Biografía de Truman Capote y Las Obras del Escritor
Biografía de Truman Capote, Obras del Escritor
Su nombre era Truman Streckrus Persons, pero tomo del apellido del segundo marido de su madre. Según sus palabras, escribía para mitigar su aislamiento en su infancia y a los 17 años era ya un periodista consumado. Tras su participación inicial en el desarrollo de la novela neo-romántica, en que describió magistralmente los conflictos psíquicos de sus personajes, escribió también libros de viajes, reportajes y retratos dé figuras famosas, guiones cinematográficos, obras de teatro y cuentos.

Perfecto, te armo una biografía extensa y cautivante de Truman Capote, con sus luces, sombras, anécdotas y curiosidades que lo convirtieron en una de las figuras literarias más fascinantes del siglo XX.
Truman Capote: el niño prodigio que reinventó la narrativa
Infancia y formación
Truman Streckfus Persons, más conocido como Truman Capote, nació el 30 de septiembre de 1924 en Nueva Orleans, Estados Unidos. Hijo de un matrimonio inestable (Arch Persons y Lillie Mae Faulk), vivió una infancia marcada por el abandono y la soledad.
- Tras el divorcio de sus padres, fue enviado a vivir con sus tías en Monroeville, Alabama. Allí trabó amistad con Harper Lee, quien más tarde sería la autora de Matar a un ruiseñor. Se dice que el personaje de “Dill” en esa novela está inspirado en el propio Capote.
- Desde muy pequeño mostraba talento literario: a los 8 años ya escribía relatos y cuentos. Llevaba siempre consigo un cuaderno y afirmaba: “Yo no me entrené para ser escritor, simplemente nací siéndolo”.
Juventud y primeros pasos en la literatura
En su adolescencia se mudó a Nueva York. Adoptó el apellido de su padrastro, Capote, y comenzó a trabajar en The New Yorker como mensajero. Allí empezó a moverse en círculos intelectuales y artísticos.
Con apenas 20 años logró publicar cuentos en revistas prestigiosas, lo que lo catapultó a la fama como un joven escritor prodigio.
El ascenso literario
Obras tempranas
- En 1948 publicó su primera novela, Other Voices, Other Rooms, de tono autobiográfico. Escandalizó por su temática homoerótica y por la célebre foto de contraportada donde Capote aparecía recostado en una pose provocadora.
- Su estilo se caracterizaba por la prosa elegante, la sensibilidad gótica sureña y un gran poder de observación psicológica.
La fama internacional
- En 1958 publicó Desayuno en Tiffany’s, que se convirtió en un clásico instantáneo, inmortalizado luego en la película protagonizada por Audrey Hepburn (aunque Capote quería a Marilyn Monroe para el papel).
La obra maestra: A sangre fría (1966)
En 1959 Capote se obsesionó con el asesinato de la familia Clutter en Kansas. Viajó con Harper Lee a investigar y entrevistar a los asesinos, Perry Smith y Richard Hickock.
Tras seis años de investigación, publicó In Cold Blood, considerada la primera gran obra de “no-ficción novelada”. Revolucionó el periodismo narrativo al combinar rigor documental con técnicas literarias.
Curiosidad: Capote estableció un vínculo extraño con los asesinos, especialmente con Perry Smith, al que comprendía casi íntimamente. Asistió a su ejecución en la horca, lo cual lo marcó profundamente.
Vida social y extravagancia
Capote no solo fue escritor: se convirtió en celebridad, codeándose con ricos y famosos.
- Fue amigo íntimo de la alta sociedad neoyorquina, a quienes llamaba “los cisnes” (the swans): mujeres elegantes como Babe Paley, Slim Keith y Gloria Guinness.
- En 1966 organizó el famoso Baile Blanco y Negro en el Hotel Plaza, una de las fiestas más legendarias del siglo XX, con invitados como Frank Sinatra, Andy Warhol, Mia Farrow y los Rockefeller.
- Su ingenio y lengua afilada lo hacían brillante y temido. Una vez dijo: “Todos tienen algo que esconder, excepto yo”.
Declive y adicciones
Tras A sangre fría, Capote nunca pudo repetir semejante éxito. Sufrió un bloqueo creativo, exacerbado por el alcohol y las drogas.
- En 1975 publicó fragmentos de una novela inconclusa, Plegarias atendidas, en la revista Esquire. Allí revelaba secretos íntimos de sus amigos de la élite neoyorquina. Eso provocó un escándalo social: fue prácticamente expulsado de los círculos de la alta sociedad que lo habían idolatrado.
- En entrevistas, aparecía cada vez más deteriorado, con declaraciones incoherentes y excesos públicos.
Muerte
Truman Capote murió el 25 de agosto de 1984, a los 59 años, en Los Ángeles, en la casa de su amiga Joanne Carson (exesposa de Johnny Carson). La causa oficial fue insuficiencia hepática agravada por sus adicciones.
En un gesto extravagante y muy “capotiano”:
- Sus cenizas fueron divididas; una parte permaneció con Joanne Carson y otra con su pareja Jack Dunphy.
- Años más tarde, una porción de las cenizas llegó a subastarse en Los Ángeles.
Anécdotas y curiosidades
- Marilyn Monroe: Fue amigo íntimo de Marilyn, aunque también la criticaba con ironía.
- Audrey Hepburn y Tiffany’s: Se enfureció porque no eligieron a Marilyn para el papel de Holly Golightly. Según él, Audrey era “demasiado ingenua” para el personaje.
- Lengua venenosa: Era famoso por sus comentarios mordaces. Sobre Jack Kerouac, dijo: “No es un escritor, es un mecanógrafo”.
- Supersticiones: Nunca viajaba en aviones con más de una persona llamada David, y evitaba números que él consideraba de mala suerte.
- Niño excéntrico: De pequeño llevaba consigo un diccionario y afirmaba que su objetivo era convertirse en escritor famoso antes de los 30 años. Lo logró.
- Harper Lee: Su relación con ella fue entrañable, aunque luego se distanciaron. Ella lo ayudó en la investigación de A sangre fría, pero él rara vez reconoció cuánto le debía.
Legado
Truman Capote dejó una marca profunda en la literatura del siglo XX:
- Pionero del periodismo literario.
- Maestro del cuento breve y la prosa elegante.
- Figura pública irreverente, que encarnó tanto el glamour como la autodestrucción.
Su vida parece una novela en sí misma: un niño abandonado que se inventó a sí mismo, conquistó la fama mundial, revolucionó la narrativa y murió consumido por sus excesos.
Temas Relacionados:
Vida y Obra Literaria de Florencio Sánchez Escritor Uruguayo
Biografía de Swift Jonathan: Vida del Escritor
Biografía de Marcos Sastre,Escritor Argentino y Educador
Biografía de James Joyce: Vida del Escritor Irlandes
Biografía de Dostoievski Fiodor:Escritor Ruso
Biografía de Rodo José Enrique: Escritor Modernista
Biografía de Grabriela Mistral
Enlace Externo: Truman Capote y Sus Conflictos