Crecimiento de la Economia Japonesa Socialista: Antecedentes y Logros
Economía de un país o estado
La economia japonesa socialista
La Globalización económica se vió fortalecida después de la desaparición de la URSS y la caída del socialismo, cuando se desarmó la división bipolar del mundo formado por un bloque de países capitalistas, dirigidos por EE.UU. y por otro de países comunistas, liderados por la URSS.
Como resultado el capitalismo se presenta como el sistema dominante en el ámbito mundial.
Los países con antiguas economías socialistas, como los que hoy forman la Comunidad de Estados Independientes (CEI), todavía están resolviendo las dificultades surgidas de su traspaso a una economía de mercado.
Entre uno y otro polo, se encuentran aquellos países que se rigen por una economía capitalista pero que le dan un papel importante al Estado en el área del desarrollo social; se trata del caso de algunos países de Europa nórdica, como Suecia, Noruega o Dinamarca, donde prevalecen las llamadas “socialdemocracias”.
Japón, potencia económica del mundo
Antecedentes:
El Japón, junto con los Estados Unidos y la Unión Europea, forma la tríada que domina la economía internacional.
Este país se destaca por su rápido y espectacular crecimiento en la segunda mitad del siglo XX.
Los orígenes de su brillante economía se remontan a fines del siglo XIX, cuando decidió convertirse en un país industrializado.
Hasta mediados del siglo XIX, el Japón mantenía una economía básicamente agrícola.
Fue con la llamada Revolución Meiji (1868) que se inició una nueva etapa para este país en el orden político, social, económico, cultural y educativo.
Esta revolución marcó la ruptura de la organización feudal anterior y el impulso de la industrialización.
El Estado invirtió en empresas industriales; contrató profesionales extranjeros, envió misiones especiales fuera del país para estudiar la organización política y económica de Occidente e impulsó la copia y el mejoramiento de las tareas de producción para luego privatizar parte de las empresas públicas y ponerlas a cargo de japoneses.
A medida que la economía se fue modernizando, fueron surgiendo empresarios privados.
El Japón supo impedir cualquier intento de dominio colonial; por otra parte, su pobreza en recursos naturales lo hacía un país poco atractivo para las potencias coloniales europeas.
La ocupación norteamericana después de finalizada la Segunda Guerra Mundial (de la cual el Japón salió derrotado ,junto con Alemania e Italia) obligó a dar un nuevo vuelco a su perfil político.
Era importante recuperarse de los efectos devastadores de la guerra, democratizar la sociedad y abandonar el perfil militarista.
En este esfuerzo, la adopción de un régimen constitucional parecido al occidental tuvo un papel importante.
También, renunciar al uso de la fuerza como medio para resolver conflictos internacionales.
Al no verse obligado a producir con fines bélicos, el Japón pudo orientar su economía exclusivamente al desarrollo industrial y científico.
El desarrollo industrial se vio beneficiado indirectamente por la guerra entre Corea y tos Estados Unidos (1950-1953),ya que éstos utilizaron al Japón como asiento militar y como base para la producción industrial.
Esto estimuló todavía más el acercamiento de Japón a los Estados Unidos. Así, los japoneses aprendieron a copiar y superar la tecnología norteamericana y sus formas de producción.
Desarrollo económico japonés: las claves del éxito: El empleo
Según los mismos analistas japoneses, el principal factor de su vertiginoso crecimiento es el sistema de empleo, el cual se organizó sobre la base de la siguiente modalidad:
- EMPLEO VITALICIO: los trabajadores de una empresa relativamente grande permanecen en ella hasta el retiro obligatorio; el empleo se prolonga hasta pasados tos setenta años, acompañando el aumento de la esperanza de vida.
- SALARIOS BASADOS EN ANTIGÜEDAD, EXPERIENCIA Y CAPACITACIÓN: en el Japón tienen mucho valor la formación profesional y la experiencia adquirida en el trabajo.
- SINDICALISMO EMPRESARIAL: las posibles situaciones de conflicto por cuestiones laborales se resuelven dentro de cada empresa. En el Japón se piensa que la empresa es una comunidad o una “gran familia" Los directores se ocupan del bienestar de los trabajadores, ya que lo consideran una inversión que implica beneficios para la compañía. Las empresas tratan de unir a todos los empleados de la compañía independientemente del puesto que ocupen.
Estos principios han permitido mantener muy bajo el nivel de desempleo, que durante varios años estuvo en un 2% hasta llegar a un 4% a fines de 1990.
El estímulo al trabajo es muy importante.
Los empleados saben que pueden ascender de categoría y, por lo tanto, de salario si se capacitan en forma continua.
Gerentes y empleados cooperan en un sistema que enfatiza las relaciones de confianza mutua.
El trabajo en equipo es fundamental en la organización de la producción, y para eso se forman “círculos de calidad’.
Sin embargo, este esquema de trabajo tiene aspectos negativos: la gran cantidad de horas dedicadas al trabajo, las vacaciones reducidas, la falta de tiempo para el ocio y la fuerte exigencia reinante en los ámbitos laborales.
Esto influye en la calidad de vida de los trabajadores; por eso, se han generado nuevas leyes para tratar de mejorar la situación.
Educación y desarrollo científico-tecnológico
La educación es muy valorada en todos sus niveles.
El sistema de enseñanza es muy competitivo y la inserción laboral de cualquier persona depende en gran medida del rendimiento escolar y universitario.
Actualmente, la esfera profesional que reviste mayor interés es la gestión y la administración del conocimiento, es decir, no sólo se busca capacitar para producir innovaciones tecnológicas sino también para evaluar las necesidades y producir en el momento adecuado y de la manera correcta.
Las fábricas son ahora “fábricas de conocimiento”
Estado y Producción
El Estado japonés ejerce un papel orientador e interviene activa mente en el desarrollo productivo y tecnológico, favoreciendo el ahorro y la inversión productiva.
En sus comienzos, los sectores privilegiados fueron las industrias siderúrgica, papelera, textil, automovilística, de maquinarias y de construcción naval.
Y, a partir de mediados de 1970, las tecnologías de la información, la robótica, la electrónica y los equipos de precisión en general.
Capital Intangible
Este concepto designa el conjunto de conocimientos generados en los departamentos de investigación científica y desarrollo de las empresas y aplicados a la producción de bienes y servicios.
El capital Intangible es un Insumo básico en la producción mundial actual: la capacidad creadora de las personas.
Por eso se fijan reglas para que no exista apropiación de inventos por parte de otras empresas de la competencia y se controla la dedicación exclusiva de los investigadores o los científicos.
Hong Kong
Fue devuelta a China en 1997, después de un siglo y medio de gobierno británico.
La isla se reincorporó como Región Administrativa Especial de China.
Se propuso que la moneda estuviera atada al dólar, y que se respetaran el régimen jurídico y la aduana.
Sin embargo, la mayoría de los habitantes se mostraba con miedo a perder la libertad política.
En 1999, el PBI per cápita de China era de U$S 780 y el de Hong Kong, de U$S 24.570.
Singapur
A principios de 1990, las importaciones anuales de Singapur suponían un volumen total de 74.400 millones de dólares, mientras que las exportaciones alcanzaban la cifra de 65.400 millones de dólares.
Los principales socios comerciales de Singapur son los Estados Unidos, el lapón, Malasia, China,Taiwan,Alemaniay Hong Kong.
A mediados de 1990, sus reservas de divisas eran de 70 millones de dólares. Esto sitúa a Singapur en el primer puesto mundial en este aspecto.