Biografía de Raymond de Toulouse-Lautrec y Sus Obras Artísticas

Biografía de Raymond de Toulouse-Lautrec

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec-Monfa nació el 24 de noviembre de 1864 en Albi, Francia, dentro de una familia aristocrática muy antigua. Era un conde, pero su vida estuvo lejos de los salones nobles: fue el pintor de la noche, del cabaret y de la vida bohemia parisina.

Desde joven sufrió una enfermedad ósea (posiblemente picnodisostosis, agravada por la endogamia familiar) que detuvo el crecimiento de sus piernas: nunca superó el 1,52 m. de altura. Esta discapacidad lo marcó profundamente, pero también lo empujó al arte, donde encontró su verdadera libertad.

Biografía de Raymond de Toulouse-Lautrec

A consecuencia de los accidentes sufridos en su primera juventud, Toulouse-Lautrec quedó deforme, enano y enfermizo. Por consejo de su maestro Rene Princeteau, se dedicó a la pintura, hallando su refugio en el cultivo del arte. Sus primeras obras describen escenas ecuestres y militares, como Soldados ensillando un caballo (1879). Hacia 1882 viajó a París, donde trabajó en los talleres de Bonnat y de Cormon, y se hizo amigo de Van Gogh. Su afición a frecuentar cafés y salas de espectáculos lo introdujo en el arte del cartel.

El París nocturno como inspiración

A fines del siglo XIX, París hervía de vida artística: cafés, cabarets, bailarinas y poetas. Lautrec se instaló en Montmartre, el barrio bohemio por excelencia, y se volvió un habitual del Moulin Rouge.

Allí retrató a artistas, prostitutas, cantantes y bailarinas como La Goulue o Jane Avril, que se convirtieron en íconos gracias a sus afiches y litografías llenas de color y movimiento.

Fue pionero del cartel moderno, mezclando arte y publicidad. Sus obras, influenciadas por el arte japonés y el impresionismo, mostraban lo que otros no querían ver: la humanidad detrás del espectáculo.

Anécdotas y curiosidades

Era amigo de figuras como Van Gogh y Degas.
Famoso por su amor al alcohol, llegó a inventar un bastón hueco que llenaba de licor para beber sin ser visto.
En el Moulin Rouge, tenía su propia mesa reservada, desde donde dibujaba durante horas.
A veces pagaba sus cuentas con dibujos, que luego los dueños de bares tiraban o regalaban sin saber su valor.
Tenía un talento asombroso: podía dibujar sin levantar el lápiz del papel, capturando una escena en segundos.

Últimos años y muerte

Su salud se deterioró por el exceso de alcohol y enfermedades nerviosas. Murió joven, con apenas 36 años, el 9 de septiembre de 1901, en el castillo familiar. Sus últimas palabras fueron dirigidas a su madre:

“Vieja tonta, te he engañado, ¿verdad?”

Legado

Toulouse-Lautrec fue el pintor del alma de Montmartre, el cronista de la alegría y la miseria de la noche parisina. Su estilo inspiró la publicidad moderna y cambió para siempre la manera de mirar el arte popular.

PRINCIPALES OBRAS ARTÍSTICA

Toulouse-Lautrec fue un artista muy prolífico. Realizó gran número de óleos, dibujos, aguafuertes, litografías y carteles, así como también ilustraciones para varios periódicos de entonces. Muchas de sus obras se conservan en el Museo Toulouse-Lautrec en Albi. A su peculiar y personal estilo incorporó elementos de otros artistas de la época, especialmente de los pintores franceses Edgar Degas y Paul Gauguin.

1. La Goulue en el Moulin Rouge (1891)

Historia:
Este cartel fue creado para promocionar al cabaret Moulin Rouge y a su estrella, La Goulue (“la glotona”), una bailarina famosa por sus movimientos atrevidos y por beber el vino de los clientes mientras bailaba.

Curiosidad:
Fue uno de los primeros afiches artísticos usados como publicidad. Lautrec los pegaba él mismo en las calles de París, y la gente los arrancaba para llevárselos como recuerdo.

obra artiística de Raymond de Toulouse-Lautrec

2. Jane Avril bailando (1892)

Historia:
Jane Avril fue una de las grandes musas de Lautrec. Era elegante, excéntrica y bailaba con movimientos nerviosos que encantaban al público. Lautrec la adoraba y la retrató muchas veces.

Curiosidad:
Jane padecía una enfermedad nerviosa que hacía que su cuerpo se moviera de forma brusca —esa rareza se volvió su sello. Lautrec la transformó en ícono de la belleza diferente.

obra artiística de Raymond de Toulouse-Lautrec

3. En el Moulin Rouge (1892–1895)

Historia:
Esta pintura muestra el ambiente nocturno del famoso cabaret. En ella aparecen varios amigos y artistas, e incluso el propio Lautrec en una esquina, casi escondido.

Curiosidad:
La mujer con el rostro verde (en primer plano) escandalizó al público por su color. Lautrec usó ese tono para expresar la luz artificial del cabaret, un detalle muy moderno para su tiempo.

obra artiística de Raymond de Toulouse-Lautrec

4. Yvette Guilbert (1894)

Historia:
Yvette Guilbert era una cantante y actriz famosa en los teatros de París. Lautrec la retrató muchas veces, con sus guantes negros largos y su rostro alargado.

Curiosidad:
A Yvette no le gustaban los dibujos: decía que Lautrec la hacía parecer “demasiado fea”. Pero con el tiempo se dio cuenta de que él había captado su esencia mejor que nadie.

obra artiística de Raymond de Toulouse-Lautrec

Sus obras revelan la influencia japonesa, impresionista y del estilo de Degas, ganando cada vez más en composición, en espontaneidad del dibujo, en movimiento y en libertad: Jane Avril bailando [1892), las dos amigas (1894), En el salón de la me des Moulins -una de sus obras más famosas. Por esta misma época colaboró con sus dibujos humorísticos en periódicos y revistas (Fígaro, La Plume, Courier Francais, La Revue Blanche). Abundan en su pintura escenas del mundo del circo, del teatro, de los cabarets. Viajó incansablemente y murió en plena juventud.

5. La Toilette (La mujer peinándose) (1896)

Historia:
Lautrec mostraba a las mujeres sin idealizarlas: naturales, reales, sin artificios. En esta obra retrata a una mujer peinándose después del baño, con luz suave y un tono íntimo.

Curiosidad:
Él frecuentaba burdeles no solo por placer, sino para pintar la vida cotidiana de las mujeres marginadas, a quienes consideraba más auténticas que las damas de sociedad.

obra artística de Raymond de Toulouse-Lautrec

En resumen:

El arte japonés, de moda en París por aquellos años, ejerció también influencia en Toulouse-Lautrec, con sus contornos fuertemente marcados, su composición asimétrica y la utilización de manchas de colores planos. Su obra inspiró a Vincent van Gogh, Georges Seurat, Georges Rouault y a todos aquellos artistas interesados en el trabajo de litografías y carteles.

Cezz Henri de Toulouse-Lautrec fue el artista que transformó la vida nocturna de París en arte: con colores vibrantes, humor, ternura y una mirada humana hacia quienes vivían al margen.

Temas Relacionados al Arte y Literatura:

Vida y Obra Literaria de Florencio Sánchez Escritor Uruguayo
Biografía de Swift Jonathan: Vida del Escritor
Biografía de Marcos Sastre,Escritor Argentino y Educador
Biografía de James Joyce: Vida del Escritor Irlandés
Biografía de Dostoievski Fiodor:Escritor Ruso
Biografía de Rodo José Enrique: Escritor Modernista

Enlace Externo: Historia del Arte


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia en la navegación. Si continuas navegando , significa que aceptas el uso de las mismas. Mas informacion...