Biografía de Bocassa Jean-Bédel, el Cruel Dictador Africano

Galería de Imágenes Adaptable con Enlace Específico

Biografía de Bocassa Jean-Bédel

Bocassa Jean-Bédel se proclamó emperador de uno de los países más pobres del mundo. Gastó 2 millones de dólares en su propia coronación mientras niños morían de hambre en las calles y que mantenía leones y cocodrilos para castigar a sus enemigos.

Esta es la historia real de Jan Bedel Bocassa, el dictador más demente que África haya conocido jamás. Era el 22 de Febrero de 1921 en la pequeña aldea de Bobangi, en lo profundo de la selva ecuatorial de la
República Centro.

Nacía JEan Bedel Bocassa, uno de los 12 hijos de un jefe tribal local. Nadie podría imaginar que aquel niño se convertiría en una de las figuras más aterradoras de la historia africana. El destino tenía planes crueles para Bocassa.

A los 6 años, su vida fue devastada por un trauma que moldearía para siempre su personalidad violenta. Su padre fue brutalmente golpeado hasta la muerte en la oficina del alcalde francés local por haber protestado contra los trabajos forzados impuestos por el régimen colonial.

Una semana después, su madre, destrozada por el dolor, se suicidó dejando a 12 niños huérfanos.

La familia decidió que Bocassa debería recibir una educación francesa. En la escuela enfrentaba constantemente burlas crueles sobre el destino trágico de sus padres.

Aunque era de baja estatura, Bocassa era físicamente fuerte y rápidamente aprendió a defenderse a golpes. Un misionero, dándose cuenta de que el joven no tenía aptitud para los estudios ni devoción religiosa, le sugirió una carrera militar.

En 1939, Bocassa se alistó en el ejército francés. La vida militar era perfecta para él. Durante la Segunda Guerra Mundial fue ascendido rápidamente, sirviendo con distinción. Cuando se restauró la paz, decidió permanecer en el ejército, que ofrecía oportunidades únicas para un joven africano.

En 1950 se embarcó hacia la indochina francesa como especialista en transmisiones.

Allí se encontró en medio de una de las guerras anticoloniales más amargas del siglo. Durante su estancia en el sudeste asiático se casó con una joven vietnamita de 17 años, Guyen Ti, quien le dio una hija llamada Martínez.

Cuando fue transferido a Europa, dejó atrás a esposa e hija, creyendo que regresaría. En 1959 fue destinado a Bangi, capital de la República Centro.

Después de 20 años de ausencia, regresaba a su tierra natal como un hombre completamente transformado. Cuando el país conquistó su independencia en 1960, el primer presidente fue David Dao, primo de Bocassa.

En 1964, a los 42 años, Bocassa fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército Nacional.

Bocassa estaba convencido de ser un hombre destinado a la grandeza. Poseía carisma, pero también un defecto fatal,
vanidad extrema y ego desmedido.

En eventos estatales insistía en quedarse al lado del presidente durante ceremonias públicas, causando
discusiones amargas con el protocolo oficial. Inicialmente, el presidente Dako encontraba divertidas las
travesuras de su primo, pero subestimó gravemente a Bocsasa.

Fue en la fatídica noche del 31 de diciembre de 1965,que Bocassa ejecutó su golpe. Encontrando
poca resistencia, tomó el poder mientras Dako estaba fuera del palacio. Cuando el presidente intentó regresar, fue capturado y llevado a prisión. Bocassa lo abrazó diciéndole, "Traté de avisarte,
pero ahora es demasiado tarde.

El 2 de enero de 1966, Bocassa formó el Consejo Revolucionario, abolió la Asamblea Nacional y desechó la Constitución. Inicialmente, su régimen no fue especialmente brutal.

Sus primeras acciones incluyeron mejoras en el abastecimiento de carne, servicios de autobuses y medidas para promover el estatus de las mujeres. Bocassa finalmente tenía poder, prestigio y reconocimiento.

Biografía de Bocassa Jean-Bédel

BREVE RESUMEN DE SU BIOGRAFÍA:

Infancia y formación

  • Nació el 22 de febrero de 1921 en Bobangui, en lo que entonces era el África Ecuatorial Francesa (hoy República Centroafricana).
  • Su padre murió cuando él era niño, y su madre se suicidó poco después. Fue criado por familiares.
  • Se alistó en el ejército colonial francés en 1939, participando en la Segunda Guerra Mundial en Europa y luego en Indochina. Alcanzó el grado de capitán en el ejército francés.

Carrera política y ascenso al poder

  • En 1962 regresó a su país recién independizado, ingresando en el ejército de la República Centroafricana.
  • El 31 de diciembre de 1965, encabezó un golpe de Estado contra su primo, el presidente David Dacko.
  • Se proclamó presidente de la República y gobernó con mano dura, apoyado inicialmente por Francia.

Gobierno y el Imperio Centroafricano

  • En 1972 se declaró presidente vitalicio.
  • En 1976 instauró el Imperio Centroafricano, proclamándose emperador Bokassa I en una fastuosa ceremonia inspirada en la coronación napoleónica, financiada en gran parte por Francia.
  • Su régimen estuvo marcado por represión, culto a la personalidad y extravagancia.

Crisis y caída

  • En 1979 fue acusado de graves violaciones a los derechos humanos, incluida la represión sangrienta de estudiantes.
  • Francia retiró su apoyo y, en septiembre de ese año, organizó la “Operación Barracuda”, que lo derrocó y devolvió a David Dacko al poder.

Exilio, regreso y condena

  • Tras su caída vivió exiliado en Costa de Marfil y Francia.
  • En 1986 regresó a la República Centroafricana y fue arrestado.
  • En 1987 fue condenado a muerte por asesinato y otros crímenes, aunque la pena fue conmutada a cadena perpetua.
  • En 1993 recibió un indulto del presidente André Kolingba.

Últimos años y muerte

  • Pasó sus últimos años en relativa pobreza en Bangui.
  • Murió el 3 de noviembre de 1996 de un ataque al corazón.

Legado

Bokassa es visto como símbolo del autoritarismo africano de la pos-independencia, con una mezcla de brutalidad, excentricidad y dependencia de las potencias coloniales. Su reinado imperial es recordado como uno de los episodios más extravagantes de la historia africana contemporánea.

Temas Relacionados:

Vida de Bonifacio VII, El Antipapa:Seres Crueles de la Historia
Peores Personas de la Historia
Crónica Negra de la Historia Hechos Crueles y Violentos Historicos
Grandes Masacres en la Historia
Mujeres Malvadas, Malas y Asesinas
Asesinos Seriales de la Historia Tipos y Características

Enlace Externo: Bokassa, el Hitler negro que invitó a Jaime Peñafiel a comer carne humana


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia en la navegación. Si continuas navegando , significa que aceptas el uso de las mismas. Mas informacion...