Conflictos Bélicos en la Guerra Fria y Sus Fracasos:Corea,Vietnam
Guerra Fría: Conflictos Bélicos y sus Fracasos:
Israel-Palestina-Corea-Vietnam
1-Conflicto Israel-Palestina
2-Guerra de Corea
3-Guerra de Vietnam
------------- 00000 ------------
1961 - DESEMBARCO EN LA BAHÍA COCHINOS
El desembarco en Bahía Cochinos fue una tentativa frustrada de derrocar al gobierno del presidente cubano Fidel Castro en 1961 por parte de Estados Unidos, con el respaldo del autoproclamado gobierno cubano en el exilio presidido por José Miró Cardona.
Los crecientes roces entre Estados Unidos y el régimen castrista impuesto en la isla tras la Revolución Cubana, llevaron al presidente Dwight D. Eisenhower a romper las relaciones diplomáticas con Cuba en enero de 1961.
Sin embargo, ya con anterioridad la CIA había estado adiestrando a exiliados cubanos antirrevolucionarios con miras a una posible invasión de la isla.
Este plan fue aprobado por el sucesor de Eisenhower, John F. Kennedy.
El 17 de abril, unos 1.500 exiliados, con armamento estadounidense, desembarcaron en la bahía de Cochinos, situada al sur de Cuba.
Con la esperanza de poder contar con el apoyo de la población local, trataron de cruzar la isla hasta La Habana, pero fueron interceptados por el Ejército cubano.
Cuando el 19 de abril acabó la lucha, cerca de 100 de ellos habían muerto y el resto habían sido hechos prisioneros.
El fracaso de la invasión perjudicó gravemente al gobierno de Kennedy, al que algunos culparon de su fracaso por no haber proporcionado el apoyo necesario y otros por permitir que se llevara a cabo.
Posteriormente, los exiliados capturados fueron rescatados, previo pago, por grupos privados de Estados Unidos.
1962 - CRISIS DE LOS MISILES
Fue la más importante confrontación de la Guerra fría entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) por las instalaciones de misiles proporcionadas por los soviéticos a Cuba.
En mayo de 1960 el primer ministro soviético Nikita S. Jruschov prometió que la Unión Soviética defendería el recién creado gobierno revolucionario de Fidel Castro y en seguida inició proyectos para suministrar a Cuba misiles balísticos de medio e intermedio alcance, los cuales situaban al este de Estados Unidos dentro del alcance de un ataque de misiles cubanos. Kruschov (foto, junto a Castro) creyó que este país no adoptaría ninguna acción.
Hacia el verano de 1962, Estados Unidos supo que la Unión Soviética había comenzado los envíos de misiles; aviones espía que sobrevolaron Cuba habían fotografiado los trabajos de construcción dirigidos por los soviéticos hacia el 29 de agosto y el primer misil balístico fue descubierto el 14 de octubre.
Después de una semana de consultas secretas con sus asesores, durante las que se barajaron las opciones de invasión, ataques aéreos, bloqueo y diplomacia, el 22 de octubre el presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy anunció su intención de realizar el bloqueo naval de Cuba para evitar la llegada de más misiles.
Kennedy requirió que la Unión Soviética desmantelara y se llevara las armas, declarando que las fuerzas navales estadounidenses interceptarían e inspeccionarían los barcos con rumbo a Cuba para determinar si llevaban misiles. Estados Unidos fue apoyado por otros miembros de la Organización de Estados Americanos.
Las naves soviéticas con rumbo hacia Cuba regresaron para evitar la zona controlada, mientras que el diálogo entre Jruschov y Kennedy se abrió a través de canales diplomáticos.
Tras varios días de negociación, durante los cuales muchos temieron la posibilidad de una guerra nuclear, Jruschov acordó, el 28 de octubre, desmantelar el emplazamiento de los misiles y llevar las armas de nuevo a la Unión Soviética, ofreciendo a Estados Unidos realizar la inspección del emplazamiento como garantía para que no invadiera Cuba.
Kennedy proporcionó las garantías, levantó el bloqueo y también prometió en secreto retirar los misiles estadounidenses recientemente situados en el territorio de su socio en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Turquía.
Cuba se negó a permitir la prometida inspección, pero el reconocimiento aéreo estadounidense reveló que las bases se estaban desmontando; la actitud de rechazo de Castro por la retirada soviética fue infructuosa.
La aparente capitulación de la Unión Soviética en la suspensión del proyecto fue fundamental para la destitución de Jruschov en 1964
1978 - AFGANISTÁN
Algunos aspectos relacionan la guerra del Vietnam y la guerra de Afganistán.
Las dos tienen lugar en el Sur del continente asiático; en ambas intervienen las superpotencias para consolidar sus respectivas áreas de dominio; sobre todo, en los dos episodios se comprueba la vulnerabilidad de las dos superpotencias.
Porque si en Vietnam Estados Unidos sufrió la primera derrota militar de la Guerra Fría, en Afganistán sería el ejército soviético el derrotado. (foto: mujeres en afganistan)
Así se deducirá la lección de que el mundo no puede ser gobernado desde Washington y Moscú, convicción que en definitiva pondrá fin a la Guerra Fría.
Veamos los acontecimientos.
En abril de 1978 los comunistas derrocaron al presidente Daud. País de credo musulmán, gobernado socialmente por terratenientes, Afganistán presentó desde el primer momento resistencia armada a la implantación del régimen comunista.
Los norteamericanos presionaron por medio del vecino Pakistán, que armaba a las guerrillas musulmanas.
La situación llegó a ser tan grave que el Politburó decidió la intervención armada. Izvestia, órgano del ejército soviético, escribió: “O enviábamos tropas o dejábamos que la revolución afgana fuese derrotada y que el país se convirtiese en una especie de Irán en tiempos del sha”.
Se trató de un error de óptica similar al padecido por Estados Unidos en Vietnam. Porque el ejército de más de cien mil soldados rusos obtuvo nulos resultados militares, hasta que se retiró en marzo de 1989.
Las consecuencias sociales fueron profundas en la Unión Soviética.
Si Estados Unidos había padecido el “síndrome de Vietnam”, en su potencia rival se padecerá el “síndrome de Afganistán”.
Más que el empate del terror fue la impotencia del superpoder lo que puso fin a la Guerra Fría, la división teórica del mundo en dos áreas reservadas para los grandes.
------------- 00000 ------------
1989: Caída del Muro de Berlín
El fin de la Guerra Fría
A fines de 1989 -el año en que se celebró el bicentenario de la Revolución Francesa- los televisores de todo el mundo mostraron cómo una multitud de alemanes orientales se dedicaba a demoler el Muro de Berlín.
El Muro de Berlín simbolizaba la división de Alemania -y del mundo- en dos mitades, que representaban el orden capitalista y el orden comunista.
El proceso que condujo a la caída del Muro -y a sucesivos cambios- fue iniciado a mediados de la década de 1980 por el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijaíl Corbachov.
El propósito de Gorbachov era la reforma del sistema soviético, que condensaba en dos términos: perestroika -que aludía a la reestructuración económica- y glasnost -que remitía a la transparencia y a la apertura política-.
Este proceso suponía, además, una progresiva eliminación de los conflictos estratégico-militares con el bloque occidental, es decir, la terminación programada de la Guerra Fría.
Esta tendencia de desmilitarización se puso de manifiesto con los acuerdos para el desarme celebrados con los Estados Unidos.
La reforma "desde arriba" del sistema soviético no tuvo el desarrollo imaginado por sus iniciadores.
En pocos años, el régimen comunista se desmoronó, la Unión Soviética se desmembró y prácticamente desapareció como potencia mundial, encerrada en los problemas provocados por la transición de la economía centralmente planificada y el sistema de partido único, a la economía de mercado y la democracia representativa.
Las consecuencias del fin de la Guerra Fría todavía no pueden ser apreciadas en toda su magnitud.
Sin embargo, hay cambios profundos y perceptibles que pueden destacarse: la suspensión de la amenaza de una guerra atómica entre las potencias y la reconversión de la industria bélica; la alteración de los equilibrios políticos y militares en las zonas calientes de la Guerra Fría -la Guerra del Golfo y el proceso de paz entre israelíes y palestinos se relacionan con este cambio-; la pérdida de atractivo del modelo comunista frente al capitalismo liberal; el surgimiento de movimientos nacionalistas en los países de Europa del Este y en la ex Unión Soviética; el crecimiento del integrismo islámico, y la configuración de un nuevo esquema de poder internacional marcado por un relativo declive del poderío de los Estados Unidos y los ascensos de Europa y, sobre todo, del Japón.
------------- 00000 ------------
Los Fracasos de la Guerra Fría
LA GUERRA DE VIETNAM:
En diferentes escenarios, conflictos que entraron en erupción demostraron que la tensión internacional no se había extinguido en 1962.
En dos de ellos se comprobó que las superpotencias atómicas no eran dueñas de los destinos del mundo, porque a pesar de su poderío militar cosecharon sendos fracasos.
Respetando la cronología, veamos en primer término el fracaso norteamericano en Vietnam.
En su primera fase el conflicto de Vietnam, la antigua Indochina francesa, apareció como una guerra colonial típica.
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Indochina había sido ocupada por los japoneses, los vietnamitas esperaban el reconocimiento de la independencia, pero ante la oposición de Francia, un movimiento nacionalista, el “Vietmihn”, inició una guerra de guerrillas, apoyada desde 1949 por la China comunista.
En 1954, el ejército francés fue cercado y hecho prisionero en Dien-Bien-Fu, lo que obligó a Francia a conceder la independencia.
En la Conferencia de París, el nuevo Estado se dividió provisionalmente por el paralelo 17 en dos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, con capitales en Hanoi y Saigón, respectivamente, hasta que unas elecciones resolvieran el futuro.
En ese momento, Estados Unidos, temeroso del surgimiento de un nuevo Estado comunista, rechazó el acuerdo y, apoyando al gobierno del Sur, la dictadura de Ngó Dihn-Diem, comenzó a intervenir en la zona, como prueban los documentos del Pentágono de los años 1954-1955.
De una guerra colonial se había evolucionado hacia un conflicto de Guerra Fría, de enfrentamiento de bloques. Bajo la presidencia de Kennedy fueron enviados a Saigón los primeros consejeros, pero el presidente se resistió al envío de fuerzas armadas, solicitadas por otros sectores de la Administración.
Tras su asesinato, con su sucesor, Johnson, la intervención fue ya abierta, a partir de 1965, con motivo de un pequeño incidente, posiblemente provocado, en el golfo de Tonquín.
Un millón de soldados y el empleo de armas terribles (napalm, defoliantes y herbicidas, armas químicas), que provocaron protestas internacionales, resultaron insuficientes ante el tesón vietnamita.
En la ofensiva del Tét (Año Nuevo lunar) de enero de 1968, los norvietnamitas, dirigidos por un estratega genial, el general Giap, atravesaron las líneas norteamericanas y entraron en Saigón, poniendo cerco durante horas a la embajada americana.
En Estados Unidos Robe Kennedy alzó su voz indignada, y los manifestantes pacifistas llegaron hasta la Casa Blanca, mientras la conciencia americana se dividía, con miles de desertores y pro testas en la prensa.
Finalmente, otro presidente, Nixon, decidió el deseo ganche, obligando a las autoridades de Hanoi a firmar armisticio con la presión de bombardeos aéreos incesan tes, que casi destrozaron el país.
Después de la retirada norteamericana, el Norte terminó ocupando el Sur, implantando un régimen comunista. El fracaso dejó una honda huella en la conciencia americana.
GUERRA DE AFGANISTÁN:
Algunos aspectos relacionan la guerra del Vietnam y la guerra de Afganistán.
Las dos tienen lugar en el Sur del continente asiático; en ambas intervienen las superpotencias para consolidar sus respectivas áreas de dominio; sobre todo, en los dos episodios se comprueba la vulnerabilidad de las dos superpotencias.
Porque si en Vietnam Estados Unidos sufrió la primera derrota militar de la Guerra Fría, en Afganistán sería el ejército soviético el derrotado.
Así se deducirá la lección de que el mundo no puede ser gobernado desde Washington y Moscú, convicción que en definitiva pondrá fin a la Guerra Fría.
Los acontecimientos. En abril de 1978 los comunistas derrocaron al presidente Daud.
País de credo musulmán, gobernado socialmente por terratenientes, Afganistán presentó desde el primer momento resistencia armada a la implantación del régimen comunista. Los norteamericanos presionaron por medio del vecino Pakistán, que armaba a las guerrillas musulmanas.
La situación llegó a ser tan grave que el Politburó decidió la intervención armada. Izvestia, órgano de ejército soviético, escribió: “O enviábamos tropas dejábamos que la revolución afgana fuese derrotada que el país se convirtiese en una especie de Irán e tiempos del sha”.
Se trató de un error de óptica similar al padecido por Estados Unidos en Vietnam. Porque el ejército de más de cien mil soldados rusos obtuvo ni los resultados militares, hasta que se retira en marzo de 1989.
Las consecuencias sociales fueron profundas en la Unión Soviética. Si Estados Unidos había padecido “síndrome de Vietnam”, en su potencia rival se padecía el “síndrome de Afganistán”. Más que el empate del terror fue la impotencia del superpoder lo que puso fin a Guerra Fría, la división teórica del mundo en dos área reservadas para los grandes. (Ampliar: Conflictos Durante la Guerra Fria)
LOS TÚNELES DE CU CHI:
PARA LOS SOLDADOS de EUA, uno de los aspectos más frustrantes de la guerra de Vietnam fue la elusividad de su enemigo comunista.
Por ejemplo, en enero de 1966 se envió por vía aérea a 8 000 soldados al distrito de Cu Chi, situado a 30 Km. de Saigón (hoy Ho Chi Minh), lleno de guerrilleros del Viet-cong.
Pese a la rapidez y magnitud de la operación, no hallaron milicias enemigas: aunque literalmente parecían capaces de esfumarse en el aire, en realidad se habían desvanecido en la densa tierra.
• Fortaleza guerrillera
En el subsuelo de Cu Chi, los guerrilleros habían cavado una compleja red de túneles de unos 320 Km. de largo, extraordinaria proeza de ingeniería militar.
La horrible vida en esta fortaleza subterránea es fácil de imaginar. Pero algunos guerrilleros la soportaron durante varios años ininterrumpidos.
Muchos túneles apenas daban cabida al paso de un hombre: raras veces tenían más de 1 m de anchura y otro tanto de altura.
Desembocaban en cámaras, generalmente de 3 m , donde se fabricaban o reparaban armas, imprimían periódicos y panfletos o celebraban reuniones.
La atmósfera subterránea era calurosa, sofocante y maloliente, en especial cuando se estaba en el cuarto piso tierra abajo.
La comida solía escasear y los guerrilleros tenían que comer lo que hubiera.
Uno de ellos comentó: "Descubrí que las ratas a la parrilla tenían mejor sabor que los pollos o los patos."
Mientras la guerra continuaba arriba, se hacía todo lo posible para que los soldados del Vietcong se sintieran como en casa. Incluso había un grupo teatral, que recorría los túneles dando funciones para levantarles la moral.
Los túneles de Cu Chi fueron el complejo más grande de una enorme red subterránea que rodeaba a Saigón, desde la costa hasta la frontera con Camboya.
Defensa eficaz: Por diez años, los túneles de Cu Chi desafiaron a grandes fuerzas de EUA. Aunque numerosos guerrilleros murieron bajo tierra, la red sobrevivió a ataques con bombas y gases y a la penetración de soldados estadounidenses con adiestramiento especial, llamados "ratas de túnel".
Después de la victoria comunista en 1975, el distrito entero fue honrado formalmente con el nombre de "Tierra de Hierro de Cu Chi". Irónicamente, los túneles fueron restaurados para mostrarlos a turistas extranjeros.
Fuente Consultada: Historia del Mundo Contemporáneo A. Fernández
Temas Relacionados:
Uso de Armas Químicas en las Guerras
Resumen de la Guerra de Corea
La Guerra Fría
La Revolucion Cubana de Castro
La Revolucion China
Vietcong en Vietnam, Ejercito Comunista de Guerrillas en la Guerra
Masacre de My Lai Matanzas de Civiles en Vietnam Guerra
Intereses de EE.UU. en la Guerra de Vietnam