Los Romances en la Vida Cotidiana en Buenos Aires Colonial
Los Romances y la Vida Cotidiana en Buenos Aires Colonial
LOS ROMANCES EN LA ETAPA COLONIAL
Aunque España impuso en las colonias una fuerte moral puritana, en Buenos Aires ésta era un poco más blanda.
Y en los años de la Revolución, los ideales de libertad llevaron a los jóvenes a no aceptar, por ejemplo, los casamientos impuestos por los padres.
Ésta era una costumbre habitual y en los contratos entre las familias se ignoraba por completo el deseo de los contrayentes, especialmente el de las mujeres.
Sin embargo, en los registros de la época se constatan los primeros juicios por disenso, entre los que se encuentra el que Mariquita Sánchez inició a sus padres cuando contaba con sólo 14 años para evitar el casamiento que ellos querían imponerle.
También se asientan demandas de mujeres que habían “perdido el honor” bajo la promesa de un casamiento que después no se cumplió.
Y otro aspecto en que influyó la Revolución en los amores se dio en las luchas por la Independencia, durante las cuales las parejas permanecían separadas por períodos prolongados.
Era frecuente que ellos, en campaña, recurrieran a la promiscuidad con mujeres ocasionales, y ellas, mientras tanto, encontraran alguien con quien compartir su soledad.
Fuente Consultada:
100 Historias de la Historia Argentina - Norberto Chab
Temas Relacionados Con Buenso Aires Colonial
Ruta de las Mulas
Criollos y Españoles en el Virreinato
La Rabia en Virreinato
Los Romances y la Vida Cotidiana en Buenos Aires Colonial
Primer Censo en Buenos Aires Colonial
Partidos de Futbol en el Virreinato
Primera Ciudad con Alumbrado a Gas
Intercambio de Productos Alimenticios entre América y Europa
Esclavos en el Virreinato del Río de la Plata
Enlace Externo:• Del Buenos Aires Colonial