La Vida de los Campesinos en la Edad Media:El Trabajo Agrícola

La Vida de los Campesinos en la Edad Media:Trabajo Agrícola

• SIERVOS Y LABRIEGOS:

Así son llamados los que no son ni caballeros ni clérigos.

Se definen por el hecho de estar sometidos a exacciones y al dominio del señor.

Su condición jurídica es muy variada.

La esclavitud prácticamente ha desaparecido.

Algunos campesinos son siervos, es decir que tienen la parcela de  tierra de un caballero y la cultivan, y pueden legarla a sus hijos.

A cambio de esto, deben al propietario servicios y rentas.

Otros son propietarios de un alodio, o sea propietarios íntegramente de la parcela que cultivan.

Otros, en fin, son criados.

Pero la distinción fundamental es la que existe entre los labradores que cultivan bastantes tierras para utilizar un arado, y de los cuales algunos están a cubierto del hambre, y los peones o braceros, que cultivan sus tierras a mano.

Estos son, con mucho, los más numerosos.

Todos los campesinos, cualquiera que sea su condición jurídica y sus medios de fortuna, están sometidos al dominio del castellano, que les impone tareas de limpieza del castillo, de acarreo, servicios de horno, de molino, peajes, y la talla, impuesto arbitrario.

Y, en fin, el castellano administra justicia y ejecuta las sentencias, ya se trate de multas o de justicia de sangre.

Los derechos de los señores son mucho más pesados que las contribuciones territoriales.

Del siglo XI al XIII se manifiestan progresos en la agricultura. Una mejor utilización de los animales de tiro, gracias a la collera rígida, y un perfeccionamiento del arado, constituyen la base de lo que se llama la «revolución agrícola».

• LA VIDA DE LOS CAMPESINOS

Los campesinos viven agrupados en grandes aldeas, situadas en las tierras más ricas.

Sus métodos de cultivo son arcaicos: laboreos permanentes con largos barbechos en las tierras más ricas, trabajos sobre partes quemadas, cambiantes dentro de los límites del terruño; cultivan, sobre todo, cereales, un poco de trigo candeal, centeno y mijo; diseminadas por todas partes, algunas cepas de viña.

El ganado es escaso y está mal alimentado.

Los pueblos están aislados en medio de inmensos bosques que proporcionan a los campesinos importantes recursos: múltiples productos naturales como la miel, la cera, las bayas salvajes (los árboles frutales no se cultivan todavía); la madera también, con la cual se hacen los castillos, las casas, los cercados, las escudillas y todos los utensilios corrientes.

Y, sobre todo, los pastos para el ganado, el cerdo especialmente, las cabras y los carneros, los cuales vagan en libertad.

En su conjunto, Europa está muy poco poblada.

Sin embargo, las técnicas agrícolas son tan primitivas y los rendimientos tan bajos (3 por 1, como media; 6 por 1 en los mejores casos) que las hambrunas son frecuentes.

El campesino no puede defenderse contra la naturaleza.

Vive, vestido con las pieles de los animales, en una cabana de madera, sin ventanas ni chimenea.

El invierno es un largo entumecimiento de oscuridad y de frío.

El verano es el período febril de los grandes trabajos y los grandes calores.

El campesino no come más que una bazofia de cereales cocidos, nunca carne, lo cual le distingue del señor, cazador y carnívoro.

No bebe jamás vino.

En estado perpetuo de subalimentación, no tiene tampoco ni higiene ni médico.

Está expuesto de manera especial a todas las epidemias.

Es totalmente inculto.

Toda la vida campesina está marcada con el cristianismo.

El paganismo ha sido arrojado a los límites de Europa, entre los eslavos de los países bálticos, por ejemplo.

El cristianismo acaba de perder su carácter de religión urbana y va a implartarse sólidamente en los campos: en cada pueblo campesino, su iglesia y su cura.

La parroquia pasa a ser, durante siglos, el marco de la vida campesina.

Pero el cura es completamente ignorante y el cristianismo de los campesinos sigue siendo muy primitivo, impregnado de brujería y de paganismo.

Las rogativas, por ejemplo, datan de esta época: largas procesiones a través de la campiña, bendición de los campos, súplicas a Dios para evitar la sequía, las heladas, etc.

Es una ceremonia heredada directamente del paganismo.

Las únicas fiestas de los campesinos son las cristianas.

La más brillante es la hoguera de Nochebuena, en medio del sueño del invierno, con el sacrificio del cerdo y el hartazgo de chacina, única vez en todo el año en que el campesino come carne.

LOS PROGRESOS DE LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS

En medio de esta agricultura atrasada, se elaboran lentamente las innovaciones, las invenciones, las mejoras técnicas que van a permitir la primera y la única revolución de los métodos agrícolas que Europa ha conocido hasta el siglo XIX.

Mil perfeccionamientos permiten utilizar mejor la fuerza motriz de las aguas corrientes.

Entonces se ven todos los cursos de los ríos cubrirse de molinos, desde las pequeñas instalaciones aisladas de Alemania Central, hasta los molinos alineados represando todo el Garona en Toulouse.

Sirven, ante todo, para moler el grano y convertirlo en harina.

Es el señor quien los construye e impone su utilización a los campesinos, mediante una tasa.

Se progresa también en la manera de enganchar los animales de tiro: la collera rígida reemplaza a la collera flexible que estrangulaba al caballo.

Un yugo de madera, apoyado en los cuernos, permite enganchar un par de bueyes. Al mismo tiempo, el hierro sustituye a la madera en la fabricación de utensilios agrícolas.

Se construyen arados de ruedas y vertedera de hierro, los cuales, arrastrados por dos animales de tiro enganchados, penetran en las entrañas de las tierras duras a las que el arado de madera no bacía más que arañar.

El sistema de explotación de la tierra, en fin, se ha mejorado: la rotación trienal de los cultivos hace que se sucedan en una misma tierra una sementera de cereales de invierno, trigo o centeno, una sementera de cereales de primavera, avena o cebada, y después un año de barbecho, poniendo también fin a los usos primitivos del cultivo sobre campos quemados y de las rotaciones desordenadas.

Los rendimientos se mejoran un poco.

Sobre todo, se extiende la costumbre de cultivar los cereales más ricos.

El cultivo de la avena trae consigo el mejoramiento del caballo y su generalización.

Todos estos progresos técnicos se difunden lentamente a través de Europa; ninguna invasión va a ponerlas en peligro, arruinando de una manera brutal las  campiñas.

Así comienza en el siglo XI un período de prosperidad agrícola que es la base de la renovación de Europa.

LA EVOLUCIÓN DEL SIGLO XII AL SIGLO XIII: EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y ROTURACIONES

El modo de vida campesino no cambió con esta nueva prosperidad.

Aunque sus utensilios son mejores, su vivienda y sus trajes, en cambio, siguen siendo primitivos, así como su mobiliario, compuesto de algunas escudillas, unas trébedes para el fuego y nada más.

Pero consigue la seguridad alimenticia.

Las cosechas más abundantes permiten sustentar a una población más densa.

El espectro del hambre se ha ahuyentado por siglo y medio.

El uso del molino de agua generaliza la fabricación dé la harina, y la bazofia es reemplazada por el pan, alimento mucho más nutritivo.

El campesino, mejor alimentado, está menos expuesto a las enfermedades y a las epidemias.

De esta forma, la población de Europa crece con regularidad.

La de Inglaterra pasa de 1.100.000 habitantes en el año 1086, a 3.700.000 en 1348.

Aunque es difícil dar cifras de los otros países, se puede estimar que la población de Europa occidental se multiplicó por tres o cuatro en siglo y medio.

Todos estos campesinos no pueden emplearse en los antiguos terruños, y por ello el aumento demográfico es el origen del gran movimiento de roturaciones que alcanza su apogeo en el siglo XII.

Los instrumentos para arar, más potentes, permiten trabajar en mejores condiciones los bosques.

Los campesinos desbrozan por propia iniciativa hasta el límite de sus tierras.

Pero, más frecuentemente, quien toma la iniciativa es el señor: para aumentar la superficie de sus terrenos cultivados, y, por lo tanto, el volumen de rentas que percibe de los campesinos, crea pueblos nuevos en los calveros de su dominio.

Para poblarlos, ofrece condiciones excepcionales a los campesinos roturadores: con mucha frecuencia, la supresión de la talla arbitraria, y rentas muy bajas.

Hace propaganda, a veces muy lejos de la aldea que desea poblar. Este movimiento de roturaciones contribuye a modificar la relación forzada entre señores y campesinos.

El señor tiene necesidad de los labradores para enriquecerse.

Los campesinos se dan cuenta de ello.

Así, tanto en los pueblos nuevos como en los antiguos, los labradores toman la costumbre de agruparse en asamblea parroquial, para organizar, de forma comunitaria, la resistencia frente al señor: imponen a éste el respeto al derecho consuetudinario e incluso, muy frecuentemente, una reducción notable de los derechos señoriales.

La asamblea parroquial organiza, también comunitariamente, la explotación del suelo, porque el nuevo sistema de barbecho, con rotación trienal de los cultivos, debe funcionar, para ser eficaz, sobre el conjunto de los terrenos de la parroquia.

Fuente Consultada:
Enciclopedia de Historia Universal HISTORAMA Tomo IV La Gran Aventura del Hombre

Temas Relacionados:
Antisemitismo en la Edad Media:Iglesia Cristiana Persigue a los judíos
Paganismo en la Edad Media Costumbres y Forma de Vida
Origen e Historia del Mecenazgo
Resumen de La Edad Media: Caracteristicas,Hechos y Etapas
La Sociedad en la Baja Edad Media:Progresos Tecnicos
Origen del Capitalismo en la Edad Media
Visión de la Muerte en la Edad Media: La Vida en el Paraíso
Orígenes de las Universidades en la Edad Media
La Violencia y la Muerte en la Edad Media

Enlace Externo:Europa medieval: Organización social


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...