Quinua Propiedades Alimento Nutritivo Grano de Oro Supergrano

Quinua: Propiedades Alimento Nutritivo: Grano de Oro ó Supergrano

• Resurgimiento en los Andes

Para los agricultores de subsistencia y los productores locales de los Andes, la quinua es algo más que un alimento; es su patrimonio.

Desde hace más de 5.000 años, este cereal prospera en la escarpada sierra andina del Perú y Bolivia y, en menor volumen, en el Altiplano de Colombia, Ecuador, Chile y Argentina.

Después del maíz y las papas, la quinua era la fuente de alimento más importante e incluso hoy en día compensa la falta de leche, huevos y carne en algunas dietas.

Como tributo, los historiadores dicen que los habitantes del Cuzco, antigua capital incaica del Perú, adoraban unas semillas de quinua enterradas como la fuente que dio vida a su ciudad.

El científico alemán Alexander de Humboldt, después de visitar Colombia, señaló que la quinua era para los antiguos incas lo que “el vino era para los griegos, el trigo para los romanos y el algodón para los árabes

Esta popularidad tenía raíces lógicas.

Es una planta fácil de cultivar y de resistencia comprobada.

Crece en lugares donde no se da casi nada, en el escarpado Altiplano a una altura de hasta 3.900 metros sobre el nivel del mar y las diferentes variedades soportan bien los cambios extremos de tiempo del Altiplano, desde lluvias torrenciales hasta sequías y heladas.

Donde nada crece, la quinua está de pie. En los altos desiertos de los Andes o en los llanos pampeanos, con temperaturas bajo cero o que superan los 30º, este pseudocereal altamente nutritivo sólo quiere vivir.

Este "grano madre", como lo llamaban los incas, soporta estoico condiciones extremas y logra desarrollarse en terrenos tan salinos como el mar, según demostraron recientemente científicos de la Argentina y Alemania.

El cultivo de la quinua comenzó a disminuir con la llegada de los conquistadores españoles, que mandaron a los agricultores andinos a trabajar en las minas de oro del Perú y Bolivia y modificaron los hábitos agrícolas al introducir plantas y alimentos foráneos.

La quinua sufrió otro golpe en la década de 1940, cuando las autoridades peruanas empezaron a importar trigo en gran escala, negando así la necesidad de tener cultivos alternos.

El cultivo nacional de la quinua disminuyó de unas 45.000 hectáreas en 1941 a unas 13.000 en 1974.

Los factores sociales también desempeñan un papel importante.

Con la migración actual del campo a las ciudades se han perdido muchas costumbres.

La mayoría de los abuelos han comido quinua, pero no así sus nietos”, dice Mario Tapia, codirector del programa del gobierno del Perú para promover los cultivos andinos.

Fuente: Peggy Ellen Rogers es una periodista radicada en Lima, Perú.

• Propiedades de la Quinua:

Tiene la ventaja de contener proteínas casi completas tal como la soja.

Es un grano ligero muy versátil que puede usarse de muchas formas en la cocina.

Otros nombres de la quinua son: quinoa, canigua, hupa, dahua, candonga, licsa, arroz de Perú y trigo inca.

• ¿Porque comer quinua?

1- Quínua contiene mucha proteína, hasta 50% mas que otros "granos." La organización mundial de la salud considera la proteína de la quínua tan completa como la de la leche.

2- La proteína que contiene la quínua es casi completa. Es uno de los pocos vegetales que ofrece esta ventaja. Por esta razón es que la quínua esta ganando popularidad porque puede ayudar a proveer proteína completa en las dietas vegetarianas o a personas que desean alternativas a la carne.

3- Quinua es rica en hierro, potasio, riboflavina, varias de vitaminas del complejo B, magnesio, zinc, cobre y otros.

-------------  00000 ------------

Abundan las historias de culturas precolombinas andinas que hacían sacrificios humanos y animales para apaciguar a los dioses y asegurar una cosecha abundante.

Hace ya 5.000 años, estas civilizaciones adoraban la quinua como alimento sagrado y la llamaban chisiya mama, o "cereal madre".

Los guerreros incas, durante las largas marchas, comían las llamadas "bolas de la guerra", una rica mezcla nutritiva de quinua y grasa animal que duraba semanas.

Sin embargo, desde la llegada de los conquistadores en el siglo XVI, la quinua fue perdiendo importancia paulatinamente y cediendo su lugar a alimentos europeos menos nutritivos como el trigo, la cebada, la avena y el arroz.

-------------  00000 ------------

Trasplante a las Montañas Rocosas:

De los tres alimentos que constituían la base del imperio incaico, la pequeña semilla de quinua es la última en llegar a ser conocida y usada fuera de los Andes.

Desde hace tiempo, la papa y el maíz se propagaron por todo el mundo, en tanto que la quinua se cultiva en el Altiplano sudamericano.

Hoy en día, sin embargo, el secreto de este antiguo cultivo se está extendiendo por Norteamérica.

La Quinoa Corporation, con sede en las Montañas Rocosas de Coloradoy única compañía que distribuye la quinua en Norteamérica— vende, importa y cultiva la quinua con éxito desde 1982.

En 1986 se vendieron 75.750 kilos, entre el doble y el triple de los que se vendieron el año anterior.

“La quinua tiene un mercado prácticamente ilimitado en los Estados Unidos, tan grande como el trigo o el maíz" —señala Don Mckinley, uno de los dos fundadores de la compañía—.

“Cuando la gente prueba la quinua, le gusta y la sirve a sus amigos. Por eso la demanda del producto está aumentando tan rápidamente”. [...]

Las condiciones de cultivo en los valles de las Montañas Rocosas son parecidas a las del Altiplano andino.

En ambos la tierra es seca y fría y se halla a bastante altura sobre el nivel del mar.

No es de las mejores tierras de cultivo, pero la quinua medra en la tierra de Colorado, donde actualmente solo se puede cosechar heno.

“La quinua crece en lugares con una precipitación de unos 50 milímetros al año; por eso sabemos que no necesita regadío. Se trata de hallar la variedad adecuada para esta región”, dice Mckinley.

No obstante, como se conocen unas 2.000 variedades de quinua, la experimentación tal vez tome unos cuantos años. [...]

Los conocedores de los valores alimenticios saben desde hace tiempo que la quinua contiene más proteínas que cualquier otro grano.

En promedio, contiene más de un 14% de proteínas (el maíz tiene un 8,7%, el arroz, un 7,3% y el trigo de calidad superior, un 13%).

La diferencia crucial, sin embargo, es la calidad de las proteínas.

La quinua contiene una combinación casi ideal de aminoácidos, similar a los componentes proteínicos de la leche y muy superior a los valores nutritivos del trigo o el frijol de soja.

Además, la quinua es una buena fuente de vitaminas y minerales; por ejemplo, tiene más del triple de calcio y el doble de fósforo del trigo.

En resumen, es uno de los mejores alimentos desde el punto de vista nutritivo, tanto entre las fuentes animales como vegetales. [...]

Sin duda, Don Mckinley espera que la quinua llegue a ser tan común en las Montañas Rocosas como lo es en los Ardes desde hace siglos.

LAS PATENTES DEL PRIMER MUNDO O LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS

La quinua y la kiwicha son cereales andinos que formaban parte de la dieta de miles de pobladores del Perú, Bolivia y del Noroeste de Argentina, hasta su erradicación por parte de los conquistadores españoles.

Se los denomina sustitutos de la carne por su alto contenido en proteínas, y desde la época pre-incaica se cultivaron y domesticaron variedades de quinua adaptadas a las duras condiciones de las montañas.

Debido a su valor nutritivo, actualmente la quinua entró en los mercados estadounidenses y europeos, estimándose las exportaciones bolivianas en un millón de dólares anuales.

Pero desde 1994 dos investigadores de la Universidad de Colorado (USA) tramitaron una patente que les da el monopolio exclusivo para la producción de híbridos sobre una variedad de quinua boliviana denominada "Apelawa”.

¿Qué es una Patente?

La patente es un monopolio temporario otorgado a aquél que haya introducido una nueva tecnología, y el dueño de la misma tendrá una recompensa económica en relación con la demanda por su invención.

Al estar patentado un material se limitan las posibilidades de su uso por el término que dure la patente, bloqueando la investigación científica y la producción, sin tener en cuenta a los investigadores, productores, consumidores, pacientes, y comunidades indígenas.

Si bien solo se pueden patentar ‘invenciones” y no descubrimientos, y hasta los años ‘70 se consideraba que la materia viva no podía patentarse; pero el desarrollo de la ingeniería genética echo por tierra esta concepción, como ya sucede en los Estados Unidos que en 1980 falló a favor del patentamiento de bacterias modificadas genéticamente.

Luego, el patentamiento de microorganismos se extendió a plantas y animales: siendo el primero en la lista.., un ratón modificado genéticamente.

En USA todo es patentable es el país que tiene la doctrina más expansiva. Basta que una sustancia natural sea aislada y purificada, para que pueda patentarse; como sucedió con células de codón umbilical.

El patentamiento de material biológico, genes y células animales y también humanas, tiene el fin de que nadie pueda hacer uso de ningún producto terapéutico derivado de esos materiales, a menos que pague los derechos correspondientes.

Además, cuando la descripción de la investigación se hace de una manera muy amplia, no se puede desarrollar ninguna actividad vinculada con ese material.

As! es que los laboratorios multinacionales hacen espionaje, haciendo averiguaciones entre los indígenas para detectar platas con posibles efectos medicinales con el objetivo final de desarrollar drogas más efectivas.

Las patentes son parte de la estrategia de desarrollo de los Estados Unidos, y como cada patente genera un negocio, ninguna de sus universidades difunde sus conocimientos, sin antes pasar por la oficina de patentes.

Afortunadamente, algunos países Sudamericanos están elaborando proyectos de ley para restringir el libre acceso al germoplasma, es decir al conjunto de información genética de todas las especies vegetales de los países en desarrollo o de comunidades indígenas.

La convención sobre diversidad biológica reconoce el derecho soberano de cada país sobre sus recursos genéticos, y todo acceso a ese material tiene que estar sometido al consentimiento previo del gobierno del país, estableciendo que en caso de que hubiere una explotación comercial de esos recursos, habrá que dar participación en los beneficios al país de origen.

Argentina no reconocía patentes para medicamentos, con la previsión de que las patentes se tradujeran en precios muy elevados que hiciera inaccesibles los medicamento para gran parte de la población.

Pero en 1994 se aprueba el acuerdo sobre Aspectos Vinculados con el Comercio de los Derechos de Propiedad, que obliga a los países a reconocer patentes en todos los sectores de la tecnología.

Este fue un triunfo para las empresas de los países industrializados, y Estados Unidos aplicó sanciones comerciales a Argentina por considerar que nuestra ley no se correspondía con los estándares internacionales.

Por suerte, aún se acepta que los objetos naturales no biológicos como los minerales, el petróleo o el agua pertenecen a los países donde se encuentran sin embargo, casos como el patentamiento de la quinua, obligarla a las poblaciones de La Puna a pagar derechos por un cultivo que vienen realizando desde hace siglos.

¿Qué pasará en el futuro con nuestros propios recursos biológicos?.

El Estado debería proteger nuestro patrimonio, y valorizar el rol de las universidades y de las investigaciones en Argentina.

• El Porqué de la Quinua:

En lo que se refiere a los beneficios para la salud, hay mucha verdad en lo que se dice de la quinua. Distintas investigaciones alrededor del mundo lo corroboran.

ENFERMEDADES CORONARIAS: El Investigador Philip Mellen, de la Universidad de Wake Forest (EE.UU.), realizó un análisis a 285.000 personas y el resultado concluye que dos raciones y media diarias de cereales integrales (incluida la quinua) pueden producir beneficios para el corazón: reducir en un 21 por ciento el riesgo de enfermedad coronaria.

DIABETES: En 2009, la Universidad de San Pablo (Brasil) analizó las propiedades antidiabéticas de diez cereales y pseudo-cereales andinos. La quinua resultó ser la que tiene más quercetina antioxidante, que protege el cuerpo de daños celulares, lo que la hace ideal para disminuir el riesgo de diabetes en la edad adulta.

PÉRDIDA DE PESO: En 2005, una investigación de la Universidad de Milán demostró que la quinua y otros cereales alternativos producen una mayor sensación de saciedad que el trigo o el arroz, por lo que ayuda a controlar el apetito.

A los beneficios de los cereales integrales en general, se añade la reducción del riesgo de infarto, asma o cáncer de colon. Parece que la quinua es merecedora de su estatus de alimento valioso.

Fuente: Bill London  escritor radicado en Idaho

Fuente Consultadas:

Secretos y Misterios de la Historia - Rearder's Digest
Enciclopedia del Estudiantes - Tomos 12 y 20 Santillana
Revista Muy Interesante La Vida en la Edad Media (Edición Especial Nº 5)
Almanaque Mundial 2008 -Televisa
Abuelo...es verdad? de Luis Melnik

Enlace Externo:Quinoa ¿tiene gluten? ¡CUIDADO!【2019】Grupo de Trabajo Sobre Enfermedad Celíaca y Sensibilidad al Gluten No Celíaca


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia en la navegación. Si continuas navegando , significa que aceptas el uso de las mismas. Mas informacion...