Grandes Bandas de Rock Argentinas:Mejores Grupos de Rock Argentinos
Grandes Bandas de Rock Argentinas
• Banda Sui Generis
• Banda Seru Girán
• Banda Soda Stereo
• Banda Los Cadillac
• Banda Los Redonditos de Ricota
• Banda Los Auténticos Decadentes
• Banda Los Caballeros de la Quema
• Banda Los Abuelos de la Nada
UN POCO DE HISTORIA SOBRE ESA ETAPA
Orígenes del Rock:
Los años'60 y 70
Estos años se caracterizaron por importantes transformaciones en la familia nuclear, las relaciones entre padres e hijos y las relaciones de género.
Los adolescentes de esta época expresaron la crisis de estas transformaciones por medio de la rebeldía y la euforia.
Una de las maneras de expresar este estado de rebeldía fue el fenómeno de los movimientos musicales que se sucedieron en estos años.
El movimiento del rock que hoy conocemos se entroncó así con dos tendencias de esa época, que son algo contradictorias.
Por un lado, con la idea de rebelión y protesta contra las instituciones tradicionales.
En los orígenes del rock hay un conato de rebelión en contra de los roles familiares y las restricciones morales a las relaciones sexuales.
A veces también existe una cierta ironía acerca del "estilo de vida burgués", que se definía por tener un trabajo estable en la oficina, una casa, un auto y una familia tipo.
Por ejemplo, Charly García y Mito Mestre decían en la canción "Aprendizaje":
Aprendía ser formal y cortés
cortándome el pelo una vez al mes.
Y si me aplazó la formalidad,
es que nunca me gustó la sociedad.
El proyecto de vida burgués era considerado chato, mediocre y vacío por muchos integrantes de la generación de los '60 y 70.
Promovían la vida comunitaria, la sexualidad libre, la vuelta a la naturaleza viviendo en granjas y cultivando la tierra.
También buscaban desarrollar nuevas formas de sensibilidad estética, exploraban las artes visuales, además de la música, y experimentaban con drogas como una manera de trascender los límites de los sentidos convencionales.
Buscaban percibir el mundo a través de los efectos alucinógenos de diversas drogas.
La banda de los corazones solitarios del sargento Peppers
En agosto de 1962, los Beatles hicieron su primera presentación en público en su ciudad, Liverpool.
Sus integrantes: John Lennon, Paul Me Cartney y George Harrison habían trabajado en clubes nocturnos de Inglaterra y Alemania desde mediados de los 50 hasta que el productor Brian Epstein los descubrió en 1961.
Epstein les cambió el tipo de vestuario, reemplazó al baterista por Ringo Star y lanzó una gran campaña de promoción que en menos de un año los llevó a la fama mundial.
Las canciones del grupo, mayoritariamente de Lennon y Mc Cartney, se destacaron por su gran calidad musical y por sus diferentes estilos, que iban de la balada al rock and roll, pasando por el twist y la música sinfónica.
Según la mayoría de los críticos musicales, La banda de los corazones solitarios del sargento Peppers (1967) es el mejor disco de los Beatles y uno de los mejores de la música contemporánea.
Fue el primer "álbum conceptual", en el que todos los temas tenían relación entre sí.
En él, el grupo incorporó música electrónica y una orquesta sinfónica.
La tapa del disco es una típica expresión del arte pop, en el que se emplearon técnicas como la fotografía, el collage y figuras de artefactos (como el televisor) y estatuillas baratas de "adorno".
Allí aparecen, por ejemplo, los Beatles de cera que se encuentran en el Museo de Madame Tussot de Londres, junto con los auténticos, que lucen el uniforme de la banda.
Aparecen además pensadores como Karl Marx; escritores como Edgar Allan Poe y Oscar Wilde; actores como Charles Chaplin, Marylin Monroe y Marión Brando.
A la derecha, sobre el sweater de una muñeca puede leerse "Bienvenidos los Rolling Stones", en referencia a la tradicional rivalidad con el grupo de Mick Jagger.
La fama de los Beatles no tenía fronteras y en todo e mundo su música influyó en los jóvenes que la hacían propia. (ver la portada)
Hasta su separación, en 1970, el grupo apoyó los movimientos pacifistas y se opuso explícitamente a la guerra de Vietnam en sus declaraciones públicas y a través de canciones como "Dale una oportunidad a la paz".
GOBIERNOS MILITARES EN ARGENTINA:
En Argentina hubo entre 1930 y 1983 varios golpes militares. El último de ellos, y el más sangriento, comenzó en 1976.
Este último golpe fue el resultado de un conflicto profundo en nuestra sociedad que se desarrolló fundamentalmente a partir de la proscripción del peronismo en 1955.
En este conflicto se dirimían los intereses de las clases obreras y de los sectores dominantes de la sociedad.
En nuestro país, muchas veces la rebelión política y la rebelión estética y moral fueron simultáneas.
Entonces también se unieron las formas de resistencia a estos cambios.
Por ejemplo, usar el pelo largo y barba era sinónimo de adherir a una ideología revolucionaria.
Por eso era frecuente que la policía arrestara y rapara a un joven que caminaba por la calle simplemente por el largo de su cabellera y por no afeitarse.
El golpe militar que ocurrió en nuestro país en 1976 se relaciona con los conflictos políticos.
Sin embargo, atacó también, y de una manera inusitada, muchos de los componentes estéticos y éticos de la cultura juvenil de esa época. Esto se debió a la asociación entre los ideales políticos del peronismo, el comunismo y la estética de los hipples.
Por su parte los militares, por su propia formación, tenían una particular aversión al pelo largo, los pantalones vaqueros, la música rock y la vida bohemia de los jóvenes rebeldes.
LOS JÓVENES EN ARGENTINA:
En nuestra región, muchos jóvenes aprovecharon los movimientos juveniles revolucionarios para expresar su rebeldía en contra de la sociedad burguesa a la que consideraban injusta.
Cuando buscamos explicaciones para estas actitudes advertimos que tanto los hippies como los revolucionarios rechazan a la sociedad burguesa, pero mientras los primeros eran pacifistas, los segundos confiaban en lograr cambios mediante la fuerza de las armas.
Así fue como en los años '60 y '70 los jóvenes se volcaron masivamente a la participación política.
Por ejemplo, proliferaron los centros de estudiantes en las escuelas secundarias y en las universidades.
Algunos jóvenes adherían a los ideales peronistas y buscaban propiciar el regreso de Perón al país y levantar la prohibición de su partido.
Otros jóvenes, más inspirados en la gesta del Che Guevara, trataban de reproducir su movimiento en nuestro país.
Todos estos procesos hicieron que el espíritu contestatario de los jóvenes se canalizara como una activa protesta política, que se mezclaba con la rebeldía cultural y estética que predominaba en Europa y los Estados Unidos.
Así, en la Argentina y en muchas otras partes de América latina, se crearon movimientos que resultaban de la fusión o mezcla de las diversas formas de protesta.
Es decir, que la manera de "ser joven" en esos años usualmente surgía de una intrincada combinación de todas estas posiciones políticas, de la adhesión a nuevos códigos morales, y de la sensibilidad artística y musical.
Por ejemplo, la moda de usar el pelo largo y la tendencia a expresar los ideales en canciones.
La ruptura con el modelo de familia nuclear, estable y con autoridad paternal, también fue cuestionada por toda esta generación, indistintamente de sus diferencias en relación con la lucha armada.
La ruptura con mandatos morales que prohibían el ejercicio de la sexualidad hasta el matrimonio o discriminaban por las preferencias sexuales (homosexualidad) también resulta de las convicciones comunes de toda esta generación.
Pero es importante indicar que, más allá de estas coincidencias, existieron algunas diferencias entre los grupos juveniles.
Algunos de estos movimientos se manifestaron, fundamentalmente, entre los sectores de la clase media universitaria, mientras otros involucraron más a sectores de clase obrera.
En nuestro país, los grupos revolucionarios cercanos a la figura del Che Guevara convocaron a jóvenes estudiantes universitarios.
El peronismo también convocó a jóvenes de estos sectores e involucró además a los obreros.
Lo mismo puede decirse de la estética rebelde de los movimientos musicales.
Éstos fueron más aceptados entre los jóvenes de clase media urbana que en otros sectores de la sociedad.
Claro que si bien esto fue así en los orígenes, con el tiempo, particularmente el rock argentino, convocó a más y más sectores de la sociedad, como por ejemplo el caso del Rock Chabón en los '80 y '90.
Este género expresa la estética de los sectores de clase media baja y clases populares.
Se vincula especialmente con la experiencia de jóvenes que viven en los bordes de la marginalidad, que no están tan claramente incluidos en los grupos más tradicionales como lo estuvo, por ejemplo, el grupo Sui Generis.
Ejemplos de este género son La Renga y la controvertida banda Callejeros.
El efecto de las innovaciones de los jóvenes durante los años '60 aún hoy influye en las prácticas de los jóvenes actuales.
Que hoy a nadie le llame la atención que un varón use el pelo largo o que la juventud se identifique con ciertos estilos musicales, incluso con ciertas formas de consumir música —como ir a recitales callejeros—, es en gran medida el resultado de los cambios que introdujeron los jóvenes de los '60.
La participación política en nuestras universidades (un fenómeno que no es común en muchas otras partes del mundo), y la adhesión a partidos políticos que ya no tienen consenso en algunas universidades y facultades el resultado de las tradiciones que se inauguraron en los años '60.
Hacia fines de 1977, gran parte de los conjuntos de rock se disolvieron.
Los principales músicos eligieron el camino del exilio.
El movimiento de rock pareció apagarse entonces entre la música-disco, la moda "Travolta", el "chetismo" y el clima de algarabía y patrioterismo que inundaba al país "Campeón del Mundo".
Desde 1979 se operó una resurrección del rock nacional con el retorno de sus líderes históricos.
Adquirió además, una función extra musical pues se constituyó en uno de los ámbitos privilegiados de oposición al régimen militar.
Los contenidos de las canciones se volvieron más cuestionadores como en Canción de Alicia en el país, Inconsciente colectivo o José Mercado.
En los recitales, aparecieron cánticos contra el gobierno: "¡el que no salta es un militar!" y desde 1981, "¡Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar!"
Cuando estalló la guerra de Malvinas, el movimiento de rock organizó el "Festival de la Solidaridad Latinoamericana".
Se realizó en el estadio del club Obras Sanitarias de la Nación, de Buenos Aires, el 16 de mayo de 1982, con el doble propósito de ratificar su voluntad de paz y prestar algún tipo de ayuda material a los soldados.
He aquí un testimonio de ese festival que se transformó en el festival de la paz:
"Cuando León [Gieco] comienza a hacer sonar la armónica se produce un silencio muy especial en el estadio, es un silencio agazapado, deseoso.
Y efectivamente sale la canción tan esperada que setenta mil gargantas se ponen a cantar... Sólo le pido a Dios..."
Fuente Consultada: AS Adolescencia y Salud Polimodal - Educación Secundaria Superior - Gagliardi-Martiñá-Míguez
Ver: Rock Internacional The Doors
Ver: Historia de The Pink Floyd
Enlace Externo:• Top 20 mejores bandas de rock de la década 2010-2019