Gobierno de Illia:Economia,Politica y Desarrollo - Resumen

Gobierno de Illia:Economia,Politica y Desarrollo

ARTURO ILLIA PRESIDENTE:

En un contexto de aguda crisis económica y confusión política, agravada por el enfrentamiento entre dos sectores de militares —los llamados "azules" y los "colorados"—, el gobierno convocó a elecciones generales en las que el peronismo continuó proscripto.

Éstas se realizaron el 7 de julio de 1963 y la Unión Cívica Radical del Pueblo obtuvo la mayor cantidad de votos: el 25% del electorado eligió la fórmula Illia-Perette.

 Arturo Illia

La UCRI obtuvo el segundo lugar, con el 16%, y el porcentaje de votos en blanco alcanzó más del 19% —constituyéndose, en realidad, en la segunda fuerza.

Aun cuando una gran parte de la sociedad argentina vivió la asunción de Arturo U. Illia como la vuelta a la legalidad institucional, casi el 20% de votos en blanco significaba que el gobierno iniciaba su gestión con una grave falta de representatividad de los intereses de importantes sectores de la población.

Esta debilidad inicial atentó contra la estabilidad del gobierno radical.

En su mensaje de asunción, Illia manifestó su propósito de impulsar el crecimiento económico y establecer una más justa distribución de la riqueza.

También expresó su decisión de eliminar la desocupación, defender la moneda nacional y los salarios de los trabajadores, y sancionar un Código de Trabajo y Seguridad Social.

Orden Constitucional y Respeto a las Instituciones Democráticas:

El doctor Arturo Umberto Illia (1900-1983), de 63 años, rostro apacible enmarcado por una blanca cabellera y carácter firme, nacido en Pergamino y radicado en la localidad cordobesa de Cruz del Eje, donde ejercía la medicina, tenía una larga trayectoria política en las filas del radicalismo sabattinista

Fue vicegobernador de Córdoba (1940-1943) y ganó los comicios en esa provincia en 1962, pero no pudo asumir el cargo debido al golpe militar.

Balbín atribuyó la postulación presidencial de Illia en 1963 a su condición de ganador en un distrito importante.

Pero otra versión supone con más fundamento que el veterano dirigente platense no quiso afrontar un tercer fracaso electoral puesto que nadie apostaba entonces al triunfo de la UCR.

Una política moderada y gradualista:

El triunfo fue parcial. La UCRP logró la mayoría del Colegio Electoral gracias al voto de los partidos democristiano, socialista, bloquista y a la Confederación de partidosneoperonistas del interior.

La representación proporcional que se aplicaba por primera vez en el Congreso colocaba al radicalismo como primera minoría y obligaba al gobierno a negociar permanentemente.

Los consensos difícilmente alcanzados, además del estilo presidencial parsimonioso y del gradualismo de la política económica, sirvieron a la oposición para desacreditar a Illia, la “Tortuga” de paso lento y a la “partidocracia” como sistema eficaz y anticuado. (Fuente Consultada: Historia del país y su gente María Saenz Quesada)

Illia Arturo presidente de argentina

Los partidos neoperonistas ,principales beneficiarios de los vaivenes electorales resultan estas fuerzas provinciales, dirigidas por antiguos y prestigiosos dirigentes peronistas, pero dedicadas principalmente a los problemas locales.

Esto los hace más tolerables para los antiperonistas. Tienen su propia estrategia y prefieren un peronismo sin Perón. Tres de ellos alcanzan La gobernación: en Neuquén, Felipe Sapag, con el Movimiento Popular Neuquino; en Salta, Ricardo Durand, con el Movimiento Federal Democrático, y en Chaco, Deolindo Felipe Bittel, con la Unión Popular. También obtienen 17 diputados nacionales y nueve senadores, y en ocasiones se convierten en árbitros.

-------------  00000 ------------

Recuperación Democrática:

El 12 de octubre asumió el gobierno, dando una buena impresión a un pueblo cansado de antiguos boatos: fue el primer presidente que juró su cargo en traje de calle, en lugar de frac.

Además, residirá en la Casa de Gobierno de lunes a sábado, y en la residencia de Olivos sólo los fines de semana.

La opinión pública se sorprendió al conocer que el doctor Illia —un político y con treinta y cinco años de ejercicio profesional— recién el año anterior había comprado su primer automóvil, un modesto Bergantín.

Designó ministros de neto corte radical: Eugenio Blanco en Economía, Juan Palmero en Interior, Carlos Alconada Aramburu en Educación y Leopoldo Suárez en Defensa, y mantuvo a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general Onganía, el almirante Benigno Varela y el brigadier Conrado Armanini.

Blanco —reemplazado por Juan Carlos Pugliese tras su fallecimiento en agosto de 1964— fue acompañado por un grupo de jóvenes economistas del partido, entre los que estaban Alfredo Concepción, Bernardo Grinspun, Roque Carranza y Carlos García Tudero.

No había transcurrido un mes de gobierno, cuando Illia y sus asesores consideraron conveniente tomar una medida trascendente: la anulación de los contratos petroleros firmados por Frondizi y Guido.

En el pensamiento de Illia, “la riqueza del petróleo no puede ser propiedad de nadie sino del pueblo.

Es obra deja naturaleza y hay que salvaguardarla”.

La medida le valió un violento incidente con el embajador de los Estados Unidos, que, airado, irrumpió en el despacho presidencial para “alertar” que tal decisión sería mal vista por el Departamento de Estado.

“El problema ahora —declaró Illia a The New York Times el 11 de agosto de 1964— es lograr un acuerdo justo y equitativo con las empresas.

Posteriormente, ciertas vacilaciones generaron criterios enfrentados entre los miembros del partido que restaron fuerza a las nuevas negociaciones.

Un sector buscó líneas de acuerdo con las empresas y la Comisión Pro Defensa del Petróleo acusó al gobierno de “continuar la entrega de nuestra independencia nacional”, ya que las compañías continuaban en posesión de las áreas concedidas.

Gracias a una coyuntura internacional favorable a los productos argentinos en el mercado mundial, la Argentina entró en un ciclo largo de recuperación, que eliminaría por una década el déficit en la balanza comercial.

Si bien el gobierno de Illia no frenó estas tendencias, tampoco las impulsó.

Esto es lo que los sectores más desarrollistas le achacaron desde el principio al gobierno radical.

-------------  00000 ------------

Apoco de asumir, el gobierno declaró nulos los contratos petroleros con empresas extranjeras firmados por Frondizi.

Esta medida provocó malestar entre los sectores capitalistas de mayor poder económico y, desde entonces, fueron cada vez más frecuentes los enfrentamientos entre el gobierno y los organismos financieros internacionales —el FMI y el Banco Mundial.

Por otra parte, la fuerte alza de los precios, la existencia de 750.000 desocupados y la liquidación de industrias, llevó a la CGT a adoptar medidas de lucha.

-------------  00000 ------------

El nuevo Establishment necesitaba la apertura económica, la acumulación de capitales y la racionalización del Estado por encima de toda legalidad republicana.

► Los Militares

A los ojos militares y desarrollistas, el viejo sistema de partidos era incapaz de asumir estas tareas, por lo que prepararon el golpe mejor planeado y menos violento de la historia argentina.

Moldearon a la opinión pública desde años antes del levantamiento por medio de una intensa actividad propagandista, hasta identificar al presidente radical con la modorra pueblerina y la siesta provinciana, al mismo tiempo que enaltecían a los militares como héroes de la epopeya tecnológica y de la grandeza nacional.

Los militares que encabezaron la Revolución Argentina que derrocó al Presidente Arturo Illia establecieron un sistema de gobierno basado en una Junta formada por los tres comandantes en Jefe de las tres Fuerzas y se dispuso que la Presidencia fuera ejercida por un Presidente designado por la Junta, y con ejercicio de todas las facultades legislativas que la Constitución otorga a Congreso.

El 30 de junio del 1966 asumió el cargo de Presidente designado por ese mecanismo el General Juan Carlos Onganía .

Durante su gestión surgen los primeros grupos subversivos, los que unidos a la agitación política y social crean un clima confuso.

Se produce el asesinato del ex presidente Pedro Eugenio Aramburu y la aparición de los grupos montoneros.

-------------  00000 ------------

chiste sobre el presidente illia

Durante el gobierno de Illia, algunos diarios y revistas participaron en una campaña de "acción psicológica" contra el gobierno.

Ésta tenía como objetivos desgastar la figura del presidente y sus funcionarios, crear en la sociedad una imagen favorable de Juan Carlos Onganía y generar consenso sobre la necesidad de un nuevo golpe por parte de las Fuerzas Armadas.

Reclamaban que una "mano dura" impusiera "autoridad" para garantizar el "orden social y económico". En la imagen, caricatura de Flax incluida en el N° 170 de la revista Primera Plana (29 de marzo de 1966). En ella se lee:
"Balbín: —No te pongas así, Arturo. Las huelgas se van a solucionar y la crecida del Paraná no fue culpa tuya... Illia: —No, no. No aguanto más. ¿Qué hace Onganía? ¿Dónde está Onganía?".

-------------  00000 ------------

LA ECONOMIA EN EL GOBIERNO DE ILLIA

Dentro de una tendencia moderada, el gobierno del Dr. Iliia se inclinó por la aplicación de un "modelo nacional distribucionista" según lo denomina R. Ferrucci.

El énfasis de "esta política estuvo dirigida a concretar la expansión del mercado interno, la redistribución progresiva del ingreso y el desarrollo del sector industrial.

Pero, tanto en lo referido al segundo como al tercero de estos factores, trató de operar con instrumentos no tan incisivos como los correspondientes al período 1946-52.

No debía afectarse el proceso de acumulación, generarse desequilibrios básicos, principalmente en el sector externo y en el presupuesto estatal.

Con referencia a las inversiones, se planteó una entrada mesurada del capital externo, orientándolo hacia los sectores de mayor utilidad y tratando de asociarlo con el capital nacional para que ayudara en la formación de capital productivo interno y en la transferencia de tecnología. Se tendió a la integración de los aspectos económicos con los políticos y sociales, y así se buscó aumentar la producción dentro de un ámbito democrático y de participación popular.

-------------  00000 ------------

A pesar de que el gobierno de Illia no contaba con un plan económico claramente definido, el Estado profundizó su intervención en la regulación de la economía.

Esta orientación fue duramente criticada por los sectores de empresarios más poderosos, quienes reclamaban la absoluta libertad de los mercados. Los grandes empresarios consideraban la intervención del Estado como una amenaza para sus intereses y, por este motivo, comenzaron a disminuir sus inversiones productivas.

Esta decisión provocó un aumento de la desocupación en el sector industrial y agudizó aun más las tensiones sociales. En enero de 1964, la CGT aprobó un "Plan de Lucha" que alcanzó su punto más alto en el mes de mayo, cuando se registraron más de 11.000 establecimientos fabriles tomados pacíficamente por los trabajadores para defender sus derechos.

-------------  00000 ------------

La intervención estatal se manifestó en sectores claves de la economía a través de medidas fiscales, salariales y crediticias.

Paralelamente, se anularon los contratos con empresas petroleras y se dejó sin efecto el proceso de racionalización administrativa iniciado en 1960, con lo cual se descongelaron vacantes en la administración pública y en las empresas del Estado.

Además, se rehabilitaron ramales y se reabrieron talleres ferroviarios cerrados por obsolecencia de equipos.

La reanudación de los mecanismos constitucionales, por otra parte, predispuso favorablemente a los acreedores externos y a los organismos de crédito.

La próspera coyuntura económica, caracterizada por buenas cosechas en los años 1963 y 1964, y el aumento de las exportaciones del agro, el autoabastecimiento petrolero y una importante producción siderúrgica, petroquímica y automotriz en marcha tornaron posible la recuperación de la depresión 1962-1963.

En orden a la industria se revisaron, como en el caso petrolero, las medidas de gestiones anteriores, pero se procuró ampliar las posibilidades crediticias para aquellos casos que redujeran la utilización de insumos importados y se restringió el uso de componentes extranjeros en la industria automotriz.

El PBI global registró un significativo incremento: 10,4 por ciento para 1964 y 9,1 para 1965; en tanto la producción industrial creció: 18,7 en 1964 y 13,8 por ciento en 1965.

Otros datos corroboraron esa situación de bonanza económica: la balanza comercial arrojó un saldo positivo que saneó las finanzas generales; se redujo la deuda extema; mejoró la posición de todas las instituciones bancarias del país y, en principio, la evasión fiscal disminuyó, aunque respecto de esto último, el comportamiento ulterior del sector empresario se encargaría de modificar la situación.

Por otra parte, hubo un aumento importante de la participación de los asalariados en el Ingreso -del 41 por ciento al 46,5 por ciento- y una disminución de la tasa de desocupación -del 8,8 por ciento al 5,5 por ciento-; el consumo creció un 10 por ciento y la inversión, un 26 por ciento durante1964, guarismos que se repitieron en1965, mientras, por el contrario, se redujo la tasa de inversión.

Preanuncio del estancamiento económico de 1966, esta tendencia se manifestó con la disminución del PBI en ese año.

Entonces, el superávit de la balanza comercial fue de 468,9 millones de dólares, originado en el aumento del 6,7 por ciento de las exportaciones y la disminución del 6,2 por ciento de las Importaciones con respecto de 1965.

Pero este descenso de importaciones fue de signo negativo para la Industria manufacturera; disminuyeron las importaciones destinadas a la producción de bienes durables; cayó la producción y bajaron las ventas.

Paralelamente, aumentaron las importaciones requeridas por la industria liviana y semipesada, señal, para algunos, de que no se había implementado una adecuada política de prioridades.

La reducción del PBI se produjo, básicamente, en el renglón de la Industria pesada, dentro de la cual los rubros más afectados fueron la maquinaria Industrial, los equipos agrícolas y los automotores.

Respecto del petróleo, la producción aumentó un 8 por ciento, pero la importación lo hizo en más del 300 por ciento.

Esa baja generalen el sector productivo, agregada a la emisión de medios de pago, incidió en el alza del costo de vida -un 32 por ciento en 1966-.

La concurrencia de estos factores derivó en nueve devaluaciones del signo monetario en el período 1964-1966, efectuadas para lograr precios adecuados a la producción agropecuaria, y aumentar el poder de compra mediante el mayor producido de las exportaciones.

Sin embargo, cundía la percepción, alentada por una severa crítica, de que la política económica estaba errada.

A principios de 1966 se ponían de resalto el encarecimiento de costos, el alza de precios y la aceleración del proceso inflacionario.

Simultáneamente, se señalaba que el pequeño aumento del valor de las exportaciones era anulado por el deterioro de los términos del intercambio y que el desajuste a que se sometió la política monetaria y fiscal no había tenido compensación alguna. (Fuente: Nota de Margarita Gimenez Para "Primera Plana" Fasc. Nº36 de Pagina 12)

GABINETE PRESIDENCIAL:

Arturo Umberto Illia
Vicepresidente: Carlos Humberto Perette

MINISTROS
Asistencia Social y Salud Pública: Arturo Oñativia.
Defensa Nacional: Leopoldo Suárez.
Economía: Eugenio A. Blanco y Juan Carlos Pugliese.
Educación y Justicia: Carlos R. S. Aleonada Aramburú.
Interior: Juan S. Palmero.
Relaciones Exteriores y Culto: Miguel Ángel Zavala Ortiz.
Trabajo y Seguridad Social: Fernando Sola.
Secretario de Marina: Manuel A. Pita.
Secretarios de Aeronáutica: Martín Rafael Cairo y Mario Romanelli.
Secretarios de Guerra: Ignacio Ávalos y Eduardo R. Castro Sánchez.

Ver Un Cuadro de Sintesis de su Gobierno:

-------------  00000 ------------

PARA SABER MAS...:

Como ampliación del tema publicamos una nota en El Bicentenario Fasc. N° 8 período 1950-1969 a cargo de César Tcach, Historiador

Hace más de tres décadas que el radicalismo no gobierna el país. El reciente triunfo de la fórmula presidencial radical Arturo Illia-Carlos Perette amerita algunas reflexiones.

"Don Arturo" fue el único candidato radical que logró vencer al peronismo en las malogradas elecciones de marzo del año pasado.

No pudo asumir como gobernador de Córdoba porque r rondizi anuio las elecciones, pero su éxito electoral le proporcionó un capital político que le permitió imponerse en la lucha interna de la Ucrp.

Perteneciente al sector sabattinista del radicalismo, su acceso a la presidencia marca un alto grado de influencia de los radicales de Córdoba en el gobierno nacional.

Los mediterráneos tienen en sus manos el Ministerio de Relaciones Exteriores (Miguel Ángel Zavala Ortiz), el Ministerio de Obras Públicas (Miguel Ferrando), la presidencia de la Cámara de Senadores de la Nación (Eduardo Gamond) y la presidencia del bloque de diputados radicales (Raúl Fernández). Asimismo, Fernando de la Rúa ocupa el cargo de jefe de asesores del Ministerio del Interior y Conrado Storani la Secretaría de Energía.

El sector balbinista. empero, retuvo tres ministerios clave: Economía, Educación y Justicia, y Trabajo.

Cuando Illia cerró su campaña en el estadio Luna Park de Buenos Aires, señaló dos cuestiones centrales: la necesidad de una libre competencia electoral para que el peronismo pueda presentarse a elecciones y el imperativo deje subordinar los factores del poder al gobierno civil. Ambas cuestiones son de capital importancia.

La primera remite a la legitimidad de origen de su gobierno. Porque si bien obtuvo el 25,15 por ciento de los votos frente al 19,72 porciento de votos en blanco que obedecían al mandato de Perón, lo cierto es que la proscripción de éste echa un cono de sombras sobre la legitimidad de su presidencia.

La segunda cuestión es también clave: ¿podrá el flamante presidente hacer frente a la nutrida gama de presiones corporativas y, especialmente, militares?

El presidente electo ha resuelto otorgar una amplia amnistía para los apresos políticos y sociales detenidos a raíz del Plan Conintes y otorgar el indulto para los ya condenados.

En consonancia con esta postura, se ha puesto fin al estado de sitio. Illia ha decidido, asimismo, dejar en su puesto de jefe del Ejército al general Onganía y no modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.

Empero, su decisión más impactante ha sido la de anular los contratos petroleros acordados por el ex presidente Frondizi con capitales norteamericanos.

El 11 de julio, Illia sostuvo en una conferencia de prensa: los contratos petroleros que "fueron otorgados por decreto, serán anulados por decreto".

La defensa de la soberanía nacional -en la vieja línea del programa radical de Avellaneda- se combina con motivos de orden pragmático: el posible relanzamiento de YPF en colaboración con el italiano ENI (Ente Nazionale Idrocarburi).

El embajador norteamericano Mc Clintock sostuvo en declaraciones al diario El Territorio de Posadas que el clima para las inversiones norteamericanas en la Argentina había sido gravemente afectado. Se sabe, además, que visitó personalmente al Presidente con la intención de hacerlo desistir de su actitud.

Otro tema rispido de las relaciones entre el gobierno nacional y empresas extranjeras remite al proyecto de ley de medicamentos. Se han formado dos comisiones.

Una, integrada por médicos, bioquímicos y especialistas en farmacología de la Universidad de Buenos Aires, está estudiando la calidad de los medicamentos. Para ello, contrastan sus contenidos con los indicados en los prospectos.

La otra comisión es integrada por contadores y economistas de la UBA, y tiene por objeto comparar costos y precios y controlar la existencia o no de una doble contabilidad por parte de los grandes laboratorios.

El concepto básico de la iniciativa gubernamental es que los remedios no son meras mercancías sino bienes sociales.

El anuncio del ministro de Salud, Arturo Oñativia, sobre el posible congelamiento del precio de los medicamentos ha generado descontento en los laboratorios europeos, sobre todo, suizos.

El proyecto de ley ingresará al Parlamento en los primeros días de enero de 1964, pero ya la Unión Industrial Argentina ha hecho conocer su crítica al "excesivo intervencionismo estatal".

La Ley de Abastecimientos es también concebida por este sector empresarial como una amenaza al libre mercado.

La política anunciada por el gobierno nacional -nacionalizaciones, aumentos salariales y control de precios de productos de primera necesidad- dista de ser una música grata a muchos oídos empresariales.

La situación se complejiza aún más si se tiene en cuenta que los sindicatos desconfían de la voluntad del Gobierno para hacer realidad la ley del salario mínimo, vital y móvil.

Sus dirigentes temen, además, que la reglamentación de la ley de asociaciones profesionales aprobada en la época de Frondizi limite sus atribuciones, sobre todo en lo relativo al manejo de las obras sociales.

(El Bicentenario Fasc. N° 8 período 1950-1969 a cargo de César Tcach, Historiador )

Fuentes Consultadas:
Argentina Siglo XX Luis Alberto Romero
La Argentina Historia del País y de su Gente María Saenz Quesada
El Libro de los Presidentes Argentinos del Siglo XX Deleis-Tito-Arguindeguy

Temas Relacionados:

Revolucion Argentina , Caida de Arturo Illia
Operación Retorno - El Regreso de Perón y las Causas del Fracaso
Gobierno de Ongania: Politica Economica, Obras Civiles
Azules y Colorados:Enfrentamiento Entre Militares y sus Ideologias
Secuestros Clandestinos en la Represion Ilegal de la Dictadura
Responsabilidades por los crímenes durante la dictadura militar
Golpe Militar de 1976 en Argentina:Causas Objetivos y Desarrollo

Enlace Externo:• 2 años de gobierno del Presidente Arturo Illía


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...