Tierra del Fuego:Ubicacion, Relieve,Poblacion,Recursos Naturales,Clima

Tierra del Fuego:Ubicacion, Relieve,Poblacion,Recursos Naturales y Clima

Comparable por su dimensión con Tucumán, la isla Grande de la Tierra del Fuego es parte de una entidad mucho más amplia, que extiende la soberanía nacional hasta el Polo Sur.

Un escenario tan vasto convoca una gran variedad de paisajes, accidentes geográficos y climas. Su crecimiento poblacional es tan intenso como las expectativas que la provincia despierta.

• UBICACIÓN Y POBLACIÓN.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra en el extremo sur del país y comprende (res ámbitos territoriales distintos: el sector oriental de la isla Grande de la Tierra del Fuego y sus islas adyacentes; las islas argentinas del Atlántico Sur (entre otras, las Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur) y la Antártida Argentina, que comprende los archipiélagos de las Oreadas del Sur y las Shetland del Sur.

El número de habitantes de Tierra del Fuego, con exclusión de la Antártida y las Islas del Atlántico Sur, era de 5.029 en 1947 , de 27.358 en 1980, 69.369 en 1991,  y 126.000 en 2010,  lo que indica que, en casi medio siglo, la población se ha incrementado aceleradamente.

Pero datos más recientes permitirían, incluso, estimar en 90.000 la población real.

La tasa media anual de crecimiento es de 84,7 %.

Un 42,8% de los habitantes reside en el departamento donde se encuentra la capital. 

La densidad demográfica de toda la provincia es de 0,06 hab./km2, la tasa más baja de toda la Argentina, pero se transforma en 3,2 hab./Km2, si se excluye la Antártida e Isla del Atlántico Sur.

La tasa media anual de crecimiento es de 84,7 %. Un 42,8% de los habitantes reside en el departamento donde se encuentra la capital.

La densidad demográfica de toda la provincia es de 0,06 hab./km2, la tasa más baja de toda la Argentina, pero se transforma en 3,2 hab./km2 si se excluyen, tal como hace el último censo de 1991, la Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El índice de masculinidad es de 112,2.

TERRITORIO NACIONAL.

El proceso de provincialización llevado a cabo a partir de 1951 no alcanzó a Tierra del Fuego.

Ya en 1943 se había decidido la creación de la Gobernación Marítima de Tierra del Fuego, cuyo gobierno sería ejercido por un oficial superior de la Armada.

En 1948, el decreto 9.905 incluyó en la jurisdicción del gobernador fueguino a la Antártida Argentina.

El 26 de junio de 1955 se promulgó la ley 14.408, que creó la provincia denominada Patagonia, pero su existencia fue efímera, ya que, al no dictarse su Constitución, no alcanzó a conformarse legalmente.

En 1957, el decreto-ley 2.191 estableció el territorio nacional de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur.

Esta medida implicó asimismo la disolución de la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia y la recuperación de territorios y de autonomías para las provincias de Chubut y Santa Cruz.

El ingreso de nuestro país al Tratado Antártico no modificó esta situación.

Durante el gobierno de Arturo Frondizi se otorgaron al territorio diversos privilegios, como la recaudación de diferentes impuestos: por ejemplo, el inmobiliario, el de sellos y el referido a la transmisión gratuita de bienes.

Además, se le concedió la categoría de provincia en malcría de regalías petroleras.

-------------  00000 ------------


Un grupo de indios alakalufes en un testimonio fotográfico de 1890. Estos aborígenes, al igual que los yamanas, eran conocidos también como los «canoeros magúllameos».

Antiguamente, se internaban en el mar con sus canoas fabricadas con corteza de haya obtenida de los bosques de las islas y en ellas viajaba todo el grupo familiar, en busca de su principal súmenlo: los productos del mar.

-------------  00000 ------------

• LA PROVINCIALIZACIÓN.

En 1986 se inició el complejo proceso que, con marchas y contramarchas, culminaría con la provincialización.

Ese año, el gobierno de Raúl Alfonsín propuso al Congreso dar el status de provincia a «el territorio que comprende la parte oriental de la isla Grande de la Tierra del Fuego e islas de los Estados y Año Nuevo, conforme los límites establecidos por el Estado nacional con la República de Chile».

La observación de «desprolijidades» con respecto a las islas Malvinas y a la Antártida-Argentina en el proyecto, hizo que lucra devuelto.

Un segundo proyecto declaró provincia «a la extensión del territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, constituida por la parte oriental de la isla Grande, islas de los Estados y Año Nuevo y demás islas e islotes adyacentes a ellas».

El 26 de septiembre de 1986, Diputados aprobó por mayoría la provincialización, especificando que «el territorio del sector antártico argentino, comprendido entre los meridianos 25° y 74° oeste y el paralelo 60° sur, las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y las islas Sandwich del Sur mantendrán su actual estado de territorio nacional», hasta tanto «se den las condiciones de asunción libre y plena del poder constituyente, recuperación, ocupación efectiva, repoblación y ejercicio indiscutido para la Argentina de la soberanía nacional».

La Cámara de Senadores recién trató el proyecto de Diputados en sus sesiones del 15 y 21 de septiembre de 1988.

Allí se observaron dos tendencias: los senadores oficialistas, pertenecientes a la Unión Cívica Radical, propiciaron el diseño de una «provincia chica», mientras que la oposición, del Partido Justicialista, se manifestó en favor de una «provincia grande».

Con grandes modificaciones, el proyecto volvió a la Cámara de Diputados, que recién lo trató en las sesiones ordinarias del 25 y 26 de abril de 1990.

El texto aprobado (ley 23.775) fue elevado al Poder Ejecutivo, quien lo vetó parcialmente, dado que los límites fijados «podrían generar involuntariamente interpretaciones de terceros estados que no responden a las posiciones sostenidas en la materia por nuestro país».

Entre sucesivos cruces de enmiendas y nuevas redacciones del proyecto, se reunió en Ushuaia la convención constituyente encargada de redactar y aprobar la Constitución para la nueva provincia.

El texto fue jurado el 1° de junio de 1991 y, en el mismo, la nueva provincia, con capital en Ushuaia, se declaro integrante de la Región Patagónica y decidida a coordinar «su política, planes y gestiones con las provincias de la región y el Estado nacional».

RELIEVE, HIDROGRAFÍA Y CLIMA.

Dada la extensión y complejidad de esta provincia, conviene abordarla a través de las distintas regiones que la integran.

• Isla Grande de la Tierra del Fuego.

Comprende la parte oriental de la isla Grande de la Tierra del Fuego.

Limita al este y al sur con el mar Argentino, abierto al océano Atlántico, y se encuentra separada de diversas islas chilenas por el canal de Beagle.

El relieve presenta mesetas de poca elevación ;al norte y en el centro.

La prolongación de los Andes Patagónicos hacia el sur configura un relieve montañoso.

Los ríos son cortos y caudalosos.

El clima, con inviernos muy cuidos, es sumamente frío.

Las precipitaciones abundan hacia el sur, que es la zona más boscosa. En la franja septentrional predomina la vegetación esteparia, con numerosos pastos.

• Antártida Argentina.

Si se contabiliza el conjunto de tierras, hielo y aguas incluidos en el sector antártico argentino, delimitado por el paralelo 60° (latitud sur) y los meridianos 25° y 74° (longitud oeste), la superficie total supera los 5 millones de Km.

Sin embargo, las tierras emergidas y las capas de hielo que cubren el basamento geológico de la Antártida Argentina suman un total de 954.187 km2.

En la alargada Península Antártica, recorrida por una cadena de montañas que es una prolongación de los relieves sudamericanos, se destaca el monte Coman, de 3.657 m de altura.

Al sur de las barreras de hielos Ronne y Filchnerse encuentra la Tierra de Edith Ronne, accidentada por el macizo Armada Argentina, donde sobresale el monte Chiriguano, de 3.660 m: por la. cordillera Diamante y, más al interior, por la Meseta Polar.

Entre las islas pertenecientes a la Antártida Argentina se encuentran las Orcadas del Sur, las Shetland del Sur, el archipiélago de Palmer, el archipiélago Biscoe, la isla Belgrano, la isla Alejandro I y la isla Berkner, que se encuentra dentro de la banquisa permanente.

Las Orcadas del Sur es un archipiélago situado un poco más al sur de los 60° de latitud sur que, en su mayor parte, permanece cubierto por hielo y glaciares. Entre las diversas islas del archipiélago cabe mencionar Coronación, Signy, Powell y Laurie.

En esta última está emplazado, desde 1904, un observa torio meteorológico: el asentamiento anlánieo argentino y mundial más antiguo.

También las islas Shetland del Sur constituyen un archipiélago, situado al norte de la Tierra de Sao Martín, en la Península Antártica.

En las islas 25 do Mayo y Decepción funcionan sendas bases argentina.

• Islas del Atlántico Sur.

Comprenden las islas Malvinas, las Georgias del Sur y las Sandwich del Sur. Las islas Malvinas son la Malvina del Este o Soledad y la Malvina del Oeste o Gran Malvina, más unos 100 pequeños islotes.

Las Georgias del Sur son un archipiélago integrado por la isla de San Pedro, situada entre los 54" y los 55° de latitud sur, y numerosos islotes.

Las Sandwich del Sur son un pequeño rosario de islas que se extiende entre los 56° y los 59" de latitud sur; de naturaleza volcánica, algunas de ella presentan emanaciones sulfurosas.

El rigor del clima, con los hielos invernales que las circundan, las vuelve prácticamente inhabitables.

• GANADERÍA.

La actividad económica de la provincia se concentra en la isla Grande de la Tierra del Fuego y uno de sus pilares más sólidos es la ganadería.

Ésta se desarrolló apoyada en la rápida distribución de las tierras fiscales puesta en práctica a fines del siglo pasado, medida que contribuyó a valorizar vastas superficies con el pastoreo de los ovinos, con predominio de la raza Corriedale.

En general, la ganadería zonal no difiere en sus formas de los sectores subhúmedos del resto de la Patagonia. De carácter extensivo y mono-productor, con planteles de buena calidad, la densidad en la estepa a veces es cercana a un ovino por hectárea.

La lana «sucia» (Corriedale) constituye el principal objetivo de crianza, además de la comercialización de carnes para frigorífico, para matadero (consumo local) y, por supuesto, la venta de cueros.

La unidad productiva por excelencia es la estancia, que se puede clasificar en «grande», por lo general situada en la estepa, y «chica».

La primera suele ser propiedad de una sociedad anónima, con radicación extrarregional. En sus dominios existe una estructura administrativa y productiva autónoma, que incluye desde el administrador hasta el peón ovejero y los puesteros. El centro es el casco, cuyo eje es una vivienda principal, más una serie de edificios complementarios, desde caballerizas hasta invernáculos.

En las proximidades están el garaje, las oficinas, la herrería, la carpintería, la panadería, la veterinaria y diversos galpones.

La esquila se hace en un galpón con una capacidad operativa que puede llegar a 5.000 ovejas, como en la estancia «María Behety», que tiene el galpón de esquila más grande del mundo.

La estancia «chica» cuenta con un manejo familiar directo de los propietarios y un galpón de esquila cuya capacidad no supera los 1.000 animales.

En la actualidad, existe una diversificación progresiva y gradual de la actividad agropecuaria fueguina, que incluye cambios en la calidad de vida de sus pobladores (energía, vehículos, caminos, televisión, etc.).

También han aumentado los usos no rurales del suelo, en especial por la explotación de gas y petróleo.

Por otra parte, mientras en algunos campos de la estepa han aparecido varios focos erosivos como resultado del sobre pastoreo, también se observa una progresiva escasez, de mano de obra calificada con conocimiento y tradición rural.

La oferta de trabajo urbano y la estructura productiva basada en el empleo del varón sin su familia constituyen factores que se conjugan para que ello ocurra.

También cabe señalar la presencia cada vez mayor de vacunos, motivada por el incremento de la población habituada al consumo de ese tipo de carne.

• ►A LOS POCOS DÍAS...

El 15 de enero de 1833, la goleta Sarandí arribó al puerto de Buenos Aires.

Traía la mala nueva de la ocupación de las islas Malvinas por parte de la fragata británica Clio.

Informadas las autoridades argentinas, el ministro argentino Vicente Maza formuló las reclamaciones del caso ante el encargado de negocios inglés.

Éste no respondió más que con un acuse de recibo y una breve declaración, en la que manifestaba no estar al tanto de los acontecimientos denunciados.

Los diarios de la época reflejaron de forma inmediata la gravedad de lo sucedido.

Seis días más tarde, exactamente el 21 de enero, La Gaceta Mercantil daba cabida a la primera «respuesta literaria», titulada «Malvinas y los ingleses».

Era un poema.

Lo firmaba un anónimo «SSS. Un Porteño», quien había encabezado su indignada composición con las siguientes líneas:

«Sr. Editor de la G.M. Ud. que ha defendido con tanto interés los derechos de nuestra cara patria, creo que no me negará un lugarcito en sus apreciables columnas a los siguientes versos».

En 1952, el historiador Ricardo Caillet Bois recuperó un curioso testimonio, el del ciudadano inglés John Bull, residente en Buenos Aires, que en esos días de enero de 1833 envió a La Gacela Mercantil, la siguiente carta:

«El reciente suceso acaecido en Malvinas ha suministrado un fecundo lema para los aficionados a escribir en los periódicos. Yo de ningún modo pretendo reprobar el desalojo que se permite el patriotismo cuando se cree vulnerado el honor nacional; pero sin resentirme por lo que a mí toca individualmente, considero que los ingleses somos injustamente el blanco de una crítica extremadamente mordaz. ¿Qué culpa puede racionalmente atribuirse a nosotros por el hecho ejecutado por la Clío?».

Y terminaba: «Persuádanse, pues, los argentinos, que en el mismo seno del parlamento inglés encontrarán los más celosos defensores de sus derechos, y que una vez esclarecidos éstos a satisfacción del pueblo, ningún ministerio tendrá bastante poder para usurparlos».

Lamentablemente, John Bull se equivocó.

Hoy en día continúa la anómala situación, más allá de reclamaciones diplomáticas y trágicos acontecimientos.

Y son muchos los escritores y artistas argentinos que, desde que ocurriera la nefasta acción de la fragata Clío, han registrado en su obra la ocupación de las islas Malvinas.

Principales producciones

Hidrocarburos:

La obtención de petróleo y gas es la actividad de mayor importancia en la provincia; se realiza en los yacimientos del norte de la isla Grande.

El petróleo obtenido (3% del total nacional) se traslada en buques hacia las destilerías de otras provincias.

El gas obtenido (11% del total nacional) se utiliza tanto para la exportación como para el mercado interno.

Una parte se traslada por el gasoducto que desde San Sebastián atraviesa el estrecho de Magallanes y llega hasta Santa Cruz para conectarse con parte de la red de distribución de gas del país.

Otra parte se exporta por gasoducto hacia Chile y otra se envía a una planta de procesamiento en el norte de la isla, donde se produce gas metano y propano.

Producción industrial:

La producción industrial se desarrolló a partir de la década de 1970, con la puesta en vigencia de un régimen de promoción industrial, que otorgaba beneficios fiscales y aduaneros a las empresas que se instalaran en la provincia.

Hubo períodos en los que se produjo un gran crecimiento en el número de fábricas localizadas y en la cantidad de mano de obra demandada.

En los últimos años, la importancia del sector en estos dos ítemes tuvo grandes fluctuaciones, que dependieron del comportamiento del mercado interno.

Los rubros industriales más destacados son la producción de electrodomésticos y de textiles.

Ganadería:

La cría de ovejas es una actividad tradicional de la provincia. Las estancias ganaderas se localizan principalmente en el norte fueguino.

La mayor parte del rodeo es de raza Corriedale, que se utiliza tanto para la obtención de carne como de lana. La época de esquila, es decir, del corte de la lana de las ovejas, es de septiembre a febrero.

Pesca:

Los productos del mar obtenidos en Tierra del Fuego representan el 11% del total nacional. Se capturan principalmente merluza, abadejo y brotóla.

Turismo:

Además de los atractivos de la Isla Grande, como los centros de deportes invernales y las áreas naturales protegidas, Ushuaia es muy visitada por turistas extranjeros que se dirigen a la Antártida.

Fuente: Ministerio de Economía, Agencia de Desarrollo e Inversiones (ADI), Buenos Aires, 2007.

CRONOLOGÍA DE TIERRA DEL FUEGO:

1520 Magallanes cruza el estrecho que llevaría su nombre.

1587 El corsario inglés Francis Drake reconoce la región.

1616 Los holandeses Jacobo Le Maire y Guillermo Shouten recorren la periferia de la isla Grande.

1786 El navegante español Manuel Pando realiza la primera circunnavegación del archipiélago fueguino en el término de 50 días.

1826 Expediciones científicas británicas de W. Parker King y de R. Fitz Roy.

1870 Thomas Bridge establece la Misión Anglicana en la bahía de Ushuaia.

1881 Tratado de límites con Chile. 1884 Fundación de Ushuaia y de la Gobernación de la Tierra del Fuego. Creación de un presidio militar en la isla de los Estados.

1886 Expedición de Ramón Lista.

1894 Incremento del ganado ovino, que en diez años pasa de 10.000 a 1.300.000 cabezas.

1896 Creación del presidio civil de Ushuaia.

1917 Implantación de los primeros frigoríficos en isla Grande.

1947 Se clausura el penal civil.

1948 Fundación de la Base Aérea naval.

1950 Se levanta la Base Naval en el antiguo penal.

1966 LADE inicia vuelos regulares: a Ushuaia y Río Grande.

1972 Ley de Promoción para el territorio fueguino.

1990 Provincialización de Tierra del Fuego.

• ►TURISMO AUSTRAL:

Algunas fiestas provinciales

Festival Internacional de Ushuaia.
Abril, en Ushuaia.

Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Junio, en Ushuaia.

Marcha blanca.
Agosto, en Ushuaia.

Semana de las colectividades. Octubre, en Río Grande.
Fiesta del Sol. Diciembre, en Ushuaia.

• Algunos circuitos turísticos

Ushuaia y alrededores
Paisaje marítimo austral. Lagos, montañas y glaciares. Centros de esquí. Navegación. Turismo aventura. Vista de Ushuaia.

Circuitos Terrestres
Ushuaia; Tolhuin y Río Grande. Estancias Harberton y Mota
Visita a estancias. Parque Nacional. Vista de flora y fauna autóctona, Bahía Aguirre. Lago Escondido y Fagnano. Ferrocarril del fin del mundo. Museos. Estancias ovinas. Testimonios aborígenes. Gastronomía regional. Artesanías.

Turismo marítimo
Isla de Los Estados
Cruce del estrecho de Le Maire hasta la isla de los Estados. Faro del Fin del Mundo.

Antártida
Puerto de Ushuaia
Península Antártica. Cruceros en distintos tipos de barcos.

Fuente Consultada:
"Mi País, Argentina" Todas Las Provincias - Todos Los Datos - Tierra del Fuego - Clarín

Temas Relacionados:

Porque se llama Patagonia? Origen del Nombre Patagonia
Historias de la Patagonia Primeros Exploradores del Sur Argentino
La Patagonia:Características ,Fauna, Suelo, Clima, Recursos
El Marco Polo de la Patagonia:Muster, Historia de su Travesia
Darwin en la Patagonia:El Secuestro de Aborigenes
Origen del Caballo en la Patagonia
Biografia de Francisco Moreno Perito en el Sur Argentino

Enlace Externo: Sitio Oficial de la Municipalidad de Ushuaia


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...