Historia del Latin:Origen y Evolucion-Uso Actual,Alfabeto y Gramatica

Historia del Latin:Origen y Evolucion-Uso Actual,Alfabeto y Gramatica

El latín es una lengua indoeuropea que se extendió a lo largo de un vasto territorio.

Ello derivó en una evolución diferente según la zona en que se hablase y tuvo como consecuencia su fragmentación en los idiomas romances.

¿Pero significa eso que el latín ha muerto?

Lacio, una pequeña comarca de la Italia Central, situada a la orilla izquierda del río Tíbet, fue el lugar preciso en donde se gestó el latín.

Extendiéndose por toda Europa y por algunos puntos de Asia, esta lengua junto con el osco y el umbro, integraban la rama itálica de la gran familia indoeuropea, de la cual formaban parte el griego, el eslavo, el celta, el germánico, entre otros.

Las Lenguas: El Latin

Pero sin lugar a dudas, de ser una pequeña aldea de agricultores en el siglo VIII a.C., la ciudad de Roma vertiginosamente se convirtió en capital del Lacio, que aumento su poder a través del dominio en otros territorios.

Su autoridad fue sobre el mediterráneo occidental, España, norte de África y costas meridionales de Francia, hecho que se consiguió tras las guerras de Cartago.

Posteriormente, incorporó a su imperio como provincias romanas, a los países del Mediterráneo oriental tras su conquista.

Este proceso se denominó romanización, teniendo la característica de fluir de igual manera en cualquiera de las regiones que se hallaran afectadas.

Esto se manifestaba en la fundación de los núcleos urbanos que tenían como objetivo ser administrados incluyendo su área circundante, en cada uno de ellos además se respetaban las costumbres religiosas de la población, a los cuales se les imponía el derecho y la lengua de Roma.

Para ello se crearon escuelas en donde se enseñaba el latín, mercados y centros de diversión; fomentando la comunicación; como actividad económica importante se encontraba la explotación de minas y otros recursos naturales de valor en la época impulsando a la generación de riquezas y cultura para los habitantes.

Por ese entonces, y basándose en líneas fundamentales de figuras como Julio César y su sucesor, Augusto, Roma gobernaba una gigantesca porción de la superficie terrestre.

Lo que hoy conocemos como: Italia, España, Portugal, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, provincias alemanas del Rhin, Bohemia, Suiza, países danubianos del centro de Europa, península Balcánica, Asia Menor, Siria, Palestina, Egipto y costa mediterránea de África, eran países o regiones que comprendían ese gran imperio universal, del cual Roma era la cabeza y parte imprescindible logrado hasta el momento.

En todas las provincias, regiones de este nuevo imperio se adoptaría como lengua oficial el latín vulgar o coloquial, origen de todas las lenguas románticas.

Las peculiaridades de este latín fueron, que en ocasiones convivió con las lenguas propias de las poblaciones indígenas lo que generó un bilingüismo, que con distinta incidencia en cada zona fue desplazándose hasta lograr su total desaparición.

Son ejemplos de este hecho, en Italia, la Galia y la península Ibérica, esta última debido a su situación periférica dentro del imperio romano.

Pero fue tras las invasiones bárbaras, cuando el latín hablado se perdió por completo en Gran Bretaña y en el centro de Europa.

Las Invasiones Barbaras y la Caida del Imperio Romano de Occidente – BIOGRAFÍAS e HISTORIA UNIVERSAL,ARGENTINA y de la CIENCIA

Por el contrario, en ciertos lugares el latín si se mantuvo, evolucionando y adoptándose a las divergencias léxicas y en menor medida morfológicas propias de cada lugar.

Pero puede sostenerse que ante la presión de los pueblos germánicos, es cuando el imperio comienza a agrietarse como el todo que formaba, lo que provocó el quiebre también del latín como lengua oficial, surgiendo así la aparición de un sinnúmero de dialécticos que hoy conocemos con el nombre de lenguas románticas.

¿Ha Muerto el Latín?

La respuesta a tal pregunta sería NO, solamente a evolucionado a través del tiempo.

Se conserva como uno de las leguas románicas, fruto de una lenta evolución cronológica ya que no desapareció en una fecha exacta u aproximada, como si lo hizo, el 27 de diciembre de 1777, el idioma celta de Cornulles, tras la muerte de la última persona que hablaba mencionada lengua.

Una inscripción romana en latín

Las lenguas romances, también denominadas lenguas románicas, son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución del latín vulgar, entendido en su sentido etimológico de habla cotidiana del vulgo o común de la gente.

La posterior aparición de las lenguas romances, en cualquier caso, no puso fin a la influencia del latín, que mantuvo su estatus de lengua culta en occidente durante toda la edad media e incluso, en campos como la filosofía, hasta los siglos XVII y XVIII.

Sin embargo, el latín, lenguaje de la ciencia europea, sigue siendo el vehículo de comunicación entre los doctos de toda Europa.

Pero es la Iglesia, guardiana de la cultura clásica y de la fe católica, quien se esforzó durante años en mantener se esforzó por mantener su fundamental unidad como elemento identificativo de su comunidad de fieles, por encima de las diferencias nacionales, ya que por ejemplo el Papa, la santidad suprema, la sigue utilizando a esta lengua para redactar sus encíclicas.

Por esto, como dice Benturo Terracini (Conflictos de lengua y cultura):

«El latín pasa poco a poco al papel de una lengua superliteraria común a todas las vulgares, expresión de un ideal común de cultura, de intereses espirituales, morales, y, sobre todo, religiosos, más bien que norma corriente de expresión».

En síntesis y respondiendo en pocas palabras a la pregunta anterior, el latín lengua milenaria, persiste hoy en día de una forma culta en los textos, tanto eclesiásticos como jurídicos, pero también en las lenguas romances en su etapa más avanzada de desarrollo.

La actual autonomía de todos y cada idioma neolatino tiene un mismo origen, el latín. Ya que presentan en sus estructuras fonológicas, gramaticales y léxicas semejanzas provenientes de la parte sur de Europa, que va desde Portugal a Rumania, más precisamente de Romania.

El alfabeto latino y el plano fónico de la lengua

El alfabeto latino deriva del griego y, en esencia, es igual que el del español.

Hacia el siglo I d. C. constaba de 23 signos gráficos: a, b, c, d, e, f, g, h, j k, l, m, n, o, p, q, s, t, v; x, y; z.

Las vocales son las mismas que las del castellano, aunque la y la u tenían valor consonántico cuando precedían a otra vocal y formaban sílaba con ella

.Un rasgo fonológico singular de las vocales latinas es el de la cantidad, que permitía distinguir las vocales largas de las breves, según el tiempo que se tardara en pronunciarlas (por eso los diptongos siempre eran largos).

En consecuencia, también variaba la cantidad de las sílabas: eran largas cuando contenían una vocal larga, un diptongo, o cuando su vocal —a pesar de ser breve— iba seguida de dos consonantes; una sílaba era breve cuando su núcleo vocálico era breve y no iba seguido de dos consonantes.

https://historiaybiografias.com/archivos_varios6/alfabeto-griego.jpg

Otro componente distintivo en el sistema fonológico de las vocales latinas era el del acento prosódico: por lo general, los monosílabos se acentuaban (excepto las preposiciones, las conjunciones y los enclíticos); los bisílabos llevaban el acento en la segunda sílaba; los polisílabos, en la penúltima sílaba si era larga yen la antepenúltima si era breve; cuando una sílaba se veía incrementada por un enclítico, el acento recaía en la sílaba que precedía a la enclítica.

Las consonantes se agrupaban sobre la base de tres puntos de articulación (labiales, dentales y guturales) y cuatro modos de articulación (oclusivas, nasales, fricativas y líquidas).

La h, que primitivamente se pronunciaba como una fricativa gutural aspirada, perdió pronto su valor en el entramado de la estructura fónica del latín.

La manifestación de estas consonantes en el habla no era idéntica a la que hoy día se registra en español.

Así, c y g ante e, se articulaban igual que ante a, o, u; el grupo consonántico II se pronunciaba como dos eles; la v como u consonántica; el dígrafo ch, como c sencilla; después de q y g, la u sonaba siempre; y la z equivalía al sonido ds.

• Gramática

Los tipos de palabras que podían entrar a formar parte de la oración en latín eran ocho: sustantivo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.

Estas, a su vez, se dividen en variables (sustantivo, adjetivo, pronombre y verbo) e invariables (el resto).

Como se observará, no se ha hecho mención del artículo, puesto que el latín no contemplaba esta categoría en su repertorio morfológico (el artículo del castellano procede de un pronombre/adjetivo demostrativo ille, illa, illum).

En cuanto al género, al igual que en griego había en latín masculino, femenino y neutro.

En cambio, no existía el dual del griego; solamente los números singular y plural.

La flexión nominal se expresaba además por medio de los casos, las formas que presentan los nombres al tomar distintas desinencias.

Siendo los casos una categoría morfológica, indicaban no obstante, a través de esas terminaciones, la función que podía desempeñar el sustantivo en la oración (es decir, contenían también información sintáctica).

Al conjunto de los seis casos (nominativo, vocativo, acusativo, genitivo dativo y ablativo) en que un nombre era capaz de flexionarse se le denomina declinación, y en latín había cinco tipos de declinación.

La flexión verbal recibe el nombre de conjugación y se refiere a la serie ordenada de formas que presenta un verbo y que indican el número, la persona, el tiempo y la voz.

Dentro del sistema verbal latino habría que destacar las siguientes peculiaridades: la existencia de cuatro conjugaciones (y aun de una quinta o mixta, así llamada porque resulta de la mezcla entre la tercera y la cuarta); las voces deponente (la de aquellos verbos que únicamente tienen formas pasivas, pero con sentido activo) y semideponente (los que son deponentes sólo en los tiempos de perfecto, pero no en los de presente); la conjugación perifrástica activa (que se obtiene al unir el participio de futuro activo con las distintas desinencias del verbo sum, «ser», y que expresa la intención del sujeto de realizar una acción) y la pasiva (producto de unir el gerundívo con las distintas formas de sum y que expresa la necesidad o el deber de que una acción sea realizada por el sujeto); la ausencia de tiempos compuestos

FUENTE CONSULTADA: TEXTO BASADO EN GRAN ENCICLOPEDIA UNIVERSAL-ESPASA CALPE - WIKIPEDIA - ENCARTA

Temas Relacionados:

• La Lengua y el lenguaje Latin Romances Germanicas Origen
• Lenguas eslavas y romanicas El Latin Lengua y lenguaje Origen
• Concepto de Americanismo en la Lengua o Idioma
• Idiomas Oficiales de Cada Pais del Mundo
• Expresiones Populares de Don Quijote de la Mancha
• Lenguaje Oral y Escrito Vocales y Consonantes Sonidos y Letras
• Lenguas Germanicas Lenguas Eslavas Lenguas Romanicas
• Glosolalia El Don de las Lenguas Hablar en Idiomas Desconocido
• Historia del Origen Del Latin
• Historia, Origen, Objetivos del Idioma Esperanto
• Las lenguas románicas o romances Proverbios Populares
• Citas sobre la Palabra,Hablar y Reflexionar

Enlace Externo: Historia de las lenguas del mundo


La Historia del Mundo en Imágenes


Entradas Relacionadas Al Tema

Subir

Usamos cookies para darte una mejor experiencia de navegación. Si continuas navegando, aceptas el uso de las cookies Más información...