, y tres países de reciente industrialización: Malasia, Tailandia e Indonesia.

Basaron su desarrollo industrial en las inversiones de capital extranjero y en una sobreexplotación de la mano de obra barata, abundante y poco organizada en sindicatos.

Estos países tienen en común su reducida superficie por lo que no poseen abundantes recursos naturales para utilizarlos como materias primas y no cuentan con combustibles, por lo que son importadores de petróleo.

Los factores positivos para su desarrollo fueron su localización geográfica (por el fácil acceso a las vías marítimas para la exportación de sus productos) y la relativa cercanía entre ellos que favoreció las corrientes de capital.

Por ejemplo, los fabricantes japoneses trasladaron sus fábricas a los países del sur para beneficiarse con los salarios más bajos.

Es importante destacar no sólo la rapidez del crecimiento económico, sino la mejora en el bienestar humano debido a una mayor equidad en el reparto de las ganancias.

El aumento del ingreso per cápita poco común, se vio reflejado en la disminución de la pobreza.

Por ejemplo: Tailandia, en la década de 1960 tenía un 59% de su población por debajo del umbral de pobreza y en la década de 1980 este índice había disminuido al 26%.

Otro ejemplo de ello es Indonesia, en la década de 1970 tenía el 58% de su población debajo del umbral de pobreza y diez años más tarde este índice había descendido al 17%.

Además, mejoraron otros indicadores sociales como el porcentaje de analfabetismo.

paises tigres asiaticos

¿Cuáles fueron los motores de este crecimiento?

Estos países basaron su cambio en el modelo económico del crecimiento liderado por las exportaciones, empleado primero por Japón y luego por el resto de ellos.

Para lograrlo, los gobiernos dirigieron sus políticas hacia:

• la estabilidad económica, muy importante para la inversión privada. Atrajo la llegada de capitales extranjeros;

• la protección en los mercados internos a las empresas que competían con sus exportaciones en los mercados internacionales. El objetivo era que primero se afianzaran en el mercado interno para luego competir mejor en el internacional;

• el otorgamiento de créditos orientados específicamente a los tipos de industrias que se necesitaban para el desarrollo del país. Por ejemplo, en ciertas épocas en Japón y Corea a la industria automotriz, de fabricación naval y de productos químicos;

• la fijación de metas de exportación para empresas e industrias específicas;

• la creación de organismos de comercialización de las exportaciones;

• el aumento de la capacidad de la fuerza laboral. Para ello establecieron mejoras en los niveles educativos mediante la universalidad de la educación primaria y un amplio acceso a la educación secundaria.

Con respecto a la educación universitaria, se priorizó la científica y tecnológica.

Algunos países trajeron profesores del exterior o becaron a sus alumnos para que se perfeccionaran en el extranjero;

• la apertura a ideas y tecnologías provenientes del exterior;

• los subsidios a las industrias en decadencia;

• las inversiones públicas en investigaciones aplicadas a la actividad industrial y a la exportación;

• el amplio intercambio de información entre los sectores público y privado.

La presencia del Estado fue muy importante en este proceso, sobre todo para dirigir la economía en la transición a la globalización; para el aumento de las exportaciones y la orientación estratégica para la inserción en la economía mundial.

Japón fue el primero que comenzó este crecimiento económico, después de su derrota en la Segunda Guerra Mundial.

Transformó su industria liviana con gran utilización de mano de obra, en una industria pesada de gran complejidad con alta inversión de capital.

Se convirtió en una de las primeras potencias económicas del mundo mediante la importante participación en el mercado mundial, compitiendo con las firmas europeas y estadounidenses.

Entre sus principales rubros industriales se encuentran las industrias automotriz, de microelectrónica, de comunicaciones, biotecnológica y de robots.

Con respecto al resto de los países (los dragones o tigres), numerosas empresas multinacionales, especialmente de Japón y Estados Unidos han instalado plantas

en ellos para el armado de aparatos electrónicos. Por lo que los derivados de estas industrias ocupan los primeros lugares en sus exportaciones.

Estos países siguieron el modelo de desarrollo japonés.

En la actualidad enfrentan abultadas deudas externas a la banca internacional contraídas para sustentar su proceso industrializador.

Estos créditos fueron tomados alrededor del año 1990 cuando las tasas de interés eran bajas, pero en la actualidad, al haberse elevado, les es difícil cumplir los compromisos adquiridos.

Japón también enfrenta dificultades financieras, entre otros motivos por la enorme cantidad de créditos incobrables que tiene.

En este mundo globalizado los problemas de estos países de Asia Oriental expone a los mercados mundiales a un grado de incertidumbre que también es tenido en cuenta a la hora de analizar las inversiones.

Algunos economistas afirman que es esencial que Japón depure su sistema financiero y vuelva a prestar dinero al Sudeste Asiático, porque todos estos años fueron los préstamos y la liquidez de Japón, los que alimentaron el crecimiento de estos países.

Evolución del Ingreso per capita en los Países de Asia Oriental (en U$s)

País19601970198019901999
Japón2.5329.71814.21020.75424.898
Hong Kong3.2626.25611.87819.79422.090
Singapur2.9205.87511.81418.43720.767
Rep. de Corea1.0401.9343.8068.26415.712
Tailandia1.2002.0453.0155.4226.132
Malasia2.8324.0045.0646.9038.209
Indonesia1.0451.1601.9192.9532.857

1997:Crisis en el sudeste asiático

Entre octubre y noviembre, una abrupta caída de la bolsa en Hong Kong se extendió por otros mercados: Londres, Wall Street, Brasil y la Argentina.

En la Bolsa de Buenos Aires, el valor de las acciones cayó un 20 por ciento.

Pero la crisis había comenzado en julio cuando el gobierno de Tailandia dispuso una devaluación de un 18 por ciento.

También, hubo devaluaciones importantes en Filipinas, Singapur y Malasia.

La abrupta caída de estas monedas ocurría en países que se habían convertido en modelo de desarrollo para muchos economistas.

La mayoría de estos países tenía grandes déficit en sus balanzas de pagos y sus exportaciones caían debido a la revalorización de sus monedas y la caída de la demanda mundial.

La crisis del sudeste asiático repercutió en el resto del mundo porque se esperaba una caída de las utilidades de empresas estadounidenses y europeas que recibirán menos dividendos de sus filiales en Asia.

También, se esperaban menos exportaciones porque los productos asiáticos serían más competitivos.

Los efectos en la Argentina se debieron a que resultaba más difícil y caro el financiamiento de la deuda pública estimada en 20.000 millones.

Además, porque existen mayores dificultades para exportar porque en varios países, y sobre todo en Brasil, se compran menos productos argentinos.

-------------  00000 ------------

ENVIO DE UNA AMPLIACION DEL TEMA:

Desde los 60, Corea del Sur, Taiwán, Singapur, y Hong Kong lograron un crecimiento económico tan rápido que se ganaron el sobrenombre de «tigres».

Algunos de los «tigres» están entre las únicas antiguas colonias europeas que se han aproximado en ingresos a las naciones industrializadas consolidadas.

La creación de bancos estatales, la concesión de créditos subvencionados a la industria e incentivos con el fin de atraer la inversión extranjera, lograron el despegue de países abocados a la exportación.

En ellos, la conjunción de tecnología y una mano de obra muy barata permitió producir artículos a precios reducidos.

La dependencia de estas economías de las exportaciones las subordina a las de los mercados a los que exportan.

La crisis financiera asiática de 1997 se produjo porque los inversores  extranjeros retiraron sus fondos de  Tailandia, y se agudizó cuando los inversores se dejaron llevar por el pánico, pensando que si la economía de un país se desplomaba podría afectar a otros, y se apresuraron a abandonar la mayoría de los activos asiáticos.

En unos meses, la crisis se extendió por toda la región. Algunos años más tarde los mercados se recuperaron y se desvaneció el temor a una larga recesión.

El despegue económico de Corea del Sur comenzó con la industria ligera y siguió con la fabricación de autos y artículos electrónicos en los años 70.

La crisis financiera llevó a la bancarrota a la mayor fábrica de autos surcoreana, KIA Motors.

Sin embargo, las ayudas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las reforinas en los mercados lograron restablecer la estabilidad.

En 2007, Corea del Sur ascendió al noveno puesto de las economías mundiales, aunque existen interrogantes sobre sus perspectivas a largo plazo.

Los expertos creen que son necesarias algunas reformas para asegurar el crecimiento constante.

En los años 50, Taiwán era una economía mayoritariamente agrícola.

Desde 1962, las reformas económicas impulsaron el desarrollo industrial y atrajeron la inversión.

Taiwán recibió el apoyo de EE. UU., que quería reforzar al régimen local contra la amenaza de China continental, que considera a la isla como parte de su territorio.

Al principio, en Taiwán, la mayor parte de la producción era textil, pero a partir de los 80 se orientó a los productos de alta tecnología.

Hoy Taiwán domina la producción mundial de computadoras.

Tras independizarse del Reino Unido en 1965, el gobierno de Singapur adoptó una política orientada a las exportaciones con el fin de fomentar la inversión extranjera.

El resultado fue un crecimiento del 8% anual entre 1960 y 1997.

Mano de obra calificada y una eficiente infraestructura lograron atraer la inversión de más de 7.000 empresas, que representan dos tercios de la producción de manufacturas. Las áreas de producción incluyen la electrónica y la farmacéutica.

Hong Kong, colonia británica desde 1842 hasta 1997, vivió en los 50 un proceso de industrialización que lo hizo líder tanto en el mercado de equipos electrónicos como en el de juguetes.

A partir de 2005, la creciente confianza de la bolsa de Hong Kong ha consolidado su estatus como centro financiero del Sudeste Asiático.

A finales del s. XX, los tigres se acercaban a la categoría de países plenamente desarrollados.

Las inversiones en educación crearon mano de obra calificada que requiere mayores salarios y mejores condiciones laborales.

Los inversores comienzan a buscar otros países asiáticos como Tailandia, Malasia e Indonesia, para obtener beneficios constantes.

Durante los años 90, estos países desarrollaron economías muy dependientes de las exportaciones y con sólidas inversiones extranjeras.

Tailandia e Indonesia resultaron muy afectadas por la crisis financiera de 1997.

Desde entonces los gobiernos de ambos países aplicaron medidas económicas de «doble vía» que priorizan el desarrollo interior y, al mismo tiempo, la producción orientada a la exportación.

Los nuevos tigres económicos registran un rápido crecimiento.

Malasia, en especial, parece emular a los tigres originales gracias a la mejora de la educación y al hecho de centrarse en la alta tecnología.

El sobrenombre de «tigre» se aplica a otros países con economías en rápido crecimiento.Preocupa su impacto en los trabajadores.

MANO DE OBRA BARATA:

Los tigres asiáticos han sido acusados en varias ocasiones de orientar su economía al beneficio de los inversores, manteniendo bajos salarios.

Un informe realizado por el Banco Mundial apuntó que son «menos sensibles que otros gobiernos con economías en desarrollo» a fijar un salario mínimo.

EL TIGRE CELTA: El éxito económico de Irlanda entre 1990 y 2002 transformó a una de las naciones más pobres de Europa.

El país se benefició de los fondos de la Unión Europea  y adoptó políticas que incluían beneficios fiscales a las empresas, moderación del gasto público e inversiones en educación.

En el libro de Julio Sevares, POR QUE CRECIERON LOS PAÍSES QUE CRECIERON, nos informa sobre algunas de características compartidas de estos países, en lo que respecta a su sociedad, cultura, educación , funcionamiento del estado que es bueno analizarlas a los efectos de interpretar mejor aquel despegue económico que sorprendió al mundo.

Según un amplio estudio sobre el Estado desarrollista asiático, en los tres países hay características compartidas en el funcionamiento del Estado y sus relaciones con la sociedad, entre ellas:

- sentido de comunidad entre los principales detentadores del poder que inhibe el juego de los intereses propios; poco conflicto con las políticas de industrialización porque, a diferencia de lo que sucede en los países subdesarrollados, el poder y la riqueza no están en manos de los dueños de tierras o vinculados a la explotación de minerales (en los tres países asiáticos considerados se hicieron reformas agrarias que redujeron el poder de los terratenientes y les dejaron como opción capitalizarse a través de la industria);

- los gobiernos dan gran prioridad a la efectividad estatal (diferente de eficiencia). La burocracia civil, con una fuerte formación y sentido militar, utiliza métodos de ordenamiento y control propios de la disciplina militar para organizar la economía; los militares están orientados hacia la eficiencia antes que a la rapiña y a la represión de su propia población. En Taiwán y Corea, las nociones militares de autoridad, disciplina, lealtad y vigilancia están ampliamente difundidas a través del servicio militar que dura entre dos y tres años y que se extiende con prestaciones regulares hasta los treinta y cinco años;

- las élites tienen conciencia de vulnerabilidad externa y de la necesidad de la industrialización;

- en términos de políticas económicas, los tres países comparten la actuación de un Estado desarrollista que articuló políticas públicas con intereses privados y que combinó sustitución de importaciones con promoción de exportaciones y con políticas industriales y tecnológicas, para adaptar el perfil exportador a los cambios y oportunidades del mercado mundial;

en Japón, la producción se orientó primero al mercado interno y luego al mercado externo; en Corea y Taiwán, con mercados domésticos mucho más chicos, predominó la orientación externa y, por muchas décadas, la postergación del consumo interno de productos no indispensables.

En los tres casos los mercados internos se mantuvieron protegidos de la importación de productos que podían ser abastecidos por fabricantes locales;

-en los tres países los Estados dieron gran importancia a la formación de recursos humanos y a la inversión en tecnología, lo cual contribuyó a la modernización industrial y les permitió pasar rápidamente de la producción y exportación de productos con mano de obra intensiva a otros intensivos en capital y, finalmente, a los intensivos en tecnología;

-las políticas financieras presentan diferencias.

En Japón el sistema bancario siempre fue concentrado y los bancos estuvieron influidos por grandes empresas a las que financiaban; en Corea el sistema también fue concentrado pero sin conexión con las empresas, y el financiamiento en los años de rápido crecimiento fue proporcionado por el Estado o mediante créditos externos; en Taiwán el sistema privado no está concentrado como en los otros dos países y el sistema financiero estuvo por décadas bajo control estatal y no vinculado con las empresas;

-los tres países se beneficiaron, en el comienzo de su despegue y mucho des pues también, con la ayuda económica de Estados Unidos.

Tanto este último como Europa tuvieron, hasta la década del setenta, una actitud comercial benevolente, al abrir sus mercados a las exportaciones orientales y tolerar las prácticas regulatorias y proteccionistas de los asiáticos; -en los tres países, las fuerzas dominantes actuaron en función de proyectos de largo plazo y espíritu nacionalista.

Temas Relacionados:

La Economia de los Tigres Asiaticos - Paises industrializados
Nuevos Paises Industriales en Oriente-Causas del Crecimiento
Crecimiento Economico de Asia:China,Japon,India
Países BRICS: Origen y Objetivos del Grupo-Características
El Mundo Actual: Desafíos de Hombre Para El Desarrollo

Enlace Externo: Evolución Económica de los Tigres Asiáticos


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...