Universidad de Córdoba y de Chuquisaca en el Virreinato
Historia de la Universidad de Córdoba y de Chuquisaca en el Virreinato del Río de la Plata
• Universidad de Córdoba:
Córdoba no tuvo propiamente unaUniversidad, sino un Colegio Máximo de la Compañía de Jesús, con autorización real y pontificia para otorgar grados universitarios; es decir, que aunque careció del titulo de Universidad, actuó como tal en los hechos, y como Universidad fue conocida hasta en documentos oficiales.
Por real cédula de 1o de diciembre de 1800 se acordó darle el carácter efectivo de verdadera Universidad Real, con el nombre de Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Monserrat.
La erección se realizó el 11 de enero de 1808, en cuya oportunidad se reunió el claustro, ya secularizado, en la antigua iglesia de la Compañía -declarada monumento nacional-, presidida por el gobernador-intendente Juan Gutiérrez de la Concha, quien nombró rector al deán, doctor Gregorio Funes.
La secularización de la Universidad cordobesa inició entonces su formal decadencia.
Es posible que en 1767, al tener que hacerse cargo de los institutos jesuíticos de Córdoba, su elenco de profesores no fuera excepcional, pero en las postrimerías del siglo pudo presentar un grupo nada despreciable de hombres de valer, en buena parte hijos del país.
La filosofía que se estudió en el Río de la Plata durante el período hispano no fue ni exclusivamente peripatética, ni, en el buen sentido de la palabra, puramente escolástica.
Y no lo podía ser -como muy bien dice Juan C. Zuretti-, porque en la segunda mitad del siglo XVII, si bien la escolástica se enseñaba de viva voz en los colegios y universidades hispánicas, había decaído tan notablemente que casi se había eclipsado por completo.
En el curso del siglo siguiente fueron muchos los filósofos que, reteniendo el fondo de la escolástica, trataron de concordarlo con las nuevas teorías científicas y filosóficas, labor en la que descollaron los jesuítas, pero que no rehuyeron los franciscanos.
Las ideas renovadoras también penetraron en sus claustros.
Con la creación de la Facultad de Jurisprudencia, en 1791, la Universidad había entrado en una nueva época, pero de ahí a la secularización definitiva me diaron todavía algunos años, y fue el resultado de una más vigorosa arremetida del clero alentado por la visible inclinación de la Corona.
La causa del clero fue tomada por el doctor Ambrosio Funes, que como alcalde de primer voto, logró interesar al Cabildo en la campaña.
Funes escribió en 1779 un Memorial en el que reclamaba la intervención de la Corona para contener la decadencia de la Universidad y desterrar los desórdenes introducidos por los franciscanos al amparo del favoritismo y de la intriga.
Los cargos abarcaban todos los órdenes de actividad, desde la administración de las rentas, de cuya malversación los franciscanos eran acusados, hasta la incapacidad docen tes de estos y el favoritismo que empleaban.
Todo ese desorden sólo podía ser contenido si la Universidad se entregaba al clero.
La campaña abierta por el doctor Funes y su hermano el deán, obtuvo un éxito completo. Por real cédula del I de diciembre de 1800, el monarca resolvió "fundar de nuevo", en el edificio del Colegio Máximo, una Universidad Mayor que gozaría de los mismos privilegios y prerrogativas que las de su clase en España y América, con el nombre de Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Montserrat, con los recursos para su dotación que en la misma real cédula se mencionan, quedando los franciscanos separados de su dirección.
La real cédula de 1800 fue guardada sin cumplimiento por el virrey Sobremonte, partidario de los franciscanos, pero el cambio producido en 1807 por sude posición, significó para los franciscanos la pérdida de la influencia que habían mantenido.
Fue entonces que el cabildo de Córdoba elevó a Liniers una petición para que ejecutase la real orden, lo que el nuevo virrey realizó el 29 de noviembre.
La instalación de la nueva Universidad se realizó el 2 de enero de 1808. La real cédula de 1800 ordenaba la erección de las cátedras de latinidad, filosofía, leyes, cánones, escolástica y moral, facultándose a la Universidad para conferir los grados correspondientes.
La nueva Universidad debía formar sus constituciones ya que las anteriores habían sido abolidas, pero pasaron muchos años sin que las comisiones nombra das cumpliesen su cometido.
Una reforma importante en sus estudios fue la introducida por el deán Funes con la creación de una cátedra de matemáticas, que se abrió en 1809.
Con esa enseñanza quiso el deán sacar los estudios de lo puramente ideal para llevarlos a lo práctico y más conforme con las aspiraciones y tendencias de la época.
La Real Cédula de 1800 significó la extinción definitiva del viejo centro de estudios jesuítico, fundado con el propósito de formar el clero.
Existe pues una ra zón fundada para llamar a la universidad establecida en 1808 Nueva Universidad, ya que define un nuevo tipo de establecimiento y una nueva orientación en los estudios.
Equiparada a las universidades reales de España y América, esta es la universidad que funcionaba cuando estalló la Revolución de 1810.
No mantenía ningún ligamento con el extinguido centro jesuítico, y por su reciente data, no pudo tener influencia en la formación de la generación revolucionaria.
La Universidad de Chuquisaca:
En 1624 fue fundada esta alta casa de estudios, que tuvo, antes que la de Córdoba, una cátedra de Instituía, según dotación hecha en 1681 por el arzobispo Castilla y Zamora.
La expulsión de los jesuítas significó graves tropiezos para el desenvolvimiento de los estudios que se realizaban en ella.
Con los bienes de los jesuítas se dio forma a los estudios y se creó la Real Academia Carolina destinada a la práctica jurídica de la juventud dedicada al foro.
Los nombres de algunos de los que estudiaron en este centro intelectual hacen suponer a ciertos autores que en Chuquisaca dominaba una marcada tendencia liberal, y que en sus cátedras se hablaba de Rousseau y de Montesquieu con plena libertad.
Pero esto es inexacto.
En la Universidad de Córdoba las obras de los maestros del ilumínísmo y del filosofismo francés no eran desconocidas y hasta se les estimaban sus aciertos,
Pero no pasaba lo mismo en Chuquisaca donde este tipo de obras no tenían cabida. Si algo es evidente es que fue la región en que el espíritu de lealtad a las viejas normas se mantuvo más tiempo, con odio a Buenos Aires, lo que le permitió a sus dirigentes mantenerse hasta 1825 en contra del movimiento independizados.
Después de Córdoba, Buenos Aires y Asunción, tal vez fue Salta la ciudad de más alto nivel cultural en los lindes del virreinato.
Equidistante de Chuquisaca y de Córdoba, los hijos de Salta cursaron estudios en una u otra de ambas universidades.
El hecho de que los vecinos de Mendoza se interesaran por que el Colegio jesuítico fuese elevado a Universidad demuestra, no sólo que se estimaba la calidad de sus estudios, sino que la población tenía amor por la cultura.
Y lo confirma el hecho de que la cátedra de filosofía no desapareció con la expulsión de la Compañía de Jesús, pues en octubre de 1769 el Cabildo resolvió restablecerla.
Fuente Consultada:
Historia de la educación de Manganiello Bregazzi.
Historia Argentina - Historia de la Civilización - Manual de Ingreso 1977 - Dieguez - Pierini - Laplaza Edit. Investigación y Ciencia
Temas Relacionados:
Obras del Virrey Vertiz – Crecimiento De Buenos Aires Colonial
La Educación Pública en Buenos Aires Colonial
Primeros Teatros en Buenos Aires Colonial
Vida Cotidiana en Buenos Aires Colonial:
La Sociedad Colonial Características La Familia y Grupos Sociales
Enlace Externo:• 400 años de la UNC