Historia del Descubrimiento de las Vitaminas y Sus Propiedades

Historia del Descubrimiento de las Vitaminas y Propiedades

Las vitaminas han sido uno de los hallazgos más sorprendentes del comienzo de este siglo.

Casimir Funk abrió el camino por donde transitaron otros investigadores que aislaron otras vitaminas indispensables para el metabolismo orgánico.

En 1911 pudo determinar el principio activo proveniente de la cáscara del arroz, bloqueaba una grave enfermedad, el beríberi.

Esta desde entonces, la vitamina B.

El estudio de este compuesto se constituyó en un polo de atracción para científicos, quienes descubrieron nuevas vitaminas, qui fueron sintetizadas y purificadas.

Vitaminas y Hormonas:

La diabetes es una enfermedad tan antigua como la humanidad.

En muchos casos, los síntomas son leves e incluso pasan inadvertidos; pero en los casos graves, la mayor predisposición a contraer diversas infecciones, el adelgazamiento progresivo y la paulatina pérdida de las funciones del organismo pueden conducir a la muerte.

El descubrimiento de un tratamiento eficaz para esta extendida enfermedad fue uno de los principales triunfos logrados por la medicina en el transcurso de los años 20.

Para entonces, la investigación desarrollada en varios países había permitido establecer la naturaleza de la enfermedad.

Su causa esencial consiste en que unos grupos celulares del páncreas, los islotes de Larigerhans, dejan de secretar una sustancia que regula el metabolismo del azúcar.

En 1920, Frederick Grant Banting, un joven cirujano ortopédico, abrió su consulta en la dudad canadiense de Toronto y obtuvo un puesto de auxiliar de fisiología en la Universidad del Este de Ontario, en el laboratorio de John James Richard Macleod.

Interesado por la diabetes, solicitó la colaboración de un joven estudiante de medicina, C.H. Best.

Tras haber repasado exhaustivamente la bibliografía existente, concibió la idea de que si cerraba los conductos del páncreas, la glándula se atrofiaría con la única excepción de los islotes de Langerhans, residuo que le permitiría extraer la sustancia activa, denominada insulina.

El método resultó adecuado y en enero de 1922 se llevó a cabo con todo éxito la primera prueba clínica de administración del extracto.

A partir de entonces, quedaban dos problemas básicos: en primer lugar, el de preparar la insulina en cantidades suficientes y, en segundo lugar, el de idear medios para administrar a los pacientes dosis controladas.

Vitaminas y Hormonas Historia de su DescubrimientoEl problema del suministro quedó parcialmente resuelto mediante el proceso de extracción desarrollado por el joven bioquímico canadiense James Bertram Colhp, que utilizaba como fuente de insulina las glándulas pancreáticas del ganado sacrificado en un matadero próximo.

En 1926, era posible conseguir insulina en forma de cristales puros, lo cual reducía en gran medida las dificultades de la dosificación exacta.

A partir de ese momento, la sustancia estuvo al alcance de todos los que la necesitaban.

En 1923, Banting y Macleod compartieron el premio Nobel de fisiología o medicina, honor doblemente importante, ya que es poco frecuente obtener el galardón tan inmediatamente después de realizar el descubrimiento premiado.

Aunque la diabetes se reconocía ya como tal en el siglo y de nuestra era, sólo fue posible controlarla eficazmente gracias al descubrimiento de la insulina, realizado por Banting y Best en 1922.

En esta trágica fotografía aparece un niño de 3 años, de apenas 7kg de peso, afectado ese mismo año por la enfermedad.

El descubrimiento de la insulina fue importante en si mismo, porque hizo posible el control eficaz (aunque no la curación) de una grave enfermedad.

Pero fue fundamental además como una de las facetas del creciente conocimiento de la fisiología humana y del progreso en el tratamiento de otras diversas enfermedades similares.

Muchas de las glándulas del organismo secretan sustancias a través de conductos claramente definidos y con una acción más o menos localizada.

Pero no todas las glándulas poseen, estos conductos.

Las denominadas glándulas endocrinas secretan sustancias fisiológicamente activas que pasan al torrente sanguíneo y ejercen su influencia sobre todo el organismo.

Las sustancias activas producidas por las glándulas endocrinas reciben el nombre de hormonas, término empleado por primera vez en 1905. Las hormonas son esencialmente mensajeros químicos que contribuyen a mantener en equilibrio el complejo metabolismo del organismo.

Los trastornos por exceso o por defecto en la producción de las glándulas endocrinas producen una variedad de síntomas específicos.

Así pues, una tiroides hiperactiva, que produce un exceso de tiroxina, causa bocio exoftálmico, mientras que el hipotiroidismo produce alopecia, metabolismo lento y mixedema, una ralentización de las facultades intelectuales.

Estos efectos comenzaron a comprenderse a principios de siglo y generaron una nueva rama de la medicina que, en 1909, el médico italiano Nicola Pende denominó endocrinología.

Los progresos en el ámbito de la ciencia médica siguieron dos líneas básicas.

En primer lugar, aumentó de forma considerable el conocimiento de cada una de las glándulas endocrinas y de las hormonas que secretan.

En segundo lugar, y no menos importante, se llegó a la conclusión de que estas glándulas no actúan individualmente sino de forma coordinada.

Desentrañar sus complejas interacciones era, y sigue siendo, una tarea de enorme dificultad.

Uno de los precursores en este campo fue el fisiólogo argentino Bernardo Houssay, que desarrolló las investigaciones de Banting y descubrió que las hormonas secretadas por la glándula hipófisis, un órgano diminuto situado en la base del cráneo, están estrechamente vinculadas con la producción de insulina.

Las hormonas sexuales, producidas por los testículos y los ovarios, ejercen una profunda influencia sobre la actividad sexual y la fertilidad, al mismo tiempo que determinan las características sexuales secundarias, como la presencia de vello facial.

Las hormonas son sustancias químicas notables por su extremado poder fisiológico: cantidades nimias producen efectos considerables, las hay de muy diferente estructura.

La insulina, por ejemplo, es una proteína compleja, mientras que la tiroxina es relativamente simple y destaca por su elevado contenido en yodo.

En la pequeña glándula tiroides se puede encontrar hasta un tercio del yodo presente en el organismo.

Esta hormona fue sintetizada en 1927.

Una segunda enfermedad de origen hormonal comenzó a ceder ante el tratamiento a fines de los años 20.

Era la enfermedad de Addison, un flagelo muy antiguo que sin embargo sólo fue identificado claramente en 1849 por el británico Thomas Addison.

Lo único que pudo hacer este médico fue describir el síndrome, pero, de hecho, la enfermedad está causada por la atrofia de las glándulas suprarrenales.

Los síntomas más evidentes son debilidad, pérdida de peso y pigmentación de la piel en manchas marrones. En ausencia de tratamiento, el desenlace suele ser la muerte.

En 1929, en Estados Unidos, W.W. Swingte y J.J. Pfiffuer prepararon extractos activos de la glándula y, un año más tarde, comprobaron su eficacia en el tratamiento de la enfermedad de Addison. En 1934, F.C. Kendall consiguió aislar la hormona.

En la actualidad, el mal se puede controlar mediante la administración regular de corticosteroides.

Las hormonas se producen en el propio organismo, pero otra clase de productos naturales esenciales, las vitaminas, forman parte de la dieta.

Como las hormonas, las vitaminas son notables por una actividad fisiológica extremadamente poderosa. Aunque en muy poca cantidad obran efectos considerables, su carencia puede tener consecuencias con frecuencia graves e incluso mortales.

Al igual que en el caso de las hormonas, los efectos de las deficiencias vitamínicas eran de sobra conocidos mucho antes de que se llegaran a establecer sus causas.

El escorbuto, por ejemplo, se conocía como el mal que afectaba a los marinos, sobre todo en largas travesías sin provisiones frescas.

En el siglo XVIII, James Lind (1716-1794) recomendó el uso de zumo de limón para su prevención y tratamiento.

Los resultados fueron espectaculares; cuando sus recomendaciones fueron aceptadas (bastante tardíamente, por cierto), el escorbuto prácticamente desapareció de la marina real británica.

Una relación similar entre dieta y enfermedad fue descubierta por Christiaan Eijkman en 1890.

En 1909, el bioquímico alemán W.U. Stepp demostró que las grasas químicamente puras carecen de un factor alimentario esencial, identificado más adelante como la vitamina A (1913).

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, se había establecido ya que existía una relación entre la dieta y ciertas enfermedades (algunas muy difundidas y graves), pero todavía no había sido posible determinar la naturaleza de la relación.

Para la salud, era importante mantener un equilibrio adecuado de los nutrientes básicos (proteínas, hidratos de carbono y grasas), pero resultaba evidente que había otros factores esenciales, necesarios en cantidades mínimas.

En 1912, el bioquímico polaco Casimir Funk acuñó el término «vitaminas» para designar estos factores esenciales le la dieta, en la errónea creencia de que todos pertenecían a una clase de sustancias químicas llamada aminas.

Uno de los pioneros en el estudio de las vitaminas fue Frederick Gowland Hopkins, de la Universidad le Cambridge, que en 1929 compartió el premio Nobel con Eijkman.

Si bien se conocía su función, las vitaminas, no obstante, sólo fueron una abstracción hasta 1926, cuando se aisló la vitamina B1 (cuya carencia produce la enfermedad del beriberi) en forma cristalina pura.

Dos años más tarde, también fue aislada la vitamina C (eficaz contra el escorbuto) y en 1933 fue posible sintetizarla.

En 1929 se aisló la vitamina K, seguida de la vitamina D en 1931.

El descubrimiento de las vitaminas fue uno de los grandes acontecimientos médicos de los años 20.

En la actualidad multitud de vitaminas han encontrado un sitio en la farmacopea mundial.

Más aún, ha llegado a ser práctica habitual en la industria alimentaria el refuerzo de ciertos productos, como la margarina y la leche en polvo, con dosis extraordinarias de vitaminas, para asegurarse de que la población las consuma en cantidad suficiente: una medida muy importante de salud pública.

Como las vitaminas difieren enormemente unas de otras en su composición química, no existe una única técnica que permita aislarlas a todas, lo cual se complica por el hecho de que están presentes en muy pequeñas concentraciones (a veces de unas pocas partes por millón), mezcladas con multitud de sustancias diferentes y a menudo irrelevantes.

Hay sin embargo dos consideraciones fundamentales.

La primera es encontrar una fuente relativamente abundante: para la vitamina C, Szent-Gyórgyi utilizaba el pimentón húngaro (paprika).

La segunda consiste en hallar un organismo adecuado para las pruebas (por lo general un animal pequeño de laboratorio), que permita estudiar la vitamina a través de sucesivas fases de creciente pureza.

ALGO MAS SOBRE LA HISTORIA DE SU DESCUBRIMIENTO:

Los estragos que producía el beríberi en los ejércitos holandeses que operaban en las Indias Orientales, exigían el permanente estudio de los médicos, quienes no encontraban las causas determinantes de la terrible enfermedad, que no atacaba a los indígenas.

Durante muchos años se buscó, aunque sin éxito, el microbio que producía el mal y los esfuerzos se reduplicaron en tal sentido.

Había que hallarlo.

Pero las investigaciones no daban resultado.

Un día, el doctor Christian Eijkman, llegado al lugar con una misión de médicos por recomendación de Koch, como se dedicaba a la cría de pollos, tuvo que dar a sus animales, por falta de otro alimento, arroz blanco, limpio, completamente descascarillado, tal como lo comían los hombres.

Un mes después de haber iniciado ese régimen de alimentación, Eijkman advirtió con desagradable sorpresa que sus pollos, antes robustos, eran ahora aves enfermas que apenas podían mantenerse en pie.

De pronto el cocinero se negó a seguir suministrando para los pollos el alimento que tenía destinado para los enfermos que se atendían en el hospital allí Instalado.

Las aves volvieron al alimento ordinario y barato: el sucio y oscuro arroz sin descascarillar.

Con sorprendente rapidez recuperaron sus fuerzas. Se hicieron investigaciones sobre los hombres.

Los casos de beríberi eran mucho más frecuentes entre los que comían arroz limpio.

Eijkman había encontrado por tan fortuitos medios, que la cascarilla de arroz prevenía o curaba el beriberi.

Cuando dejó las Indias, el encargado de continuar las investigaciones fue el joven doctor Gerrit Grijns, quien lanzó la teoría de que el beriberi se originaba en la carencia de alguna sustancia que el cuerpo necesitaba.

La causa no estaba en lo que se comía, sino en lo que no se comía.

Un día, invitado por el Instituto Lister de Londres, comenzó sus estudios otro joven facultativo, el doctor Casimir Funk, hijo de un dermatólogo polaco.

Esto ocurría en 1911 y ese mismo año, Casimir Funk, que siguió investigando las causas determinantes del beriberi y los análisis de la cascarilla de arroz, dio la nota sensacional.

De 312 kilogramos de cascarilla de arroz, extrajo 186 gramos de cristales impuros, pero muy activos.

"Aquí está la sustancia que cura el beriberi —anunció—. Un milésimo de onza puede curar en tres horas a una paloma paralítica".

Era un compuesto de tipo amina. (Luego se supo que no).

Podría llamarse Vital-amina, que para simplificar, sería "vitamina".

Y agregó con tono sentencioso: "Creo que debe haber otras vitaminas capaces de curar otras enfermedades, como el escorbuto, el raquitismo y la pelagra".

Se había dado el primer paso realmente importante en la fecunda investigación.

Puede decirse que ése fue el punto de partida que llevó finalmente a los más importantes descubrimientos en la lucha contra la muerte por medio de los alimentos.

Comprobado que ciertas sustancias indispensables para el organismo se hallaban en los alimentos, había que llegar al régimen dietético adecuado.

Se lograría por medio de las combinaciones químicas.

Centenares de estudiosos se dedicaron a la investigación.

Así se encontró que la manteca y algunas grasas contienen la sustancia que se llamó Vitamina A, pasando a ser B la descubierta por Casimiro Funk.

Una de las últimas vitaminas descubiertas es la llamada biotina, la vitamina H.

Su molécula forma un sistema cíclico de dos anillos pentagonales. Se la suele encontrar en la yema de los huevos, en la sangre y en varios tejidos humanos.

Varias enfermedades cuyos orígenes se desconocen tuvieron su génesis en disturbios ocasionados por esta vitamina.

Ciertos trastornos cutáneos, la caída del cabello, manifestaciones de cansancio, dolores musculares, la carencia de apetito, son motivados muchas veces por deficiencias vitamínicas de este tipo.

La vitamina K —filoquinona— es una vitamina antihemorrágicos un derivado de la naftoquinona. Puede ser extraída de la harina de pescado y también se la localiza en algunos vegetales como la alfalfa, y en los intestinos se sintetiza

Su acción más intensa es su intervención en la síntesis de la protrombina y facilita la coagulación de la sangre.

Posteriormente se aisló la vitamina E, el tocoferol, la que es muy común hallarla en los vegetales frescos, pero también se la aisla de los aceites de las semillas de algodón y del maíz, y también de la leche y los huevos.

Las deficiencias vitamínicas de este tipo ocasionan alteraciones en la reproducción o degeneración de los conductos espermáticos, esterilidad y cambios de la espermatogénesis de las ratas macho, así como alteraciones musculares.

En el hombre no se manifiesta su carencia en forma ostensible, pero se la relaciona con los procesos de oxirreducción de los citocromos.

Es necesario destacar el esfuerzo realizado por los bioquímicos en el hallazgo de nuevas vitaminas y en un conocimiento más amplio de las ya descubiertas.

Sobre las vitaminas D y D1 se hicieron notables progresos; la primera de origen animal hallada en el aceite de hígado de bacalao, en la yema de los huevos de las aves y, entre los vegetales, en los hongos.

La D1 también es aislada de vegetales, aunque no siempre frecuentemente.

Se pudo determinar que su presencia es muy importante en el individuo porque interviene en el metabolismo del fósforo y del calcio, para facilitar la absorción de estos elementos en el intestino.

Las deficiencias en la administración de la vitamina D ocasionan osteomalacia, transformaciones en los huesos y el raquitismo con todas las secuelas en las criaturas.

Mientras las investigaciones sobre el descubrimiento de nuevas vitaminas se acrecientan en todos los centros de estudio dedicados a este apasionante tema, ya no existe la premiosa necesidad de extraerlas de los animales y vegetales para suplir el déficit parcial o carencial de estas sustancias en el organismo.

La química ha ido conociendo su composición molecular y las pudo reemplazar a tal punto que, elaboradas convenientemente en grageas, o píldoras, o en soluciones, representan una vía muy útil y rápida para combatir las enfermedades ocasionadas por deficiencias en su formación en el organismo humano.

He ahí el invalorable aporte que la ciencia presta para lograr generaciones liberadas de dolencias físicas.

PROPIEDADES DE LAS VITAMINAS

Que Son las Vitaminas A,B,C,D,E: Tipos, Funciones y Características

1-Vitaminas Liposubles e Hidrosolubles

2-Procedencia de las Vitaminas

3-Vitaminas A,B,C,D,E y sus Funciones

4-Historia de las Vitaminas

5-Tabla de Vitaminas y Características

Las vitaminas son compuestos sin valor energético, con componentes  que el organismo necesita  para funcionar correctamente, tener una buena salud física y mental, y conseguir un crecimiento adecuado.

Son compuestos orgánicos distintos de las proteínas, grasas e hidratos de carbono. Se los considera nutrientes esenciales para la vida.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios6/vitaminas.jpg

Son sustancias orgánicas que nuestro cuerpo necesita en cantidades muy pequeñas, pero que no puede producir por sí mismo.

Por lo tanto, le han de ser suministradas con la alimentación.

El conocimiento de las vitaminas es relativamente reciente.

En realidad, todas ellas han sido descubiertas en el siglo XX.

Sin embargo, anteriormente ya se conocía el hecho de que, cuando se alimentaba a animales de experimentación con una dieta que contiene hidratos de carbono, grasas y proteínas en estado puro, los animales dejaban de crecer, enfermaban y acababan por morir.

El sueño de algunos científicos, de poder alimentarse con una dieta químicamente pura, creando alimentos sintéticos, se desvanecía.

Los animales y el hombre, necesitan algo más que hidratos de carbono, grasas y proteínas, por muy abundantes que estas sean.

Debían de haber pues, algunas sustancias en los alimentos en su estado natural, que resultaban imprescindible para la vida.

En 1912, el bioquímico polaco Casimir Funk llamó a esas sustancias las ‘aminas de la vida, o vitaminas.

Las vitaminas son compuestos imprescindibles para el crecimiento y el desarrollo para el correcto funcionamiento de los tejidos y para un gran número de procesos metabólicos y fisiológicos.

La relación entre la dieta y determinadas patologías se conoce desde la conquista del Nuevo Mundo; a través de estas expedición se comprobó que la ingestión de algunas sustancias, como el pimentón, disminuía aparición de ciertas enfermedades.

Del mismo modo, en la marina inglesa se erradicó el escorbuto gracias al consumo del jugo del limón.

Una característica común a todas las vitaminas es que son necesarias, en cantidad reducidas, para el correcto funcionamiento del metabolismo.

Por otro lado, no todos los animales presentan los mismos requerimientos vitamínicos.

Las aves y las ratas sintetizan la vitamina C, mientras que el ser humano y los simios no presentan esta capacidad, modo que deben tomarla a través de los alimentos.

La necesidad de vitaminas varía según la especie, la edad del individuo, el nivel de crecimiento, la actividad diaria, la existe de un estado de gestación, la situación de convalecencia de las enfermedades, etc.

En casos de mayor desgaste metabólico, o bien cuando la dieta nos es variada y en ella se incluyen alimentos frescos, se pueden presentar estados carenciales.

Cuando esta falta de vitaminas es reducida, se habla de hipovitaminosis, una afección que provoca ciertas alteraciones; la carencia total de vitaminas se denomina avitaminosis y puede acarrear enfermedades muy graves.

Por otra parte, el exceso de vitaminas conduce a lahipervitanosis, responsable igualmente de diferentes patologías y alteraciones metabólicas.

Para designar a las vitaminas se pueden usar tres tipos de códigos: una letra mayúscula, un término relacionado con la enfermedad que se produce ante su ausencia o el nombre químico.

La composición química de las vitaminas es muy variable; obstante, todas ellas son muy hábiles; es decir, muy sensibles al calor, al oxígeno, a cambios de pH y a la luz. Existen dos grandes grupos:

Vitaminas liposolubles:

se caracterizan por no ser solubles en agua, pero sí los compuestos lipídicos. Son abundantes en alimentos con alto contenido lípidos, como el hígado de ciertos animales.

Precisamente la estructura lipídica favorece su acumulación.

Vitaminas hidrosolubles:

se solubilizan muy bien en agua, por lo que su eh nación a través de los riñones es muy eficaz. Por este mismo motivo no se acumulan como material de reserva.

Procedencia de las vitaminas:

Las vitaminas son producidas primeramente por los seres del reino vegetal, ya sean las plantas superiores, los hongos o las bacterias.

En algunos casos, los animales pueden transformarlas y almacenarlas, como ocurre por ejemplo con las vitaminas A y D, que los vegetales producen como pro-vitaminas, y se almacenan en el hígado de los peces y mamíferos como vitaminas.

Sin embargo, la fuente básica de vitaminas, son los alimentos vegetales.

La carne, por ejemplo, es muy deficiente en vitamina C.

Vitaminas liposolubles

• Vitamina A

La vitamina A o retinol es un alcohol liposoluble de cadena larga.

Es una molécula sensible a la luz ultravioleta, a los ácidos y al oxígeno.

A principios del siglo XX se idearon ciertas sustancias liposolubles que eran esenciales para el crecimiento y el desarrollo animal, cuya síntesis química se debe a Isler (1947).

Se sabe que la vitamina A participa en el proceso de la visión; forma parte de la rodopsina presente en la retina del ojo.

Cuando incide la luz sobre la retina, esta molécula se rompe y se produce la cascada de reacciones que conduce a la formación de un impulso nervioso que se transmite a través del nervio óptico hacia el cerebro.

La hipovitamiflosis (carencia de vitaminas) determina alteraciones de las glándulas sebáceas y sudoríparas, de la mucosa respiratoria, y provoca también sequedad en el ojo o xeroftalmia, que incluso puede afectar a la conjuntiva o a la córnea.

En niños pequeños, el exceso de esta vitamina conduce a estados de irritabilidad, vómitos y dolor de cabeza.

Los alimentos ricos en vitamina A son el hígado de pescado y de vaca, los huevos, la leche, las zanahorias y la mantequilla.

En los vegetales coloreados (zanahoria, tomate, etc.) se encuentra en forma de provitamina, conocida como beta-caroteno, que nuestro organismo transforma en auténtica vitamina A (retinol) según sus necesidades.

Debido a que la absorción intestinal de los carotenos no es tan fácil como la de la vitamina

A procedente de los alimentos animales, se calcula que se necesitan seis veces más de caroteno vegetal que de retinol animal.

Aun así, la dieta vegetal normal aporta cantidades sobradas de vitamina A.

No ocurre lo mismo con los alimentos animales, en los que, exceptuando el hígado de los animales, ciertos pescados, o los lácteos, es bastante escasa. La carne magra es muy pobre en vitamina A.

Según la OMS, la vitamina A es de la que más se carece en determinadas regiones del mundo.

Al igual que ocurre con otra vitamina liposoluble, la D, el exceso de vitamina A en su estado definitivo (retinol), tal como se encuentra en los animales, resulta tóxico para el hombre.

Funciones

• Formación de los pigmentos visuales en la retina. La falta de vitamina A impide ver con poca luz (ceguera nocturna).

• Formación y mantenimiento de las células que recubren la piel, los ojos, la boca y los órganos internos. Cuando falta vitamina A, la piel, y especialmente la conjuntiva que recubre al ojo, se resecan y debilitan,

Cuando este déficit es grave llega a producirse la ceguera. Entre los niños del tercer mundo todavía se dan numerosos casos de ceguera por falta de vitamina A.

• Evita la formación de tumores cancerosos en los órganos de nuestro cuerpo, debido a su poderosa acción antioxidante.

Este efecto lo produce en su forma de provitamina vegetal (caroteno). Se ha comprobado que los fumadores que toman muchas hortalizas, (especialmente zanahorias), padecen menos cáncer de pulmón que los fumadores que consumen pocas.

• Vitamina D

La vitamina D tiene diferentes formas metabólicas, según sea de origen animal o vegetal. La forma habitual en el ser humano es la vitamina D3 o ergocalciferol, que deriva del 7-dehidro-colesterol por irradiación ultravioleta.

La asociación del raquitismo y la luz solar conllevó la realización de diferentes estudios que culminaron en la síntesis de los primeros esteroles, en los años treinta del siglo XX.

La función de esta vitamina es la de favorecer la absorción intestinal de calcio y fósforo, y la correcta formación de los huesos.

Su carencia, por una mala dieta o por una falta de exposición a la luz solar, puede conducir a los niños en crecimiento al raquitismo.

Esta patología consiste en una calcificación de los huesos, que puede dar lugar a su arqueamiento.

Los síntomas son debilidad muscular, dolores, alteraciones al caminar, etc.

La vitamina D está presente en pescados grasos, como la sardina y el arenque, en los huevos y en el queso.

• Vitamina E

La Vitamina E o tocoferoles está formada por un conjunto de líquidos oleosos solubles en os disolventes de las grasas.

Existen ocho tipos en total. Tiene una función antioxidante pues evita la oxidación de los ácidos grasos insaturados presentes en las membranas celulares, reduciendo los fenómenos de deterioro.

No obstante, todavía no se ha establecido completamente su relación con el retraso en la aparición de tumores y el proceso de envejecimiento de los humanos.

En ciertos animales, no en el hombre. Su carencia está asociada con alteraciones en el hígado y en el sistema inmunitario; además, puede conducir a la esterilidad.

Está presente en los aceites vegetales, en el germen de trigo, en los huevos y en la mantequilla.

• Vitamina K

Vitamina K está constituida por varias sustancias denominadas naftoquinonas, que participan en el proceso de la coagulación de la sangre, en concreto, en la síntesis de la protombina.

Su déficit, por una absorción reducida o ingestión de ciertos antibióticos ocasiona hemorragias, osteoporosis y fracturas de huesos. Es muy abundante en verduras como la col y las espinacas.

• Vitamina B1

También llamada tiamina, da lugar en su metabolismo al pirofosfato de tiamina o PP que participa como coenzima en multitud de procesos metabólicos.

Su déficit, ocasionando por un consumo habitual de productos refinados, de alcohol o de carbohidratos, provoca una degeneración del sistema nervioso.

En el ser humano ocasión un conjunto de síntomas que se conocen como la enfermedad del beriberi.

Esta vitamina se encuentra en el germen de trigo y en la levadura de la cerveza.

Que son las Vitaminas A,B,C,D,E

La vitamina B1 está presente en alimentos como el hígado, la leche, el pan, el germen de trigo cereales. La enfermedad del beriberi, que se manifiesta a través de síntomas neurológicos, anomalías cardiovasculares y edema, está provocada por su déficit.

Esta vitamina se descubrió en el arroz integral, a principios del siglo XX, al notar que este alimento era capaz de curar la enfermedad del beriberi.

Funciones:

Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, facilitando las reacciones químicas mediante las cuales su producto final, la glucosa, se transforma en energía.

e Es un factor esencial en las funciones del sistema nervioso. Su falta ocasiona irritabilidad y desequilibrio nervioso.

Su carencia ocasiona el beriberi, enfermedad que afortunadamente ya se ha vuelto rara en el mundo.

La vitamina B1 se halla muy extendida en la naturaleza, y todas las frutas, cereales (especialmente los integrales) y hortalizas, la contienen.

Son pobres en vitamina B1 el azúcar blanco (no el azúcar moreno o la miel), y la harina blanca refinada (no la harina integral).

La dieta a base de fruta, cereales y hortalizas suple sobradamente las necesidades de esta vitamina.

 • Vitamina B2

En la leche se encuentra libre en un 90%, pero también puede aparecer asociada con proteínas formando el FMN y el FAD. Participa en los procesos de crecimiento y en el metabolismo de la piel y las mucosas.

Con su carencia se producen alteraciones en la piel y en los ojos y retraso en el crecimiento.

• Vitamina PP

Vitamina engloba a dos metabolitos principales, estables y solubles en agua: el ácido nicotico y la nicotinamida.Como parte de estas dos coenzimas participa en las rea4 de la respiración aerobia.

Su deficiencia produce fatiga y lesiones en la piel. Su contenido se equilibra con una dieta rica en carnes y pescados.

• Vitamina B5

En 1953, F. A. Lipmann y H. A. Krebs recibieron el premio Nobel de Fisiología y Medicina por descubrir la presencia, como componente de la coenzima A, del ácido pantotémico o vitamina B5.

Su carencia provoca alteraciones en la coordinación motora y de circulación sanguínea en las extremidades inferiores. Está presente en el hígado de animales y en prácticamente todos los alimentos.

• Vitamina B6

También conocida como piridoxina, da lugar en su metabolismo al piridoxal, que es una parte importante del metabolismo de las proteínas.

El desequilibrio del sistema nervioso ante su carencia se restablece con la ingestión de frutas, carnes, pescados y legumbres.

• Vitamina B8

La vitamina B8 o biotina participa en las reacciones de descarboxilación. Se encuentra en una amplia gama de alimentos y su carencia ocasiona anorexia, vómitos, alopecia y dermatitis.

• Vitamina B9

Esta vitamina, conocida como ácido fólico, participa en la síntesis de las bases nitrogenadas que forman los ácidos nucleicos.

La ausencia de espinacas, coles, hígado, eche y carne en la dieta puede ocasionar trastornos digestivos agudos.

• Vitamina B12

También llamada cianocobalamina, Interviene en la formación de los glóbulos rojos de la sangre y en el metabolismo de los ácidos nucleicos y las proteínas.

Su carencia produce estados de anemia, alteraciones neurológicas y cutáneo-motoras Se encuentra presente en el hígado de varios animales.

• Vitamina C

La falta de esta vitamina provocó la primera enfermedad carencial conocida el escorbuto, cuya curación se debió al consumo de jugo de limón.

Se encuentra en los cítricos, las verduras, las fresas y el kiwi.

La carencia de vitamina C, presente en los cítricos, puede provocar la aparición del escorbuto, patología caracterizada por astenia, hemorragias subcutáneas, alteración de algunos tejidos, especialmente el de las encías, y debilidad general.

VITAMINAS MAS IMPORTANTES PARA EL CUERPO HUMANO

Los mas recientes estudios médicos están dejando cada vez más en claro una nueva relación -hasta ahora sólo intuida por las abuelas y las tías- entre tres palabras: vitalidad y salud con vitaminas.

Existen 13 vitaminas que cumplen un papel fundamental en el metabolismo de las células, al permitir el máximo aprovechamiento energético de los alimentos.

La carencia de vitaminas puede producir graves enfermedades, al igual que su sobreingestión.

Se comprobó que ingerir la dosis necesaria de vitamina E reduce a la mitad el riesgo de padecer un ataque cardíaco.

Es también responsable de proteger a las células de la acción envejecedora de los radicales libres.

Vitaminas A: Visión Nocturna

Vitaminas B-caroteno: Color rojizo

Vitaminas B1=Tiamina

Vitaminas B2=Riboflavina

Vitaminas B3=Niacina o PP

Vitaminas B5=Acido pantoténico

Vitaminas B6=Piridoxina

Vitaminas B9=Acido fólico

Vitaminas C=Acido ascórbico

Vitaminas D=Calciferol

Vitaminas E=Alfa-tocoferol

Vitaminas K=Quinonas

A lo largo del siglo XX los científicos han identificado 13 compuestos que fueron bautizados como "vitaminas" y que -se sabe- cumplen un papel estelar en la regulación de las reacciones químicas que protegen las células y que convierten a la comida en energía disponible.

El primero en asegurar públicamente que las vitaminas eran nutrientes esenciales para que el cuerpo humano tuviera buena salud fue Linus Pauling, Premio Nobel de Química.

Desde 1970, Pauling es el abanderado de la vitamina C, y -a los 94 años- no se cansa de asegurar que en dosis de entre 1 y 4 gramos diarios, refuerza al sistema inmunológico, disminuyendo el riesgo de enfermedades que van desde el resfrío hasta el cáncer.

Otros fanáticos atribuyen a la vitamina "A" un efecto de elixir de juventud, ponen a la "E" como un seguro para la potencia sexual, y la lista sigue.

Más allá de los fundamentalismos, las investigaciones han puesto una cosa en claro: si las dosis mínimas necesarias que el cuerpo humano debe tomar de ciertas vitaminas (algunas son sintetizadas por nuestro propio organismo) están ausentes, inmediatamente aparecen graves enfermedades, como el escorbuto y la anemia grave, que pueden terminar fácilmente en la muerte del afectado.

El costado positivo de la ingesta correcta de estos compuestos está en sus efectos protectores.

Hasta ahora los estudios epidemiológicos han puesto muy en claro una relación: la buena salud y una dieta diaria abundante en vegetales y frutas.

Y da la casualidad que ambos comestibles están repletos de diferentes clases de vitaminas.

Cuando se examina nutriente por nutriente en estudios más específicos, surgen datos como que una baja proporción de vitamina C está ligada a un alto riesgo de cáncer.

Por su parte la falta de vitaminas B aparece relacionada con defectos físicos que afectan a los recién nacidos como la espina bífida y microencefalitis.

Otro reporte reciente publicado por la Universidad de Alabama pone de manifiesto que el ácido fólico (también conocido como B9) puede ayudar a prevenir el cáncer cervical.

A nivel cardíaco, (principal causa de muerte en Occidente), las vitaminas también tienen algo que decir.

Un trabajo americano publicado el año pasado que estudió a 87.245 mujeres de entre 34 y 59 años decubrió que la "E", entre quienes ingerían la dosis correcta registró un 46% menos de infartos de miocardio y anginas de pecho.

Esta misma vitamina aparece como la reponsable de mejorar el sistema inmunológico de las personas mayores.

Además -un dato a tener en cuenta por los fumadores- es que parece ayudar particularmente a los pulmones, protegiéndolos de las partículas que los lesionan causando enfisemas o bronquitis crónicas, sea su origen el tabaco, el smog o los escapes de los coches.

Dice el doctor Daniel Menzel, especialista de la Universidad de California en Irvine.

"En experimentos de laboratorio, hemos descubierto que los animales a los que se les suministraron altas dosis de vitamina E tenían menos lesiones en los pulmones".

Otro rol muy importante en el metabolismo es el que ocupan la vitamina A, los beta-carotenos y la E como antioxidantes.

Ocurre que durante la respiración ingresamos oxígeno.

El 95% de éste es convertido en energía química, pero el restante 5% escapa y es químicamente muy tóxico, ya que destruye cuanta pared celular, tejido o molécula orgánica anda cerca.

Son los famosos radicales libres que se supone son en parte responsables de los procesos de envejecimiento humano.

Pero ocurre que las vitaminas son complejos moleculares especialmente hábiles para capturar y reducir a estos radicales peligrosos. Así se llega a que las vitaminas cumplen un papel en el retraso del proceso de envejecimiento y disparo de enfermedades.

Por supuesto que -todos los especialistas coinciden- las vitaminas son buena cosa, pero en exceso pueden ser dañinas.

Por tanto las dosis de complemento se suelen vender en forma patillas de todos colores sólo eberían ser tomadas bajo prescripción médica.

En otras palabras, en temas de vitaminas hay que comer muchas frutas y verduras crudas, todos los días.

O sea, seguir las viejas y sabias recomendaciones de las abuelas y las tías.

• ►PRINCIPALES VITAMINAS:

A: Visión nocturna

A=Retinol
Aceite de hígado de bacalao, hígado, yema de huevo, berro, queso camembert, atún.

Su carencia produce: Xeroftalmia (lesiones de córnea), endurecimiento de las mucosas, infecciones.

Favorece la diferenciación celular, el crecimiento, la renovación de epitelios, la secreción sebácea, la inmunidad, la visión (fundamentalmente la crepuscular o nocturna).

B-caroteno: Color rojizo
Beta-caroteno

Zanahoria, tomate, perejil, espinacas, verduras de hoja, melón.
Precursor de la vitamina A, antioxidante (captura los radicales libres), asociado a la prevención del cáncer de pulmón.

B1 ,B2 ,B3:
B1=Tiamina

Levadura, germen de trigo, costillas de cerdo, jamón, pan, copos de avena.
Su carencia produce: Beri-beri (lesiones cerebrales, nerviosas, musculares).
Favorece la producción de energía para el metabolismo de glúcidos y alcohol, la transmisión del impulso nervioso, y participa en el metabolismo general.

B2=Riboflavina

Levadura, hígado, germen de trigo, leche entera en polvo, camembert.
Su carencia produce: Lesiones en piel, lengua, seborrea, conjuntivitis.

Participa en el metabolismo de los azúcares, de las proteínas, aprovechamiento del hierro y potencia las vitaminas B1, PP1 y A.

B3=Niacina o PP

(prevención de pelagra) Levadura, maní, hígado, atún, sardina, arroz integral, café torrado.

Su carencia produce: Pelagra (edemas en la piel, manchas, problemas neuropsíquicos, diarrea).

Participa en el metabolismo general. En presencia de las vitaminas B2 y B6 es un precursor vitamínico. A altas dosis, tiene efecto vasodilatador.

B5 ,B8: Belleza de cabellos

B5=Acido pantoténico
Achuras, sesos, leche entera en polvo, arroz integral, yema de huevo, habas.

B5=H1 o Biotina
Hígado, champiñones, levadura, yema de huevo, germen de trigo, ostras.
Producida por la flora intestinal, no se produce carencia.

Constituye la coenzima A, sustancia clave para el metabolismo general. Favorece la renovación de la piel, de las mucosas, crecimiento capilar y la formación de glóbulos rojos. Participa en el metabolismo de grasas e hidratos de carbono. Antiseborreico.

B6: Un buen sistema nervioso

B6=Piridoxina
Germen de trigo, levadura, sardina, hígado de ternera, arroz integral, lentejas.

Su carencia produce: "Síndrome premenstrual" (irritabilidad, náuseas).
Protección de neuronas, absorción y metabolismo de proteínas e hidratos de carbono, absorción de grasas y formación de glóbulos rojos.

B9 ,B12: Antianémica

B9=Acido fólico
Levadura, yema de huevo, hígado, hinojo, remolacha, repollo, endivias, pan Integral, porotos rojos.

Su carencia produce: Anemia, espina bífida, problema neurológicos embrionarios, Irritabilidad.

Es indispensable para células en división activa: piel, glóbulos rojos y blancos. Fundamental para mujeres embarazadas.

B12=Cianocobalamina
Alimentos de origen animal: achuras, ostras, quesos estacionados.
Su carencia produce: Anemia perniciosa.

Participa en la síntesis de la mielina que recubre las neuronas, formación de glóbulos rojos, síntesis de proteínas. Potencia la acción de la Bg al combinarse con ella.

C: Para fumadores

C=Acido ascórbico
Naranja, limón, cítricos en general, rábano negro, brócoli, kiwi, hinojo, fresas, repollo.

Su carencia produce: Escorbuto (hemorragias de la mucosas, encías, fatiga, anemia).

Síntesis de colágeno (piel, hipodermis, huesos, dientes, sustancia intercelular), favorece la cicatrización, favorece la utilización de las grasas, mejora la absorción del hierro de origen vegetal, antioxidante, antibiótico.

D: Un buen esqueleto

D=Calciferol
Vegetal(D2): hongos - Animal (D3): aceite de hígado de bacalao, salmón, anguila, atún.

Su carencia produce: Raquitismo (debilidad ósea, hlpocalcemla, insuficiencia renal).

Es una hormona que regula el Intercambio de fósforo y calcio, Indispensable para el desarrollo óseo. Posible acción antitumoral.

E: La vitamina antivejez

E=Alfa-tocoferol

Aceite de germen de trigo, de maíz, margarina, repollo verde, espinacas.
Protege las membranas celulares y los vasos sanguíneos de la acción oxidativa de los radicales libres. Es anticoagulante y estimula el sistema inmunitario.

K: Anti-hemorrágica
K=Quinonas

Chucrut, repollo rojo, repollitos de Bruselas, coliflor, espinacas, lechuga.
Su carencia es rara, existen quinonas sintetizadas por la flora intestinal.
Necesaria para la síntesis de los factores coagulantes de la sangre. Se prescribe a los recién nacidos antes de la instalación completa de la flora intestinal.

EFECTOS DE LA CARENCIA Y EXCESO DE VITAMINAS Y MINERALES

VITAMINA A:

Ceguera nocturna, retraso mental, piel seca y escamosa, detención del crecimiento, xeroftalrnia (sequedad de la córnea), fotofobia (fobia a la luz).

Exceso: Variaciones de la sensibilidad, anorexia, detención del crecimiento, piel seca y quebradiza, hepatomegaüa y esplenomegalia (agrandamiento del hígado y del bazo, respectivamente), inflamación de los huesos.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

VITAMINA B1:

Beriberi: enfermedad que afecta el sistema nervioso y provoca fatiga, taquicardia y calambres, entre otros síntomas.

Exceso: Ninguno.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

VITAMINA B3

Pelagra: cuadros de demencia, diarrea, lesiones en la piel (pelagra significa "piel áspera").

Exceso: Vasodilatador: Provoca rubor y picazón en la piel.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

VITAMINA B12:

Pérdida de la memoria, trastornos en la visión y en la digestión y anemia perniciosa, variedad poco frecuente de anemia caracterizada, como todas las anemias nutricionales, por la producción deficiente de glóbulos rojos.

Exceso: Neupatía.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

VITAMINA B6:

Trastornos neurológicos, convulsiones, neuritis perifériB6 ca, detención del crecimiento.

Se desconocen los efectos por exceso

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

VITAMINA C:

Escorbuto: provoca inapetencia, hemorragia en las encías, trastornos de la coagulación, debilidad general, edema de piernas, propensión a infecciones que pueden conducir a la muerte.

Exceso: No provoca trastornos en el organismo. En la orina aparece oxaluria por eliminación de ácido oxálico.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

VITAMINA D:

Raquitismo: especialmente en los niños; causa deformidades de los huesos, alteraciones de los músculos, vientre prominente por debilidad de la musculatura. Osteomalacia: en los adultos; dolor de cintura y deformaciones de la columna vertebral.

Exceso: Náuseas, diarrea, pérdida de peso, poliuria (eliminación excesiva de orina), calcificación de los tejidos blandos (depósito de calcio en el corazón, los vasos sanguíneos, los bronquios y el estómago).

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

VITAMINA K:

Hemorragias (por esta razón, se la conoce como vitamina antihemorrágica).

Se desconocen los efectos por exceso

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

VITAMINA E:

Alteraciones en el nivel de los lípidos. Esterilidad en animales.

Se desconocen los efectos por exceso.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

MINERALES Calcio y fósforo:

Mala mineralización ósea y dental. Raquitismo y osteomalacia. Debilidad muscular asociada al déficit de vitamina D.

Osteoporosis: fragilidad de los huesos causada por la pérdida de su densidad; afecta especialmente a las mujeres de edad avanzada.

Exceso: Se desconocen los efectos por exceso de calcio. Si se administra por vía endovenosa, puede ocasionar bloqueo cardíaco o cálculos renales. El exceso de fósforo tetania (contracción muscular sostenida)

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

MINERALES Hierro:

Anemia ferropénica: provoca debilidad generalizada, decaimiento, palidez de piel y mucosas, caída del cabello, sueño, apatía, cansancio, irritabilidad.

Exceso: Hemosiderosis: depósito de hierro en los tejidos.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

MINERALES Yodo:

Bocio; enfermedad endémica de nuestro país (reglones cuyana, mesopotámica y del noroeste) que se manifiesta por el aumento de tamaño de la glándula tiroides.

Exceso: No es perjudicial

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

MINERALES Cobre:

Anemia, aunque no es frecuente.

Exceso: Alteraciones del hígado.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

MINERALES Magnesio :

Tetania, calambres musculares.

Exceso: Ninguno.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

MINERALES Potasio:

Debilidad muscular, náuseas, distensión abdominal, taquicardia, confusión mental.

Exceso: Bloqueo cardíaco.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

MINERALES Sodio:

Náuseas, calambres musculares, deshidratación.

Exceso: Edemas generalizados.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios5/estrella1_bullet.png

MINERALES Flúor:

Caries.

Exceso: Fluorosis: manchas en los dientes.

Temas Relacionados:

Ver: Historia Descubrimiento del ADN
Ver: Historia de la Anestesia
Ver: Historia de las Cirugias

Fuente Consultada:
El estallido científico de Trevor I. Williams
LA RAZÓN 75 AÑOS - 1905-1980 Historia Viva - Las Vitaminas

Enlace Externo: Historia de la Vitamia "A"


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia en la navegación. Si continuas navegando , significa que aceptas el uso de las mismas. Mas informacion...