Década del 60: Que fue el Mayo Francés? ,Los Cambios Sociales

Década del 60: Que fue el Mayo Francés? ,Los Cambios Sociales

Serie de sucesos que tuvieron lugar en Francia durante el mes de mayo de 1968 y que han sido definidos de forma variada: crisis, revuelta, huelga y revolución. Este último término, no obstante, no se aplica en sentido estricto puesto que la situación política quedó simplemente modificada y no transformada por completo.

Que fue el Mayo Francés? Cambios Sociales

París, Barrio Latino en Mayo de 1968

A comienzos de 1968, a pesar de la asignación de sustanciales partidas presupuestarias para el Ministerio de Educación, surgió una creciente inquietud entre los estudiantes franceses, quienes criticaban la incapacidad del anticuado sistema universitario para dar salida al mundo laboral a un número, cada vez más elevado, de licenciados.

Al mismo tiempo, diversos grupúsculos inspirados por las ideologías anarquista, trotskista y maoísta, manifestaron su oposición a la sociedad capitalista y al consumismo.

Estudiantes de sociología de la Universidad de Nanterre, próxima a París, fueron particularmente activos y proclamaron que la universidad debía convertirse en el centro de la revolución contra el capitalismo; su ocupación del campus provocó la clausura de la universidad a finales de abril, por lo que decidieron reunirse en la Sorbona.

Al temer violentos enfrentamientos entre grupos de derecha e izquierda, se pidió la intervención de la policía, violando así la autonomía gubernativa de la universidad y su condición de lugar donde puede exponerse con total libertad cualquier expresión.

A consecuencia de todo ello, los sindicatos de estudiantes y profesores convocaron una huelga general.

Después de una semana en la que las manifestaciones estudiantiles fueron duramente reprimidas por la policía, los sindicatos obreros convocaron una huelga general para el 13 de mayo.

Nueve millones de trabajadores respondieron a este llamamiento.

Los sucesos sorprendieron al gobierno.

Charles de Gaulle y su primer ministro Georges Pompidou estaban fuera del país y su respuesta fue vacilante, oscilando entre una postura conciliadora y la represión.

En los últimos días de mayo, François Mitterrand declaró que estaba preparado para suceder al general De Gaulle.

El 30 de mayo, miles de personas ocuparon los Campos Elíseos en apoyo de De Gaulle, manifestando que habían sufrido ya suficiente chienlit (vocablo creado por De Gaulle, que venía a significar de forma peyorativa 'desorden').

Ese mismo día, De Gaulle proclamó su intención de permanecer en el poder y de disolver la Asamblea Nacional francesa.

Las elecciones, celebradas en junio, fueron un triunfo para De Gaulle.

En ese mismo año se firmaron los Acuerdos de Grenelle y los sindicatos negociaron un incremento del salario medio del 12%.

Sin embargo, De Gaulle estaba convencido de la necesidad de una reforma en la sociedad francesa y defendió la aplicación del concepto de participation (reparto de los beneficios).

Decidido tras su éxito electoral a reforzar su poder, propuso un referéndum nacional sobre la regionalización y la reforma del Senado, aunque en el fondo era una aprobación popular a su política.

Sus propuestas fueron rechazadas y el 28 de abril de 1969 dimitió.

El movimiento de mayo de 1968 en Francia fue sobre todo una manifestación en contra del régimen gaullista.

No constituyó el repudio a la política como tal, sino más bien el rechazo a un estilo tecnocrático de gobierno.

 ¿Qué quedó?

La revuelta de Mayo del 68, como tal, no provocó cambios realmente decisivos en la sociedad francesa.

La Universidad sí cambió: los estudiantes y el profesorado progresista se adueñaron prácticamente de ella, pero luego fueron perdiendo ese poder poco a poco.

En las fábricas, los trabajadores obtuvieron ciertas mejoras salariales y de condiciones de trabajo, y los sindicatos, un aumento de su influencia.

El Estado mejoró las prestaciones sociales, en la vía del tan mentado Estado de bienestar.

Pero no olvidemos que todas esas mejoras, lo mismo que los cambios que se fueron produciendo en las costumbres -en el estilo de vida, en la familia, en las relaciones de pareja, en las formas de ocio, etc.- coincidían con lo que pudiéramos llamar la evolución natural de la realidad: en otros países de la Europa occidental no hubo una revuelta tan llamativa, y sin embargo avanzaron en dirección muy semejante.

La particularidad francesa, que tiene desde luego relación con lo ocurrido en Mayo del 68, no estriba tanto en los resultados materiales obtenidos y visibles como en el sólido fundamento social que les proporcionó.

Lo estamos comprobando ahora.

Treinta años después, la política antisocial hecha suya por la Unión Europea encuentra en la población francesa resistencias superiores a las que han ofrecido las poblaciones de otros Estados europeos.

En Gran Bretaña, por ejemplo, primero con Thatcher y ahora con Blair, el neoliberalismo está pudiendo hacer sus estragos sin toparse con ninguna resistencia insalvable.

Por no hablar de lo sucedido aquí: nos daríamos con un canto en los dientes por alcanzar unos niveles de protección social como los que la mayoría de los franceses rechazan cuando se los proponen ahora.

En Francia, el apego a las políticas sociales -el objetivo de la calidad de vida, en suma- tiene una fuerza superior, a la que sólo Italia se acerca.

No cabe duda de que eso tiene mucho que ver, no ya estrictamente con la revuelta de Mayo del 68, pero sí con los movimientos sociales de aquella época, de los que Mayo del 68 bien puede tomarse como emblema.

Los policías de París emplean gases lacrimógenos contra los estudiantes de
la Sorbona el 3 de mayo de 1968, bajo una lluvia de piedras.

VIOLENCIA Y CONTRA VIOLENCIA

La cuestión fundamental que preocupaba a los teóricos universitarios se centraba hacia 1968 en dilucidar si era lícito emplear la violencia en el campo de la lucha política.

Los estudiantes politizados, que citaban a Ho Chi Minh o a «Che» Guevara, no tuvieron oportunidad de resolver teóricamente el problema, ya que las extralimitaciones de sus compañeros y las no siempre acertadas reacciones de la policía demostraron bien pronto que la violencia en los métodos conducía —cuando menos— al mayor desconcierto.

Los policías, recibidos con piedras y adoquines, recurrían a porras de goma, gases lacrimógenos e incluso a las armas de fuego; los manifestantes, que temían a la policía, ocupaban instituciones públicas, destrozaban los mobiliarios y construían barricadas con automóviles.

No sólo los manifestantes, también los organismos estatales creían obrar en legítima defensa. 

Los estudiantes no llegaron a utilizar el terror como arma de lucha. Los asesinatos por móviles políticos, los secuestros de aviones, la colocación de bombas o la retención de rehenes pueden tener relación histórica con los acontecimientos de 1968, pero sus antecedentes inmediatos radican en las guerras civiles de América del Sur y en los conflictos del Cercano Oriente; no precisamente en las universidades.

El "ensayo general" que significó el Mayo francés puso espectacularmente de manifiesto los conflictos de la sociedad moderna y abrió nuevas perspectivas de lucha en los países altamente industrializados.

La ausencia de crisis catastróficas del tipo de la de 1929, hizo que durante años se insistiera en que el neocapitalismo era capaz si no de eliminar al menos de atenuar y controlar las contradicciones propias del sistema.

La revolución socialista no podía, por lo tanto, desencadenarse y mucho menos triunfar en un país altamente industrializado.

El Mayo francés conmovió esta creencia: la huelga de diez millones de trabajadores, las luchas de los estudiantes, la participación activa de cuadros técnicos e intelectuales de las empresas más modernizadas, expresaron un descontento profundo al mismo tiempo que nuevas formas de lucha de clases.

La universidad crítica:

Por Jean - Paul Sartre
Muchos jóvenes saben que no se derroca a un régimen con cien mil estudiantes desarmados, por más valientes que sean: han sido el detonador de un gran movimiento, volverán a serlo quizás en el futuro, pero ahora hay que continuar la lucha bajo otras formas.

La discusión era apasionante, la otra noche, porque se refería a los medios de proporcionar a la rebelión de mayo prolongaciones positivas. Había dos puntos de vista.

Unos decían: "Hay que luchar para imponer una 'universidad crítica' autodirigida, en la cual la relación profesor-estudiante y la relación de todos con la cultura sean fundamentalmente transformadas".

En el caso de los estudios de medicina, por ejemplo, no se tratará sólo de asimilar cierta cantidad de conocimientos sino de plantear al mismo tiempo el problema de la relación médico-enfermo, de las relaciones entre médicos y, finalmente, de la función de la medicina en la sociedad. Igual pasará en otras disciplinas: la adquisición del saber irá acompañada en todas partes de una reflexión crítica sobre la utilidad social de ese saber, y la universidad no fabricará ya hombres "unidimensionales" —cuadros dóciles, probados y enajenados, del sistema burgués— sino hombres que reencontrarán las dos dimensiones de la libertad: la inserción en la sociedad y la impugnación simultánea de esa sociedad.

A los que proponen este ideal universitario, otros le responder "La universidad crítica no es realizable. ¿Qué estado capitalista aceptará financiar una universidad cuyo fin confeso es el de mostrar que la cultura es anticapitalista?.

En lugar de la universidad crítica, hagamos la crítica de la universidad. Esta universidad, nos la van a reconstruir parecida la que era.

No la abandonaremos; sigamos naciendo una crítica vigorosa —sí es necesario por la violencia- de los conocimientos que nos depara y de los métodos de enseñanza".

Las dos actitudes, en mi opinión no son inconciliables. Me parece que podría haber, en la universidad, "sectores críticos". Imposible impedir a los estudiantes de medicina, si están decididos, a que hagan un Trabajo profundo sobre lo que rxxlría ser una verdadera medicina social; incluso pueden obtener, con ese fin, salones v un arreglo de los horarios de estudios.

La posición que afirma: "El gobierno no es un interlocutor válido; estamos decididos a rechazar todo lo que proponga, me parece peligrosa, porque el gobierno puede decir entonces: "En esas condiciones, hago lo que quiero".

Es mejor luchar para imponer reformas que socaven un poco el edificio de la universidad burguesa, que debiliten todo el sistema, y utilizarlas en seguida como trampolín para exigir otra cosa.

Es la teoría del "reformismo revolucionario" de Gorz, que permite mantener una evolución constante al radicalizar cada vez un poco más la reivindicación.

Y soy optimista sobre la evolución de la universidad francesa porque tengo confianza absoluta en lo que harán de común acuerdo los estudiantes y el cuerpo de enseñanza francés, que es notable y supera ampliamente a los de otros países. No veo por qué no llegarán a soluciones.

Lo que los estudiantes piden es conservar, bajo una forma u otra, en estructuras conquistadas o concedidas, un poder de impugnación. Creo que la mayoría de los profesores son capaces de aceptarlo.

Las paredes hablan: Los Grafitis

Durante los días de Mayo, las paredes se convirtieron en un instrumento de comunicación. Los "graffiti" de Mayo transmiten el clima que imperó, sobre todo en el Barrio Latino, en esos días en los que sablar con cualquier desconocido, compartir los escasos cigarrillos, crear entre todos una nueva manera de relacionarse fue para los parisinos un descubrimiento y una inmensa liberación:

Es necesario explorar sistemáticamente el azar
Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibición
¡Roben! (Paredes de los bancos)
Decreto el estado de felicidad perpetua
El derecho de vivir no se mendiga, se toma
No me liberen; yo me basto para eso
Un policía duerme en cada uno de nosotros, es necesario matarlo
Mis deseos son la realidad Aprende a cantar la Internacional
Fronteras = represión
Lo sagrado: ahí está el enemigo
Yo jodo a la sociedad, pero ella me lo devuelve bien
La insolencia es la nueva arma revolucionaria
Tenemos una izquierda prehistórica
Si lo que ven no es extraño, la visión es falsa
La economía esta herida; ¡que reviente!
Decreto el estado de felicidad perpetua
Policía que entráis con ropa de civil, tened cuidado con el escalón al salir

El derecho de vivir no se mendiga, se toma
No hay nada más hermoso que un adoquín en la jeta de un policía
Abraza a tu amor sin dejar tu fusil
Tomemos en serio a la revolución pero no nos tomemos en serio a nosotros mismos
El arte es mierda
La escultura más hermosa es el adoquín
Acumulen rabia
Diga no a la revolución con corbata
Viole a su alma mater
Sean realistas: pidan lo imposible

-------------  00000 ------------

• AMPLIACIÓN DEL TEMA:

El movimiento estudiantil

El crecimiento de sus efectivos transformó a los estudiantes en una capa social importante que más que por su origen se caracteriza en función de su porvenir social.

Los futuros diplomados ya no tienen un lugar de privilegio asegurado entre las capas dirigentes; asalariados de las empresas privadas o del Estado estarán sujetos a las mismas incertidumbres y a una suerte similar a la de los restantes trabajadores.

A esto se añade la conciencia creciente de que deberán desempeñar el papel de guardianes de un orden social cuyas injusticias les resultan cada vez más próximas y evidentes.

Los estudiantes de psicología y de sociología son particularmente conscientes de la función que los espera, de ahí que hayan sido quienes iniciaron los acontecimientos de Mayo.

La importancia de las capacidades intelectuales en el capitalismo avanzando confiere una nueva significación al movimiento estudiantil.

El rechazo a la guerra de Argelia desencadenó un proceso de politización.

Durante los últimos años de dicha guerra los estudiantes participaron en acciones de solidaridad con los combatientes argelinos.

Los más conscientes formaban parte de los grupos clandestinos de ayuda al Frente de Liberación Nacional argelino, la masa participaba en manifestaciones contra la guerra colonial.

El éxito de estas luchas es muy grande; el día de la proclamación de la independencia argelina los estudiantes izaron la bandera del FLN sobre la Sorbona.

Al terminar la guerra de Argelia el movimiento estudiantil debe operar su reconversión política. La UNEF —Unión Nacional de Estudiantes de Francia, la organización estudiantil más importante— intenta convertirse en un "auténtico sindicato" estudiantil.

El objetivo es luchar contra las relaciones pedagógicas, contra las condiciones de los estudiantes en el cuadro de la Universidad burguesa y, al mismo tiempo, definir un cuerpo de reinvindicaciones que desemboquen sobre la cuestión del poder y perfilen la Universidad socialista del futuro.

En un primer momento, esta línea universitaria tiene mucho éxito, pero a partir de principios de 1964 la crisis de la UNEF se hace cada vez más manifiesta.

La contradicción de su proyecto reside en que el movimiento estudiantil no puede transformar la Universidad por sí mismo, debe prolongarse y encontrar su equivalente en la estrategia revolucionaria del movimiento obrero.

Este es reformista y electoralista.

Cortada de sus bases, que no constituían un medio con intereses homogéneos a defender, aislada del movimiento obrero por el reformismo de los organismos que lo encuadran, la UNEF, en 1967, es una organización moribunda.

El movimiento estudiantil francés está dividido en una cantidad de pequeños grupos políticos: los "grupúsculos" que desempeñarán un papel tan importante a lo largo de los acontecimientos de Mayo.

El reflujo se acaba en el otoño de 1967.

El descontento obrero y el clima de protesta provocado por la aplicación de la reforma Fouchet relanzan el movimiento.

La UNEF organiza dos importantes manifestaciones contra la selección y la reforma de la enseñanza, en las "ciudades universitarias" los estudiantes protestan contra los reglamentos internos, casi no pasa un día en que no ocurra algún incidente en una facultad, las luchas de los estudiantes universitarios se extienden a los colegios secundarios.

Sin embargo, el sindicato universitario no sale reforzado con esta nueva ola de luchas. Para manifestar su descontento, los estudiantes buscan desde hace un tiempo nuevas formas organizativas.

LA EVOLUCIÓN DE LOS GRUPÚSCULOS:

En la manifestación internacional de Liege en Bélgica, el 15 de octubre de 1966, donde 5000 manifestantes provenientes de 10 países de Europa Occidental desfilaron durante 5 horas, se evidenció la existencia de nuevos grupos juveniles revolucionarios.

La Conferencia de Bruselas, el 11 y 12 de marzo de 1967, demostró la evolución y la madurez política de esa nueva fuerza revolucionaria europea.

Delegados de asociaciones de estudiantes y de diferentes agrupaciones políticas juveniles provenientes de Francia, Gran Bretaña, Irlanda, los Países Bajos, Bélgica, Italia y Alemania discutieron nuevas formas de lucha para sostener al FNL vietnamita y protestar contra los pactos militares (OTAN, OTASE).

La lucha en Vietnam es definida como "la clave de la situación mundial".

La consigna del Che Guevara —"crear dos, tres, muchos Vietnams"— aparece como la expresión del significado internacional del conflicto vietnamita.

El movimiento juvenil la hará suya en las distintas ocasiones en que se lanza a la lucha.

Sin embargo, la ruptura con los sindicatos y partidos de izquierda tradicionales se desarrolla todavía en el plano ideológico, ya que la experiencia política autónoma y directa de estos grupos es muy reducida.

En el ejemplo del Zengakuren las nuevas vanguardias europeas encuentran una forma de acción.

El Zengakuren, un grupo de extrema izquierda japonés formado por estudiantes y jóvenes obreros, es uno de los primeros en elaborar nuevas formas de luchas callejeras adaptables a las condiciones de Europa Occidental.

La SDS, Federación de estudiantes socialistas alemanes, dirigida por Dutschke, las perfecciona y explícita su significado.

Los estudiantes alemanes combinan las "provocaciones" de un grupo minoritario con las grandes demostraciones legales.

La manifestación internacional del 18 de febrero de 1968 en Berlín, en apoyo a Vietnam, demostró la eficacia de esta forma de acción y fue un buen aprendizaje para los franceses que participaron en ella.

El 21 de febrero del mismo año, la UNEF y el Comité Vietnam Nacional animado por la Juventud Comunista Revolucionaria, uno de los grupúsculos más organizados y activos que nace de la escisión de la juventud del Partido Comunista, organizan una manifestación antiimperialista que se constituye en la primera ocasión para aplicar la experiencia adquirida.

Las nuevas formas de lucha demuestran la independencia no solo ideológica sino organizativa y práctica que los grupúsculos habían adquirido respecto de las tácticas tradicionales.
Nanterre y el "22 de marzo"

NANTERRE, Y EL 22 DE MARZO: Los acontecimientos de Mayo se gestan en Nanterre.

El personaje principal de esta primera etapa es un grupo de estudiantes, liderados por Cohn-Bendit, que luego se convertirá en el "Movimiento 22 de marzo".

Aplicando las nuevas tácticas de lucha, demuestra una enorme capacidad de agitación que logrará desencadenar el descontento estudiantil.

La facultad de Nanterre, inaugurada en 1963, esta formada por un conjunto de construcciones modernas en un suburbio de París.

Seguir Leyendo Sobre Este Tema


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...