Gobierno de Marcelo T. de Alvear y Biografia del Presidente Radical

Gobierno de Marcelo T. de Alvear - Biografía Presidente Radical

BALANCE DE LA PRESIDENCIA DE MARCELO T. DE ALVEAR

Se trata de uno de los solteros más codiciados y, al mismo tiempo, de una “oveja negra” de esa elite por haber integrado las fuerzas radicales que años antes revolucionaron la provincia de Buenos Aires. Ambos rasgos, el de “niño bien” y el de político radical, son constantes en su vida.

Su familia era de “abolengo patricio” por ambas ramas. Hijo del primer intendente de la ciudad de la Capital, el roquista Torcuato de Alvear, y de Elvira Pacheco, nació el 4 de octubre de 1868 en la ciudad de Buenos Aires.

Máximo Marcelo Torcuato de Alvear era el menor de siete hermanos, y como tal el mimado de su madre, que buscaba en él consuelo por la prematura muerte de tres de sus hijos.

Gobierno de Marcelo T. de Alvear y Biografia del Presidente Radical

Por el lado paterno, era nieto del general Carlos María de Alvear, miembro de la Logia Lautaro, vencedor de Montevideo, director supremo en 1815, comandante en jefe del ejército republicano en la guerra contra el Brasil, que pasó de unitario a diplomático rosista.

El abuelo materno era el general Ángel Pacheco, veterano de las guerras de la Independencia y principal jefe de los ejércitos de Rosas, derrotado en Caseros.

Mal alumno en el Colegio Nacional de Buenos Aires, culminó sus estudios medios en Rosario, y en 1886 ingresó en la Universidad porteña para cursar abogacía.

Allí, se sumó a los jóvenes que se oponían al “unicato” de Miguel Juárez Celman y convocaron al mitin del Jardín Florida de ll de septiembre de 1889.

Su firma, junto a muchas otras, apareció en el manifiesto que proclamaba “la resolución de los jóvenes de ejercitar los derechos políticos del ciudadano, animados de grandes ideales y para provocar el despertamiento de la vida cívica nacional”.

A los 23 años, Marcelo adhiere al liderazgo naciente de Yrigoyen y se proyecta como su discípulo dilecto.

En la zona chacarera de la bonaerense Chacabuco garantiza la limpieza de los comicios para gobernador de 1892.

En la revolución del ‘93, toma el estratégico nudo ferroviario de Temperley.

Además, con menos de cien voluntarios se apodera de la comisaría local.

Tres días después llega Yrigoyen y consolida el triunfo.

El radicalismo celebra una asamblea en Lomas de Zamora que designa a Juan Carlos Belgrano gobernador provisorio y Alvear es nombrado su ministro de Instrucción y Obras Públicas.

Ante la intervención federal, los radicales deponen las armas, pero Marcelo se ha probado ya en la primera línea de combate.

Un dandy del 900:

Cierto ceceo que Marcelo trataba de dominar no le impidió ser un afable conversador y animador de tertulias, aunque, si se ponía de mal humor, resultaba bastante violento.

Le dedicaba muchas horas a las prácticas atléticas, la natación, el box y el tiro al blanco.

Frecuentaba el Jockey Club, la Sociedad Sportiva y el Círculo de Armas.

Alvear disfruta y derrocha su fortuna que, cada tanto, se recupera con el fallecimiento de alguna tía rica.

Es hombre de la noche, aunque no muy mujeriego, e invariablemente se instala en Mar del Plata durante el verano.

En las juergas suele ser un poco “suelto de lengua” y amigo de hacer bromas pesadas.

Rápidamente pierde su juvenil cabellera ensortijada, y será “el Pelado” para los caricaturistas.

En 1898, una prometedora cantante de ópera llegó a Buenos Aires. Regina Pacini, hija de un barítono italiano y una dama portuguesa, venía deslumbrando a los públicos europeos y se presentó rodeada de fama en el Teatro San Martín.

Alvear, como toda la alta sociedad Porteña, concurrió a esas veladas y se enamoró perdidamente de la bella mujer de 27 años.

Soportando la oposición de su familia, Marcelo durante ocho años la persiguió por San Petersburgo, Viena, Londres, Lisboa, Montecarlo, Milán, Berlín, enviando a sus camarines flores y costosos regalos que Regina, invariablemente, devolvía.

Cuando finalmente logró enamorarla y se casaron, el 26 de abril de 1901, el regalo de bodas fue propio de la realeza: una villa de estilo normando ubicada en las afueras de París.

El “Manoir de Coeur Vo­iam” tenía varias hectáreas de parque.

Ella se esforzó por vencer las resistencias de su familia política; renuncié a cantar en público y en adelante sólo lo hizo en la intimidad de las tertulias.

Afincado en París, la frustrada revolución radical de 1905 no lo contó entre sus hombres.

En 1912, la Ley Sáenz Peña modificó el horizonte electoral y los radicales abandonaron el abstencionismo.

presidente alvear marcelo T.La UCR se organizó rápidamente se presenté a elecciones y Marcelo T. de Alvear fue elegido diputado por la Capital. Regresó para asumir su banca, y a poco de llegar fue elegido presidente del exclusivo Jockey Club, mostrando a la vez su carácter de político popular y de líder aristocrático.

Como parlamentario tuvo una destacada actuación.

Impulsó las leyes de empleos civiles, de organización del Ejército y de casas baratas para empleados y obreros, las dos últimas sancionadas en septiembre de 1915.

Al año siguiente nuevamente se postuló como diputado, esta vez por la provincia de Buenos Aires y resultó electo en los mismos comicios que llevaron a Yrigoyen a la Presidencia.

Para el Peludo, Marcelo era hombre de confianza.

Con Europa convulsionada por el desarrollo de la Gran Guerra, el destino de Alvear fue nuevamente París, ahora como enviado extraordinario y ministro plenipotenciario.

Durante cinco difíciles años, cumplió misiones en el viejo continente, mientras Regina dirigía un hospital de sangre y se ocupaba personalmente de los heridos.

Acompañado en la fórmula por Elpidio González, un rosarino de prestigio político en Córdoba, Alvear es elegido en 1922. Está en el exterior cuando recibe la comunicación del Colegio Electoral.

En su viaje de regreso, visita varios países europeos y hace escalas en el Brasil y el Uruguay aceptando invitaciones en su carácter de presidente electo.

La Argentina que le tocó gobernar vivía la bonanza económica de los años veinte.

La recuperación del comercio internacional después de la guerra mejoré la balanza externa argentina, aunque se produjeron síntomas de dificultades

. El área cultivada sufrió un estancamiento, que se vio compensado por una mejora en los rindes.

La industria, que se había beneficiado de las dificultades para importar durante la guerra, retrocedió.

Sin embargo, la introducción de nuevos rubros, como electrodomésticos y armadoras de autos, mostraba una pujanza algo engañosa con el ingreso de inversiones extranjeras, en especial estadounidenses.

En materia petrolera, Alvear dejó de lado la orientación yrigoyenista y aceptó la explotación mixta.

La Cámara de Diputados en 1927 aprobó la tesis nacionalista, pero el proyecto se detuvo en el Senado

Con algunas medidas del gobierno, el impulso reformador que había iniciado en el gobierno de Yrigoyen se vio refrenado.

Se modificó la reglamentación de la ley de inmigración estableciendo limitaciones, y los avances en la legislación laboral fueron obra de los proyectos socialistas presentados en Diputados.

Aunque no se produjeron grandes conmociones sociales, entre 1922 y 1928 se registraron más de 500 huelgas, con la adhesión de casi medio millón de trabajadores.

En el campo internacional, Alvear dejó de lado la política yrigoyenista.

Intentó adherir a la Sociedad de las Naciones, pero en el Congreso prevaleció la postura que había sustentado Yrigoyen.

No obstante, el país estuvo representado en las conferencias de carácter técnico y las delegaciones argentinas se lucieron en las Conferencias Panamericanas de Chile (1923) y Cuba (1928).

Además, la Conferencia Internacional del Trabajo de 1928 fue presidida por el argentino Carlos Saavedra Lamas.

En el Congreso se hizo evidente el acuerdo entre los radicales “antipersonalistas” y los conservadores. Los seguidores de don Hipólito acusaron de “contubernio” a sus adversarios, que contaban con el visto bueno de Alvear y eran mayoría en su gabinete.

Estas disputas llevaron a la división de la UCR.

El carácter heterogéneo del partido que intentaba conciliar intereses de sectores muy distintos, la carencia de un programa definido y la falta de una fuerza conservadora independiente que contrapesara la presencia electoral de la UCR contribuyeron a esa escisión.

Terminada su presidencia, Alvear se alejó de la política.

Regresó a París y dejó encargado el loteo de su última propiedad en Buenos Aires, ubicada en Don Torcuato.

Paseó por Europa con Regina y no lo sorprendió demasiado la noticia del golpe militar de Uriburu.

El 21 de julio de 1932 , Alvear regresa al país y retorna la conducción partidaria, manteniendo un “perfil bajo”.

Pero no todos comparten su prudencia: en diciembre, otra revuelta radical es descubierta y Alvear, Pueyrredón, Tamborini, y el general Dellepiane son apresados. Ironía de la historia, su lugar de detención es el crucero 25 de Mayo, comprado durante su gobierno.

Por poco tiempo comparte su prisión con Yrigoyen primero a bordo y luego en la isla Martín García.

El Peludo, con su salud quebrantada es liberado poco después. Finalmente, en abril de 1933, tras cuatro meses de prisión, Alvear fue puesto en libertad.

A los 72 años y enfermo, Alvear sólo mantiene formalmente la conducción del radicalismo. Dedica sus energías a la construcción de su villa de descanso en Don Torcuato.

La tarea para él merece el esfuerzo; intuye que será su última morada. La ausencia de su mano firme en la conducción de la UCR inicia la debacle.

El partido pierde la mayoría en Diputados en 1942, cuando ya están en el horizonte las elecciones presidenciales del año siguiente.

Don Marcelo pasa unas cortas vacaciones en Mar del Plata y regresa, con prescripción de reposo absoluto.

Se instala en su nueva villa, postrado la mayor parte del día sobre un sillón de ruedas; recibe las últimas y lapidarias noticias del partido —crisis, comisiones de investigación interna, renuncia de Tamborini que aparece como el “chivo expiatorio” del retroceso electoral—, y dicta a su secretario la renuncia al Comité Nacional. Le piden que la reconsidere y por un momento Alvear amenaza con un retorno heroico.

El 22 de marzo de 1943, un día antes de la reunión del Comité que decidiría el futuro del partido, la noticia sacudió a la Nación: Alvear, el aristócrata, el “dandy”, el revolucionario, el deportista, el elegido de Yrigoyen, el amante apasionado de la soprano, el que compartió veladas con reyes y emperadores y pasó días de oprobio en la cárcel y el exilio, don Marcelo, había muerto un día de lluvia persistente.

Lo velaron en la Casa Rosada, con el ceremonial de presidente.

El féretro salió en una cureña con la solemne guardia de los Granaderos.

Los boinas blancas forcejearon y rompieron la liturgia y las barreras de contención, se apoderaron del elegante cajón y, a empujones con la policía, lo llevaron a pulso hacia la Recoleta.

GABINETE PRESIDENCIAL:

Marcelo Torcuato de Alvear
Vicepresidente: Elpidio González

MINISTROS

Agricultura: Tomás Le Bretón y Emilio Mihura.
Guerra: Agustín P. Justo.
Hacienda: Rafael Herrera Vegas y Víctor M. Molina.
Interior: José Nicolás Matienzo, Vicente C. Gallo y José P. Tamborini.
Justicia e Instrucción Pública: Irineo Celestino Marcó y Antonio Sagarna.
Marina: Manuel Domecq García.
Obras Públicas: Eufrasio Loza y Roberto M. Ortiz.
Relaciones Exteriores y Culto: Ángel Gallardo.

-------------  00000 ------------

CRÓNICA DE LA ÉPOCA:

POR RICARDO GONZÁLEZ LEANDRI Historiador
Períodico El Bicentenario Fasc. N°6 Período 1910-1929

[...] El punto culminante fue la fundación del Partido Radical Antipersonalista en 1924, precedido por los frecuentes cambios de gabinete presidencial.

Como trasfondo se situaron los intentos de Alvear de diferenciarse de su antecesor en cuestiones de política exterior y económica y limitar las ambiciones de sus propios allegados.

Se significaron en ese aspecto sus intentos de limitar las intervenciones federales por decreto, usuales durante la presidencia de Yrigoyen, y canalizarlas a través del parlamento, y de controlar más eficazmente el gasto público, que en los últimos años había hecho que aumentara de manera preocupante la deuda externa flotante.

En ambos casos un inicial afán "regeneracionista", motivado por ansias mezcladas de mejoramiento democrático y de control de la "máquina" partidaria, se diluyó por falta de apoyos significativos.

En lo económico, el gobierno de Alvear se desenvolvió en un marco de excepcional bonanza que, sin embargo, comenzaba a mostrar indicios de un futuro estancamiento.

La tradicional relación bilateral con Inglaterra en comercio exterior e inversiones fue matizada por el aumento de las importaciones de productos norteamericanos, la instalación de empresas de ese origen en los rubros de energía y bienes duraderos de consumo y el desembarco de Alemania en el mercado local.

Paralelamente, la producción experimentó un paulatino desplazamiento de los cereales hacia la carne y un incipiente crecimiento industrial.

En ese marco, la política del gobierno de Alvear se mostró activa y matizadamente ordenada, aunque se le criticara que se apoyara para llevarla adelante cada vez más en los conservadores.

Se destacó el impulso que en cuestiones energéticas dio a YPF, restringiendo la actividad de empresas foráneas.

Sin embargo, el año pasado el yrigoyenismo logró la aprobación de una ley, que no llegó a ser confirmada por el Senado, que establecía el monopolio estatal de la explotación de los recursos naturales.

Alvear, más proclive a la nacionalización y al establecimiento de empresas mixtas, política mantenida por Yrigoyen en su anterior gobierno, se opuso a la medida.

Por su alto contenido simbólico el debate inició un período diferente en la pugna política, en el que elementos discursivos, como el nacionalismo económico, comenzaron a convertirse en factor aglutinador de voluntades políticas.

Una vez superada la crisis de posguerra, durante el gobierno de Alvear se vivió un nuevo auge exportador que mejoró las condiciones de vida de los sectores urbanos.

Entre 1922 y 1926, los salarios reales se incrementaron un 10 por ciento, aunque luego sufrieron oscilaciones debido al encarecimiento de los alimentos y la vivienda.

Esta mejora estuvo en el origen de la relativa paz social y laboral del período, aunque se debió también a la debilidad y división interna de las centrales sindicales tras un período de notable movilización y crecimiento.

Que el problema obrero pasara a segundo plano no significó que Alvear no tuviera una política hacia los sindicatos, ni que se legislara absolutamente de espaldas a los sectores populares.

El parlamento aprobó leyes sociales importantes, como la reglamentación del trabajo de mujeres y niños, la reglamentación del trabajo nocturno y el establecimiento de un impuesto a las herencias.

En este plano el más ambicioso de sus proyectos, la Ley 11.289, que creó varias cajas de previsión social, que obedecía más a motivos recaudatorios que de proyección social, estuvo vigente durante poco tiempo, al no contar con el apoyo ni de la patronal ni de los sindicatos.

Tampoco puede decirse que la conflictividad laboral haya sido inexistente, dado que se declararon más de quinientas huelgas, en muchas de las cuales las fuerzas del orden se emplearon con dureza.

Un hecho sintomático fue el nombramiento de Domecq García, jefe de los comités de defensa durante la Semana Trágica, como ministro de Marina.

Ya en los estertores de su gobierno, fue todo un símbolo que Alvear apoyara sin tapujos a los antipersonalistas y que a la vez, se abstuviera de tomar medidas concretas que los beneficiaran en la contienda electoral. Alvear mostró ser un gobernante prolijo, legalista y amante de la buena administración.

Su particular, y débil, posición política lo condujo a cometer errores estratégicos de importancia.

Tal vez el más serio haya sic: haber facilitado la conversión de grup:; militares, asociados en logias, en actores políticos de envergadura.

Períodico El Bicentenario Fasc. N°6 Período 1910-1929

Fuente Consultada:
El Libro de Los Presidente Argentinos del Siglo XX-Deleis-Titto-Arguindeguy
Períodico El Bicentenario Fasc. N°6 Período 1910-1929

Temas Relacionados:

Agustin P. Justo: Desarrollo de su Gobierno, Biografia-Politica
Presidencias de Roberto Ortiz y Ramon Castillo- La Economia
La Década Infame Características, Causas y Consecuencias
Golpe Militar y Caida de Yrigoyen en 1930 - Causas
Primer Golpe de Estado en Argentina: Gobierno de Uriburu y Justo

Enlace Externo:• Marcelo T. de Alvear, el enigma radical


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...