Historia de Los Esclavos en América Colonial: Trata de Negros y Comercio
Historia de Los Esclavos En América Colonial - Comercio y Trata de Negros
La esclavitud es la condición jurídica de una persona que, por nacimiento, deudas, por sentencia judicial o por derecho de conquista carece derechos civiles y se convierte en la propiedad de otra persona, que puede perderla o cambiarla, emplearla en la actividad que considere oportuna y, en algunos casos, incluso disponer libremente de su vida.
Hombres y mujeres de origen africano eran traídos por la fuerza y vendidos como esclavos en América.
A diferencia de los indígenas, los esclavos eran considerados propiedad de sus amos y podían ser comprados o vendidos, e incluso marcados o mutilados para impedir sus fugas.
España introdujo esclavos negros sobre todo en el Caribe para paliar la escasez de mano de obra indígena, pero también en otros territorios.
Como los africanos no se adaptaron a los trabajos en zonas altas, no fueron utilizados en la extracción de plata de las montañas.
En cambio, fueron empleados en las grandes plantaciones que producían algodón, tabaco, caña de azúcar u otros cultivos.
También se utilizaban en el servicio doméstico.
Los ingleses también introdujeron esclavos en América del Norte y los portugueses en Brasil para sus plantaciones de algodón y azúcar.
Los esclavos eran comprados a autoridades locales africanas o secuestrados violentamente en sus aldeas del centro y sur de África, y luego llevados hacia los puertos comerciales portugueses de Mozambique.
Desde allí eran amontonados en barcos que los trasladaban a los mercados de esclavos americanos.
Muchos de ellos no sobrevivían al viaje.
En el espacio de 400 años, 15 millones de personas fueron forzadas a abandonar África para convertirse en esclavos. La mayoría de ellas tuvo como destino América, aunque también algunas terminaban en África del Norte, en Medio Oriente y en Europa.
La esclavitud fue una terrible costumbre -y un gran negocio- durante milenios; sin embargo el caso de África es todavía más llamativo: nunca en la Historia fueron llevadas contra su voluntad tantas personas de un continente a otro.
Antes de la llegada del hombre blanco, algunos reyes africanos poseían esclavos. Realizaban tareas domésticas y eran una señal del poder del soberano, pero no se los comercializaba como si fueran animales
. Cuando los africanos entraron en contacto con los árabes, alrededor del siglo VII, comenzó el tráfico de esclavos.
En aquel momento fue tan intenso -unas 100.000 personas por año- que llegó a despoblar regiones enteras del África negra.
Así, los mismos africanos vieron el negocio: capturaban tribus enteras y las vendían como esclavos. El tráfico aumentó más a partir del siglo XVI, cuando aparecieron los europeos.
Los cazadores de esclavos los llevaban hasta las costas occidentales, donde eran cargados y apretujados uno al ludo del otro en las oscuras bodegas de los barcos.
Allí también los encadenaban, porque muchos se arrojaban al mar tratando de escapar y morían ahogados o eran presa de los tiburones. En esas tremendas condiciones viajaban durante dos meses, entre ratas y enfermedades.
Muchos morían durante el viaje y sus cadáveres eran arrojados por la borda. Los que llegaban a los puertos de América eran vendidos y marcados como ganado y llevados a trabajar en plantaciones y minas, desde la salida del sol hasta el ocaso.
ANTECEDENTES:
Cuando los españoles conquistaron y colonizaron el continente americano se produjo un resurgir del esclavismo en las sociedades occidentales.
Los indígenas caribeños, que no estaban acostumbrados a los duros trabajos de las minas y plantaciones morían a millares.
Además, una vez cristianizados, se convertían en súbditos de pleno derecho de la monarquía, lo que planteaba problemas legal para su esclavización.
Para reemplazar la mano de obra indígena, los españoles comenzarán a llevar a América a esclavos africanos.
Además, existía ya una tradición de comercio de esclavos desarrollada por los mercaderes musulmanes en África.
El nuevo tráfico comenzó hacia 1601; los portugueses pronto imitaron esta práctica en su colonia del Brasil, llegando a convertir Lisboa en el mayor centro de comercio de esclavos de Europa en el siglo XVI.
El primer encuentro de los americanos con los negros provenientes de África fue en el siglo XVII.
Los negros se transformaron en esclavos porque los americanos tenían una gran necesidad de mano de obra.
Fueron considerados inferiores desde el punto de vista étnico y en la actualidad constituyen la minoría más importante en los Estados Unidos.
Sufrían crueldades que poco a poco los fueron anulando como personas; lograban a través del castigo que ellos mismos perdieran la esperanza de ser "libres''.
La compraventa de esclavos pasó a ser una importante fuente de ingresos, sobre todo en el sur de los Estados Unidos.
Una razón de la asombrosa cantidad de esclavos, naturalmente, era la alta tasa de mortalidad. A los esclavos se les apiñaba en forma apretada en buques de carga, de 300 a 450 por barco, y se les encadenaba en bodegas o calas sin instalaciones sanitarias ni suficiente espacio para permanecer de pie.
Así permanecían durante su viaje a América, el cual duraba por lo menos cien días. La tasa de mortalidad alcanzaba diez por ciento, excepto viajes más largos, en los cuales, debido a tormentas o vientos adversos, la tasa llegaba a ser más alta.
Los africanos que sobrevivían al viaje estaban expuestos a enfermedades ante las que tenían poca o ninguna inmunidad. La tasa de mortalidad era menor entre los nacidos y criados en el Nuevo Mundo.
La nueva generación logró inmunizarse ante muchas enfermedades más graves. Los patrones pocas veces estimulaban a sus esclavos a tener hijos.
Muchos de los dueños, sobre todo de las Antillas, creían que era menos caro comprar un nuevo esclavo que criar un niño, desde su nacimiento hasta la adolescencia, para que pudiera trabajar.
También en los siglos XVIII y XIX se siguió recibiendo esclavos.
Los negros tardaron mucho tiempo en reaccionar frente a semejante injusticia, para esto tuvieron que ponerse al tanto de la ley y al mismo tiempo debieron incorporar el sentido de la libertad.
Entre otras cosas, esto significaba realizar acciones para luchar por sus derechos civiles. Recién a partir de la segunda mitad de este siglo lograron la igualdad de los derechos políticos.
Crear organismos políticos y sociales bajo la responsabilidad total de ellos era, tal vez, la única forma de encontrar su identidad.
¿Se podía seguir confiando en la voluntad de los blancos?
A pesar del creciente clamor de sentimientos humanitarios de los intelectuales europeos, el uso de esclavos negros parecía aceptable a los ojos de la sociedad occidental.
Los europeos consideraban que los negros eran seres inferiores hechos para el trabajo de esclavos.
No fue sino hasta la década de 1770 que la Sociedad de Amigos, conocida como cuáqueros, empezó a criticar la esclavitud y excluyó de su iglesia a cualquier miembro que tuviera algo que ver con la trata de esclavos que el sentimiento europeo contra la esclavitud comenzó a surgir.
Incluso, no fue sino hasta la etapa radical de la Revolución francesa, en el decenio de 1790, cuando los franceses abolieron la esclavitud.
Los británicos lo hicieron en 1807.
A pesar de la eliminación del aprovisionamiento africano, la esclavitud persistió en los recién formados Estados Unidos hasta la Guerra Civil de la década de 1860.
Martín Luther King fue líder de la lucha por los derechos civiles de tos negros norteamericanos. A partir de 1954 vivió con su familia en Alabama y éste fue el estado que se vio obligado a derogar sus leyes de segregación racial.
King se convirtió en un héroe nacional. Por su intenso trabajo todos los Estados del Sur revisaron su legislación racista. En el año 1964 recibió el Premio Nobel de la Paz. Siguió luchando hasta que fue asesinado.
Una historia cruel en el Río de la Plata
Dicen los libros —en este caso, Argentinos de origen africano de Marcos de Estrada— que el primer negro que llegó a América vino como explorador y no como esclavo.
Se llamaba Alonso Prieto, y era piloto en la Pinta.
Luego, la historia hace un giro cruel: según de Estrada, sesenta millones de personas fueron cazadas en África para servir en América.
Ante los ojos de los blancos, todos eran, sencillamente, "negros".
Había gente de Camerún y Congo —conocidos como "congos"—, estaban los "benguelas", de Angola, los "cafres", de Mozambique y Madagascar, y los "mandingas", de Guinea, entre otros.
Ni siquiera tenían todos el mismo color de piel, porque en la cacería cayeron también africanos de origen árabe.
La cantidad de negros en la Reina del Plata disminuyó muy rápidamente.
En 1778 había en Buenos Aires 24.362 personas, de las cuales 7.235 —el 29,7 por ciento— eran afroargentinos.
En 1806 eran el 30,1 por ciento.
El censo de 1836 arroja un 26por ciento de negros. Dos años después, aunque con resultados incompletos, el censo da 26,1.
Desde entonces no se vuelve a discriminar por raza en las mediciones hasta 1887. En ese año quedan 8.005 negros en Buenos Aires, el 1,8por ciento de la población.
Hay algunas explicaciones tradicionales para esta desaparición: dicen que los varones cayeron en la guerra contra el indio, contra el Brasil y contra el Paraguay.
Y que las mujeres encontraron pareja en los hombres que venían solos de Europa.
Dicen también que, por pobres, fueron las víctimas más fáciles de enfermedades como la fiebre amarilla de 1871.
DOCUMENTO: DIARIO DE UN CIUDADANO DE LA ÉPOCA:
Una de las prácticas más abominables de la sociedad occidental premoderna fue la trata de esclavos del Atlántico, la cual alcanzó su climax en el siglo XVIII.
Los negros eran transportados en navíos sobrecargados, desde la costa occidental de África con dirección a América para venderlos como esclavos y emplearlos como mano de obra en las plantaciones.
Ya avanzado el siglo XVIII un creciente coro de voces planteó serias objeciones a este tráfico de seres humanos.
Este fragmento menciona la crítica que hace a la trata de esclavos un escritor anónimo francés.
No bien han soltado sus anclas los barcos ante la costa de Guinea, el precio al que los capitanes han decidido comprar a los cautivos se anuncia a los negros, quienes compran prisioneros a varios príncipes y los venden a los europeos.
Se envían regalos al soberano que reina en esa parte específica de la costa, y se concede permiso para la transacción.
De inmediato, los esclavos son traídos por inhumanos intermediarios como otras tantas víctimas arrastradas a un sacrificio.
Los hombres blancos que codician esa parte de la raza humana los reciben en una choza pequeña que han levantado en la orilla, donde ellos se encuentran atrincherados con dos cañones y veinte guardias.
Tan pronto concluye la operación, el negro es encadenado y llevado a bordo del barco, donde se reúne con sus compañeros de sufrimiento.
Aquí le vienen siniestras reflexiones a la mente; todo le azora y le asusta, y su incierto destino le produce la mayor ansiedad...
El navio iza velas con dirección a las Antillas, y los negros van encadenados a una cala del barco, una especie de lúgubre prisión donde la luz del día no penetra, y en la cual se introduce el aire por medio de una bomba.
Dos veces al día se les distribuye algo de nauseabundo alimento.
La pena que los consume y el triste estado al que están reducidos los haría suicidarse si no fuera porque están privados de todo medio de atentar contra sus vidas.
Sin ropa de especie alguna, les sería difícil ocultar a los ojos vigilantes de los marineros de turno algún instrumento idóneo para aliviar su desesperación.
El temor a una revuelta, como ocurre algunas veces en el viaje desde Guinea, es la base de un interés común y produce tantos guardias como hombres hay en la tripulación.
El menor ruido o una conversación secreta entre dos negros se castigan con la mayor crueldad.
En todo momento, el viaje se hace en continuo estado de alarma de los hombres blancos, quienes temen una revuelta, y en cruel estado de incertidumbre por parte de los negros, que no saben la suerte que les espera.
Cuando el navio llega a puerto en las Antillas, se lleva a los esclavos a una bodega, donde se les exhibe, como cualquier mercancía, a los ojos de los compradores.
El dueño de la plantación paga según la edad, fuerza y salud del negro que está comprando.
Hace que se lo lleven a su plantación, y allí lo recibe un supervisor que a partir de entonces se convierte en su torturador.
Para domesticarlo, al negro se le conceden algunos días de descanso en su nuevo lugar, pero pronto se le da una azada y una hoz, y se le incorpora a un grupo de trabajo.
Cesa entonces de preguntarse sobre su destino; comprende que sólo se demanda de él trabajo.
Pero aún no sabe cuan excesivo será ese trabajo.
En realidad, su trabajo comienza al alba y no termina antes del anochecer; se interrumpe sólo dos horas para la cena.
El alimento que se le da por semana a un negro desarrollado por completo consiste en un kilogramo de carne de res o bacalao salados y dos cazos de potade tapioca...
A un negro de doce o trece años o menos se le dá sólo un cazo de potaje de tapioca y medio kilogramo de carne o bacalao.
En lugar de alimentos, algunos dueños de plantaciones les dan a sus negros la libertad de trabajar para si cada sábado (y domingo); otros son menos generosos y sólo les conceden libertad los domingos y días festivos.
LOS ESCLAVOS EN ESTADOS UNIDOS
MUCHOS FACTORES contribuyeron a que se produjera la guerra civil americana, aunque el esclavismo fue el desencadenante del conflicto entre el Norte y el Sur.
El esclavismo se abolió en los estados industrializados del Norte, y algunos de sus habitantes, conocidos como abolicionistas, presionaron para que se aboliera la esclavitud en todo el país.
Pero ésta era esencial para la economía agrícola sureña, que dependía del cultivo del algodón y del trabajo esclavo en las plantaciones.
Hacia 1860 existían 4 millones de esclavos en el Sur.
PARTIDARIOS Y DETRACTORES DE LA ESCLAVITUD:
Los acuerdos políticos mantuvieron la paz durante décadas, pero a mitad del s. XIX las tensiones crecieron.
Muchos de los norteños aceptaban que se conservara la esclavitud en el Sur, aunque no querían que se extendiera a los nuevos territorios del oeste.
La Kansas-Nebraska Act (1854) y la decisión de la Corte suprema, conocida con el nombre de Dred Scott (1857), dejaban una cierta vía para la expansión del esclavismo en el oeste.
Los sureños se alarmaron con la actividad de los abolicionistas.
El punto álgido de sus recelos ocurrió cuando el activista John Brown (1800-59) intentó, sin éxito, provocar una sublevación de esclavos en el sur.
ELECCIÓN DE LINCOLN:
Abraham Lincoln (1809-1865) ganó las elecciones presidenciales de 1860. Al ser el candidato del partido republicano, que se oponía a la propagación de la esclavitud, los políticos sureños se negaron a acatar su autoridad.
Los estados del Sur empezaron a separarse de la Unión, formando la Confederación de Estados de América.
Lincoln creía que los estados no podían decidir por sí solos su separación de la Unión, por lo que se decidió a usar la fuerza para mantener la unidad en todo el territorio.
LIBERTAD PARA LOS ESCLAVOS
Al principio, Lincoln sostenía que la guerra estaba motivada para preservar la Unión, pero en 1862 llegó a la conclusión de que la esclavitud se debía abolir.
La Proclama de Emancipación, que entró en vigor a partir del 1º de enero de 1863, concedía la libertad a los esclavos de los estados segregados.
La decimotercera enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, adoptada en 1865, abolía la esclavitud en los Estados Unidos para siempre.
RECONSTRUCCIÓN
La guerra civil dejó al sur totalmente arruinado y desde 1867 hasta mitad de la década de 1870 los estados ex confederados estaban bajo el dominio federal (gobierno de los Estados Unidos). Este período se conoció como la Reconstrucción.
Los blancos derrotados dirigieron su furia hacia los esclavos liberados y fundaron organizaciones terroristas como el Ku Klux Klan.
Aunque las leyes federales garantizaban los derechos civiles y políticos de los esclavos liberados, no tuvieron fuerza para hacerlas cumplir cuando finalizó la Reconstrucción.
Los negros del Sur no recuperaron sus derechos hasta 1960.
Ver: Historia de la Esclavitud En Estados Unidos
Fuente Consultada:
Ciencias Sociales 8° EGB Borgognoni - Cacace
Civilizaciones de Occidente Tomo B Jackson Spielvogel
Temas Relacionados:
La Esclavitud Comercio de Esclavos Explotacion de negros
La Vida de los Esclavos en el Virreinato del Río de la Plata
Historia de Los Esclavos en América Colonial
Los Bandeirantes: Hombres Aventureros En Busca de Esclavos
La Trata de Negros: El Negocio de la Venta de Esclavos en América
El Fin de la Esclavitud Willberforce Su Lucha Contra la Esclavitud
Enlace Externo:• Cómo evolucionaron el racismo y la esclavitud