La Quebrada de Humahuaca, Jujuy:Historia Patrimonio de la Humanidad

La Quebrada de Humahuaca Jujuy:Historia del Patrimonio de la Humanidad

PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD DE ARGENTINA

Quebrada de Humahuaca

La llamada Quebrada de Humahuaca es sin dudas uno de los lugares argentinos en el que no sólo se reúne una imponente muestra de la naturaleza, sino también donde la misma se conjuga con una rica y extraordinaria historia, en la que la cultura itinerante del denominado Camino del Inca nos acerca a nuestros antepasados históricos.

Por ello, no es de extrañar que la UNESCO haya decidido incluir a la Quebrada de Humahuaca en su lista de Patrimonios Mundiales de la Humanidad, la cual fue ingresada en el año 2003 en base a dos criterios fundamentales.

Por un lado, debido a que la Quebrada ha sido el espacio utilizado como camino principal durante los últimos 10.000 años, tanto para el paso de personas, como así también para lograr transportar las ideas, la cultura y los principios de diferentes poblaciones.

Por otra parte, la UNESCO ha considerado que la Quebrada de Humahuaca brinda un claro reflejo de una parte fundamental de la historia nacional, ya que allí tuvieron lugar distintos asentamientos prehispánicos y preincaicos, los cuales han dejado su huella imborrable.

Pero no sólo ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad debido a su interés histórico y cultural, sino que además lo es por sus paisajes, en los que resalta un espectacular cañón compuesto por rocas multicolores que forman un paisaje natural único, con sitios llamados con los más evocadores nombres, entre los que se encuentran la Montaña de los Siete Colores y La Paleta del Pintor, tan sólo por nombrar unos pocos.

La Quebrada de Humahuaca Jujuy Historia Patrimonio de la Humanidad

Imagen de una calle interior del Pueblo

Geográficamente, la Quebrada de Humahuaca se emplaza en un profundo valle de 155 kilómetros que se ubica a lo largo del Río Grande, en la provincia argentina de Jujuy.

Debido a que su extensión se unió desde siempre a las tierras altas de la Puna, limitando con Bolivia, el lugar se encuentra enriquecido por la diversidad de culturas provenientes de los diversos pueblos que la rodean, entre los que se encuentran Maimará, Purmamarca, Tilcara y la propia Humahuaca.

Vista del Cerro de Siete Colores, que se observa al entrar a Purmamarca.

Vista del Cerro de Siete Colores, que se observa al entrar a Purmamarca.

Entre el altiplano y los llanos se hace presente el Camino del Inca, una vía de comunicación que aún continúa siendo utilizada por miles de personas, y que se estima se utiliza desde hace más de 10.000 años.

De acuerdo a las investigación, los vestigios que permiten determinar cuáles fueron los primeros asentamientos en la Quebrada, señalan que allí habitaron hace más de 10000 años una civilización andina nómada llamada los omaguacas, que se dedicaban a la caza y la recolección, y que fueron ellos precisamente los que le dieron nombre al pueblo y al valle.

Luego llegarían allí los diaguitas, especialistas en todo lo concerniente al cultivo de terraza y el arte de la cerámica.

Al mismo tiempo comenzaron a construir un conjunto de fortalezas llamadas “pucará”, cuyas ruinas aún pueden apreciarse en la zona de Tilcara.

Alrededor del 1480 llegó a la región el Imperio de los Incas con la firma intención de conquistar el espacio, logrando su cometido.

Desde su llegada, el intercambio de mercancías, que ya realizaban civilizaciones que previamente habían habitado la zona, se intensificó notablemente, ya que los Incas establecieron nuevos asentamientos que les permitían facilitar el comercio y mejorar el sistema de transporte, para lo cual llevaron adelante la elaboración de un complejo sistema de ingeniería para la creación de nuevos caminos.

Dichos caminos unían la Quebrada de Humahuaca con el resto del continente a través de un formidable sistema de transporte de más de 8.000 kilómetros que luego se conoció como el Camino del Inca.

Aquellas estratégicas rutas comerciales muy pronto despertaron el interés de los colonizadores españoles, quienes en el siglo XVI irrumpieron en el lugar.

Por supuesto que los recién llegados de Europa debieron enfrentarse a una fuerte y poderosa resistencia por parte de los indígenas, que no estaban dispuestos a abandonar el territorio.

No obstante, los nativos fueron finalmente derrotados en 1598.

Con la llegada de los españoles se produjo un significativo cambio demográfico, debido al asentamiento de los nuevos inmigrantes y la desaparición paulatina de los nativos.

Al mismo tiempo, la explotación creciente de los recursos del valle y de la red vial existente permitieron un notable aumento en el comercio, sobre todo para permitir el transporte de mercancías de productos europeos importados, como así también de ganado, algodón y plata.

Ya hacia el siglo XVIII se establecieron a lo largo de la ruta un conjunto de postas, que intensificaron el comercio entre Buenos Aires y la zona alta de Perú.

Pero al mismo tiempo, la vía sirvió para el transporte de tropas y armamentos durante la lucha por la independencia, que finalmente se logró en 1816.

Además fue un espacio crucial en la posterior guerra civil.

Con los tiempos de paz que se vivieron en el siglo XIX llegó un notable aumento del comercio, que aún más se vio beneficiado con la llegada del ferrocarril en 1900, el cual se extendía a lo largo de todo el valle.

Hoy, el histórico Camino del Inca, además de encontrarse dentro del territorio declarado como Patrimonio de la Humanidad, cumple una función más que preponderante en la Organización Panamericana, uniendo el océano Atlántico con el Pacífico.

Más allá de ello, es preciso destacar que la Quebrada de Humahuaca es además uno de los escasos espacios culturales históricos argentinos que aún conserva una fuerte presencia de las tradiciones indias.

En este sentido, tengamos en cuenta que allí se celebra cada 1 de agosto el día de la Pachamama, es decir la Madre Tierra, un rito que proviene de varios siglos atrás.

Al mismo tiempo, el sincretismo que se produjo entre las creencias indígenas y el catolicismo traído por los colonizadores españoles, dieron lugar a que actualmente en la región se celebren fechas religiosas provenientes de ambas creencias, como sucede por ejemplo con Semana Santa y la Fiesta del Sol de origen Aymara, denominada el Inti Rami.

Debido a la poderosa historia que encierra el lugar, aún hoy es posible observar diferentes sitios en los que el arte rupestre indígena se hace presente.

En algunas de las cuevas, sus paredes rocosas muestran la evidencia del paso de civilizaciones que habitaron el valle, a través de pictogramas en los que se representan figuras geométricas y zoomorfas, escenas de caza, e incluso representaciones de las batallas entre españoles y nativos, unos a caballo y los otros a pie.

Aquella historia que muestra un vestigio de lo que fue la época prehispánica, se entremezcla con la actualidad, en cada una de las bellas ciudades que son parte de la Quebrada, desde Purmamarca, pasando por Maimara, Tilcara, Uquía, Humahueca, Iruya, Abra Pampa, hasta llegar a La Quiaca.

En un recorrido cuidadoso, podemos observar que todavía hoy el valle en su conjunto refleja, sin lugar a dudas, cómo su posición estratégica ha permitido el nacimiento de diversos asentamientos, generando además una vía destinada a la agricultura y el comercio.

Temas Relacionados

Los Patrimonios de la Humanidad:Definicion y Criterios de Seleccion
Los Patrimonios de la Humanidad de Argentina
Los Glaciares de la Patagonia Patrimonio Argentino
Maravilla Natural de Argentina Cataratas del Iguazu
La Quebrada de Humahuaca Jujuy Historia
Misiones Jesuiticas Guaranies en Argentina
La Cueva de las Manos Arte Rupestre en Argentina
Estancias Jesuiticas en Cordoba
La Península de Valdes

Enlace Externo:Patrimonio de la Humanidad de Argentina


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...